Pauta Proyecto TESINA Revisada

6
Proceso de Titulación Coordinación de Tesis - Escuela de Psicología PAUTA DE PROYECTO DE TESINA INTRODUCCIÓN (1 PAG. APROX.) 1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (3 PAG. APROX.) Presentar de manera precisa y acotada antecedentes relevantes para el tema de investigación. Es deseable que los antecedentes que se seleccionen y presenten, combinen aspectos de carácter teórico conceptuales (de la disciplina y las ciencias sociales) y empíricos (datos y resultados de estudios recientes relativos al tema de investigación). La formulación del problema debe ser una lectura crítica, es decir, problematizadora de los antecedentes presentados. La construcción del problema de investigación implica caracterizarlo, definirlo, acotarlo y enmarcarlo conceptualmente. La problematización debe precisar el enmarque teórico, es decir, desde qué enfoque se trabajará el problema y su construcción debe sintetizarse y proyectarse en una pregunta principal y central que guiará e intentará responder esta investigación. Debe explicitarse una relevancia principal de la investigación y no del tema a investigar. La relevancia puede expresarse en distintos ámbitos (metodológica, teórica, social y/o práctica), sin embargo, la tesina debe identificar, profundizar y justificar claramente la relevancia principal. 2. OBJETIVOS (1 P. APROX.) Los objetivos son las guías del estudio y los compromisos del investigador (por lo que deberá Universidad Academia de Humanismo Cristiano

description

pauta tesina

Transcript of Pauta Proyecto TESINA Revisada

Proceso de Titulacin Coordinacin de Tesis- Escuela de PsicologaPAUTA DE PROYECTO DE TESINAINTRODUCCIN(1 PAG. APROX.)1.PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y FORMULACIN DEL PROBLEMADE INVESTIGACIN (3 PAG. APROX.) Presentar de manera precisa y acotada antecedentes relevantesparael tema de investigacin. Es deseable que los antecedentes que se seleccionen y presenten,combinen aspectos de carcter terico conceptuales (de la disciplinay las ciencias sociales) y empricos (datos y resultados de estudiosrecientes relativos al tema de investigacin). La formulacin del problema debe ser una lectura crtica, es decir,problematizadora de los antecedentes presentados. La construccin del problema de investigacin implicacaracterizarlo, defnirlo, acotarlo y enmarcarlo conceptualmente. La problematizacin debe precisar el enmarque terico, es decir,desde qu enfoque se trabajar el problema y su construccin debesintetizarse y proyectarse en una pregunta principal y central queguiar e intentar responder esta investigacin. Debe explicitarse una relevancia principal de la investigacin y nodel tema a investigar. La relevancia puede expresarse en distintosmbitos (metodolgica, terica, social y/o prctica), sin embargo, latesina debe identifcar, profundizar y justifcar claramente larelevancia principal.2.OBJETIVOS (1 P. APROX.) Los objetivos son las guas del estudio y los compromisos delinvestigador (por lo que deber responder en el anlisis de losresultados y conclusiones) Deben estar directamente relacionados con la pregunta. Deben serclaros, estar construidos sin ambigedad y ser congruentes entre si,y con la pregunta de investigacin. Se debe formular un objetivo general operacionalizacin de lapregunta de investigacin- y un mximo de tres objetivos especfcos.Universidad Academia de Humanismo CristianoProceso de Titulacin Coordinacin de Tesis- Escuela de PsicologaObjetivo General: Precisa y focaliza el problema que se va a investigar. Objetivos Especfcos: Deben tener un nivel de mayor especifcidad que el objetivo general. Deben estar contenidos o desprenderse del objetivo general. No deben confundirse con etapas del procedimiento de lainvestigacin. (actividades)3.MARCO TERICO O CONCEPTUAL (8 PAG. APROX) Presentacin del enfoque elegido Explicitacin y exposicin de la o las teoras elegidas y susprincipales conceptos. Justifcar las elecciones anteriores en coherencia con el problema de investigacin. El texto del Marco terico debe elaborarse como un todocoherente, sinttico e integrando aspectos centrales de larevisin bibliogrfca. 4.HIPTESIS O PROPUESTAS DEL INVESTIGADOR (1 P. APROX.) Se debern formular y presentar hiptesis de investigacin en elcaso de proyectos experimentales, explicativos, correlacionales.(estudios cuantitativos) En el caso de estudios cualitativos (descriptivos y exploratorios)las hiptesis deben integrarse en la formulacin del problema ypreguntas de investigacin, a modo de supuestos que guan laconstruccin del problema. 5.MARCO METODOLGICO(4 P. APROX.)a)Enfoque metodolgico Indicar el enfoque elegido y fundamentar dicha eleccin para elpresente proyecto tiene que existir coherencia entre este enfoque y el enmarqueterico defnido anteriormente, as como con el problema mismode investigacin.Universidad Academia de Humanismo CristianoProceso de Titulacin Coordinacin de Tesis- Escuela de Psicologab)Tipo y diseo de investigacin (dependiendo del enfoquemetodolgico) Indicar y fundamentar el tipo deinvestigacin (exploratorio,descriptivo, correlacin, explicativo) Indicar y fundamentar el tipo dediseo (no experimental, pre-experimental, cuasi-experimental, o experimental)c)Delimitacin del campo a estudiar Defnir, describir y fundamentar el universo Defnir, describir y fundamentar la muestra y el tipo de muestreod)Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin Defnir y describir los instrumentos (pauta de entrevista,cuestionarios, escalas, etc.) y caracterizarlos. se debe sealar la o las tcnicas elegidas, defnirla tericamente, describirlas y fundamentarla para este proyectoe)Plan de Anlisis de la informacin sealar y defnir el tipo de anlisis que utilizar.6.CRONOGRAMA (1 PAG. APROX.) Cuadro con meses y actividades a completar7.BIBLIOGRAFA Se debe referir todo el material bibliogrfco y de apoyo terico ymetodolgico- utilizado e incluido en el texto del proyecto. Al fnalizar el documento se pondr un listado de todos los textos(libros, artculos, documentos, revistas y documentos en lnea,etc.) utilizando las normas APA (ver documento sntesis).8.ANEXOS Slo se anexan los elementos que sean indispensables paracomprender la propuesta del proyecto de tesina.Universidad Academia de Humanismo CristianoProceso de Titulacin Coordinacin de Tesis- Escuela de PsicologaUniversidad Academia de Humanismo CristianoProceso de Titulacin Coordinacin de Tesis- Escuela de PsicologaAspectos Formalesa)El Proyecto deber entregarse al fnalizar el curso del Seminario deInvestigacin I. Ser evaluado por el profesor gua y el profesorinformante. El proyecto aprobado es requisito para la aprobacin delcurso.b)La extensin del Proyecto es entre 15 y 18 pginas mximo (sinincluir tapa, ndice, bibliografa y anexos). Fuente Arial o Times NewRoman 12, a 1 espacio de interlineado.c)Para efectos de referencias y citas se debern seguir las normas deformalidad del APA.d)Tapa: Todo proyecto deber entregarse con una hoja dedicada a laidentifcacin del proyecto. Deber incluir: Identifcacin de la Universidad y de la Escuela Identifcacin del documento (Proyecto de Tesina) Ttulo de la Investigacin, Nombre de los alumnos, Nombre del Profesor Gua. Nombre del profesor informante. Fecha.e)Indice: Deber ir luego de la tapa y con las partes descritas en estapauta y su correspondiente pgina.f)Se entregarn dos copias anilladas a la Coordinacin de Tesis yTesinas y una copia por correo electrnico a [email protected]: Esta pauta puede ser modifcada por el profesor gua, de acuerdoa caractersticas y requerimientos especfcos de la tesina.Universidad Academia de Humanismo Cristiano