Pauta prueba Nª2 Fisica primer año medio

6
FUNDACIÓN CRISTO REY Instituto San Sebastián Castellón # 521– FONO: (43) 431001 – (43) 439108 YUMBEL Evaluación N°2 Física Unidad: El sonido Nombre : ____________________________________ Profesor : Sandra Bravo Benítez Curso : Primero medio _______ Fecha : ___________________ Formulario Velocidad del sonido en: v aire =340 m / s v agua =1500 m / s I.-Selección Múltiple: Encierra con un círculo la letra de la alternativa correcta. (3 ptos c/u) 1. Con respecto a la propagación del sonido, es correcto afirmar que éste se transmite: a) Sólo en ambientes gaseosos. b) Con mayor rapidez en líquidos que en sólidos. c) Con menor rapidez en el aire que en los líquidos. d) Con mayor frecuencia en el aire que en los líquidos. e) Siempre con la misma longitud de onda. 2. Se emiten dos sonidos en un mismo medio homogéneo. Si la frecuencia de la primera onda es la mitad que la de la segunda. I. El período de la primera onda es el doble que el de la segunda. II. La longitud de onda de la primera onda es el doble que el de la segunda. III. La rapidez de propagación de la primera onda es la mitad que la de la segunda. Es (son) correcta(s): a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III 3. Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto. ¿Cuál de las opciones siguientes es correcta? 1

Transcript of Pauta prueba Nª2 Fisica primer año medio

FUNDACIÓN CRISTO REYInstituto San Sebastián

Castellón # 521– FONO: (43) 431001 – (43) 439108 YUMBEL

Evaluación N°2 FísicaUnidad: El sonido

Nombre : ____________________________________Profesor : Sandra Bravo BenítezCurso : Primero medio _______Fecha : ___________________

Formulario

Velocidad del sonido en:

vaire=340m / svagua=1500m / s

I.-Selección Múltiple: Encierra con un círculo la letra de la alternativa correcta. (3 ptos c/u)

1. Con respecto a la propagación del sonido, es correcto afirmar que éste se transmite:

a) Sólo en ambientes gaseosos.b) Con mayor rapidez en líquidos que en sólidos.c) Con menor rapidez en el aire que en los líquidos.d) Con mayor frecuencia en el aire que en los líquidos.e) Siempre con la misma longitud de onda.

2. Se emiten dos sonidos en un mismo medio homogéneo. Si la frecuencia de la primera onda es la mitad que la de la segunda.

I. El período de la primera onda es el doble que el de la segunda.II. La longitud de onda de la primera onda es el doble que el de la segunda.III. La rapidez de propagación de la primera onda es la mitad que la de la segunda.

Es (son) correcta(s):

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) II y III

3. Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto. ¿Cuál de las opciones siguientes es correcta?

a) La rapidez de propagación v de la onda aumenta al salir del agua.b) La longitud de onda λ, aumenta al salir del agua.c) la frecuencia f de la onda aumenta al salir del agua.d) El período T de la onda, al propagarse por el aire, es mayor que cuando se propago por el

agua.e) La rapidez de propagación v de la onda disminuye al salir del agua.

1

FUNDACIÓN CRISTO REYInstituto San Sebastián

Castellón # 521– FONO: (43) 431001 – (43) 439108 YUMBEL

4. Fenómeno que afecta a la dirección de la onda, haciendo que al pasar por un orificio de tamaño menor a su longitud de onda bordee el obstáculo, convirtiendo a ese obstáculo en una nueva fuente sonora. Esta definición corresponde a:

a) Refracciónb) Reflexiónc) Transmisiónd) Difraccióne) Eco

5. Un corazón humano efectúa aproximadamente 60 latidos en un minuto, esto significa que su frecuencia en [Hz] es:

a) 60b) 30c) 2d) 1e) 1/2

6. Al comparar dos ondas, P y Q, desplazándose por el aire, se determina que la onda Q tiene mayor frecuencia que la onda P. Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La onda Q posee mayor longitud de onda que la onda P.b) Ambas poseen igual longitud de onda.c) La onda Q tiene mayor rapidez que la onda P.d) La onda P tiene menor período que la onda Q.e) Ambas poseen igual rapidez.

7. ¿Cuál de las siguientes propiedades posee el sonido?

I. Propagarse en un medio material.II. Propagarse en el vacío.III. Reflejarse y refractarse.

a) Sólo I.b) Sólo II.c) Sólo III.d) I y III.e) I, II y III.

8. El efecto Doppler es un fenómeno sonoro consistente en:

a) El eco que se produce cuando el sonido “rebota” con una superficie.b) La desviación de la dirección de la onda sonora cuando pasa por una aberturac) La desviación de la dirección de la onda sonora cuando pasa de un medio a otro.d) Disminución de la intensidad del sonido por la distancia, debido a la absorción de la

energía que produce el medio de propagación, decreciendo la amplitud y manteniéndose constantes la frecuencia y el período.

e) Variación del tono que oye un espectador, respecto al movimiento relativo de la fuente sonora, debido al cambio de la frecuencia de la onda escuchada.

9. Cuando una onda pasa de un medio de propagación a otro, ¿cuál es la única propiedad, de las nombradas a continuación, que no cambia?

a) Amplitudb) Elongaciónc) Frecuenciad) Longitude) Velocidad

2

FUNDACIÓN CRISTO REYInstituto San Sebastián

Castellón # 521– FONO: (43) 431001 – (43) 439108 YUMBEL

10. Dos personas conversan a través de una espesa pared de 3m de altura y 10m de largo, interpuesta entre ellos. El fenómeno que mejor explica este hecho es:

a) Difracciónb) Refracciónc) Reflexiónd) Absorcióne) Ninguna de las anteriores

III.- Preguntas de Redacción: Lea, responda las preguntas que se proponen a continuación. (2 ptos c/u). Justifique su respuesta!!!

11. Una flauta y un clarinete están emitiendo sonidos con el mismo tono (o altura), siendo la amplitud del sonido del clarinete mayor que la del sonido de la flauta. Considere una persona situada a la misma distancia de ambos instrumentos.

a) ¿Qué instrumento es percibido primero, el clarinete o la flauta?El sonido emitido por ambos instrumentos se percibe al mismo tiempo; por ser ondas sonoras que se propagan en un MISMO medio, tienen la misma velocidad.

b) ¿Cuál de los sonidos podrá percibir con mayor intensidad la persona?El clarinete se percibe con mayor intensidad ya que su amplitud es mayor.

c) La frecuencia del sonido emitido por la flauta ¿es mayor, menor o igual a la frecuencia del sonido emitido por el clarinete?

Por tener el mismo tono, poseen la MISMA frecuencia.

d) ¿Ambos instrumentos emiten la misma nota musical o son notas diferentes?Por tener el mismo tono, misma frecuencia, emiten la misma nota musical

e) ¿La persona percibirá sonidos de timbre semejante o distinto?Percibirá sonidos de distinto timbre ya que ambos instrumentos están compuestos por diferentes materiales.

12. Una niña con voz muy aguda llama a su hermano que se encuentra sumergido en el agua de una piscina. El sonido de la voz se refracta llegando a los oídos del niño, el cual escucha un sonido ¿más agudo o más grave?El niño escucha un sonido agudo. Un sonido es agudo o grave si su frecuencia es alta o baja, pero se sabe que la frecuencia de sonido no varía de un medio a otro.

3

FUNDACIÓN CRISTO REYInstituto San Sebastián

Castellón # 521– FONO: (43) 431001 – (43) 439108 YUMBEL

IV.-Resolución de Ejercicios: Responda las siguientes preguntas. (3 pts. c/u)

13. Las ondas de agua en un plato poco profundo tienen 6cm de longitud. En un punto, las ondas oscilan hacia arriba y hacia abajo a una razón de 4,8 oscilaciones por segundo. ¿Cuál es el periodo de las ondas?

14. El periodo de una onda es 3,5 seg . ¿Cuál es su frecuencia?

15. Calcule la frecuencia y el periodo de las onda producidas en una cuerda de guitarra, si tienen una velocidad de propagación de 140m /s y su longitud de onda es de 0,3m.

16. En una cubeta de ondas se origina un movimiento ondulatorio de longitud de onda 0,75m que tarda 25 s en recorrer 12m. ¿Cuánto valen el periodo y la frecuencia de esta onda?

17. Si al gritar frente a una roca se oye el eco al cabo de 4 s ¿A qué distancia se encuentra la roca?

18. Un barco envía un sonido para determinar la profundidad del mar a través de su sonar, recibiendo el eco 1 s más tarde. Si el sonido se transmitido a 1500m /s. ¿Cuál es la profundidad del mar en ese lugar?

4ÉXITO!!!!!

NOMBRE:Curso: