Pautas de conversación con la familia

5
Actividad Clave: Integrar a la familia al proceso educativo Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay Ejemplo: Pauta de Conversación con la Familia Objetivos de la Conversación Generar un espacio para compartir experiencias entre el Profesor Jefe, Padres y Apoderados sobre las vivencias educativas de los estudiantes en el establecimiento y en el hogar. Indagar sobre las necesidades de los estudiantes para definir Planes de Apoyo en conjunto con la familia en caso de requerirlo. Compartir experiencias exitosas para compartirlas y transferirlas Fortalecer el nivel relacional y comunicacional entre el Profesor Jefe y los Padres y Apoderados de sus estudiantes Aportar conocimientos a los Padres sobre Políticas Educativas para integrarlos en la empresa de lograr aprendizajes en los estudiantes por su beneficio futuro. Orientaciones para su aplicación La Pauta de Conversación, contiene sugerencias de temas para conversar y provocar en los padres la inquietud de ayudar a sus hijos en el logro metas educativas; el Orientador, en conjunto con el Profesor Jefe pueden adaptarla. Se sugiere crear un clima de confianza de tal modo que los padres confíen en la escuela situaciones que puedan afectar el desarrollo educativo de los estudiantes y en conjunto buscar soluciones. Ejemplo: acudir a Redes de Apoyo en caso de requerirlo. La conversación se programa y planifica con anticipación con respecto a su contenido, participantes, fecha, horario y espacios. La pauta sugiere temas de conversación, no es necesario seguirla en forma rigurosa. Pauta de Conversación con la Familia Nombre del padre, madre y/o apoderado: Nombre del Profesor: Fecha de la Conversación;…………/…………/………… A. Temas para conocer el contexto familiar respecto a la educación: Integrantes de la familia. Trabajos de los integrantes de la familia.

description

integracipon familia escuela

Transcript of Pautas de conversación con la familia

Page 1: Pautas de conversación con la familia

Actividad Clave:

Integrar a la familia al proceso educativo

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

Ejemplo: Pauta de Conversación con la Familia

Objetivos de la Conversación

Generar un espacio para compartir experiencias entre el Profesor Jefe, Padres y Apoderados sobre las

vivencias educativas de los estudiantes en el establecimiento y en el hogar.

Indagar sobre las necesidades de los estudiantes para definir Planes de Apoyo en conjunto con la

familia en caso de requerirlo.

Compartir experiencias exitosas para compartirlas y transferirlas

Fortalecer el nivel relacional y comunicacional entre el Profesor Jefe y los Padres y Apoderados de sus

estudiantes

Aportar conocimientos a los Padres sobre Políticas Educativas para integrarlos en la empresa de lograr

aprendizajes en los estudiantes por su beneficio futuro.

Orientaciones para su aplicación

La Pauta de Conversación, contiene sugerencias de temas para conversar y provocar en los padres la

inquietud de ayudar a sus hijos en el logro metas educativas; el Orientador, en conjunto con el Profesor

Jefe pueden adaptarla.

Se sugiere crear un clima de confianza de tal modo que los padres confíen en la escuela situaciones

que puedan afectar el desarrollo educativo de los estudiantes y en conjunto buscar soluciones. Ejemplo:

acudir a Redes de Apoyo en caso de requerirlo.

La conversación se programa y planifica con anticipación con respecto a su contenido, participantes,

fecha, horario y espacios.

La pauta sugiere temas de conversación, no es necesario seguirla en forma rigurosa.

Pauta de Conversación con la Familia

Nombre del padre, madre y/o apoderado:

Nombre del Profesor:

Fecha de la Conversación;…………/…………/…………

A. Temas para conocer el contexto familiar respecto a la educación:

Integrantes de la familia.

Trabajos de los integrantes de la familia.

Page 2: Pautas de conversación con la familia

Actividad Clave:

Integrar a la familia al proceso educativo

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

Estudios de los integrantes de la familia.

Nivel relacional de los integrantes de la familia con el estudiante.

Hábitos y costumbres familiares (fortalezas y debilidades).

Concepto de educación y estudio por parte de la familia.

B. Temas para saber el nivel de conocimiento de los padres sobre los intereses de sus

hijos:

En el barrio donde vive:

Actividades del estudiante en la comunidad donde vive.

Resultados del estudiante en actividades en la comunidad donde vive.

Motivos de la falta de participación del estudiante en actividades fuera del colegio.

En la escuela:

Amigos que el estudiante tiene en el colegio.

Actividades que realiza regulares y extraescolares que el estudiante realiza en la

escuela o liceo.

Nivel de satisfacción del estudiante con la escuela o liceo.

Sector de Aprendizaje de mayor interés por parte de los estudiantes y el de menor

interés.

Talento del estudiante, sus habilidades destacadas.

Actividades que no le interesan al alumno. Razones.

Necesidades Educativas del estudiante.

C. Temas para conocer el nivel de satisfacción de los padres con la escuela y conocer

si los padres saben lo que piensan los alumnos:

Que le gusta al estudiante y a los padres de la escuela o liceo.

Que es lo que no le gusta.

Con qué Profesor el alumno y los padres tienen un buen nivel relacional y

comunicacional

Con qué Profesor el alumno y los padres tiene un mal nivel relacional y comunicacional

Cuál es el Sector de Aprendizaje que más le gusta a los estudiantes y porqué.

Cuál es el Sector de Aprendizaje que menos le gusta a los estudiantes y porqué.

Nivel de satisfacción del estudiante con su curso. Razones.

Nivel de Satisfacción del estudiante y padres con la escuela o liceo. Menciona las

fortalezas y debilidades ¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela? (en caso de ser

negativa la respuesta).

D. Temas para indagar el conocimiento que los padres tienen del alumno sobre su

desarrollo escolar y personal:

Page 3: Pautas de conversación con la familia

Actividad Clave:

Integrar a la familia al proceso educativo

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

Resultados del Rendimiento Escolar de los estudiantes (sus hijos).

Desempeño del estudiante en clases.

Conducta, comportamiento y actitud, frente al estudio y deberes escolares.

Comportamiento fuera de la sala de clases, en los patios, comedores, etc.

Percepción que los demás compañeros y profesores tienen del estudiante.

E. Conversación con los padres sobre la percepción y conocimiento que la escuela

tiene del alumno:

Percepción y conocimiento que la escuela tiene sobre el estudiante.

Felicitar y/o ayudar a los apoderados en relación al desempeño escolar de los

estudiantes.

Análisis de situaciones, para ayudar a los padres a superar dificultades del alumno.

F. Conversación con los padres sobre temas propios de las organizaciones escolares:

autoridades, padres, alumnos, normas, procedimientos, planes, políticas,

resultados, etc.

Normas de las organizaciones de bienes o servicios.

Niveles de jerarquía, funciones y responsabilidad de los diversos actores que

intervienen en la escuela.

Niveles de jerarquía, funciones y responsabilidad de la familia frente al estudio.

Expectativas de la familia y la escuela respecto a los resultados y aprendizajes del

alumno.

G. Síntesis de la conversación:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………

Pauta de Conversación con la Familia

Page 4: Pautas de conversación con la familia

Actividad Clave:

Integrar a la familia al proceso educativo

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

En concepto de familia, respecto al factor educativo:

LA FAMILIA es el principal Recurso de Apoyo para el alumno, el profesor y la escuela, es

es el núcleo en que reciben la primera fomación de acuerdo a sus caracteristicas y al

contexto en que viven, es el primer responsable del proceso educativo de sus hijos. La

escuela como centro regular de educación, aporta al desarrollo personal, social y funcional

de estudiante. De acuerdo a las leyes, “son deberes de los padres, madres y apoderados

educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento

del establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo; cumplir con los

compromisos asumidos con el estableciiento educacional; respetar su normativa interna y

brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa”.(LEGE).

La familia y la escuela, se integran en beneficio de articular los propósitos educativos

para cumplirlos: lograr aprendizajes y avanzar en el desarrollo máximo de los estudiantes

en el aspecto personal, social y académico. Comparten: las metas, las actividades a

desarrollar, los recursos a utilizar, las evaluaciones parciales y finales de resultados

familiares escolares respecto a la educación de los estudiantes. Familia y escuela, trabajan

juntos.

Esta relación, significa que para trabajar juntos, la familia y la escuela se tienen que

conocer: La escuela tiene que saber la dinámica familiar en que se desenvuelve el alumno,

por ejemplo: conocer si los padres pueden o no pueden colaborar en algunos aspectos

escolares debido a su situación familiar; al mismo tiempo, la familia, tiene que saber en

que consiste el trabajo escolar para tener claro, en que aspectos puede colaborar y en

cuales no puede hacerlo.

Estas inquietudes se conversan para lograr acuerdos y compromisos de apoyo con

los estudiantes en función de las metas y objetivos educativos.

Es asì como surge la necesidad que el profesor se entrevistarse con los padres, madres y

apoderados, el recurso Pauta de Conversación con la Familia, tiene como propósito

principal, lograr acercamiento, tener algunos temas en tabla para compartir y conversar,

conocer las características familiares para saber en que medida la familia puede colaborar

en los propósitos escolares, buscar y acordar soluciones en casos especiales, etc.

Criterios para su elaboración

CRITERIO OBSERVACION

Page 5: Pautas de conversación con la familia

Actividad Clave:

Integrar a la familia al proceso educativo

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

A partir de la decisión de conversar con los padres, definir el objetivo y temas de conversación.

Definir el propósito de la conversación, los temas a conversar.

Decidir estrategias para llevar una buena conversación y lograr los resultados esperados. Po ejemplo: empatizar con los padres, ser afectivo, acogedor,

crear clima agradable, tranquilo para la conversación, etc.

Construir una Pauta de Conversación.

Diseñar y construir la Pauta de Conversación con el propósito de incluir los temas fundamentales y las aristas que se necesita dialogar.

La aplicación de la pauta, es un recurso de apoyo, no se debe utilizar en forma rigurosa ni estructurada que pueda perjudicar el clima de la conversación.

Fortaleza del recurso

Contar con un ejemplo de temas a conversar con los padres que se dirijan a lograr el propósito

de la conversación.