Pautas Para La Entrevista de Selecci%F3n

8
1 Pautas para la entrevista de selección LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN La entrevista es la prueba decisiva de todo proceso de selección La entrevista de selección es un proceso por el que inevitablemente vas a tener que pasar, tarde o temprano, en cualquier proceso de selección. En ella, tanto tú como el entrevistador sois parte activa, los dos necesitáis intercambiar información. Es muy importante que desde el principio la entrevista sea planteada como un intercambio, como un diálogo, como una negociación. El entrevistador tratará de conseguir la información que necesita, mediante una serie de preguntas y técnicas, a fin de evaluarte y tú, como candidato, tratarás de trasmitir aquellas características personales que te convierten en el candidato idóneo para ese puesto. Cuando hablamos de entrevista de selección, generalmente pensamos en una entrevista individual (entrevistador/entrevistado), pero ésta no es la única modalidad y hay distintos tipos: 1. Individual: son las más frecuentes. Pueden ser de primera toma de contacto (1ª entrevista), o más en profundidad (2º o 3ª entrevista). 2. Telefónica: en algunos momentos se contacta con los candidatos por teléfono y se les informa de algunas condiciones que pueden descartar candidatos, por ejemplo, turnos nocturnos, desplazamientos fuera de la oficina, fechas de inicio o finalización, etc. 3. En grupo: un entrevistador evalúa a varios candidatos simultáneamente. 4. De tensión: existen determinados puestos de trabajo en los que la actividad se desarrolla en un clima de tensión (por ejemplo, puestos de cara al público), que requiere del ocupante del puesto de trabajo un elevado control emocional. Si se desea valorar a los candidatos en estos puntos es posible crear cierta atmósfera de tensión con factores tales como la presión del tiempo, el cansancio, las interrupciones, las preguntas deliberadamente agresivas, expresar dudas acerca de la valía del candidato para el puesto, etc. Ten presente que únicamente es una forma de evaluarte, no pierdas el control.

description

a

Transcript of Pautas Para La Entrevista de Selecci%F3n

  • 1 Pautas para la entrevista de seleccin

    LA ENTREVISTA DE SELECCIN

    La entrevista es la

    prueba decisiva de todo proceso de seleccin

    La entrevista de seleccin es un proceso por el que

    inevitablemente vas a tener que pasar, tarde o temprano, en

    cualquier proceso de seleccin. En ella, tanto t como el

    entrevistador sois parte activa, los dos necesitis intercambiar

    informacin.

    Es muy importante que desde el principio la entrevista sea

    planteada como un intercambio, como un dilogo, como una

    negociacin. El entrevistador tratar de conseguir la

    informacin que necesita, mediante una serie de preguntas y tcnicas, a fin de evaluarte y t,

    como candidato, tratars de trasmitir aquellas caractersticas personales que te convierten en el

    candidato idneo para ese puesto.

    Cuando hablamos de entrevista de seleccin, generalmente pensamos en una entrevista

    individual (entrevistador/entrevistado), pero sta no es la nica modalidad y hay distintos tipos:

    1. Individual: son las ms frecuentes. Pueden ser de primera toma de

    contacto (1 entrevista), o ms en profundidad (2 o 3 entrevista).

    2. Telefnica: en algunos momentos se contacta con los candidatos por

    telfono y se les informa de algunas condiciones que pueden descartar

    candidatos, por ejemplo, turnos nocturnos, desplazamientos fuera de la

    oficina, fechas de inicio o finalizacin, etc.

    3. En grupo: un entrevistador evala a varios candidatos simultneamente.

    4. De tensin: existen determinados puestos de trabajo en los que la actividad se desarrolla

    en un clima de tensin (por ejemplo, puestos de cara al pblico), que requiere del

    ocupante del puesto de trabajo un elevado control emocional. Si se desea valorar a los

    candidatos en estos puntos es posible crear cierta atmsfera de tensin con factores tales

    como la presin del tiempo, el cansancio, las interrupciones, las preguntas

    deliberadamente agresivas, expresar dudas acerca de la vala del candidato para el

    puesto, etc. Ten presente que nicamente es una forma de evaluarte, no pierdas el

    control.

  • 2 Pautas para la entrevista de seleccin

    5. De panel: son aquellas en las que un candidato es evaluado por varios entrevistadores.

    Por ejemplo los tribunales de oposiciones.

    6. Sucesivas: Se trata de varias entrevistas con sucesivos entrevistadores, cada uno de un

    rea determinada de la empresa (comercial, financiera, RR.HH., etc.).

  • 3 Pautas para la entrevista de seleccin

    Preparacin: antes de la entrevista

    Tal y como puedes leer en el apartado El perfil profesional, uno de los aspectos ms

    importantes a la hora de iniciar nuestra bsqueda de empleo es conocernos a nosotros mismos.

    De cara a la entrevista tendremos que revisar toda la informacin personal que hemos incluido en

    el CV, as como nuestras preferencias, habilidades, competencias, etc. ya que es seguro que nos

    harn preguntas sobre estos aspectos.

    Las empresas querrn saber no solo lo que sabes y puedes hacer, sino tambin cmo eres, ya que

    cada puesto requiere una serie de caractersticas de personalidad para poder desempearlo

    adecuadamente. Por eso es importante que dediques unos minutos a identificar las

    caractersticas y cualidades que mejor te definen. Es conveniente que realices un estudio de tu

    perfil profesional.

    Al igual que debemos conocernos a nosotros mismos para poder hablar de nuestras capacidades,

    habilidades, motivaciones, es tambin muy importante conocer la empresa donde vamos a

    realizar la entrevista. En este sentido, debes informarte de sus lneas de negocio, sector de

    actividad, tamao de la organizacin, cultura y valores,

    planes de carrera, etc. Utiliza todas las fuentes de

    informacin necesarias para obtener estos datos que te

    puedan ayudar a responder positivamente algunas de las

    cuestiones que pueden plantearte en la entrevista.

    Una forma muy efectiva de recabar esta informacin es

    visitar la pgina web de la empresa, donde encontrars los

    datos anteriores. Comprobars ms tarde que en fases

    iniciales de la entrevista suele aparecer la pregunta:

    conoces nuestra compaa?. Es conveniente que

    respondas comentando todos aquellos datos de los que te

    has informado previamente.

    Por otro lado, es conveniente que prepares la documentacin que debes llevar a la entrevista.

    No es obligatorio llevar todos los ttulos que posees, nicamente aquellos que te hayan solicitado

    (en caso de haberlo hecho). A veces es til llevar una copia impresa de nuestro CV porque nos

    pueden pedir si tenemos un CV actualizado.

    Por ltimo, es fundamental que practiques la entrevista en una situacin de simulacin para ver

    tus respuestas, tu forma de expresarte (comunicacin verbal y no verbal), etc.

    Uno de los aspectos ms importantes en la entrevista y que debemos preparar con anterioridad

    es: saber vendernos. En este sentido, tendremos que revisar nuestras habilidades en

    comunicacin y aqu debemos diferenciar comunicacin verbal y no verbal.

  • 4 Pautas para la entrevista de seleccin

    El contenido verbal de la comunicacin es lo que determina el objetivo, lo que nos proponemos

    cuando hablamos con los dems, desde mantener una conversacin sobre cualquier tema hasta

    hacer una peticin. Algunos consejos son:

    Escuchar sin interrumpir

    Utilizar un lenguaje adecuado a la situacin

    Evitar monoslabos como respuestas

    Pensar lo que vamos a decir antes de decirlo

    No utilizar muletillas

    Los componentes no verbales o comunicacin no verbal, son variables que tienen su propio valor

    comunicativo. Incluso de manera inevitable, o sin ser conscientes de ello. Por ejemplo, nuestra

    mirada puede trasmitir felicidad, tristeza, timidez, nerviosismo, etc. Acompaan al contenido

    verbal de dos maneras:

    1. Acompaando y/o enfatizando el mensaje verbal: ambos cdigos van en consonancia.

    Un ejemplo de esta situacin tendra lugar cuando, por ejemplo, decimos la expresin

    esto es muy importante, y la acompaamos con un movimiento de manos; el efecto es

    ms convincente, sin duda.

    2. Contradiciendo el mensaje verbal: cuando el cdigo visual y el verbal no van en

    consonancia, solemos darle ms credibilidad a la informacin visual; recordemos la tpica

    situacin en la que un nio pequeo nos dice que ha hecho los deberes, mirando al suelo

    y con un ligero rubor de mejillas. Le hemos credo?

    Los componentes no verbales de la comunicacin son la base de las primeras impresiones que

    nos formamos de los dems, que tardan solamente unos segundos en producirse.

    Veamos a continuacin los diferentes componentes no verbales de la comunicacin, con el

    objetivo de ser ms conscientes de su importancia comunicativa y poder trabajar para

    controlarlos mejor en la medida de lo posible:

    El saludo

    La postura

    Los gestos

    La mirada

    La sonrisa

    Escucha activa

    Postura/orientacin corporal

    Volumen, ritmo y entonacin del contenido verbal.

  • 5 Pautas para la entrevista de seleccin

    Fases de la entrevista

    Para ayudarte a que te familiarices con la situacin, debes conocer las etapas por las que pasars

    durante la entrevista. Son las siguientes:

    1. Acogida y presentacin

    Es el momento de crear una imagen ptima, pues la primera

    impresin va a jugar un papel fundamental en las relaciones

    inmediatamente posteriores. Y en eso tiene mucho que decir

    la apariencia, nuestro aspecto.

    Una imagen vale ms que mil palabras. Tu imagen exterior a

    la hora de acudir a una entrevista va a ser tu primera carta de

    presentacin cuando te encuentres cara a cara con el seleccionador.

    Lo mejor es informarte antes del tipo de empresa al que vas a acudir, para tratar de vestirte en

    consonancia. Por regla general, se recurrir a un estilo clsico y sobrio, sin demasiadas

    estridencias. Tienes que intentar vestirte como un profesional, para que te consideren como tal.

    En esta primera fase de acogida y presentacin, debes prestar atencin a:

    La espera: el tiempo de espera depende del entrevistador, pero lo puedes aprovechar

    para descansar (si has llegado con prisas), ir al servicio si lo necesitas, tranquilizarte,

    familiarizarte con el entorno e ir ganando en confianza. Eso s, piensa que desde que

    entras en la empresa puede que se estn evaluando todas tus acciones.

    El encuentro: es el momento del primer contacto con el entrevistador, la primera imagen

    que puede condicionar el resto de la entrevista. Es obligado un apretn de manos y una

    mirada directa.

    La introduccin: es la breve charla introductoria que normalmente ser iniciada por el

    entrevistador. Es una conversacin intrascendente que te va a permitir acercarte al

    entrevistador, ganar en confianza y relajarte. Tambin te servir saber si os vais a tratar

    de t o de usted.

    2. Revisin del Currculum

    Es corriente comenzar con la revisin de nuestro historial que es el documento de referencia del

    que dispone el entrevistador. Es algo ms sencillo que nos va a permitir coger confianza, llevar la

    iniciativa. Se va a repasar, por tanto, la trayectoria profesional y estabilidad laboral en los

    puestos desempeados, la informacin familiar, social y personal, y dems datos incluido en el

    CV.

  • 6 Pautas para la entrevista de seleccin

    3. Identificacin de habilidades, aptitudes y actitudes

    En esta fase el entrevistador va a tratar de identificar las competencias que posees mediante

    preguntas sobre situaciones y vivencias concretas (solucin de problemas, iniciativa, trabajo en

    equipo, adaptacin al cambio, orientacin a cliente, etc.).

    Por otro lado, querr conocer tu trayectoria profesional, para ver si es coherente, si hay lagunas

    de informacin en determinados periodos, etc.

    Tambin pueden hacerte preguntas personales, familiares y sociales.

    Es muy frecuente que te hagan preguntas de actualidad para ver si lees los peridicos, si ests

    informado de los acontecimientos actuales, etc.

    Por ltimo, querrn constatar tu grado de motivacin e inters por el puesto, por la empresa,

    etc., as como conocer cules son tus expectativas laborales.

    4. Preguntas del candidato

    Frecuentemente, una vez que el entrevistador ha recogido toda la informacin que necesita, te

    dir si t tienes alguna pregunta que hacerle. Es un buen momento para preguntar por aquellas

    cuestiones sobre las que tienes dudas o quieres informarte y al tiempo puede suponer una

    muestra de inters y motivacin.

    Si eres capaz de hacer una pregunta inteligente, que no sea previsible, demostrars tu inters por

    la empresa y por el puesto al que optas, adems de poner de relieve tu vala intelectual. Para

    lograrlo, ten en cuenta estos consejos:

    Formula aquellas preguntas que influyan decisivamente en tu toma de decisin o sobre

    aspectos del puesto que no te hayan quedado claros.

    No te excedas en el nmero, puede parecer que no te ha gustado la entrevista.

    Intersate slo por lo que realmente quieres saber.

    Evita ahondar en la informacin negativa descubierta.

    Muestra aquellas dudas que sirvan para demostrar tu inters por el puesto de trabajo.

    Realiza preguntas donde puedas exponer en tus logros.

    Pregunta de forma que consigas demostrar tus conocimientos del sector y de la empresa

    dnde pretendes trabajar

  • 7 Pautas para la entrevista de seleccin

    Concretando un poco, puedes realizar preguntas sobre los siguientes aspectos:

    1. Sobre la empresa o el puesto

    2. Sobre formacin o promocin

    3. Sobre las condiciones de contratacin

    4. Sobre la poltica de personal

    5. Sobre la siguiente fase del proceso

    5. Cierre y despedida

    Conforme progresa la entrevista el ritmo de las preguntas y

    respuestas puede variar. Tal vez el entrevistador desee contarte

    ms cosas sobre el puesto y la empresa o te planteen detalles

    acerca del sueldo y las condiciones de trabajo.

    Si adviertes que intenta venderte el puesto y te habla de sus ventajas, eso es una buena seal,

    porque significa que estn interesados en ti. Djate querer y no plantees condiciones demasiado

    difciles en cuanto al sueldo y dems ventajas. Si es tu primer empleo debes considerar todas las

    propuestas razonables

    En un momento dado, el mismo entrevistador te har ver que la entrevista est a punto de

    finalizar con frases del tipo La ltima pregunta es.., Por mi parte no tengo ms preguntas,

    etc.

    Antes de marcharte debes:

    Confirmar un prximo encuentro o fecha de respuesta.

    Agradecer la atencin prestada.

    No bajar la guardia en los comentarios finales.

    Despedirte dando la mano, con una sonrisa.

    6. Valoracin de la entrevista

    Es muy importante que una vez finalizada la entrevista dediques unos minutos a anotar por

    escrito tu valoracin de la misma. Debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Hacer siempre un resumen de la entrevista (fecha de la misma, lugar de realizacin,

    nombre y cargo del entrevistador, condiciones del puesto de trabajo, otros datos sobre la

    empresa, etc.). Incluirlos en nuestra agenda de bsqueda de empleo.

    Hacer una autoevaluacin de la entrevista para detectar posibles errores a fin de

    subsanarlos: qu me han preguntado, qu he contestado, en qu he fallado, qu he

    hecho bien. Anotar los aspectos a mejorar en sucesivas entrevistas.

  • 8 Pautas para la entrevista de seleccin

    Preparar las prximas entrevistas en funcin de estas reflexiones, sobre todo evitar volver

    a cometer los mismos errores.

    Guardar todas las autoevaluaciones de cara a futuras entrevistas.

    En caso de respuesta negativa en el proceso de seleccin, nunca debe considerarse como

    un fracaso personal sino como una oportunidad de aprendizaje.

    Los 20 Errores Ms Frecuentes

    Por ltimo, te presentamos un listado con los 20 errores ms frecuentes que cometen los

    aspirantes a su primer empleo y que t debes evitar para conseguir que el proceso de seleccin

    acabe siendo un triunfo.

    1. Mala presencia. No olvides que la imagen es tu mejor carta de presentacin.

    2. Llegar tarde. Hay que extremar la puntualidad, llegando cinco o diez minutos antes.

    3. Falta de preparacin de la entrevista. Antes de acudir a la cita haz un repaso mental de las

    posibles preguntas y respuestas.

    4. Poca experiencia y actitud personal.

    5. Falta de control emocional.

    6. Falta de madurez personal. No te muestres resentido ante el panorama laboral, agresivo o

    inadaptado.

    7. Tendencia a actitudes negativas. No debes mostrarte excesivamente crtico con los temas que te

    plantee el entrevistador.

    8. Motivacin poco clara hacia el puesto.

    9. Mantener una actitud pasiva durante la entrevista demuestra falta de inters y entusiasmo.

    10. Actitud defensiva ante el entrevistador.

    11. Dificultades en la comunicacin y falta de claridad en la expresin. Hay que hablar con voz clara,

    no excesivamente baja, con buena diccin y gramtica.

    12. Carencia de objetivos profesionales claros.

    13. Ausencia de preguntas sobre el trabajo y la empresa.

    14. Sobreatencin al salario. Dara la impresin de un inters exclusivo por la mejor oferta

    econmica.

    15. Escasa iniciativa.

    16. Mirada tmida y huidiza.

    17. Aversin a comenzar desde abajo.

    18. Negativa a viajar o a fijar la residencia en otra ciudad.

    19. Utilizar expresiones demasiado tajantes (siempre, nunca...) y coletillas ("o sea", "este",

    "bueno").

    20. Realizar gestos que delatan el nerviosismo, como juguetear con un anillo.