pc_24

2
PLAN DE CLASE CURSO: 8º Básico SECTOR:Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA: TÍTULO: ¿Cuánto hemos aprendido? CLASE Nº 5 CONTENIDOS POR EJE - Demora!"a de los #ltimos silos medievales$ - Desarrollo del comercio en la Ba%a &dad 'edia$ - Di!erencias entre la (lta &dad 'edia y la Ba%a &dad 'edia$ HABILIDADES Descri)ir procesos de !ines de la &dad 'edia$ &*plicar +ue a !ines de la &dad 'edia se producen cam)ios +ue llevarán a la aparici,n de la &dad 'oderna$ (nali ar !uentes escritas$ Comparar per"odos y procesos hist,ricos$ INDICADORES DE EVALUACIÓN - Descri)en procesos de !ines de la &dad 'edia. tales como el desarrollo comercial y resurimiento ur)ano$ - Comprenden +ue a !ines de la &dad 'edia se producen elementos de cam)io +ue dan indicios de un cam)io de /poca$ - Comparan per"odos y procesos hist,ricos a partir del análisis e interpretaci,n de !uentes$ INICIO - MOTIVACIÓN (10 minu!"# - &l docente introduce la clase e*plicando la importancia de la evaluaci,n de proceso. destacando +ue esta permite reular y ayuda a autorreular el proceso de aprendi a%e$ - &n )ase a preuntas. reali a un )reve repaso0 ¿Cuáles son las principales caracter"sticas de la Ba%a &dad 'edia?. ¿+u/ ocurre con la alimentaci,n?. ¿+u/ )ene!icios entrea la vida ur)ana en t/rminos comerciales? RECURSOS RE$UERIDOS 1(. pp$ 23 y 25$ 4 $ DESARROLLO - ACTIVIDADES (%0 minu!"# - &l docente entreas las instrucciones para reali ar la evaluaci,n de las pp$ 23 y 25 del 1($ - 6esuelve dudas y da tiempo para +ue los estudiantes desarrollen la actividad$ - &l docente. en con%unto con los estudiantes. corrie la evaluaci,n$ De acuerdo a los resultados o)tenidos. divide al curso en dos r - 7uienes puedan pro!undi ar. reali arán las !ichas de tra)a%o presentes entre las pp$ 3 a 39 del 1(. en la +ue descri)en la ar+uitec so)re una ciudad y una universidad de orien medieval$ - (+uellos +ue de)an re!or ar contenidos. reali arán la !icha de la p$ 9: del 1($ &n ella construyen un mapa conceptual con contenidos - &l docente u"a las actividades de acuerdo a las propuestas de las pp$ 2; y 2< de la 4 $ - Se reali a una puesta en com#n en la +ue se corrien las actividades reali adas$ CIERRE - ACTIVIDADES (&0 minu!"# - ara re!or ar contenidos. los estudiantes ela)oran un orani ador rá!ico con los contenidos estudiados hasta el momento0 e*pansi,n comercio y vida ur)ana$ - &l docente eval#a la actividad a trav/s de una proyecci,n del orani ador rá!ico en la pi arra$ © Santillana

Transcript of pc_24

PLAN DE CLASE

CURSO: 8 Bsico

SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA:

TTULO: Cunto hemos aprendido?CLASE N 5

CONTENIDOS POR EJE

- Demografa de los ltimos siglos medievales.- Desarrollo del comercio en la Baja Edad Media.- Diferencias entre la Alta Edad Media y la Baja Edad Media.HABILIDADESDescribir procesos de fines de la Edad Media.Explicar que a fines de la Edad Media se producen cambios que llevarn a la aparicin de la Edad Moderna.

Analizar fuentes escritas.

Comparar perodos y procesos histricos.

INDICADORES DE EVALUACIN

- Describen procesos de fines de la Edad Media, tales como el desarrollo comercial y resurgimiento urbano.- Comprenden que a fines de la Edad Media se producen elementos de cambio que dan indicios de un cambio de poca.- Comparan perodos y procesos histricos a partir del anlisis e interpretacin de fuentes.

INICIO - MOTIVACIN (10 minutos)- El docente introduce la clase explicando la importancia de la evaluacin de proceso, destacando que esta permite regular y ayuda a autorregular el proceso de aprendizaje.- En base a preguntas, realiza un breve repaso: Cules son las principales caractersticas de la Baja Edad Media?, qu ocurre con la alimentacin?, qu beneficios entrega la vida urbana en trminos comerciales?RECURSOS REQUERIDOS

TA, pp. 24 y 25.GP.

DESARROLLO - ACTIVIDADES (60 minutos)- El docente entregas las instrucciones para realizar la evaluacin de las pp. 24 y 25 del TA.- Resuelve dudas y da tiempo para que los estudiantes desarrollen la actividad.- El docente, en conjunto con los estudiantes, corrige la evaluacin. De acuerdo a los resultados obtenidos, divide al curso en dos grupos.- Quienes puedan profundizar, realizarn las fichas de trabajo presentes entre las pp. 40 a 43 del TA, en la que describen la arquitectura medieval e indagan sobre una ciudad y una universidad de origen medieval.- Aquellos que deban reforzar contenidos, realizarn la ficha de la p. 39 del TA. En ella construyen un mapa conceptual con contenidos de la unidad.- El docente gua las actividades de acuerdo a las propuestas de las pp. 26 y 27 de la GP.

- Se realiza una puesta en comn en la que se corrigen las actividades realizadas.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- Para reforzar contenidos, los estudiantes elaboran un organizador grfico con los contenidos estudiados hasta el momento: expansin agrcola, demografa, comercio y vida urbana.- El docente evala la actividad a travs de una proyeccin del organizador grfico en la pizarra.