PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con...

13

Transcript of PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con...

Page 1: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte
Page 2: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de

formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 18 años.

Siendo un referente en la creación e implementación de programas en educación ejecutiva, el reto es una continua actualización y renovación de más del 20 % de los programas, permitiendo responder a las necesidades y exigencias enfocadas hacia los nuevos desafíos del mercado.

Nuestros programas exigen un staff de facilitadores de alto nivel en cuanto a formación académica y desarrollo empresarial, todo ello asegura mantener altos niveles de calidad y excelencia, por encima del promedio de programas de capacitación que se ofrecen en el mercado lo que garantiza que el participante pueda generar la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

+110,000 Ejecutivos capacitados

+5,000 Programas de formación ejecutiva impartidos en 18 años

+500Programas de formación ejecutiva se imparten cada año

16 Áreasdel saber

que nos permite formar a más de 6,000 participantes por año

+3,000

Proyectos de Capacitación InCompany impartidos a más de 250 compañías en 14 países de Latinoamérica

Nuestra experiencia internacional

Miembro de:

Hemos impartido programas de formación ejecutiva para empresas de:

Rep. Dominicana

Colombia

Argentina

ChileNicaraguaMéxico

EEUU Honduras

Costa Rica Paraguay España

El Salvador Panamá Ecuador

Guatemala

Page 3: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

DIRIGIDO A:

Personas interesadas en entender las necesidades financieras de los microempresarios.

PRESENTACIÓN:En el ámbito de la inclusión financiera y el dinamismo de los mercados a través de la globalización, las microfinanzas son un campo que ha tomado fuerza. El surgimiento de nuevos negocios y las estrategias gubernamentales que buscan apoyar a ciertos sectores de la sociedad, han obligado a que el sector financiero se capacite en comprender otro tipo de agentes que se caracterizan por no poseer un gran músculo financiero, por lo que requieren otro tipo de análisis y manejo a nivel comercial, financiero y de riesgos.

Page 4: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

Desarrollar en los participantes habilidades y competencias necesarias para la prestación de servicios financieros, en especial de crédito y microcrédito, a través de 5 temas especialmente diseñados para obtener las mejores prácticas del ámbito micro financiero.

OBJETIVO GENERAL:

DURACIÓN:

El diplomado tiene una duración de 72 horas

de actividades académicas presenciales.

• Que los participantes desarrollen estrategias comerciales desde una perspectiva del mejor conocimiento de su cliente, para diseñar productos según las necesidades del mismo y campañas de fidelización.

• Que los participantes aprendan a alinear los procesos operativos de sus empresas con la estrategia corporativa en el marco de las microfinanzas.

• Facilitar el análisis cualitativo y cuantitativo para apoyar la toma de decisiones de las

micro y pequeñas empresas, comprendiendo el entorno económico.

• Que los participantes sean capaces de desarrollar una estrategia integral que minimice los riesgos a los que se pueden ver sometidas las entidades micro financieras.

• Generar estrategias de recuperación de cartera y mecanismos para generar oportunidades de mejora en la gestión de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

METODOLOGÍA:

El estudiante participará de casos prácticos, talleres, clínicas con el fin de obtener el mayor conocimiento de las temáticas establecidas. Cada uno de los facilitadores impartirá clases magistrales combinadas con práctica, a la vez que proporcionará material adecuado para el aprendizaje de cada tema.

Page 5: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

CONTENIDO:

1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE UNA ORGANIZACIÓN QUE HACE MICROFINANZAS

Objetivos:• Brindar al participante herramientas

técnicas y las mejores prácticas del sector, para el mejor desarrollo de sus funciones.

• Brindar un escenario integral de la realidad y funcionamiento de las entidades de microfinanzas.

• Establecer estrategias integradoras de aplicación inmediata en sus labores.

Contenido:• Modelo de Negocios:

» Mercado objetivo de la institución. » Oferta de valor. » Desarrollo de productos. » Modelos de evaluación.

• Gestión Estratégica: » Planificación. » Aplicación y seguimiento de plan estratégico. » Gestión de procesos alineados al plan estratégico. » Gestión de personas alineados al plan estratégico.

Page 6: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

2. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Objetivos:• Conocer los lineamientos internacionales

de la gestión de riesgos empresariales.• Identificar los requerimientos para la

implementación de una gestión de riesgos en la micro financiera.

• Proyectar la matriz de riesgos para una toma de decisiones informada.

• Establecer el alcance del aseguramiento de la gestión de riesgos en la micro financiera.

Contenido:• Lineamientos internacionales de la Gestión

de Riesgos: » Basilea II » COSO II » COBIT 5 » NTC5254/ISO 31000

• Conceptualización de Riesgo.• Plan Estratégico de Riesgos:

» Clasificación de los riesgos en las instituciones micro financieras. » Metodología.

• Identificación de Procesos Organizacionales: » ISO 9001 » BPM 2.0 » Criticidad de procesos.

• Proceso de implementación de la gestión de riesgos: » Compromiso directivo. » Conformación de un equipo. » Parametrización de matrices de riesgo. » Definición de perfil, tolerancia y capacidad de riesgo. » Evaluación de la madurez de controles. » Determinación del riesgo residual.

• Proceso de gestión de riesgos en la micro financiera.

• Decisiones corporativas en base a riesgos.• Auditoría en base a riesgos.

Page 7: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

3. GESTIÓN FINANCIERA

Objetivos:• Comprender la estructura de los estados

financieros y su composición.• Identificar los aspectos relevantes de

la empresa a través de la adecuada interpretación de los estados financieros.

• Establecer indicadores financieros sectoriales.

• Establecer estrategias de corto plazo y mediano plazo en el manejo del capital de trabajo.

• Estructurar el financiamiento de la empresa que soporte adecuadamente la operación actual y el crecimiento de la misma.

Contenido:• Análisis del entorno económico y financiero.• Análisis cualitativo del cliente, la

microempresa y su entorno social.• Análisis cuantitativo del entorno familiar y

de la microempresa.• Análisis de los estados financieros.• Monitoreo de indicadores financieros

claves.• Administración del capital de trabajo.• Toma de decisiones y estructuración de

crédito (Iniciación del crédito).

4. GESTIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

Objetivos:• Conocer herramientas de prevención y

administración de cartera para mitigar el riesgo de crédito.

• Planear, realizar y organizar una cobranza efectiva.

• Conocer nuevos procedimientos y técnicas de cobranzas.

• Alcanzar objetivos de manera eficiente, mediante el control y seguimiento.

Contenido:• Definición, objetivos y características de

la cobranza.• Negociación.• Tipos de cobranza.• Ética.• Limitantes y paradigmas.• Enfoque de servicio al cliente. • Proceso de cobranza.• Planeación de visitas.• Investigación.• Contacto Inicial.• Manejo de objeciones.• Cierre y seguimiento.• Taller: clínica de cobranza.

Page 8: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

INSTRUCTORES:El Diplomado será impartido por un selecto equipo de facilitadores internacionales,

que presentamos a continuación con un extracto de sus hojas de vida:

5. ESTRATEGIA COMERCIAL

Objetivos:• Definir conceptos que permitan conocer

el nivel de involucramiento que el empresario tiene hacia su mercado, clientes, competencia y el entorno. Foco estratégico.

• Desarrollar habilidades en la forma como se debe llegar a los clientes y lograr una venta eficaz

• Establecer estrategias de lealtad y fidelidad para no perder clientes y evitar deserciones.

Contenido:• Enfoque y análisis del negocio.• Alineamiento de la estrategia.• Estrategia comercial de un microempresario.• Introducción a la venta personal: como

llegar al cliente, herramientas principales, base de datos, entre otros.

• Dimensiones críticas de ventas: Mapa 3M’s.• Segmentación de clientes.• Calidad del servicio, herramientas

más empleadas y criterios para su implementación.

• Fidelización y retención de clientes.

Page 9: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

SAMUEL PILO-PAIS

Ingeniero Comercial con una maestría en Marketing Estratégico en el EOI (España) y otra en Logística Internacional de ENAE (España).

También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte del LATAM CEO Program de Kellogg – Northwestern University y ha realizado cursos de especialización en universidades como University of California (Berkeley) y University of Washington (Seattle). Es profesor de maestrías para universidades de España y Argentina en varios países de América Latina.

Cuenta con experiencia profesional en varios mercados de la región (México, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile) con empresas multinacionales como DHL, TNT, Diners Club, MasterCard, Motorola, Bellsouth, Mexifrost, Unilever, Noel, etc. Ha sido reconocido a nivel regional por su investigación y aportes en CRM y Marketing Metrics. Actualmente es Gerente Regional para el área Andina de Jacobs & Salomon, empresa destacada en Soluciones de Gestión Comercial.

Ecuador

Page 10: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

ERWIN PERPIÑÁN

Máster en Microfinanzas y Desempeño Social, CIFF – Escuela de Negocios de la Universidad de Alcalá y Banco Santander, España; Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Autónoma de Colombia; Economista y curso de profundización en Administración Financiera y Cálculo de Rentabilidades, Universidad de la Salle, Bogotá.

Actualmente se desempeña como Director Administrativo y de Servicios en Microfinanzas. También ha sido Consultor experto en Microfinanzas para instituciones privadas y de cooperación internacional tales como Sparkassenstiftungfür Internationale Kooperation, AECOM, Banca de las Oportunidades para el programa de Banca Comunal Analista de Datos, Programa MIDAS/USAID y Director de Microfinanzas en Banco Caja Social.

Entre sus logros destaca el haber implementado la estructura y el modelo financiero de una Asociación de Microfinanzas que represente el gremio a nivel nacional en Colombia, participación en el diseño de nuevos productos tales como: mejoramiento de vivienda y micro seguros; en cuanto a banca rural, diseño del producto para microempresarios agropecuarios de bajos ingresos en las zonas rurales, diversificación de nuevos productos: Núcleos Solidarios, Microseguros y Microcrédito Agropecuario, desde su lanzamiento, monitoreo, evaluación e implementación de procesos y política.Encargado de la Gerencia Comercial de Banco del Desarrollo Microempresarial BDM (Caracas, Venezuela).

Colombia

Page 11: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

RICARDOCAMACHO

Máster en Finanzas de Empresa, Licenciado en Administración y Licenciado en Auditoría, Diplomado en Educación Superior y en Investigación Educativa por la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Diseñó el Programa de Microfinanzas para USAID – MAS en 1998. Es instructor Certificado ISO 31000 en Gestión de Riesgos por G31000 y certificado Analista de Datos CIDA por Caseware International.

Actualmente tiene a su cargo la Dirección General en Pilares Consultores, en Consultoría de Riesgos, Auditoría, Gestión de IT y de Calidad. También se desempeña como consultor para cooperativas, banca, la Superintendencia de Bancos de Bolivia y Universidades.

Actúa como docente y capacitador constante en diversos cursos, seminarios y conferencias en temas tales como Control Interno, Gestión Integral de Riesgos y Auditoría en Base a Riesgos, Prevención de Fraude en entidades Microfinancieras, ISO 31000, en diversas Universidades, Cajas de Ahorro y Crédito, Cooperativas, Fundaciones, entre otros. También cuenta con publicaciones diversas entre las que se cuentan: Tipología de Riesgos en Empresas de Servicios Auxiliares Financieras y Estudio sobre la Bancarización en Bolivia.

Bolivia

Page 12: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

Módulos

Dirección Estratégica

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Financiera

Gestión de Cartera

Estrategia Comercial

No.

1

2

3

4

5

Duración

15 horas

15 horas

15 horas

15 horas

15 horas

Fecha

21, 22 y 23 de Junio

19, 20 y 21 de Julio

06, 07 y 08 de Septiembre

04, 05 y 06 de Octubre

15, 16 y 17 de Noviembre

Duración Total 75 Horas

Dirección de Organizaciones que hacen MicrofinanzasDIPLOMADO INTERNACIONAL

DURACIÓN Y CALENDARIZACIÓN:El Diplomado tiene una duración de 75 horas de actividades académicas presenciales distribuidas en 5 módulos. A continuación, encontrará la calendarización en donde el orden de módulos puede variar según disponibilidad de los instructores para evitar modificación en las fechas:

*Horario de Módulo Jueves y Viernes 5:00pm a 10:00pm · Sábado 8:00am a 1:00pm

Page 13: PBS se encuentra a la vanguardia a nivel · Internacional de ENAE (España). También cuenta con MSc en Marketing y Recursos Humanos de la Universidad Católica de Chile. Es parte

FECHAInicia: 21 de junio 2018Finaliza: 17 de noviembre 2018

DURACIÓN 75 horas presenciales

HORARIO Jueves y Viernes 5:00pm a 10:00pm · Sábado 8:00am a 1:00pm

REQUISITO Completar ficha de inscripción que se le envía al confirmar su participación.

LUGARTraining Center. Diag. 6, 10-50 Z.10 Ed. Interaméricas, Torre Sur, Nivel 9, frente a CG Las Margaritas.

INVERSIÓN $1,400 por participante

AFILIADOS DE LA CÁMARA DE

MICROFINANZAS$1,232 por participante

INCLUYE

» Material digital por módulo

» Refrigerio liviano de cortesía

» Tarifa especial de parqueo

» Diploma avalado por Panamerican Business School, si cuenta con el 80% mínimo de asistencia, el cual le entregaremos el último día.

FORMADE PAGO

De contado o bien, contamos con 2 opciones de financiamiento personal. Si le interesa conocer los requisitos puede consultarnos con gusto: » Visacuotas

» Financiamiento sin recargo con nosotros

DETALLES DEL EVENTO

Información: Panamerican Business School +502 2327 2660 m [email protected] w panamericanlatam.com