Pautas Del Proyecto de Telecomunicaciones I

2
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROYECTO DE CARRERA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TELECOMUNICACIONES I PAUTAS DEL PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES I Características de la Presentación: 1. Debe entregarse un CD o DVD (según sea el caso) con el Laboratorio Virtual (Prácticas y Simulaciones). El mismo (CD o DVD) debe tener una Etiqueta con los datos de Identificación (por favor, abstenerse de marcarlo con marcador). Incluya la Guía o Manual para el usuario en éste. 2. Entregar el Proyecto impreso y en carpeta. 3. El Proyecto debe tener la siguiente estructura: a. Portadas. b. Índices (Contenido, Figuras) c. Introducción. d. Planteamiento del Problema. e. Objetivos: General y Específicos. f. Marco Teórico, debe incluir todos los fundamentos teóricos matemáticos, programación y simulación relacionados con su asignación a desarrollar. g. Resultados: Laboratorios desarrollados (prácticas, con sus respectivas simulaciones). Programas. Simulaciones. Cuestionarios Resultados. Toda la información pertinente (observaciones, ayuda, explicaciones detalladas del Laboratorio Virtual, etc.). h. Conclusiones. i. Recomendaciones. j. Bibliografía. k. Anexos. Características del Laboratorio Virtual: 1. El Laboratorio Virtual desarrollado debe ser fácil de manejar y con instrucciones claras para el usuario. 2. Se evalúa la estética del Proyecto, orden y claridad de la solicitud, y muestra de datos y resultados.

description

Pautas Del Proyecto de Telecomunicaciones I

Transcript of Pautas Del Proyecto de Telecomunicaciones I

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    PROYECTO DE CARRERA INGENIERA EN INFORMTICA TELECOMUNICACIONES I

    PAUTAS DEL PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES I

    Caractersticas de la Presentacin:

    1. Debe entregarse un CD o DVD (segn sea el caso) con el Laboratorio

    Virtual (Prcticas y Simulaciones). El mismo (CD o DVD) debe tener una

    Etiqueta con los datos de Identificacin (por favor, abstenerse de marcarlo

    con marcador). Incluya la Gua o Manual para el usuario en ste.

    2. Entregar el Proyecto impreso y en carpeta.

    3. El Proyecto debe tener la siguiente estructura:

    a. Portadas.

    b. ndices (Contenido, Figuras)

    c. Introduccin.

    d. Planteamiento del Problema.

    e. Objetivos: General y Especficos.

    f. Marco Terico, debe incluir todos los fundamentos tericos

    matemticos, programacin y simulacin relacionados con su

    asignacin a desarrollar.

    g. Resultados:

    Laboratorios desarrollados (prcticas, con sus respectivas

    simulaciones).

    Programas.

    Simulaciones.

    Cuestionarios

    Resultados.

    Toda la informacin pertinente (observaciones, ayuda,

    explicaciones detalladas del Laboratorio Virtual, etc.).

    h. Conclusiones.

    i. Recomendaciones.

    j. Bibliografa.

    k. Anexos.

    Caractersticas del Laboratorio Virtual:

    1. El Laboratorio Virtual desarrollado debe ser fcil de manejar y con

    instrucciones claras para el usuario.

    2. Se evala la esttica del Proyecto, orden y claridad de la solicitud, y

    muestra de datos y resultados.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    PROYECTO DE CARRERA INGENIERA EN INFORMTICA TELECOMUNICACIONES I

    3. Debe asignar un nombre a cada Prctica de su Laboratorio Virtual, por

    favor, recuerde que es una asignacin profesional (evite nombres

    irrelevantes).

    4. Realice una Gua o Manual para el usuario, debe entregarse en digital.

    5. El Laboratorio Virtual debe incluir un tutorial y Gua de Preguntas

    Frecuentes (debe ser entregado en digital)

    Caractersticas de la Evaluacin:

    1. El Laboratorio Virtual debe funcionar y cumplir con el mnimo de prcticas

    para ser evaluado.

    2. A cada equipo se le asignar un problema para ser resuelto, una vez se

    obtengan los resultados, de ser correctos, se procede con la evaluacin y

    entrega de su proyecto.

    3. Aspectos a evaluar: Funcionabilidad, Pertinencia, Especificidad, esttica

    (colores, distribucin en pantalla, letras, tamao, formas), facilidad en el

    manejo de las prcticas, limpieza y orden (informe impreso), cumplimiento

    de todos los requerimientos, originalidad.

    4. El Proyecto debe entregarse en la fecha pautada: 15/07/2015. Sin

    Prrroga

    Notas:

    1. El proyecto no se cambia.

    2. Est en la libertad de agregar aspectos no estipulados en este

    documento y que considera agrega mayor valor a su proyecto.

    3. Para la entrega y defensa deben estar presente Ambos miembros

    del Equipo.

    4. Debe trabajar en Matlab y Simulink.