Pautas para-hacer-el-comentario-de-un-texto-filosófico

1

Click here to load reader

description

Pautas para el comentario de texto filosófico

Transcript of Pautas para-hacer-el-comentario-de-un-texto-filosófico

Page 1: Pautas para-hacer-el-comentario-de-un-texto-filosófico

Filosofía II-Historia de la Filosofía Colegio Mari sta San José de León

Pautas para la Realización de un Comentario de Texto en Filosofía II

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN COMENTARIO DE TEXTO

PRESENTACIÓN

1. Enmarcar brevemente _y de forma genérica_ obra y autor (periodo, otras

obras, temas, inquietudes, contexto, a quién va…) vida, muerte, siglos….

2. Resaltar brevemente las influencias recibidas por el autor de otros autores o

corrientes de pensamiento (de forma global y genérica).

NUDO

3. Establecer una o dos ideas principales que engloben a todo el texto. No

conviene que sean más. Para ello es conveniente mirar las palabras

subrayadas y manejar la terminología propia de cada autor.

4. Recordar mentalmente los apuntes de la asignatura para empezar a

comentar filosóficamente las ideas principales del texto.

5. Resaltar otras ideas secundarias derivadas de las principales según las

palabras subrayadas en el texto.

6. Señalar con un vocabulario apropiado la posición del autor en el texto

respecto a otros autores que se hayan manifestado a favor o en contra de su

tesis.

7. Relacionar los temas del texto con otros temas del propio autor.

DESENLACE

8. Finalizar con una valoración personal acrítica (sin comprometerse ni a

favor ni en contra) y contemporánea (actual) de la corriente de pensamiento

del autor. Aportar relaciones del texto con otros autores y corrientes.

CONSEJOS

* El punto 1 debe ocupar como mucho cinco o siete líneas.

* El punto 2 tres o cuatro líneas.

* Los puntos 3 al 6 ocupan casi todo el comentario (un comentario entero debe ocupar dos caras de un

folio, por lo tanto cara y media).

* El punto 7 debe ocupar dos o tres líneas.

* Se pueden emplear frases entrecomilladas del texto para remarcar alguna idea, pero no conviene hacer

abuso de esta técnica.

* Siempre conviene reforzar con argumentos filosóficos la terminología del texto.

* No pongáis nunca en un comentario “Presentación”, “Nudo” y “Desenlace”. Son pautas de ayuda.

* En los apuntes yo os ofrezco un comentario muy amplio. Revisad principalmente el NUDO.

* Este material está permitido para la realización de ejercicios o exámenes, pero no podrá tener escrita

ningún otro tipo de anotación; en este último caso se retirará el examen y el material.

* Es muy conveniente que revises bien la «pregunta herramienta» ����¿Qué hago para comentar…?