PCEPI-JM08-UABC

28
Universidad Autonoma de Baja California Tijuana, B.C. Agosto 18, 2008. C.P.C. JOSE MOJICA MORENO Programa de Comercio Exterior y Promoción de la Inversión (PCEPI) “ Por la inserción competitiva de las empresas en el nuevo orden económico mundial” D.O.F. Abril 14, 2004

description

PRESENTACION EN POWER POINT

Transcript of PCEPI-JM08-UABC

Page 1: PCEPI-JM08-UABC

Universidad Autonoma de Baja California

Tijuana, B.C. Agosto 18, 2008.

C.P.C. JOSE MOJICA MORENO

Programa de Comercio Exterior y Promoción de la Inversión

(PCEPI)

“ Por la inserción competitiva de las empresas en el nuevo orden económico mundial”

D.O.F. Abril 14, 2004

Page 2: PCEPI-JM08-UABC

Objetivos del PCEPI

General: Contribuir al logro del PND 2001-2025 inserción de México en la economía global.

Especificos:

-Expandir y diversificar los mercados externos.

-Profundizar los beneficios de los TLC´s e incorporar a más actores a la actividad exportadora.

-Fortalecer el marco jurídico para promover la captación de mayores flujos de inversión.

Page 3: PCEPI-JM08-UABC

Beneficios de los TLC´s

I. Incremento de la inversión

De Enero 1994 a Junio 2003 México captó de IED 136 mmd.

El reporte de inversión mundial (ONU) (Word Investment Report) 2003 indica que en 2002 la inversión en plantas y equipos fue en:

- Países desarrollados $ 460 mmd

- Países en desarrollo 162 mmd

- Países otros 29 mmd

$ 651 mmd

Page 4: PCEPI-JM08-UABC

II. Mejoran la competitividad de los bienes y servicios y reducen los costos de producción.

Es la mejor política de atracción de inversiones.

Page 5: PCEPI-JM08-UABC

III. Garantiza el acceso a nuevos mercados en condiciones preferenciales.

México es el 8vo exportador del mundo superando a Singapur, España, Rusia, Australia y Brasil (OMC 2002)

Participación de México en las importaciones totales de EUA:

%

1993 6.9

1997 9.8

2002 11.6

Page 6: PCEPI-JM08-UABC
Page 7: PCEPI-JM08-UABC

IV.Marco jurídico con reglas claras y mecanismos de solución de controversias.

V. Reducción del riesgo país

Page 8: PCEPI-JM08-UABC

Fortalezas de México

1. Estructura demográfica

- Nación No. 11 más poblada

- Promedio de 22 años de la población

- Bono demográfico (la fuerza laboral crece a un ritmo mayor que la población)

- Educación de personas con 15 años o más

años

EUA 17.5

Canadá 16.3

México 7.6

Page 9: PCEPI-JM08-UABC

2. Geografía

- Frontera de 3,152 Km con EUA

3. Red de tratados de libre comercio.

Page 10: PCEPI-JM08-UABC
Page 11: PCEPI-JM08-UABC
Page 12: PCEPI-JM08-UABC

PRINCIPIOS BASICOS:• LIBERALIZAR Y SUPRIMIR

PROGRESIVAMENTE OBSTACULOS ARANCELARIOS Y NO ARANCELARIOS

• RECHAZAR EL PROTECCIONISMO• SUPRIMIR EL TRATO DISCRIMINATORIO

EN LAS RELACIONES COMERCIALES

ESTRATEGIAS:• SUPERVISAR LAS POLITICAS

COMERCIALES• COOPERAR CON EL FMI Y EL BM PARA

LOGRAR COHERENCIA EN LA POLITICA ECONOMICA A ESCALA MUNDIAL

Page 13: PCEPI-JM08-UABC

REDUCCIONES ARANCELARIAS OTORGADAS A MEXICO 1995

PAIS INDUSTRIAL % AGRICOLA %

AUSTRALIA 44 32AUSTRIA 45 39UNION EUROPEA 43 38FINLANDIA 45 40JAPON 44 67NORUEGA 16 43NUEVA ZELANDA 66 49SUIZA 37 33SUECIA 22 31

Page 14: PCEPI-JM08-UABC

MEXICO GOZA DEL TRATO DE NACION MAS FAVORECIDA

FLEXIBILIDAD EN DETERMINACION DE PERIODOS PARA APLAZAR O AMPLIAR APLICACION DE ALGUNAS DISPOSICIONES POR SER PAIS EN DESARROLLO

MEXICO NO TUVO OBLIGACION DE REDUCIR SUS ARANCELES

Page 15: PCEPI-JM08-UABC
Page 16: PCEPI-JM08-UABC

ACUERDO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA PACIFICO (APEC)

• FORO DE CONSULTA Y COOPERACION ECONOMICA ENTRE LOS PAISES MIEMBROS

• INCREMENTAR LOS FLUJOS DE BIENES, SERVICIOS, CAPITAL, TECNOLOGIA E INVERSION DE MANERA CONGRUENTE CON LAS REGLAS DE OMC

• FOMENTAR EL PROCESO DE APERTURA COMERCIAL

Page 17: PCEPI-JM08-UABC

• EN 1994 SE COMPROMETIERON A ALCANZAR LA META DE COMERCIO E INVERSION LIBRE Y ABIERTO EN LOS SIGUIENTES PLAZOS:

EN EL AÑO 2010 LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS

EN EL AÑO 2020 LAS ECONOMIAS

EN DESARROLLO

Page 18: PCEPI-JM08-UABC

EL NUEVO ENTORNO ECONOMICO

Page 19: PCEPI-JM08-UABC

DE ALGUNA MANERA, LO QUE ESTA OCURRIENDO EN NUESTRO PAIS Y LO QUE ESTA POR VENIR EN MATERIA FISCAL, ADUANERA, INVERSION EXTRANJERA, ECOLOGICA, SERVICIOS FINANCIEROS, COMERCIO, ETC. ETC., ESTA PREVISTO EN LOS COMPROMISOS QUE MEXICO HA FIRMADO EN SU INGRESO A FOROS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES Y MULTILATERALES.

Page 20: PCEPI-JM08-UABC
Page 21: PCEPI-JM08-UABC

Fases de la globalización

I. Mercado preferente TLC

II. Unión Aduanera Homologación arancelaria

III. Mercado común Libre transito de personas

IV. Unión económica Moneda común y banco central

V. Unión política

Page 22: PCEPI-JM08-UABC

Resumen sesión

 

Entorno tradicional Entorno Nuevo

 

1.- Economía cerrada 1.- Economía abierta (de mercado)

2.- Estado subsidiario 2.- Estado solidario

3.- Estado rector de la economía 3.- Estado regulador de la economía

4.- Inexistente competencia 4.- Competencia internacional internacional

creciente.

5.- Escasa cultura de calidad 5.- Fuerte cultura de calidad

6.- Democracia dirigida 6.- Democracia representativa / parcitipativa

“Lo hecho en México esta bien hecho” Lo bien hecho el cliente te lo dirá

Page 23: PCEPI-JM08-UABC

Resumen sesión anterior

 

Ventajas y desventajas de la globalización.

 

I.- Ventajas

1.1. Economía de mercado Amplia variedad de opciones para el consumidor.

1.2. Democracia Participación ciudadana en las acciones de gobierno.

Page 24: PCEPI-JM08-UABC

1.3. Flujo de capitales Intervención de inversión extranjera en la actividad económica.

1.4. Transferencia de tecnología Acceso a procesos productivos

de alto desarrollo tecnológico.

1.5. Capacitación calificada Incorporación de programas de capacitación y

adiestramiento.

Page 25: PCEPI-JM08-UABC

II. Desventajas

 

2.1. Competencia bajo condiciones asimétricas:Aplicación de la ley del oro.

 

-   Educación

-    Infraestructura

-    Cultura

-    Capital

-    Tecnología

-    Mano de obra calificada

Page 26: PCEPI-JM08-UABC

2.2. Aceptación de compromisos establecidos por organismos internacionales multilaterales.

Gradualmente se participa en un proceso de integración con o sin convicción.

2.3. Afectación de cadenas productivas

Gradualmente los sectores productivos internos buscan y encuentran su complemento en el exterior y acceden a economías de escala.

Page 27: PCEPI-JM08-UABC

2.4. Desempleo por desarrollo Cada ves la simple mano de

tecnológico obra no calificada se requiere

menos.

 

2.5.Debilitamiento de los patrones Inculturación de valores ajenos. tradicionales de identidad.

Page 28: PCEPI-JM08-UABC

Universidad Autonoma de Baja California

Tijuana, B.C. Agosto 18, 2008.

C.P.C. JOSE MOJICA MORENO

Programa de Comercio Exterior y Promoción de la Inversión

(PCEPI)

“ Por la inserción competitiva de las empresas en el nuevo orden económico mundial”

D.O.F. Abril 14, 2004