PAUTAS DEL PROYECTO

3
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA COMERCIALES PROYECTO FINAL El presente taller tiene como objetivo principal, que el estudiante contextualice las herramientas y elementos básicos del análisis financiero y aplique las competencias adquiridas en el transcurso del módulo a un ejemplo práctico de una empresa que pueda identificar en su entorno. Para el desarrollo del taller se deben tener en cuenta las siguientes pautas: El taller debe ser realizado en grupos de 4 estudiantes.(no menos). Semanalmente se brindará la respectiva tutoría académica sobre el proyecto en las horas establecidas para tal fin por la universidad. El proyecto final será socializado al final de la asignatura, la cual tendrá un tiempo máximo para su socialización de 20 minutos. El proyecto final se debe subir al aula virtual en el link establecido para dicho proyecto/ curso de análisis financiero. Se debe subir el documento final del proyecto, un archivo en Word con el informe final, y un archivo en Excel con todos los cálculos realizados del análisis. El documento debe cumplir con las normas ICONTEC del 2010 0 2011 para la presentación de trabajos escritos. El proyecto debe contener los siguientes aspectos: 1. Debe identificar una empresa comercial, industrial o de servicios, sobre la cual puede tener acceso a la información general de la misma. 2. Deben realizar una breve reseña histórica de la empresa según su actividad económica. 3. Debe establecer los valores corporativos de la empresa: a. Misión b. Visión c. Objetivos generales d. Objetivos estratégicos (por áreas funcionales) e. Esquema organizacional 4. Debe establecer los siguientes aspectos de la empresa a. Caracterización de los clientes b. Caracterización de los proveedores

description

GUIA PARA EL PROYECTO FINAL DEL TRABAJO DE GRADO

Transcript of PAUTAS DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA COMERCIALES

PROYECTO FINAL

El presente taller tiene como objetivo principal, que el estudiante contextualice las

herramientas y elementos básicos del análisis financiero y aplique las

competencias adquiridas en el transcurso del módulo a un ejemplo práctico de una

empresa que pueda identificar en su entorno.

Para el desarrollo del taller se deben tener en cuenta las siguientes pautas:

El taller debe ser realizado en grupos de 4 estudiantes.(no menos).

Semanalmente se brindará la respectiva tutoría académica sobre el

proyecto en las horas establecidas para tal fin por la universidad.

El proyecto final será socializado al final de la asignatura, la cual tendrá un

tiempo máximo para su socialización de 20 minutos.

El proyecto final se debe subir al aula virtual en el link establecido para

dicho proyecto/ curso de análisis financiero.

Se debe subir el documento final del proyecto, un archivo en Word con el

informe final, y un archivo en Excel con todos los cálculos realizados del

análisis.

El documento debe cumplir con las normas ICONTEC del 2010 0 2011 para

la presentación de trabajos escritos.

El proyecto debe contener los siguientes aspectos:

1. Debe identificar una empresa comercial, industrial o de servicios, sobre la

cual puede tener acceso a la información general de la misma.

2. Deben realizar una breve reseña histórica de la empresa según su actividad

económica.

3. Debe establecer los valores corporativos de la empresa:

a. Misión

b. Visión

c. Objetivos generales

d. Objetivos estratégicos (por áreas funcionales)

e. Esquema organizacional

4. Debe establecer los siguientes aspectos de la empresa

a. Caracterización de los clientes

b. Caracterización de los proveedores

c. Tipos de productos o servicios que ofrece la empresa

d. Estrategias de comercialización de los productos o servicios

e. Competidores relacionados con la actividad

f. Políticas económicas que afectan a la empresa directa e

indirectamente.

5. Identificar los Estados Financieros básicos de la empresa: Balance General

y Estado de resultados o de PyG de los últimos dos (2) años.

6. Realizar el análisis vertical de los estados financieros con su respectiva

interpretación por grupos de cuentas.

7. Elaborar el Análisis Horizontal a los estados financieros con su respectiva

interpretación.

8. Aplicar los Indicadores financieros que se adapten a la actividad económica

de la empresa:

a. Indicadores de liquidez

i. Indicador de liquidez corriente

ii. Prueba ácida

iii. Capital neto de trabajo

b. Indicadores de actividad

i. Rotación de cartera

ii. Periodo promedio de cobro

iii. Rotación de inventarios

iv. Rotación de proveedores

v. Rotación de Activos Fijos

c. Indicadores de endeudamiento o apalancamiento

i. Nivel de endeudamiento

ii. Apalancamiento financiero

iii. Apalancamiento operativo

iv. Cobertura de intereses

d. Indicadores de rentabilidad

i. Margen bruto

ii. Margen operacional

iii. Margen Neto

iv. Rentabilidad del patrimonio

v. Rentabilidad del Activo Total

9. Elaborar el estado de FLUJO DE FONDOS o Estado de Fuentes y Usos y

realizar la respectiva interpretación.

10. Elaborar el Estado de Flujo de Efectivo de la empresa, según pautas dadas

en el taller para tal fin. Deben tener en cuenta:

a. Actividad operativa

b. Actividad de inversión

c. Actividad financiera

11. Elaborar la matriz de planeación estratégica de la empresa para el área

financiera, teniendo en cuenta

a. Fortalezas

b. Debilidades

c. Oportunidades

d. Amenazas.

12. Proponer estrategias financieras que ayuden a mejorar la gestión

económica y financiera de la empresa.

En el aula virtual estará propuesto un foro en el cual podrán plasmar sus dudas e

inquietudes acerca del PROYECTO FINAL además de la tutoría presencial

¡Éxitos!

Cordialmente

HECTOR IVAN ORJUELA DIAZ Docente Análisis Financiero