Pautas para la exposición oral

11
Mtra. Beatriz Elena García Armendáriz. Pautas para la Exposición Oral. Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila. Curso Mixto.

Transcript of Pautas para la exposición oral

Page 1: Pautas para la exposición oral

Mtra. Beatriz Elena García Armendáriz.

Pautas para la Exposición Oral.

Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila.Curso Mixto.

Page 2: Pautas para la exposición oral

1.- Palabras 7%2.- Voz y sus inflexiones 38%3.- Gestos, labios, miradas 55%4.- Saber escuchar5.- Saber observar (entorno, gestos, vestidos,

lugares, edades, otros).6.- Información obtenida de las personas.

Diferentes Tipos de Estímulos.

Page 3: Pautas para la exposición oral

Controlar la velocidad al hablar.

Vigilar el tono de la voz.

Controlar el tono de la voz.

Importancia en la comunicación oral.

Page 4: Pautas para la exposición oral

Lo que quieres decir

Lo que crees que dices.

Lo que otras personas oyen.

Lo que otras personas procesan y entienden.

Lo que otras personas nos responden.

Lo que creemos que nos han dicho.

Distorsiones de la comunicación oral.

Page 5: Pautas para la exposición oral

Cuidar los mensajes corporales que transmitimos.

Cuidar la apariencia física.

Tener presente los mensajes que nos envía la audiencia en su lenguaje corporal.

Consejos en relación a los estímulos físicos.

Page 6: Pautas para la exposición oral

Utilizar los espacios como mecanismos de acercamiento a los demás.

Cuando es en formato virtual, el espacio cobra un sentido muy importante, se debe cuidar alternar la vista entre las notas y la cámara.

En el caso anterior, la retroalimentación generalmente es lenta o inexistente, por lo cual se deben buscar mecanismos ágiles y visibles.

En la videoconferencia, las presentaciones y los videos suelen ser relevantes.

Consejos sobre estímulos situacionales.

Page 7: Pautas para la exposición oral

A.- Antes de la exposición.

Recomendaciones:- Tener un guión previo.- Memorizar la macroestructura del

guión.- Entrenarse.

Momentos de la Exposición.

Page 8: Pautas para la exposición oral

B.- Durante la exposición.

Recomendaciones:- Seguir la estructura de inicio, desarrollo y

cierre.

- Inicio: Saludar, exponer lo qué se va a hablar,Atraer la atención del público, se puede iniciar

con una anécdota, el titular de un diario, una nota periodística, una pregunta al auditorio, una cita.

Momentos de la Exposición.

Page 9: Pautas para la exposición oral

B.- Durante la exposición.- Desarrollo: Hablar con frases cortas.

Usar metáforas y parábolas.Marcar los elementos a desarrollar.Destacar la terminología clara.Evitar decir “yo”.Vocalizar bien.Cambiar el tono y hacer pausas.Controlar los nervios.Respirar hondo.Buscar puntos de referencia que den seguridad.Cambiar la mirada.Expresión facial relajada.Poner atención a los signos del lenguaje de participación.

Momentos de la Exposición.

Page 10: Pautas para la exposición oral

B.- Durante la exposición.C.- Cierre.

- Resumir las principales ideas expuestas.- Demostrar que lo expuesto sí procede.- Generar conclusiones del trabajo.- Acabar sin prisas, recordando las principales

ideas y cerrar adecuadamente con un colofón o idea esencial a trabajar por la audiencia.

Momentos de la Exposición.

Page 11: Pautas para la exposición oral

Bibliografía.

Cano García, Elena; Rubio Carbó, Anna; et al. Organizarse mejor. Ed. Grao. España 2010 . IBSN 978-84-7827-889-3