Pautas Sobre Propaganda Electoral

6

Click here to load reader

Transcript of Pautas Sobre Propaganda Electoral

Page 1: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 1/6

REGLAMENTO SOBRE PROPAGANDA ELECTORAL, PUBLICIDAD ESTATAL YNEUTRALIDAD EN PERIODO ELECTORAL

RESOLUCION Nº 0304-2015-JNE

  Artículo 4.- Def!co!e"

  4.# Me$o" $e co%u!c&c'!

  Instituciones públicas y privadas que difunden información a través de la prensa escrita, la radio,la televisión y mediante la Internet.

  4.( Neutr&l$&$

  Deber esencial de toda autoridad, funcionario o servidor público, independientemente de surégimen laboral, para actuar con imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, en el marco de un

proceso electoral.

  4.)) Pero$o elector&l

  Intervalo de tiempo que abarca desde el día siguiente de la convocatoria a un proceso electoralhasta la correspondiente resolución de cierre que emite el !".

  4.)* Pro+&&!$& elector&l

  #oda acción destinada a persuadir a los electores para favorecer a una determinadaorgani$ación política, candidato, lista u opción en consulta, con la finalidad de conseguir unresultado electoral. %olo la pueden efectuar las organi$aciones políticas, candidatos, promotores de

consulta popular de revocatoria y autoridades sometidas a consulta popular que utilicen recursosparticulares o propios.

  4.) Pro"elt"%o +olítco

  &ualquier actividad destinada a captar seguidores para una causa política.

  4.)4 Pulc$&$ e"t&t&l

  Información que las entidades públicas difunden con fondos y recursos públicos, destinada adivulgar la programación, el inicio o la consecución de sus actividades, obras y políticas públicas,cuyo objeto sea posicionarlas frente a los ciudadanos que perciben los servicios que estas prestan.

  4.)/ Pulc$&$ e"t&t&l +ree0"te!te

  #oda aquella publicidad difundida por medios distintos a la radio y la televisión desde antes de lapublicación de la convocatoria a elecciones en el Diario 'ficial "l (eruano.

DISPOSICIONES GENERALES SOBRE PUBLICIDAD ESTATAL

Page 2: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 2/6

  Artículo )#.- Pro1c'! e!er&l $e $fu"'! $e +ulc$&$ e"t&t&l e! +ero$o elector&l

  !inguna entidad o dependencia pública podr) difundir publicidad estatal durante el periodoelectoral.

Artículo )(.- Co%u!c&co!e" !o co!"$er&$&" +ulc$&$ e"t&t&l

  !o se enmarcan dentro de la definición de publicidad estatal*

  a. +as notas de prensa, siempre que no contengan o hagan alusión a colores, nombres, frases otetos, símbolos, signos o cualquier otro elemento directa o indirectamente relacionado con unaorgani$ación política.

  b. +as comunicaciones internas e interinstitucionales.

  c. +os avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la +ey de &ontrataciones del"stado, la +ey de (romoción de la Inversión (rivada en 'bras (úblicas de Infraestructura y de%ervicios (úblicos, la +ey -eneral del %istema !acional de ienes "statales y otras normas afines.

  "stos avisos, en ningún, caso podr)n contener o hacer alusión a colores, nombres, frases otetos, símbolos, signos o cualquier otro elemento directa o indirectamente relacionado con unaorgani$ación política.

  d. +a información publicada en los portales electrónicos institucionales de transparenciaeconómica y financiera, en cumplimiento de la +ey de #ransparencia y /cceso a la Información(ública.

  Artículo *2.- E0ce+c'! & l& +ro1c'! $e $fu"'! $e +ulc$&$ e"t&t&l

  "cepcionalmente, se encuentra justificada la difusión de toda aquella publicidad estatal que sesustente en ra$ón de una impostergable necesidad o utilidad pública.

  "sta ecepción tiene las siguientes restricciones*

  a. +os avisos, en ningún, caso podr)n contener o hacer alusión a colores, nombres, frases otetos, símbolos, signos o cualquier otro elemento directa o indirectamente relacionado con unaorgani$ación política.

  b. !ingún funcionario o servidor público perteneciente a una entidad o a cualquiera de susdependencias podr) aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, vo$, cargo ocualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.

  Artículo *).- Pulc$&$ e"t&t&l +ree0"te!te

  +a publicidad estatal colocada o difundida con anterioridad a la convocatoria del procesoelectoral deber) ser retirada en el pla$o m)imo de siete 012 días h)biles, computados desde el díasiguiente de la publicación de convocatoria en el Diario 'ficial "l (eruano, bajo responsabilidad deltitular del pliego.

  +a publicidad preeistente que se considere justificada en ra$ón de impostergable necesidad outilidad pública deber) sujetarse al procedimiento establecido en el capítulo II del título III delpresente reglamento, según sea el caso.

Page 3: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 3/6

 

CAP3TULO II

PROCEDIMIENTO DE AUTORIACI5N PRE6IA Y REPORTE POSTERIOR DE PUBLICIDADESTATAL

  Artículo *.- Proce$%e!to $e &utor7&c'! +re8& +&r& +ulc$&$ e"t&t&l +or r&$o otele8"'!

  34.5 %i se trata de avisos o mensajes publicitarios que las entidades estatales consideren deimpostergable necesidad o utilidad pública, a ser difundidos por radio o televisión, la entidaddeber) solicitar autori$ación previa del "".

  (ara el otorgamiento de la autori$ación, el titular del pliego correspondiente deber) presentar al"" el formato de solicitud 0aneo 52 que contendr) una descripción detallada del aviso o mensajepublicitario, con la indicación del periodo de difusión, los medios de comunicación por los cualesser) difundido, así como el horario de trasmisión y el fundamento de la impostergable necesidad outilidad pública, adem)s, anear) un ejemplar del aviso en soporte digital y la transcripción literal

de su alocución.

  34.3 +uego de recibida la solicitud, el "", en un pla$o m)imo de un día 052 natural, dispondr)que el fiscali$ador de la D!6(" emita un informe sobre el contenido del aviso o mensajepublicitario.

  34.4 &on el informe del fiscali$ador, el "" resuelve en un pla$o m)imo de tres 042 díasnaturales, mediante resolución que autori$a o deniega la solicitud. +a resolución que deniega todoo en parte la autori$ación es susceptible de apelación en el pla$o de tres 042 días h)biles contadosa partir del día siguiente de su notificación.

  34.7 "l fiscali$ador de la D!6(" informar) al "" si la difusión de la publicidad estatal en medio

radial o televisivo se reali$ó conforme a los términos de la autori$ación brindada.

  34.8 +as emisoras de radio y las estaciones de televisión est)n obligadas a eigir lapresentación de la autori$ación a la que se refiere el presente artículo, antes de difundir lapublicidad estatal.

  Artículo *4.- Proce$%e!to $e re+orte +o"teror 

  +a publicidad estatal difundida a través de medios distintos a la radio o la televisión no requierede autori$ación previa9 sin embargo, ser)n materia de reporte posterior, en sujeción al siguienteprocedimiento*

  37.5 "l titular del pliego, dentro del pla$o de siete 012 días h)biles, computados desde el día

siguiente del inicio de la difusión, presentar) al "" el formato de reporte posterior 0aneo 32 quecontendr) una descripción detallada del aviso o mensaje publicitario, con la indicación de la fechade inicio, el medio empleado para la difusión, el fundamento de la impostergable necesidad outilidad pública, un ejemplar o muestra fotogr)fica del medio publicitario y, de ser el caso, suubicación.

  37.3 +uego de recibido el reporte, el "" dispondr), en el pla$o m)imo de un 052 día natural,que el fiscali$ador de la D!6(" emita un informe sobre el contenido del aviso o mensajepublicitario.

Page 4: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 4/6

  37.4 &on el informe del fiscali$ador, el "" resuelve en un pla$o m)imo de tres 042 díasnaturales, mediante resolución que aprueba o desaprueba el reporte posterior. +a resolución que lodesaprueba dispondr) el retiro, cese o adecuación, según sea el caso, de la publicidad, bajoapercibimiento de imponer sanción de amonestación pública y multa, así como de remitir copia delos actuados al :inisterio (úblico para que proceda conforme a sus atribuciones, en caso deincumplimiento.

  /dicionalmente, la resolución que lo desaprueba dispondr) la remisión de copia de los actuadosa la &ontraloría -eneral de la ;epública para que proceda de acuerdo con sus atribuciones.

  37.7 +a resolución que desaprueba el reporte posterior puede ser apelada dentro del pla$o detres 042 días h)biles contados a partir del día siguiente de su notificación.

  Artículo */.- Pl&7o +&r& el cu%+l%e!to $e l& re"oluc'! $e"&+ro&tor&

  "l pla$o para dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución que desaprueba el reporteposterior ser) hasta de die$ 05<2 días naturales, contados a partir del día siguiente de que estaqueda consentida o desde el día siguiente de la notificación de la resolución del !" que resuelvela apelación. "ste pla$o lo fijar) el "" atendiendo las características y la magnitud de la publicidad

difundida.

CAP3TULO III

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SOBRE PUBLICIDAD ESTATAL

  Artículo *9.- I!fr&cco!e" "ore +ulc$&$ e"t&t&l

  &onstituyen infracciones en materia de publicidad estatal*

  a. Difundir, sin autori$ación previa, publicidad estatal por radio o televisión.

  b. Difundir publicidad estatal por radio o televisión, pese a que se denegó la autori$ación previa.

  c. Difundir publicidad estatal por radio o televisión con características distintas a las autori$adaspor el "".

  d. !o presentar el reporte posterior de la publicidad estatal, dentro del pla$o de siete 012 díash)biles contados a partir del día siguiente del inicio de la difusión por medios distintos a la radio ola televisión.

  e. !o cumplir, dentro del pla$o de siete 012 días h)biles contados desde el día siguiente de lapublicación de la convocatoria, con el retiro de la publicidad estatal preeistente que no seencuentre justificada en ra$ones de impostergable necesidad o utilidad pública, o no cumplir conpresentar el reporte posterior de aquella que se considere justificada.

  f. Difundir publicidad estatal no justificada en ra$ones de impostergable necesidad o utilidadpública.

  g. Difundir publicidad estatal que contenga el nombre, imagen, vo$, cargo o cualquier otro medioque de forma indubitable identifique a algún funcionario o servidor público.

Page 5: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 5/6

  h. Difundir publicidad estatal que contenga o haga alusión a colores, nombres, frases o teto,símbolos, signos o cualquier otro elemento directa o indirectamente relacionado con algunaorgani$ación política.

 

T3TULO I6

NEUTRALIDAD

CAP3TULO I

DISPOSICIONES GENERALES SOBRE NEUTRALIDAD

  Artículo 4.- I!fr&cco!e" "ore !eutr&l$&$

  &onstituyen infracciones en materia de neutralidad las siguientes*

  4.) I!fr&cco!e" e! l&" :ue !curre! l&" &utor$&$e" +olítc&" o +;lc&"

  47.5.5 Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio,utili$ando la influencia de su cargo o los medios de que estén provistas sus entidades.

  47.5.3 (racticar actos de cualquier naturale$a que favore$can o perjudiquen a determinadaorgani$ación política, candidato u opción en consulta.

  47.5.4 Interferir, bajo algún preteto, en el normal funcionamiento de las mesas de sufragio.

  47.5.7 Imponer a personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadasorgani$aciones políticas o el voto por cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargospara coactar la libertad del sufragio.

  47.5.8 6ormar parte de algún comité u organismo político o hacer propaganda a favor ocampa=a en contra de alguna agrupación política o candidato.

  47.5.> Demorar los servicios de correo o de mensajería que transporten o transmitan elementoso comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.

  4.* I!fr&cco!e" e! l&" :ue !curre! lo" fu!co!&ro" < "er8$ore" +;lco" :ue cue!te!co! +er"o!&" &=o "u $e+e!$e!c&

  47.3.5 Imponer a las personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadasorgani$aciones políticas.

  47.3.3 Imponer que voten por cierto candidato.

  47.3.4 ?acer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.

  47.3.7 ?acer propaganda a favor de alguna agrupación política o candidato, o campa=a en sucontra.

Page 6: Pautas Sobre Propaganda Electoral

8/19/2019 Pautas Sobre Propaganda Electoral

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-sobre-propaganda-electoral 6/6

  4. I!fr&cco!e" e! l&" :ue !curre! lo" fu!co!&ro" +;lco" :ue +o"tul&! co%oc&!$$&to" & c&ro" $e elecc'! +o+ul&r 

   / partir de los noventa 0@<2 días anteriores al acto de sufragio, todos los funcionarios públicosque postulan a cargos de elección popular quedan impedidos de reali$ar las siguientes actividades*

  47.4.5 ?acer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas. #rat)ndosede elecciones municipales, quedan prohibidos de participar en estas actividades.

  47.4.3 ;epartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con dinero del "stado ocomo producto de donaciones de terceros al gobierno central. #rat)ndose de eleccionesmunicipales, se refiere a bienes adquiridos con dinero de la municipalidad o como producto dedonaciones de terceros al gobierno local.

  /simismo, el regidor que postule para su reelección est) prohibido de referirse directa oindirectamente a los dem)s candidatos u organi$aciones políticas en sus disertaciones, discursos opresentaciones públicas oficiales.