Pauta Rehabilitación lumbalgia

6

Click here to load reader

description

Pauta Rehabilitación lumbalgia

Transcript of Pauta Rehabilitación lumbalgia

Page 1: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

PAUTA DE REHABILITACIÓN PARA LUMBALGIA

COMÚN

ALGUNAS CLAVES SOBRE LA LUMBALGIA COMÚN ................................................................................. 2

FASE 1: CONTROL DEL DOLOR ................................................................................................................ 3

FASE 2: TONIFICACIÓN Y ELASTIFICACIÓN .............................................................................................. 4

FASE 3: FORTALECIMIENTO Y ADAPTACIÓN FUNCIONAL ....................................................................... 5

FASE 4: MANTENIMIENTO...................................................................................................................... 6

Page 2: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Algunas claves sobre la lumbalgia común

Qué dolores de espalda se beneficiarían de esta

pauta de tratamiento Aquellas lumbalgias consideradas crónicas (más de 3

meses de evolución) sin lesiones de importancia en

las pruebas de imagen.

Ejercicio aeróbico

Es uno de los pilares del tratamiento: bicicleta o

caminar, dependiendo del perfil del paciente.

Qué son los estabilizadores pasivos y activos de la

columna

Los estabilizadores pasivos son los huesos (las

vertebras) y los ligamentos. Los activos son la

musculatura. Sobre ésta incide esta Pauta y con el

trabajo de dicha musculatura se ha mostrado mejoría

en un alto porcentaje de paciente afectados de

Lumbalgia.

Qué son los Ejercicios de “Core”

Existe una corriente de pensamiento científico que

propone este tipo de entrenamiento, orientado al

fortalecimiento y control motor de los músculos

centrales (“Core”) de nuestra anatomía: abdominales

y lumbares. Siendo, a su vez, la base de la prevención

de recaídas.

Page 3: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 1: Control del dolor

Objetivo: disminución del dolor en reposo y con las

actividades cotidianas.

Métodos

1. Reposo dinámico

Evitar coger pesos, posturas no fisiológicas o

mantenidas (ej: conducir).

Se podrá hacer el ejercicio aeróbico que sea

tolerable: Caminar o Bici.

2. Métodos analgésicos - Antiinflamatorios

Medicación antiinflamatoria adecuada

Fisioterapia: tratamiento manual: estiramientos,

masaje y movilizaciones articulares.

3. Estiramientos

Rodillas al pecho http://www.youtube.com/watch?v=Ewlg70gE5QU

Rotaciones dorsales

Estiramientos glúteos http://www.youtube.com/watch?v=NdNtxKZJ7hw

Estiramientos isquiotibiales http://www.youtube.com/watch?v=MS47Xzn-vJ8

4. Ejercicios básicos

Báscula pélvica http://www.youtube.com/watch?v=mzZWJgOV67U

Abdominales http://www.youtube.com/watch?v=PTzpLlF1EHw

Puente “básico” http://www.youtube.com/watch?v=lTX15Qk1xTM

Gato (Camel-Cat) http://www.youtube.com/watch?v=RbM1xnQOM_Y

Page 4: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 2: Tonificación y Elastificación

Criterio de progresión: realización de los estiramientos y

ejercicios básicos en ausencia de dolor.

Objetivos

1. Tomar conciencia de los diferentes grupos

musculares que se activan en cada ejercicio.

2. Correcta realización de los estiramientos y ejercicios

básicos.

Métodos

1. Mantener los estiramientos de la fase 1

(http://www.youtube.com/watch?v=1HjWZ6vJakQ) y

progresivamente ir introduciendo los nuevos

ejercicios.

2. Ejercicios intermedios

Puente “intermedio” http://www.youtube.com/watch?v=UKrE2perBMQ

Superman (apoyo brazo y pierna alternos) http://www.youtube.com/watch?v=8zD1W3KqhLo

Planchas (apoyo en rodillas) http://www.youtube.com/watch?v=Ns1NS9ThNhI

Planchas Laterales (sobre las rodillas) http://www.youtube.com/watch?v=gK31zgdR8xg

NOTA: Los ejercicios de esta fase serían suficientes en los pacientes que no

tengan una actividad física muy exigente

Page 5: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 3: Fortalecimiento y Adaptación

funcional

Criterios de progresión:

1. Correcta realización de los ejercicios básicos e

intermedios.

2. Ausencia de dolor con la realización de los ejercicios

Objetivo: Conseguir una buena adaptación funcional

encaminada a la correcta realización de las actividades

que cada uno desempeña: bien sean de vida cotidiana o

deportiva.

Métodos

1. Mantener los estiramientos y ejercicios de la fase 1 y

2 y progresivamente ir introduciendo los ejercicios

avanzados.

2. Ejercicios avanzados

Puente “avanzado” con fitball http://www.youtube.com/watch?v=_G-UJLvdMUo

Superman con fitball y miembros inferiores

extendidos http://www.youtube.com/watch?v=bgW5oFf_QCk

Planchas sobre pies con menos apoyos http://www.youtube.com/watch?v=MHQmRINu4jU

Planchas Laterales con fitball http://www.youtube.com/watch?v=Mc5Q9iJ2jF8

Page 6: Pauta Rehabilitación lumbalgia

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 4: Mantenimiento y Prevención de

recaídas

Objetivos:

1. El objetivo de estos ejercicios terapéuticos es paliar

el dolor lumbar común así como disminuir recaídas..

Así, una vez aprendidos, deben plantearse como un

hábito de vida a mantener.

2. Existen varias disciplinas (Pilates -Yoga) que se

basan en criterios similares a los utilizados en esta

pauta de ejercicios terapéuticos que, por lo general,

sirven correctamente para mantener una buena salud

de columna.

3. Se aconseja fuertemente la realización, además de los

ejercicios de tonificación lumbopélvica explicados en

esta Pauta, la realización de un ejercicio aeróbico

(ejemplo: bicicleta).