Pca 4 liquidos

2
PRÁCTICA Nº4 ESTADO LÍQUIDO 1) Tensión superficial Materiales y sustancias: recipiente de boca ancha; cápsula de aluminio; detergente; agua Procedimiento: a) A una cápsula de aluminio y realizar un orificio pequeño en el fondo. b) Colocar agua en el recipiente de boca ancha e introducir la cápsula en el mismo. Observar y registrar observaciones. c) Sacar la cápsula del recipiente. d) Agregar al recipiente de boca ancha unas gotas de detergente y agitar suavemente sin hacer espuma e) Colocar suavemente la cápsula en dicho recipiente. Registrar observaciones. Registro de observaciones SISTEMA OBSERVACIONES AGUA + CÁPSULA AGUA + CÁPSULA + DETERGENTE CUESTIONARIO 1.- ¿Qué entiendes por tensión superficial? 2.- ¿Cómo explicas que la cápsula de aluminio flote en el agua? Compara las densidades del aluminio y el agua. 3.- Explica el comportamiento con el agregado del detergente 2) Viscosidad Materiales y sustancias: Tubo con agua y unas esferas de metal; Tubo con glicerina y unas esferas de metal. Procedimiento: a)Observar ambos tubos. b)Invertirlos a la vez c)Registrar observaciones CUESTIONARIO 1.- Explica que se entiende por tensión superficial 2.- Compara la viscosidad de los líquidos contenidos en el tubo

Transcript of Pca 4 liquidos

PRÁCTICA Nº4

ESTADO LÍQUIDO

1) Tensión superficial

Materiales y sustancias: recipiente de boca ancha; cápsula de aluminio; detergente; aguaProcedimiento: a) A una cápsula de aluminio y realizar un orificio pequeño en el fondo.b) Colocar agua en el recipiente de boca ancha e introducir la cápsula en el mismo. Observar y registrar observaciones.c) Sacar la cápsula del recipiente.d) Agregar al recipiente de boca ancha unas gotas de detergente y agitar suavemente sin hacer espumae) Colocar suavemente la cápsula en dicho recipiente. Registrar observaciones.

Registro de observacionesSISTEMA OBSERVACIONES

AGUA + CÁPSULA

AGUA + CÁPSULA + DETERGENTE

CUESTIONARIO 1.- ¿Qué entiendes por tensión superficial? 2.- ¿Cómo explicas que la cápsula de aluminio flote en el agua? Compara las densidades del aluminio y el agua. 3.- Explica el comportamiento con el agregado del detergente

2) Viscosidad

Materiales y sustancias: Tubo con agua y unas esferas de metal; Tubo con glicerina y unas esferas de metal.Procedimiento: a)Observar ambos tubos.b)Invertirlos a la vezc)Registrar observaciones

CUESTIONARIO 1.- Explica que se entiende por tensión superficial 2.- Compara la viscosidad de los líquidos contenidos en el tubo

3) Variación del punto de ebullición con la presión

Materiales y sustancias: Matraz, llave de paso, mechero, soporte universal, tapón con tubo de desprendimiento, agua, paño y recipiente de boca ancha.Procedimiento:i)Colocar 50,0 mL de agua dentro del matraz.ii)Calentar el matraz tapado con el tapón que tiene el tubo de desprendimiento.iii)Una vez que el tubo entra en ebullición retirar el mechero y apagarlo. Registrar observacionesiv)Colocar la llave de paso en el tubo de desprendimiento. Verificar que la llave de paso esté bien cerrada.v)Aflojar la mariposa que sostiene la pinza en el soporte, girando lentamente la pinza e invertir el matraz. CUIDADO NO QUEMARSE.vi)Tomar un paño mojado co agua de la canilla y colocarlo encima del matraz, tratando de cubrir el fondo y parte de las paredes.vii)Observar durante un minuto. Registrar observaciones.viii)Invertir el matraz dejándolo en posición original.ix)Introducir el caño de goma dentro de una cuba con agua.x)Abrir la llave de paso. Registrar observaciones

CUESTIONARIO

1. Dentro de la vaporización encontramos dos fenómenos: La ebullición y la evaporación. ; ¿Cuál es la diferencia entre ambos fenómenos?

2 ¿Qué es la presión de vapor en un líquido? ; ¿De qué depende?3 ¿Cómo se define punto de ebullición? ; ¿Qué es el punto de ebullición normal?4.- El punto de ebullición, ¿una propiedad extensiva o intensiva? Justifica5. A partir del siguiente cuadro de datos de dos líquidos diferentes, graficar la presión de vapor en función

de la temperatura en un mismo eje de coordenadas.

AGUA ACETONA

PRESIÓN DE VAPOR (torr) t (ºC) PRESIÓN DE VAPOR (torr) t (ºC)

12.8 15 147 15

23.5 25 169 18

244.0 71 196 21

533.0 90 220 24

580.0 93 400 39

38.0 95 760 56

760.0 100

1520.0 120

Observa las curvas las curvas en la gráfica ¿A qué conclusión llegas? ; ¿Cuál es el punto de ebullición normal de cada uno de estos líquidos?

7. ¿Cómo se puede hervir agua a 25ºC?, ¿Y a 120ºC?.8. La ciudad Quito está a 2830 metros sobre el nivel del mar; su presión atmosférica media es de 533

torr. ¿Se podría tomar mate con agua a 95ºC?.