PCI 2016

download PCI 2016

of 207

Transcript of PCI 2016

  • 7/23/2019 PCI 2016

    1/207

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la SeguridadAlimentaria

    INSTITUCIN EDUCATIVA DE JORNADAESCOLAR COMPLETA CORONEL JOS

    GLVEZ

    PROYECO

    C!RRIC!"ARI#SI!CIO#A"2016

    !$E" %&

    0

  • 7/23/2019 PCI 2016

    2/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    RED 19

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina1

  • 7/23/2019 PCI 2016

    3/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    PRESENTACIN

    El Proyecto Curricular Institucional de la I.E. Coronel Jos Glvez se realiza

    teniendo en cuenta el dian!stico situacional del Proyecto Educativo

    Institucional con el "in de diversi"icar y desarrollar contenidos #ue intenten

    solucionar los $ro%le&as $ro$ios de la co&unidad de Colli#ue.

    'a diversi"icaci!n curricular es de su&a i&$ortancia( racias a esta acci!n

    $eda!ica $one&os el contenido al servicio de los estudiantes atendiendo

    nuestra $ro$ia realidad y caracter)sticas oriinales de nuestros estudiantes.

    'os $lanes de &e*ora( el d)a del loro( las rutas de a$rendiza*e son los nuevos

    $aradi&as y acciones $eda!icas $ro$uestas $or el +inisterio de Educaci!n(

    a la vez se co&$le&enta con las diversas acciones curriculares $ara #ue

    nuestra Instituci!n Educativa sea declarada Ecol!ica y Saluda%le.

    Por lo tanto el tra%a*o de diversi"icaci!n tiene una i&$ortancia "unda&ental( noes s!lo co$iar el ,CN -/0 y realizar e1acta&ente lo #ue dice. Gracias al PCI

    ada$ta&os el ,CN a nuestra realidad local y lo enri#uece&os con nuestras

    diversas e1$eriencias. Contenidos( Ca$acidades y Actitudes son

    "unda&entales $ara el desarrollo de una Educaci!n de calidad( $ro%le&as de

    venta y consu&o de droas( e&%arazo $recoz( violencia "a&iliar( alu&nos en

    a%andono &oral( $ro%le&as de conta&inaci!n a&%iental( $ro%le&as

    econ!&icos( etc2 todo esto resu&e la realidad de la cuarta zona de Colli#ue(

    uno de los luares &s $o%res de Co&as( es $or eso lo "unda&ental de la

    diversi"icaci!n y #ue el curr)culu& de la I..E Coronel Jos Glvez res$onda a la

    soluci!n de esta $ro%le&tica.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina2

  • 7/23/2019 PCI 2016

    4/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    IN,ICE

    /. ,AT3S GENERA'ES

    -. ,IAGNSTIC3 PE,AGGIC3

    4. PRI3RI5ACIN ,E 'A PR36'E+7TICA PE,AGGICA

    8. C3NTENI,3S TRANS9ERSA'ES

    0. CARTE' ,E 9A'3RES : ACTIT;,ES

    . ?3R+;'ACIN ,E '3S 36JETI93S ESTRAT@GIC3S

    . ?3R+;'ACIN ,E' P'AN ,E EST;,I3S

    B. +ATRI5 ,E ,I9ERSI?ICACINC;RRIC;'AR

    //. ,ISE3 C;RRIC;'AR ,I9ERSI?ICA,3

    /-. 'INEA+IENT3S : ESTRATEGIA +ET3,3'GICA

    /4. 'INEA+IENT3S ,E E9A';ACIN

    /8. 'INEA+IENT3S ,E T;T3RDA

    /0. P'AN ,E 9ISITAS ,E EST;,I3

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina3

  • 7/23/2019 PCI 2016

    5/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    1. DATOS GENERALES

    /./ Instituci!n Educativa JEC FC3R3NE' J3S@ G7'9E5/.- +odalidad +enores/.4 Nivel Secundaria/.8 Creaci!n R.+. NH/->,E' B0>-/.0 'ocalizaci!n C+ 84>440./.0. l 'ocalidad 8ta. 5ona de Colli#ue/.0.- ,irecci!n Jr. +icaela 6astidas N //BB/.0.4 ,istrito Co&as/.0.8 Provincia 'i&a/.0.0 Tel"ono 44< -/ 04/.0.< Correo Electr!nico reneye$ez/B>8K&ail.co&/.< ;GE' N 8Co&as/.> Red RE, Educativa N /B/. Secciones 15/.B N. de alu&nos 450/.B ,irector 'ic. Ren Ga%riel :$ez Lua&n/./ Ad&inistrador Ra"ael +artel Catassi

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina4

  • 7/23/2019 PCI 2016

    6/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    2. DIAGNSTICO PEDAGGICO

    2.1 DIAGNSTICO FODA DEL ALUMNADO

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    ALUMNADO

    Participacin endana! "#$%$rica!.

    Participacin enacti&idade! dep#rti&a!.

    C#$a'#racin enacti&idade! para $a(e)#ra de$ c#$e*i#.

    De!e#! de !+peracinp#r parte de a$*+n#!a$+(n#!.

    Mane)# de $a!

    A*re!i&idad en a$*+n#!a$+(n#!.

    C#n!+(# de dr#*a! ena$*+n#! a$+(n#!.

    Participacin en pandi$$a!en a$*+n#! a$+(n#!.

    -+rt# r#'# p#r parte de

    a$*+n#! a$+(n#!.

    /a)a a+t#e!ti(a ena$*+n#! a$+(n#!.

    Pr#*ra(a de pr#eccinc#(+nitaria de $aC#(i!ar,a de $a I0 #nade C#$$i+e.

    Pr#*ra(a E0A de$centr# de !a$+d G+!ta$a Nata.

    D#naci#ne! !er&ici#!

    !#cia$e! p#r parte deONGS.

    D#nacin de (aderap#r parte de INRENA.

    C#n!+(id#re! de dr#*a!en $a c#(+nidad.

    A$c#3#$i!(# en $ac#(+nidad.

    P#'rea e4tre(a.

    Pandi$$a! ca$$e)era!.

    2.2 DIAGNSTICO FODA DE LOS DOCENTES.

    ASPECTONIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    DOCENTES

    C#(pr#(i!# c#n $ain!tit+cin de t#d# e$per!#na$ de $a I.E.C#r#ne$ 5#!6 G7$&e.

    Act+a$iacinper(anente.

    Inn#&acin de t#d# e$per!#na$ d#cente.

    E(pat,a de$ per!#na$d#cente c#n $#! a$+(n#!.

    Pre!entacin de p$ane!de (e)#ra.

    I(p+nt+a$idad en $apre!entacin de !+!d#c+(ent#! t6cnic#!peda**ic#! en a$*+n#!d#cente!.

    M6t#d#! tradici#na$e! deen!e8ana en a$*+n#!d#cente!.

    Fa$ta de c#n#ci(ient# de $a!TICS en a$*+n#! d#cente!.

    I(p+nt+a$idad en a$*+n#!d#cente!.

    Capacitacin p#r parte de$a I.E.

    Capacitacin p#r parte de$a UGEL 9: e$ Mini!teri#de Ed+cacin.

    C,rc+$#! de Ca$idad t#ta$para $a (e)#ra de $aen!e8ana.

    De!tit+cin de$ car*# p#rinc+(p$i(ient# de "+nci#ne!.

    Ca$i"icaci#ne! ne*ati&a! en e$in"#r(e de de!e(pe8#.

    De!apr#'ar $#! e47(ene! de$Mini!teri# de Ed+cacin.

    Den+ncia! pr#ce!#!)+dicia$e! p#r inc+(p$i(ient#de "+nci#ne! # (a$trat# a $#!e!t+diante!.

    2.; DIAGNSTICO FODA DE LOS PADRES DE FAMILIA

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina5

  • 7/23/2019 PCI 2016

    7/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ASPECTONIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    PADRES

    DE

    FAMILIA

    C#$a'#racin de a$*+n#!padre! de "a(i$ia.

    Inter6! de$ rendi(ient#acad6(ic# de a$*+n#!

    padre! de "a(i$ia p#r !+!3i)#!.

    Participacin en $a!a!a('$ea! e!c#$are! p#ra$*+n#! padre! de"a(i$ia.

    Participacin en $aE!c+e$a de Padre! p#ra$*+n#! padre! de"a(i$ia.

    N# 3a APAFA.

    R#'# de $#! "#nd#! de $aAPAFA.

    De!c#n"iana para $a#r*aniacin c#n"#r(acinde $a APAFA.

    /a)#! ni&e$e! c+$t+ra$e! dea$*+n#! padre! de "a(i$ia.

    De!inte*racin "a(i$iar.

    0i#$encia "a(i$iar.

    Padre! !#'repr#tect#re! en

    Ap## ec#n(ic# para $a(e)#ra de $a In!tit+cinEd+cati&a p#r parte de $aAPAFA.

    Ap## de $a APAFA para#'tener d#naci#ne! !er&ici#! para $a I.E.

    Ap## de $a APAFA para $ac#n"#r(acin de $a!/APES a!, (e)#rar $a!e*+ridad e!c#$ar.

    Padre! retiren a !+! 3i)#! de$a I.E.

    La "a$ta de ap## de $aAPAFA para (e)#rar $#!

    'iene! !er&ici#! de $a I.E.

    La t#(a de $a I.E p#r parte depadre! in!ati!"ec3#! c#n e$!er&ici# ed+cati.

    La &i#$encia entre $#! padre!de "a(i$ia p#r r#(pi(ient# dere$aci#ne! 3+(ana!.

    2.: DIAGNSTICO FODA DEL PERSONAL ADMINISTRATI0O

    ASPECTONIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    DIRECTI0OS

    C+(p$i(ient# c#n e$3#rari# de tra'a)#.

    C+(p$i(ient# c#n $apre!entacin de $#!d#c+(ent#! t6cnic#peda**ic#!.

    La (#ti&acin para +e$#! d#cente! !eact+a$icen de "#r(a

    per(anente.

    Pre!entacin de'a$ance! de rec+r!#!"inancier#!.

    Fa$ta de c##rdinacin en e$tra'a)# de $a I.E.

    R#(pi(ient# de re$aci#ne!3+(ana!.

    Ma$ trat# 3acia e$ d#cente.

    E$ 64it# de$ P$an deMe)#ra.

    E$ c+(p$i(ient# de $#!#')eti! e!trat6*ic#! de$PEI.

    E$ (e)#ra(ient# de $a!re$aci#ne! 3+(ana!.

    E$ (e)#ra(ient# de $a

    ca$idad ed+cati&a de $a I.E.

    0i#$encia entre e$ per!#na$directi.

    ILIARES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina6

  • 7/23/2019 PCI 2016

    8/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    AU>ILIARES

    P+nt+a$idad en $a$$e*ada a $a I.E.

    Re!p#n!a'i$idad en e$c+(p$i(ient# de !+!"+nci#ne!.

    C+(p$i(ient# c#n e$c#ntr#$ de $a! 3#ra!e"ecti&a!.

    Fa$ta de c#ntr#$ en e$interca('i# de 3#ra! dec$a!e!.

    Capacitaci#ne! act+a$iaci#ne! p#rparte de di"erente!

    #r*ani!(#! p?'$ic#! pri&ad#!.

    /a)a ca$i"icacin en e$in"#r(e de de!e(pe8#.

    La "a$ta de re!pet# p#r"a$ta de $#! e!t+diante!.

    2.@ DIAGNSTICO FODA DE LA INFRAESTRUCTURA

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    INFRAESTRUCTURA

    La e4i!tencia de +npa'e$$n (#dern#.

    La e4i!tencia de +na+$a de inn#&acin.

    La e4i!tencia de +na'i'$i#teca.

    La e4i!tencia de +na(p$i# terren# para $ac#n!tr+ccin de #tr#!!er&ici#!.

    La c#ne4in a internet.

    E$ (a$ e!tad# de $#!'a8#!.

    Ma$ e!tad# de$ tec3# dea$*+n#! !a$#ne!.

    Ma$ e!tad# de$ pati#principa$.

    Ma$ e!tad# de $a! $+na! en$a! a+$a!.

    C#n!tr+ir +na n+e&ain"rae!tr+ct+ra c#n e$ap## de $a UGEL 9: e$ Mini!teri# deEd+cacin.

    C#n!tr+ccin de +nan+e&a in"rae!tr+ct+rap#r parte de #r*ani!(#!pri&ad#!.

    E$ ap## en d#naci#ne!p#r parte de entidade!pri&ada!.

    La ca,da de$ tec3# dea$*+na! a+$a! +e p#n*anen pe$i*r# $a inte*ridad de$#! e!t+diante!.

  • 7/23/2019 PCI 2016

    9/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    TECNOLOGBAS

    DE

    INFORMA

    CIN

    D#cente! "+er#ncapacitad#! en e$ +!#de $a! >O

    Uti$iacin de "#r(apr#*ra(ada de$ a+$ade inn#&acin.

    La n# +ti$iacin de $a! >Oen e$ tra'a)# d#cente.

    Me)#rar e$ rendi(ient#acad6(ic# de $#!e!t+diante! a tra&6! de$

    +!# de $a! TICS.

    M#ti&ar a $#!e!t+diante! (ediante e$+!# de $a! TICS

    Enc#ntrar#p#rt+nidade! a tra&6!de internet

    La i*n#rancia !#'re $a!tecn#$#*,a! dein"#r(acin.

    La p6rdida de#p#rt+nidade! ed+cati&a!p#r "a$ta de$ c#n#ci(ient#de $a! TICS.

    2. DIAGNSTICO FODA DEL MEDIO AM/IENTE

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    MEDIOA

    M/IENTE

    La e4i!tencia de 7rea!&erde!.

    La e4i!tencia depr#ect#! a('ienta$e!.

    La e4i!tencia de'i#3+ert#.

    Predi!p#!icin de $ac#(+nidad ed+cati&apara (e)#rar e$ (edi#a('iente.

    La c#nta(inacina('ienta$ dentr# de$per,(etr# de $a I.E.

    La +e(a de 'a!+ra de!ec3#!.

    La "a$ta de c#ncienciaa('ienta$ p#r $#!e!t+diante! de $a I.E.

    La p6rdida de a*+a p#r e$(a$ "+nci#na(ient# de $#!!er&ici#! !anitari#!.

    E$ M+nicipi# de C#(a!+e p+ede d#narp$anta! 7r'#$e! para(e)#rar $a ca$idada('ienta$.

    La ONG PLANDES +eap#a $#! pr#ect#! de(e)#ra de $a ca$idada('ienta$.

    La aparicin deen"er(edade! in"ect#c#nta*i#!a! p#r $ac#nta(inacin a('ienta$.

    2. DIAGNSTICO FODA DE LA EDUCACIN INCLUSI0A

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina8

  • 7/23/2019 PCI 2016

    10/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    EDUCACIN

    INCLUSI0A

    Predi!p#!icin para $aEd+cacin Inc$+!i&a.

    Fa$ta de capacitacin enEd+cacin Inc$+!i&a.

    Fa$ta de in"rae!tr+ct+rapara e$ de!p$aa(ient# dea$+(n#! c#ndi!capacidade!.

    Fa$ta de $a adec+acin de$a pr#*ra(acin paraa$+(n#! inc$+!i!.

    De!c#n#ci(ient# p#r partede a$*+n#! padre! de"a(i$ia para c#n !+! 3i)#!

    Capacitacin p#r e$Mini!teri# de Ed+cacina tra&6!

    Capacitacin p#r e$SAANE

    La di!cri(inacin para e$a$+(n# c#n di!capacidad.

    E$ (a$trat# 3acia e$e!t+diante c#ndi!capacidad.

    MODELO DE 5ORNADA ESCOLAR COMPLETA

    ASPECTO

    NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO

    FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

    5ORNADAESCOLAR

    COMPLETA

    La'#rat#ri# dein*$6!.

    0i*i$ancia M#nit#re#

    ac#(pa8a(ient# Ap## &irt+a$ de

    $a!pr#*ra(aci#ne!c+rric+$are! !e!i#ne! deaprendia)e.

    Ap## de a!e!#rpeda**ic#.

    A$*+n#! padre! n# $etraen a$i(ent# a !+!3i)#!.

    De(#ra en e$ ca('i#de 3#ra.

    Fa$ta de capacitacinen c##rdinad#re!.

    Capacitaci#ne! de$Mini!teri# deEd+cacin.

    Ap## de $a UGEL9:.

    /a)#! ni&e$e! deretencin de $#!e!t+diante!.

    /a)#! ni&e$e! deaprendia)e!.

    Pr#'$e(a! dea$i(entacin en $#!e!t+diante!.

    ;. PRIORIACIN DE LA PRO/LEMTICA PEDAGGICA

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina9

  • 7/23/2019 PCI 2016

    11/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    1. /A5O RENDIMIENTO ACADMICO.

    2. ALUMNOS AGRESI0OS

    ;. INADECUADO CLIMA INSTITUCIONAL ENTRE LOS MIEM/ROS DE LA COMUNIDAD

    :. POCA AUTORIDAD H LIDERAGO DE LOS ACTORES EDUCATI0OS

    =. FALTA DE PROHECTOS DE INNO0ACIN

    @. PRO/LEMAS AM/IENTALES

    . FALTA DE EDUCACIN 0BAL

    :. CONTENIDOS TRANS0ERSALES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina10

  • 7/23/2019 PCI 2016

    12/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    L#! Te(a! Tran!&er!a$e! c#ntri'+en a $a "#r(acin inte*ra$ de $#! e!t+diante! a+d7nd#$e! a c#n!tr+ir raci#na$ a+tn#(a(ente !+ pr#pi# !i!te(a de &a$#re! a en)+iciar cr,tica(ente $a rea$idad +e $e! c#rre!p#nde &i&ir inter&enir en e$$apara tran!"#r(ar$a (e)#rar$a c#n re!p#n!a'i$idad. P#r tant# !#n $#! +e !intetian !i*ni"icati&a(ente $a! nece!idade! e

    intere!e! de aprendia)e c#(# re!p+e!ta a $#! pr#'$e(a! act+a$e! de $a In!tit+cin Ed+cati&a de $a c#(+nidad de $a !#ciedad+e de(andan +na atencin in(ediata. L#! te(a! tran!&er!a$e! de $a I.E. JC#r#ne$ 5#!6 G7$&eK de ac+erd# a !+ pr#'$e(7tica!#n

    /IMESTRE TEMA TRANS0ERSALPRIMER /IMESTRE EDUCACIN PARA EL >ITO H EL /IENESTAR FAMILIARSEGUNDO /IMESTRE EDUCACIN EN H PARA LOS DEREC-OS -UMANOSTERCER /IMESTRE EDUCACIN EN 0ALORES O FORMACIN TICACUARTO /IMESTRE EDUCACIN PARA LA PA LA CON0I0ENCIA H LA CIUDADANBA

    =. CARTEL DE 0ALORES H ACTITUDES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina11

  • 7/23/2019 PCI 2016

    13/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    0ALORES ACTITUDES

    Responsabilidad

    E! $a capacidad c#n!ciente de rec#n#cer a!+(ir $a

    i(p#rtancia i(p$icancia! e"ect#! de !+! pr#pi#! act#! de

    t#d# a+e$$# c#n $# +e !e c#(pr#(ete.

    Pn!alidad

    La p+nt+a$idad e! +na c+a$idad (+ apreciada +e dadi!tincin a $a! per!#na! tant# en $#! ne*#ci#! c#(# en $a&ida diaria.

    Respe!o

    C+a$idad de act+ar c#rrecta(ente c#n $#! de(7! re!petand#

    !+! derec3#!.

    Tole"an#ia

    Accin e"ect# de t#$erar re!pect# a $a $i'ertad de $#! de(7!

    a !+! "#r(a! de pen!ar de act+ar # a !+! #pci#ne! p#$,tica!

    # re$i*i#!a!.

    $ones!idad

    C#n"#r(e a $# +e e4i*e e$ p+d#r $a decencia # +e n# !e

    #p#ne a $a! '+ena! c#!t+('re!.

    %s!i#ia

    C+a$idad # c#(p#rta(ient# )+!t# act+acin c#n a'!#$+ta

    i(parcia$idad !e*?n $a (#ra$ $a $e.

    Solida"idad

    C+a$idad de$ !+)et# +e $e per(ite identi"icar!e c#(partir

    e"ecti&a(ente c#n e$ !entir # act+ar de$ #tr#.

    A!+(e $a! c#n!ec+encia! de !+! act#!.

    L$e*a a$ C#$e*i# pre!enta !+! tra'a)#! en c$a!e! a $a 3#raindicada.

    C+(p$e c#n e$ Re*$a(ent# Intern#.

    Acepta &a$#ra $a! #pini#ne! di!tinta!.

    A!+(e c#nd+cta! re!pet+#!a! c#n $a c#(+nidad.

    Act?a t#(and# en c+enta e$ &a$#r de $a )+!t# c#rrect#.

    Tiene acci#ne! "raterna! para !+! c#(pa8er#! $a !#ciedad.

    @. CALENDARIO CB0ICO H COMUNAL DE COLLI

  • 7/23/2019 PCI 2016

    14/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    . DBA MUNDIAL DE LA SALUD

    . ANI0ERSARIO DEL SACRIFICIO -EROICO DE PEDRO 0ILCA APAA

    12. ANI0ERSARIO DEL INCA GARCILASO DE LA 0EGA

    1: DBA DE LAS AMRICAS

    1. ANI0ERSARIO DE LA CRU RO5A PERUANA

    22. DBA MUNDIAL DE LA TIERRA

    2;. DBA DEL IDIOMA

    ANIVERSARIO DE &OLLI'UE

    MA(O

    91 DBA MUNDIAL DEL TRA/A5O1. ANI0ERSARIO DEL COM/ATE NA0AL DEL DOS DE MAHO

    2d# DOMINGO DBA DE LA MADRE

    ANIVERSARIO DE LA I)E) &ORONEL %OS* +,LVEZ

    11 DBA DE LAACCIN-EROICA DE MARBA PARADO DE /ELLIDO

    1. DBA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

    1. ANI0ERSARIO DEL SACRIFICIO -EROICO DE TPAC AMARU II H MICAELA /ASTIDAS.

    1. NACIMIENTO DE CSAR 0ALLE5O

    2@. DBA DE LA INTEGRACINANDINA

    2. DBA DEL IDIOMA NATI0O

    ;1 DBA NACIONAL DE LA REFLE>IN SO/RE LOS DESASTRES NATURALES.

    ;1. DBA MUNDIAL DEL NO FUMADOR

    %UNIO

    91 DBA DE LA CRU RO5A INTERNACIONAL

    92 DBA DEL PRCER DE LA INDEPENDENCIA5OS FAUSTINO SNC-E CARRIN

    9= DBA MUNDIAL DEL MEDIO AM/IENTE9 DBA DE LA 5URA DE LA /ANDERA

    9 ANI0ERSARIO DE LA /ATALLA DE ARICA H DBA DEL -ROE FRANCISCO /OLOGNESI

    12. DBA DEL PRCER TORI/IO RODRBGUE DE MENDOA

    ;er DOMINGO DBA DEL PADRE

    22. DBA DEL CAMPESINO

    2@ ANI0ERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA PATRIOTA 5UANA DE DIOS MANRI

  • 7/23/2019 PCI 2016

    15/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    2 DBA DEL -EROICO SACRIFICIO DEL MRTIR 5OS OLAHA /ALANDRA. DBA DEL PESCADOR.

    %ULIO

    9@ DBA DEL MAESTRO

    19 ANI0ERSARIO DE LA /ATALLA DE -UAMAC-UCO

    1= ANI0ERSARIO DELA MUERTEDEL CORONEL LEONCIO PRADO

    21 SEMANA PATRITICA DEL PER

    2; DBA DEL -ROE CAPITN FAP 5OS A/ELARDO PEDICIN LI/ERTADORA DEL GENERALSANMARTBNEN PARACAS

    2d#DOMINGO DBA NACIONAL DE LA FAMILIA

    22. DBA DE LA PRIMA0ERA H LA 5U0ENTUD

    2;. 2; DBA DE LA A0IACIN CI0IL NACIONAL

    2: DBA DE LA 0IRGEN DE LAS MERCEDES

    2:. DBA DE 5OS GL0E /ARRENEC-EA

    2=. DBA DEL SA/IO ANTONIO RAHMONDI

    2 DBA MUNDIAL DEL TURISMO

    O&TUBRE

    9= DBA DE LA ACCIN -EROICA DE DANIEL ALCIDES CARRIN

    9@ DBA DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA SORIANO

    9 DBA DE LAEDUCACIN FBSICAH EL DEPORTE

    9 ANI0ERSARIO DEL COM/ATE NA0AL DE ANGAMOS H DBA DEL -ROE MIGUEL GRAU

    12 LLEGADA DE CRIST/AL COLN AL CONTINENTE AMERICANO

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina14

    http://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml
  • 7/23/2019 PCI 2016

    16/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    12. DBA MUNDIAL DE LA REDUCCIN DE DESASTRES NATURALES

    1@. DBA DEL MINUS0LIDO

    1@. DBA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIN

    2: DBA MUNDIAL DELA ORGANIACINDE LAS NACIONES UNIDASONU

    NOVIEMBRE

    1ra SEMANA SEMANA FORESTAL NACIONAL

    1. ANI0ERSARIO DE LARE0OLUCINDE TPAC AMARU II

    2daSEMANA SEMANA DE LA 0IDA ANIMAL

    19 DBA DE LA/I/LIOTECAESCOLAR H DEL LI/RO

    1. DBA DE LA DECLARACIN UNI0ERSAL DE LOSDEREC-OSDEL NIO

    2 ANI0ERSARIO DE LA /ATALLA DE TARAPAC H DBA DE ANDRS A0ELINO CCERES

    2@. DBA DE ANDRS /ELLOH DEL CON0ENIO DE INTEGRACIN ANDINA.

    DI&IEMBRE

    1- DE DI&IEMBRE. ANIVERSARIO DE &OMAS

    1ra DBA MUNDIAL DE LA LUC-A CONTRA EL SIDA

    . ANI0ERSARIO DE LA /ATALLA DE AHACUC-O

    . DBA DE LA DECLARACIN UNI0ERSAL DE LOS DEREC-OS -UMANOS

    1: DBA DEL COOPERATISMO.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina15

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/andresbello/andresbello.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/andresbello/andresbello.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/andresbello/andresbello.shtml
  • 7/23/2019 PCI 2016

    17/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    . FORMULACIN DE LOS O/5ETI0OS ESTRATGICOS

    1. Me)#rar e$ rendi(ient# acad6(ic#.

    2. Me)#rar $a c#nd+cta de $#! e!t+diante!.

    ;. De!arr#$$ar +n c$i(a in!tit+ci#na$ t#$erante re!pet+#!# entre $#! (ie('r#! de $a c#(+nidad ed+cati&a de $a I.E. C#r#ne$ 5#!6G7$&e.

    :. De!arr#$$ar +na a+t#ridad re!pet+#!a 'a!ada en e$ e)e(p$# $iderar e$ ca('i# #r*aniaci#na$ de $a I.E. C#r#ne$ 5#!6G7$&e.

    =. De!arr#$$ar pr#ect#! de inn#&acin para $a (e)#ra de $a ca$idad Ed+cati&a.

    @. De!arr#$$ar +na c#nciencia a('ienta$ en $a c#(+nidad ed+cati&a.

    . Interna$iar $a ed+cacin &ia$ en $#! (ie('r#! de $a c#(+nidad ed+cati&a.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina16

  • 7/23/2019 PCI 2016

    18/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    . FORMULACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS

    PLAN DE ESTUDIO I)E) &ORONEL %OS* +,LVEZOR+ANIZA&I/N ( DISTRIBU&I/N DEL TIEMPO 0 EDU&A&I/N SE&UNDARIA

    ,REAS &URRI&ULARES+RADO DE ESTUDIOS1 - 2 3 4

    MATEMTICA @ @ @ @ @COMUNICACIN @ @ @ @ @INGLS = = = = =ARTE 2 2 2 2 2

    -ISTORIA GEOGRAFBA H ECONOMBA ; ; ; ; ;

    FORMACIN CIUDADANA H CB0ICA ; ; ; ; ;

    PERSONA FAMILIA H RELACIONES -UMANAS 2 2 2 2 2EDUCACIN FBSICA 2 2 2 2 2EDUCACIN RELIGIOSA 2 2 2 2 2

    CIENCIA TECNOLOGBA H AM/IENTE @ @ @ @ @

    EDUCACIN PARA EL TRA/A5O @ @ @ @ @TUTORBA 2 2 2 2 2$ORAS DESDOBLADAS DE EPT 5 5 5 5 5TOTAL 41 41 41 41 41

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina17

  • 7/23/2019 PCI 2016

    19/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    . MATRI DE DI0ERSIFICACINCURRICULAR

    PROBLEMAS &AUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLU&ION NE&ESIDADES DE APRENDIZA%E1. /A5O RENDIMIENTOACADMICO.

    Fa$ta de (#ti&acin para e$ e!t+di#. Pr#'$e(a! de 'a)a a+t#e!ti(a. Fa$ta de ap## de $#! padre! para

    e$ e!t+di# en ca!a. Fa$ta de rec+r!#! e!paci#! para e$

    e!t+di# en ca!a. Pr#'$e(a! !ic#$*ic#! en e$

    a$+(n#.

    De!arr#$$ar $a (#ti&acin para e$ e!t+di#. E$e&ar $a a+t#e!ti(a en $#! a$+(n#!. E!c+e$a de padre! para +e ap#en !+! 3i)#!

    en ca!a. De!arr#$$ar +na in"rae!tr+ct+ra e!c#$ar

    adec+ada para dar +n !er&ici# ed+cati deca$idad.

    T6#ni#as de A!o7o!i8a#in) Talle"es pa"a ele8a" la a!oes!i7a) Es#ela de Pad"es) T6#ni#as de es!dio)

    2. ALUMNOS AGRESI0OS Fa$ta de $a pr7ctica de &a$#re! en $a

    "a(i$ia. A'and#n# (#ra$. 0i#$encia S#cia$.

    Ta$$ere! d#nde !e "#(enten $#! &a$#re! $are!p#n!a'i$idad.

    Responsabilidad) &asas de la pe"sonalidad an!iso#ial) &onse#en#ia del pandilla:e en los adoles#en!es)

    ;. INADECUADO CLIMAINSTITUCIONAL ENTRE LOSMIEM/ROS DE LACOMUNIDAD

    0#ca'+$ari# a*re!i entre $#!(ie('r#! de $a c#(+nidad.

    Ge!tin a+t#ritaria !in participacinde $a c#(+nidad ed+cati&a.

    Fa$ta de tran!parencia de $a!acti&idade! ec#n(ica! de $a I.E.C#r#ne$ 5#!6 G7$&e.

    Fa$ta de /a$ance! Ec#n(ic#!.

    Re!pet# entre t#d#! $#! (ie('r#! de $ac#(+nidad ed+cati&a.

    Tran!parencia ec#n(ica. Aceptacin de $a! #pini#ne! di&er!a!. Un !i!te(a ed+cati&a +e inc$+e a t#d#! $#!

    (ie('r#! de $a c#(+nidad $#! trata c#nre!pet# c#rte!,a.

    Tole"an#ia en!"e los indi8idos) T"aba:o en e;ipo) Lide"a

  • 7/23/2019 PCI 2016

    20/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    AM/IENTALES c#nta(inacin en C#$$i+e. &on!a7ina#in de &olli;e) &on!a7ina#in sono"a) &onse#en#ias a7bien!al den los se"es ?7anos)

    . FALTA DE EDUCACIN 0BAL De!c#n#ci(ient# de$ re*$a(ent# detr7n!it#.

    Ca(pa8a! p#r e$ re!pet# de $a! N#r(a! detr7n!it#.

    Es!dio del Re=la7en!o Na#ional de !"@nsi!o) A!oes!i7a) &onse#en#ias del al#o?ol en los a##iden!es de !"@nsi!o) Es!ads!i#as sob"e las #asas de los a##iden!es de !"@nsi!o a

    ni8el 7ndil) El SOAT)

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina19

  • 7/23/2019 PCI 2016

    21/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    19. DISEO CURRICULAR DI0ERSIFICADO

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina20

  • 7/23/2019 PCI 2016

    22/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    MAPA DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE

    'AE'AICA

    Des(rip(in de los niveles del 'apa de Cam)io yRela(iones

    SE*O CIC"O

    SEPI'O CIC"O

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina21

  • 7/23/2019 PCI 2016

    23/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Des(rip(in de los niveles de 'apa de Progreso de$eometr+a

    SE*O CIC"O

    SEPI'O CIC"O

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina22

  • 7/23/2019 PCI 2016

    24/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    MAEMICA

    PRIMER A!O - MAEMICA

    N"MERO# RELACIONES $ %UNCIONES

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina23

  • 7/23/2019 PCI 2016

    25/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain Co&$ara y ordena

    nM&eros naturales(enteros y racionales.

    Esti&a el resultado deo$eraciones con nM&erosnaturales.

    Inter$reta criterios dedivisi%ilidad.

    Identi"ica relaciones de$ro$orcionalidad directa einversa en situaciones deconte1to real.

    Identi" ica la varia%lede$endiente einde$endiente de unarelaci!n en situaciones dediverso conte1to.

    Trans"or&a "racciones endeci&ales y viceversa.

    Realiza y veri"icao$eraciones utilizando la

    calculadora( $arare"le1ionar so%reconce$tos y $aradescu%rir $ro$iedades.

    Esta%lece relaciones entre&anitudes directa einversa&ente$ro$orcionales.

    C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado de

    nM&eros naturales(enteros y racionales endiversas situaciones yconte1tos.

    ,escri%e y utiliza relasde corres$ondencia.

    Identi"ica $atronesnu&ricos( los eneralizay si&%oliza.

    +ate&atiza situaciones deconte1to real( utilizandolos nM&eros naturales(enteros o Racionales ysus $ro$iedades.

    Re$resenta de diversas"or&as la de$endencia"uncional entre varia%lesver%al( ta%las( r"icos(etc.

    R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    i&$lican clculos ene1$resiones nu&ricascon nM&eros naturales(enteros o racionales.

    Resuelve $ro%le&as detraducci!n si&$le yco&$le*a #ue involucrannM&eros naturales y suso$eraciones %sicas.

    Si+*)a n2)6/i( Re$resentaci!n( orden y

    o$eraciones con nM&erosnaturales.

    Re$resentaci!n( orden yo$eraciones con nM&erosenteros.

    ,ivisi%ilidad( $ro$iedades denM&eros $ri&os yco&$uestos.

    Re$resentaci!n( orden yo$eraciones con nM&erosracionales. 3$eraciones con

    ?racciones y deci&ales.3g*/a Patrones nu&ricos. Ecuaciones lineales con una

    inc!nita. 9alor nu&rico de

    e1$resiones Ale%raicas.%2ni(n* Noci!n de de$endencia(

    "unci!n( varia%les

    de$endientes einde$endientes.

    Re$resentaci!n ta%ular yr"ica de "unciones.

    ,o&inio y rano de "uncioneslineales.

    Pro$orcionalidad directa einversa.

    R*3ai(n* 3gia , (n72n+( Noci!n de con*unto.

    ,eter&inaci!n de con*untos. Relaciones y o$eraciones

    entre con*untos.

    ,iara&as de clasi"icaci!n yoranizaci!n de in"or&aci!n

    cuantitativa 9enn( Carroll(Cuadros nu&ricos( etc.O

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    PRIMER A!O - MAEMICA

    GEOMER8A $ ME&ICI9N

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina24

  • 7/23/2019 PCI 2016

    26/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain Clasi"ica $ol)onos de

    acuerdo a suscaracter)sticas.

    Identi"ica las $ro$iedadesde s!lidos eo&tricosco&o cu%os( $ris&asrectos y cilindros rectos.

    Identi"ica "i uras consi&etr)a a1ial y si&etr)a$untual.

    A$lica traslaciones a "iuras eo&tricas $lanasen el $lano cartesiano.

    A$lica rotaciones a s!lidoseo&tricos en lascoordenadas cartesianasde tres di&ensiones.

    C()2niain )a+*)+ia Gra"ica el desarrollo de

    diversos cuer$oseo&tricos.

    +ate&atiza situacionesreales utilizando lasunidades de lonitud(&asa y ca$acidad delsiste&a &trico deci&al.

    R*(32in * /(3*)a Calcula el $er)&etro y

    rea de "iuras$olionales.

    Esti&a o calculae1acta&ente el rea de"iuras $lanas utilizandodiversos &todos.

    Resuelve $ro%le&as deconte1to &ate&tico #ueinvolucran se&entos y

    nulos.

    Resuelve $ro%le&as deconte1to &ate&tico #ueinvolucra el clculo denulos internos ye1ternos de un $ol)ono.

    G*()*+/:a 3ana Pol)onos. Per)&etros y reas de "i uras

    $olionales. 7nulos internos y e1ternos

    de un Pol)ono. Noci!n de rea.

    M*ia Conversi!n de unidades delonitud( &asa y ca$acidad enel siste&a &trico deci&al.

    Construcci!n y &edici!n denulos y se&entos.

    /an;(/)ai(n* Siste&a rectanular de

    coordenadas. Si&etr)a si&etr)a a1ial(

    si&etr)a $untual. 3$eraciones de traslaci!n y

    rotaci!n de "iuraseo&tricas en el $lanocartesiano.

    G*()*+/:a *3 *ai( Cu%o( $ris&a y cilindro. 7reas lateral y total del cu%o(

    $ris&a y cilindro.+ate&tica

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    PRI+ER A3 +ATE+7TICA

    ESA&

  • 7/23/2019 PCI 2016

    27/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain A$lica el $rinci$io aditivo y

    el $rinci$io &ulti$licativo$ara realizar conteos.

    ?or&ula e*e&$los dee1$eri&entos aleatorios ydeter&in)sticos.

    C()2niain )a+*)+ia 3raniza la in"or&aci!n

    &ediante r"icos de%arras( $ictora&as yta%las de "recuenciasa%solutas.

    Ela%ora ta%las de"recuencias a%solutasuti lizando escalas eintervalos con datos noaru$ados.

    Re$resenta eventos endiara&as de r%ol $aracontar y listar.

    R*(32in * /(3*)a

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucra el clculo de$ro&edios arit&tico(si&$le y $onderado2&ediana y &oda en datosnu&ricos no aru$ados.

    Resuelve $ro%le&as #uere#uieran del clculo deles$acio de undeter&inado suceso.

    Identi"ica e*e&$los dee1$eri&entos aleatorios ydeter&in)sticos ensituaciones reales.

    Calculae1$eri&ental&ente la

    $ro%a%ilidad de eventose#ui$ro%a%les.

    G/;i( * a//a# i+(g/a)a ,+a3a * ;/*2*nia a(32+a. Escalas e intervalos con datos

    no aru$ados. Pro&edios arit&tico( si&$le

    y $onderado2 &ediana y &odaen datos nu&ricos noaru$ados.

    A'a/ Sucesos y es$acio de

    sucesos. E1$eri&ento deter&in)stico y

    aleatorio en situacionesreales.

    Pro%a%ilidad de eventose#ui$ro%a%les.

    C()ina+(/ia Princi$io aditivo y $rinci$io

    &ulti$licativo $ara larealizaci!n de conteos.

    Gr"ica de r%oles $ara contary listar

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    SEGUN&O A!O - MAEMICA

    N"MERO# RELACIONES $ %UNCIONES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina26

  • 7/23/2019 PCI 2016

    28/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain Co&$ara y ordena

    nM&eros racionales. Realiza y veri"ica

    o$eraciones utilizando lacalculadora( $arare"le1ionar so%reconce$tos y $aradescu%rir $ro$iedades.

    Reduce e1$resionesale%raicas utilizando lateor)a de e1$onentes.

    ,eter&ina el do&inio yrano de una "unci!n.

    Esta%lece relaciones entrela $ro$orcionalidad directay la "unci!n lineal.

    ?or&ula &odelos de"en!&enos del &undo realcon "unciones lineales.

    C()2niain )a+*)+ia

    Inter$reta el sini"icado denM&eros naturales(enteros y racionales endiversas situaciones yconte1tos.

    Re$resenta &ediantelenua*e ale%raicoenunciados ver%ales dediversos conte1tos.

    Re$resenta de diversas"or&as la de$endencia"uncional entre varia%lesver%al( ta%las( r"icos(etc.

    Re$resenta relaciones y"unciones a $artir de

    ta%las( r"icos ye1$resiones si&%!licas.

    R*(32in * /(3*)a

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucra clculos de$otenciaci!n y radicaci!nen e1$resiones connM&eros.

    Si+*)a n2)6/i( Re$resentaci!n( orden(

    densidad y o$eraciones connM&eros racionales.

    Potenciaci!n con e1$onentesenteros.

    Radicaci!n e1acta.3g*/a 9aria%le y si&%olizaci!n de

    enunciados ver%ales &edianteel lenua*e ale%raico.

    Teor)a %sica de e1$onentes. Reducci!n de tr&inos

    se&e*antes. 3$eraciones de adici!n(

    &ulti$licaci!n y divisi!n de$olino&ios.

    ?actorizaci!n de e1$resionesale%raicas $or el "actorco&Mn.

    %2ni(n* ?unci!n lineal. ?unci!n lineal a")n. ,o&inio y rano de una

    "unci!n lineal. +odelos lineales. Re$resentaci!n ver%al( ta%ular

    y r"ica de "uncioneslineales.

    Pro$orcionalidad directa einversa.

    R*3ai(n* 3gia , (n72n+( Enunciado y $ro$osici!n. Conectivos l!icos.

    Cuadros y es#ue&as deoranizaci!n de relacionesl!icas

    +uestra seuridad y$erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    SEG;N,3 A3 +ATE+7TICA

    GE3+ETRDA : +E,ICIN

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina27

  • 7/23/2019 PCI 2016

    29/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain Esta%lece relaciones de

    $aralelis&o y$er$endicularidad entrerectas y se&entos.

    ,e"ine $ol)onosreulares e irreulares.

    A$lica traslaciones a"iuras eo&tr icas$lanas.

    A$lica rotaciones a "iuraseo&tricas $lanas.

    A$lica re"le1iones a"iuras eo&tr icas$lanas.

    A$lica co&$osiciones detrans"or&aciones a "iuraseo&tricas $lanas.

    C()2niain )a+*)+ia Re$resenta la traslaci!n(

    rotaci!n y re"le1i!n de"iuras eo&tr icas

    $lanas res$ecto a un e*ede si&etr)a.R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as de

    conte1to &ate&tico #ueinvolucra el clculo denulos "or&ados $or unarecta secante a dos$aralelas.

    Resuelve $ro%le&as #uei&$lican el clculosiste&tico o con "!r&ulasdel $er)&etro o del reade "iuras eo&tricas$lanas.

    Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran su&a denulos inter iores ye1teriores de un trinulo.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo de lacircun"erencia de unc)rculo

    G*()*+/:a 3ana Rectas $aralelas y

    $er$endiculares. 7nulos "or&ados $or una

    recta secante a dos $aralelas. Su&a de los nulos

    interiores y e1teriores de un

    trinulo. Per)&etros y reas de "iuraseo&tricas $lanas.

    'onitud de la circun"erencia yrea del c)rculo.

    ')neas nota%les de un c)rculo.M*ia 7nulos o$uestos $or el

    vrtice y nulos adyacentes. Conversi!n de unidades

    cM%icas en el siste&a &tricodeci&al.

    +edida de nulos entre dosrectas en el es$acio y &edidade nulos diedros.

    G*()*+/:a *3 *ai( Puntos( rectas y $lanos en el

    es$acio. Pir&ide y cono. 7reas lateral y total de la

    $ir&ide y del cono. Pol)onos reulares e

    irreulares. ')neas nota%les./an;(/)ai(n* Siste&a rectanular de

    coordenadas. Traslaci!n( rotaci!n y re"le1i!n

    de "iuras eo&tricas $lanasres$ecto a un e*e de si&etr)a.

    Co&$osici!n detrans"or&aciones

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    SEG;N,3 A3 +ATE+7TICA

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina28

  • 7/23/2019 PCI 2016

    30/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ESTA,=STICA : PR36A6I'I,A,

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain Esta%lece relaciones entre

    la &edia( &ediana y&oda.

    C()2niain )a+*)+ia Ela%ora ta%las de

    "recuencias a%solutas(relativas y acu&uladascon datos nu&ricos noaru$ados y aru$ados.

    3raniza in"or&aci!n&ediante r"icas de$ol)onos de "recuencias.

    ?or&ula e*e&$los dee1$eri&entodeter&in)stico ye1$eri&ento aleatorio.

    Gra"ica e inter$retadiara&as circulares y

    diara&as lineales.R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    i&$lican el clculo de recorrido( a&$litud e

    intervalos en datosaru$ados.

    Resuelve $ro%le&as #uere#uieran del clculo de$ro%a%ilidad de sucesos

    e#ui$ro%a%les &ediante larela de 'a$lace.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran $er&utaciones(variaciones yco&%inaciones.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran la co&$osici!nde $rinci$ios de conteo

    E+a:+ia Ta%las de "recuencias

    a%solutas( relativas yacu&uladas con datosnu&ricos no aru$ados yaru$ados.

    Pol)onos de "recuencias. Recorrido( a&$litud e

    intervalos de datosaru$ados.

    ,iara&as circulares ydiara&as lineales.

    +edia( &ediana y &oda.A'a/ E1$eri&ento deter&in)stico y

    e1$eri&ento aleatorio. Pro%a%ilidad de sucesos

    e#ui$ro%a%les. Rela de 'a$lace.C()ina+(/ia Co&%inatoria ele&ental

    $er&utaciones( variaciones yco&%inaciones.

    Co&$osici!n de $rinci$ios deconteo

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    TERCER A3 +ATE+7TICA

    NQ+ER3 RE'ACI3NES : ?;NCI3NES

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina29

  • 7/23/2019 PCI 2016

    31/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain ,e"ine un nM&ero real

    &ediante e1$resionesdeci&ales.

    Co&$ara y ordenanM&eros racionales.

    A$lica e"iciente&ente$roductos y cocientesnota%les $ara realizare1$resionesale%raicas.

    ?actoriza e1$resionesale%raicas con el&todo del as$asi&$le.

    Identi"ica el do&inio yrano de "uncionescuadrticas( valora%soluto y ra)zcuadrada.

    Ela%ora &odelos de

    "en!&enos del &undoreal con "unciones. Identi"ica $roductos y

    cocientes nota%les ene1$resionesale%raicas.

    C()2niain)a+*)+ia Reconoce y utiliza

    di"erentes "or&as dere$resentaci!n de losnM&eros reales.

    Re$resenta "uncionescuadrticas( valora%soluto y ra)z

    cuadrada en ta%las(r"icas o &ediantee1$resionesanal)ticas.

    Esta%lece( analiza yco&unica relaciones yre$resentaciones&ate&ticas en lasoluci!n de un$ro%le&a.

    R*(32in * /(3*)a Identi"ica el rado de

    e1$resionesale%raicas.

    Resuelve $ro%le&as#ue involucrannM&eros naturales ysus o$eraciones%sicas.

    SISEMAS NUMRICOS

    Radicaci!n con nM&erosreales.

    Intervalos. Re$resentaci!n yo$eraciones.

    LGE=RA Productos y cocientes

    nota%les. Ecuaciones cuadrticas. +odelos cuadrticos. ?actorizaci!n $or el &todo

    del as$a si&$le.

    %UNCIONES ,o&inio y rano de "unciones

    cuadrticas. Gr"ica de "unciones

    cuadrticas. +odelaci!n de "en!&enos del

    &undo real con "unciones. Anlisis de "unciones

    cuadrticas co&$letandocuadrados.

    ,o&inio y rano de las"unciones( valor a%soluto yra)z cuadrada.

    Gr"ica de las "unciones( valora%soluto( cuadrtica y ra)zcuadrada.

    ECUACIONES EN REALES Siste&a de ecuaciones con

    una y dos varia%les Siste&a de +atrices y

    ,eter&inantes

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo.

    TERCER A3 +ATE+7TICA

    GE3+ETR=A : +E,ICIN

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina30

  • 7/23/2019 PCI 2016

    32/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain A$lica dilataciones a "i

    uras eo&tricas $lanas. A$lica estrateias de

    conversi!n de la &edidade nulos en lossiste&as radial yse1aesi&al.

    Identi"ica y calcularazones triono&tricasen un trinulo rectnulo.

    ,e&uestra identidadestriono&tricasele&entales.

    E1$lica &ediante e*e&$losel conce$to deconve1idad.

    C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado de

    las razonestriono&tricas en un

    trinulo rectnulo. ?or&ula e*e&$los de

    &edici!n de nulos enlos siste&as radial yse1aesi&al.

    Resoluci!n de $ro%le&as Resuelve $ro%le&as

    eo&tricos #ueinvolucran el clculo dereas de reiones$olionales( as) co&o( larelaci!n entre el rea y el$er)&etro.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran la conruenciay se&e*anza de trinulos.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran nulos deelevaci!n y de$resi!n

    GEOMER

  • 7/23/2019 PCI 2016

    33/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain ?or&ula e*e&$los de

    varia%les discretas yvaria%les continuas.

    Inter$reta la asi&etr)a delas &edidas de tendenciacentral.

    C()2niain )a+*)+ia Ela%ora istora&as de

    "recuencias a%solutas. Gra"ica e inter$reta

    o$eraciones con sucesos.R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran el clculo de&edidas de tendenciacentral.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo de&edidas de dis$ersi!nvarianza( desviaciones

    &edia y estndar. Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran el clculo de&arca de clase.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo deles$acio &uestral de unsuceso.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo de la"recuencia de un suceso.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucra clculos de la$ro%a%ilidad deco&%inaciones desucesos.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo de la$ro%a%ilidad de un suceso&ediante diara&as der%ol.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran $er&utaciones.

    E+a:+ia 9aria%les discretas y varia%les

    continuas. +arca de clase. Listora&a de "recuencias

    a%solutas.

    Asi&etr)a de las &edidas detendencia central. +edidas de dis$ersi!n

    varianza( desviaciones &ediay estndar.

    A'a/ Es$acio &uestral. Sucesos. ?recuencia de un

    suceso. ?recuencia relativa y

    "recuencia a%soluta. 3$eraciones con sucesos. Pro%a%ilidad en diara&as de

    r%ol.C()ina+(/ia Per&utaciones con re$etici!n. ,istri%uciones.

    Per&utaciones circulares.

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver $ro%le&as y

    co&unicar resultados&ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    C;ART3 A3 +ATE+7TICA

    NQ+ER3( RE'ACI3NES : ?;NCI3NES

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ES

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina32

  • 7/23/2019 PCI 2016

    34/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Ra'(na)i*n+( ,*)(+/ain ,e&uestra $ro$iedades de

    los nM&eros realesutilizando los a1io&ascorres$ondientes.

    Esta%lece la relaci!n entrela l!ica y los con*untos.

    Identi"ica el $eriodo y laa&$litud de "uncionessinusoidales ycosenoidales.

    Trans"or&a e1$resionesale%raicas &ediante eluso de la teor)a avanzadade e1$onentes.

    C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado de

    las "uncionestriono&tricas.

    Gra"ica "uncionestriono&tricas diversas.

    E1$lica &ediante e*e&$los

    la densidad y laco&$letitud de losnM&eros reales.

    R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran el uso deestrateias de clculo $aratrans"or&ar e1$resionescon "racciones ale%raicas.

    Resuelve $ro%le&as deconte1to real y

    &ate&tico #ue i&$lican laoranizaci!n de datosutilizando con*untos.

    Resuelve $ro%le&as deconte1to real y

    &ate&tico #ue i&$lican laoranizaci!n de datos a$artir del uso decuanti"icadores.

    Resuelven $ro%le&as #uei&$lican clculos cone1$resiones nu&ricas connM&eros naturales(enteros o racionales.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran $roresionesarit&ticas y eo&tricas.

    Resuelve $ro%le&asre"eridos a inters

    si&$le y co&$uesto en

    conte1tos co&erciales o"inancieros. Resuelve $ro%le&as #ue

    i&$lican siste&as deecuaciones con dos y tresinc!nitas.

    Resuelve inecuacioneslineales y cuadrticas conuna inc!nita.

    Resuelve ecuacionese1$onenciales yloar)t&icas

    Si+*)a n2)6/i( Re$resentaci!n( orden(

    o$eraciones con nM&erosreales.

    Radicaci!n con nM&erosreales.

    Intervalos. Re$resentaci!n y

    o$eraciones. 9alor a%soluto.3g*/a Grado de e1$resiones

    ale%raicas. +todos clsicos y Ru""ini $ara

    la divisi!n de $olino&ios.Teore&a del residuo.

    Productos y cocientesnota%les.

    Ecuaciones cuadrticas. +odelos cuadrticos. ?actorizaci!n $or el &todo del

    as$a si&$le.%2ni(n* ,o&inio y rano de "unciones

    cuadrticas. Gr"ica de "unciones

    cuadrticas. +odelaci!n de "en!&enos del

    &undo real con "unciones. Anlisis de "unciones

    cuadrticas co&$letandocuadrados.

    ,o&inio y rano de las"unciones( valor a%soluto y ra)zcuadrada.

    Gr"ica de las "unciones( valora%soluto( cuadrtica y ra)zcuadrada.

    R*3ai(n* 3gia , (n72n+(

    Enunciado y $ro$osici!n. Conectivos l!icos. Ta%las de verdad. Cuadros y es#ue&as de

    oranizaci!n de

    relaciones l!icas

    +uestra seuridad y$erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones(

    $lantear aru&entos y

    co&unicar resultados. To&a la iniciativa $ara "or&ular$reuntas( %uscar con*eturas y$lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de sus a$rendiza*esy en el uso de datosestad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina33

  • 7/23/2019 PCI 2016

    35/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    C;ART3 A3 +ATE+7TICA

    GE3+ETR=A : +E,ICIN

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain ,e&uestra el teore&a de

    Pitoras. ,e&uestra identidades

    triono&tricas.C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado de la

    distancia entre dos $untos enel $lano cartesiano.

    R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran el 'e&a de Tales yla se&e*anza de trinulos.

    Resuelve $ro%le&as #uei&$l ican el clculo deele&entos eo&tricos&ediante las relaciones&tricas en el trinulorectnulo.

    Resuelve $ro%le&as #uei&$lican el clculo de lasecuaciones de la recta y elnulo entre rectas.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran las relaciones&tricas en el trinulorectnulo.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el uso del Teore&ade Pitoras.

    Resuelve $ro%le&as #uei&$l ican el clculo dereiones $olionales"or&adas $or unacircun"erencia inscrita ocircunscrita en un $ol)ono.

    Resuelve $ro%le&as #ue

    involucran la &edida de lasdiaonales y la su&a de las&edidas de los nulosinternos de un $ol)ono.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo delvolu&en y el rea de lasu$er"icie de la es"era untronco de $ris&a

    G*()*+/:a 3ana Se&e*anza de trinulos y 'e&a

    de Tales.

    Relaciones &tricas en el trinulorectnulo.

    Teore&a de Pitoras. 7rea de reiones "or&adas $or

    una circun"erencia inscrita ocircunscrita en un $ol)ono.

    ,istancia entre dos $untos en el$lano cartesiano.

    M*ia +edida de las diaonales y la

    su&a de las &edidas de losnulos internos de un $ol)ono.

    G*()*+/:a *3 *ai( 7rea de la su$er"icie de la es"era. 9olu&en de la es"era. 7rea lateral y volu&en de un

    tronco de $ris&a.

    /ig(n()*+/:a Resoluci!n de trinulosrectnulos.

    Identidades triono&tricas.G*()*+/:a Ana3:+ia ,istancia entre dos $untos en el

    $lano cartesiano. Ecuaciones de la recta $unto

    $endiente( ordenada en el orien yecuaci!n eneral.

    Posiciones relativas de dos rectasrectas $aralelas y rectas$er$endiculares.

    7nulo entre dos rectas

    ACIU&ES +uestra seuridad y $erseverancia

    al resolver $ro%le&as y co&unicar

    resultados &ate&ticos. +uestra riurosidad $ara

    re$resentar relaciones( $lanteararu&entos y co&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara "or&ular$reuntas( %uscar con*eturas y$lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de sus a$rendiza*es yen el uso de datos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*es desarrolladosen el rea co&o $arte de su$roceso "or&ativo

    C;ART3 A3 +ATE+7TICA

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina34

  • 7/23/2019 PCI 2016

    36/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ESTA,=STICA : PR36A6I'I,A,

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain Esta%lece relaciones entre

    $o%laci!n y &uestra. Ela%ora &uestras

    &ediante las tcnicas de&uestreo aleatorio si&$ley &uestreo no aleatorio.

    Inter$reta varia%lesestad)sticas y susrelaciones en &uestreos.

    Inter$reta cuartiles(deciles( $ercentiles en unestudio estad)stico.

    C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado de

    coe"iciente de variaci!n. 3raniza in"or&aci!n de

    $e#ueas investiacionesestad)sticas #ue i&$li#uen

    &uestreo. +ate&atiza situaciones

    reales utilizandoo$eraciones con eventos.

    R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    re#uieran del coe"icientede variaci!n.

    Resuelve $ro%le&as #uere#uieran de ecuacionesde recursividad.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran $rocesos derecursi!n.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo de la$ro%a%ilidad de eventosco&$uestos.

    E+a:+ia Coe"iciente de variaci!n. +edidas de $osici!n de datos

    aru$ados y datos noaru$ados cuartiles( deciles($ercentiles.

    Relaci!n entre $o%laci!n y&uestra.

    +uestreo aleatorio si&$le y&uestreo no aleatorio.

    Investiaciones estad)sticas#ue i&$li#uen &uestreo.

    A'a/ 3$eraciones con eventos. Pro%a%ilidad de eventos

    co&$uestos. Pro%a%ilidad condicional. Pro%a%ilidad de eventos

    inde$endientes.C()ina+(/ia Noci!n de $roceso recursivo.

    ,educci!n de "!r&ulasrecursivas

    +uestra seuridad y$erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    9alora a$rendiza*esdesarrollados en el rea co&o$arte de su $roceso "or&ativo

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina35

  • 7/23/2019 PCI 2016

    37/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ;INT3 A3 +ATE+7TICA

    NQ+ER3( RE'ACI3NES : ?;NCI3NES

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain Esta%lece relaciones entre

    los siste&as nu&ricosN( 5( y R.

    Inter$reta la relaci!n de$ertenencia de un nM&eroa deter&inado siste&anu&rico.

    Inter$reta la relaci!n entreuna "unci!n y su inversa.

    Esta%lece la validez overacidad de aru&entos.

    C()2niain )a+*)+ia Gra"ica "unciones

    e1$onenciales yloar)t&icas.

    Re$resenta la "unci!n

    inversa de una "unci!nale%raica ele&ental.R*(32in * /(3*)a Resuelve siste&as de

    ecuaciones &ediante&todos r"icos y deGauss.

    Resuelve $ro%le&as deinecuaciones lineales dedos inc!nitas &ediante&todos r"icos.

    Resuelve ecuacionestriono&tricas.

    Resuelve $ro%le&as de$rora&aci!n lineal condos varia%les &ediante

    &todos r"icos.

    Resuelve $ro%le&as deconte1to real y&ate&tico #ue i&$licanla oranizaci!n de datos a$artir de in"erenciasdeductivas yo el uso decuanti"icadores.

    Si+*)a n2)6/i( Relaciones entre los siste&as

    nu&ricos N( 5( y R.

    /ig(n()*+/:a Razones triono&tricas de

    nulos audos( nota%les yco&$le&entarios.

    Razones triono&tricas denulos en $osici!n nor&al( B( /( -> y 4

  • 7/23/2019 PCI 2016

    38/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ;INT3 A3 +ATE+7TICA

    GE3+ETR=A : +E,ICIN

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain ,educe "!r&ulas

    triono&tricas razones triono&tricas de su&a

    de nulos( di"erencia denulos( nulo do%le(nulo &itad etc.O $aratrans"or&ar e1$resionestriono&tricas.

    ,e&uestra identidadestriono&tricas.

    Analiza "uncionestriono&tricas utilizandola circun"erencia.

    C()2niain )a+*)+ia Gra"ica rectas( $lanos y

    s!lidos eo&tricos en el

    es$acio.R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    i&$lican el clculo delcentro de ravedad de"iuras $lanas.

    Resuelve $ro%le&aseo&tricos #ueinvolucran rectas y $lanosen el es$acio.

    G*()*+/:a Ana3:+ia Ecuaci!n de la circun"erencia.

    ,educci!n. Recta tanente a una

    circun"erencia. Posiciones relativas de dos

    circun"erencias noconcntricas.

    Ecuaci!n de la $ar%ola.,educci!n.

    Ecuaci!n de la eli$se.,educci!n.

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina37

  • 7/23/2019 PCI 2016

    39/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ;INT3 A3 +ATE+7TICA

    ESTA,=STICA : PR36A6I'I,A,

    CAPACI&A&ES CONOCIMIENOS ACIU&ESRa'(na)i*n+( ,*)(+/ain Identi"ica( calcula e

    inter$reta nM&eros )ndicessi&$le y co&$uesto.

    Identi"ica varia%les $araela%oraci!n de encuestas.

    C()2niain )a+*)+ia Inter$reta el sini"icado

    del error &uestral. 3raniza in"or&aci!n de

    un &uestreo. ?or&ula e*e&$los de

    e1$eri&entos de$ro%a%ilidad condicional.

    R*(32in * /(3*)a Resuelve $ro%le&as #ue

    re#uieran del clculo del

    error &uestral de una&uestra. Resuelve $ro%le&as #ue

    re#uieran del clculo delta&ao de una &uestra&ediante el uso de"!r&ulas y ta%las.

    Resuelve ecuaciones derecursividad co&$le*a.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran el clculo dedi"erencias "initas.

    Resuelve $ro%le&as #ueinvolucran la es$eranza&ate&tica.

    E+a:+ia NM&eros )ndices si&$le y

    co&$uesto. Error &uestral. +uestra. ;so de "!r&ulas y

    ta%las $ara su deter&inaci!n. Encuestas.A'a/ Es$eranza &ate&tica. Pro%a%ilidad condicional.C()ina+(/ia Ecuaciones de recursividad

    co&$le*a.

    ,i"erencias "initas

    ACIU&ES +uestra seuridad y

    $erseverancia al resolver$ro%le&as y co&unicarresultados &ate&ticos.

    +uestra riurosidad $arare$resentar relaciones($lantear aru&entos yco&unicar resultados.

    To&a la iniciativa $ara"or&ular $reuntas( %uscarcon*eturas y $lantear $ro%le&as.

    ActMa con onestidad en laevaluaci!n de susa$rendiza*es y en el uso dedatos estad)sticos.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina38

  • 7/23/2019 PCI 2016

    40/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina39

  • 7/23/2019 PCI 2016

    41/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    MAPA DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE

    CO'!#ICACI,#

    DESCRIPCI,# DE "OS #I-E"ES DE" 'APA DE

    PRO$RESO DE ESCRI!RA

    SE*O CIC"O

    SEPI'O CIC"O

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina40

    Escri%e a $artir de sus i$!tesis de escritura variados ti$os de te1tos so%re te&as diversos considerando el$ro$!sito y el destinatario a $artir de su e1$eriencia $revia. ,esarrolla sus ideas en torno a un te&a con laintenci!n de trans&itir un &ensa*e. Siue la linealidad y direccionalidad de la escritura y usa sinos escr itos.

    Escri%e variados ti$os de te1tos so%re te&as diversos considerando el destinatario( $ro$!sito y el reistro a $artirde su e1$eriencia $revia y de "uentes de in"or&aci!n co&$le&entarias. Aru$a( ordena y desarrolla l!ica&entelas ideas en torno a un te&a y las estructura en $rra"os y su%t)tulos. Esta%lece relaciones entre ideas a travsdel uso adecuado de varios ti$os de conectores( re"erentes y e&$lea voca%ulario variado. ;tiliza recursosortor"icos $ara se$arar y aclarar e1$resiones e ideas( as) co&o di"erenciar el sini"icado de las $ala%ras con laintenci!n de darle claridad y sentido al &ensa*e de su te1to.

    Escribe vri!"s #i$"s !e #e%#"s s"bre #e&s es$eci'i(!"s c")si!er)!" e' !es#i)#ri"* $r"$+si#", e' re-is#r" $r#ir !e s. e%$erie)ci $revi , 's /.e)#es !e i)/"r&ci+) #)#" c"&$'e&e)#risc"&" !iver-e)#es , !e s. c")"ci&ie)#" !e ' c",.)#.r s"ci'* is#+ric , c.'#.r' A-r.$* "r!e) ,!esrr"'' '+-ic&e)#e 's i!es e) #"r)" .) #e&* 's c.'es s") es#r.c#.r!s e) $rr/"s*c$#.'"s , $r#!"s e) '"s .e )'i( cr#ic&e)#e !iverss $"s#.rs* c")#r"' e' 'e)-.e $r$"sici")r* $ers.!ir* i).ir " c$#r 'ec#"res res$ec#" ' $.)#" !e vis# .e !ee)!e Es#b'ecere'ci")es e)#re i!es #rvs !e' .s" $recis" !e !ivers"s rec.rs"s c"esiv"s E&$'e v"cb.'ri"vri!" , $recis"* s c"&" .) vrie!! !e rec.rs"s "r#"-rc"s $r !r'e c'ri!! , se)#i!" '

    Escribe vri!"s #i$"s !e #e%#"s s"bre #e&s es$eci'i(!"s c")si!er)!" e' !es#i)#ri"*$r"$+si#" , e' re-is#r" $r#ir !e s. e%$erie)ci $revi* !e /.e)#es !e i)/"r&ci+) #)#"c"&$'e&e)#ris c"&" !iver-e)#es , !e s. c")"ci&ie)#" !e ' c",.)#.r s"ci'* is#+ric ,c.'#.r' A-r.$* "r!e) , !esrr"'' '+-ic&e)#e 's i!es e) #"r)" .) #e&* 's c.'es s")es#r.c#.r!s e) $rr/"s* c$#.'"s , $r#!"s $')#e s. $.)#" !e vis# #"&)!" e) c.e)#!is#i)#s $ers$ec#ivsEs#b'ece re'ci")es e)#re i!es #rvs !e' .s" $recis" !e !ivers"s rec.rs"s c"esiv"s E&$'ev"cb.'ri" vri!" , $recis"* s c"&" .) vrie!! !e rec.rs"s "r#"-rc"s $r !r'e c'ri!! ,se)#i!" ' &e)se !e s. #e%#"

  • 7/23/2019 PCI 2016

    42/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    DESCRIPCI,# DE "OS #I-E"ES DE" 'APA DEPRO$RESO DE CO'!#ICACI,# ORA"

    SE*O CIC"O

    SEPI'O CIC"O

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina41

  • 7/23/2019 PCI 2016

    43/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Des(rip(in de los niveles del 'apa de Progreso de"e(tura

    SE*O CIC"O

    SEPI'O CIC"O

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina42

  • 7/23/2019 PCI 2016

    44/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    &OMUNI&A&I/N

    COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE DESEMPEO DEL REACURRICULAR DE COMUNICACIN

    .REA CO'PEE#CIA CAPACIDADES

    CO:UNICACI;N

    CICLOS

  • 7/23/2019 PCI 2016

    45/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    PRO=UCE TE>TOSESCRITOS

    P')ic ' $r"!.cci+) !e !ivers"s #e%#"s escri#"s Te%#.'is# s.s i!es se-?) 's c")ve)ci")es !e '

    escri#.r Ree%i") s"bre ' /"r&* c")#e)i!" , c")#e%#" !e s.s

    #e%#"s escri#"s

    INTERAT@A CONE>PRESIONESLITERARIAS

    I)#er$re# #e%#"s 'i#erri"s e) re'ci+) c") !ivers"s

    c")#e%#"s Cre #e%#"s 'i#erri"s se-?) s.s )ecesi!!es

    e%$resivs Se vi)c.' c") #r!ici")es 'i#erris &e!i)#e e'

    !i'"-" i)#erc.'#.r'

    COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ORALES

    CICLO VI VIIGRADO 1 2 3 4 CAPACIDA

    D

    INDICADOR DE DESEMPEO

    Escuchaactivamentediversostextos orales

    Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y lasformas de interaccin propias de su cultura.Toma apuntesmientras escucha de

    Toma apuntes mientras escuchade acuerdo con su propsito y el

    Toma apuntes mientras escucha de acuerdo consu propsito y el tipo de texto oral utili!ando

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina44

  • 7/23/2019 PCI 2016

    46/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    acuerdo con supropsito y el tipo detexto oral utili!andoalgunos organi!adoresgr"ficos b"sicos.

    tipo de texto oral utili!andovarios organi!adores gr"ficos

    b"sicos.

    estrat#gicamente organi!adores gr"ficos.

    $ecupera yorgani!a

    informacinde diversostextos orales

    %dentifica informacinb"sica y varios

    detalles dispersos enel t&exto oral contem"tica variada.

    %dentificainformacin

    b"sica y variosdetallesdispersos en elt&exto oral contem"ticaespeciali!ada.

    %dentifica informacin b"sica y varios detalles espec'ficos ydispersos en el texto oral con tem"tica especiali!ada.

    (grupa informacinexpl'cita ubicada endistintas partes de untexto oral

    )lasifica informacin expl'cita ubicada en distintas partes de un texto oral.

    $eordena informacinexpl'citaestableciendo

    relaciones desecuenciacomparacin causa*efecto ydiscriminando elhecho de la opinin.

    $eordenainformacinexpl'cita

    estableciendorelaciones desecuenciacomparacincausa + efecto eidentificando la

    $eordenainformacinexpl'cita

    estableciendorelaciones desecuenciacomparacincausa + efecto eidentificando la

    $eordenainformacin expl'citaestableciendo

    relaciones desecuenciacomparacin causa +efecto e identificandola postura tesisargumentos y

    $eordenainformacin expl'citaestableciendo

    relaciones desecuenciacomparacin causa +efecto e identificandola postura tesisant'tesis argumentos

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina45

  • 7/23/2019 PCI 2016

    47/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    posturaasumida.

    postura tesis yargumentos.

    contraargumentos. y contraargumentos.

    Expresa con suspropias palabras loque entendi del textodando cuenta de lamayor parte de la

    informacin relevante.

    Expresa el contenido de un textooral integrando informacinrelevante y complementaria.

    Elabora un resumen del texto oral integrandoinformacin relevante y complementaria.

    %nfiere elsignificado delos textosorales.

    ,educe palabrasdesconocidas hechosreferentes lugares yrelaciones de causa +efecto a partir deinformacin expl'citae impl'cita en lostextos que escucha.

    ,educe palabras desconocidasdetalles relaciones de causa +efecto de implicacin y

    presuposicin a partir deinformacin expl'cita e impl'citaen los textos que escucha.

    ,educe palabras desconocidas detalles yrelaciones diversas entre ideas a partir deinformacin expl'cita e impl'cita en los textosque escucha.

    ,educe el tema ideaprincipal propsito ylas conclusiones enlos textos que

    escucha.

    ,educe el tema idea principal conclusiones y la intencin del emisor en lostextos que escucha.

    %nterpreta la intencindel emisor endiscursos quecontienen expresionescon sentido figurado e

    %nterpreta la intencin del emisoren discursos que contienenexpresiones con sentido figuradoiron'as y sesgos.

    %nterpreta laintencin del emisorel sentido figurado lairon'a sesgos yambig-edades en los

    %nterpreta la intencindel emisor el sentidofigurado la iron'asesgos ambig-edadesy falacias en los textos

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina46

  • 7/23/2019 PCI 2016

    48/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    iron'as. textos que escucha. que escucha.Explica segn modos culturales diversos emociones y estados de "nimo a partir de recursos no verbales.

    $eflexionasobre laformacontenido ycontexto de

    los textosorales

    pina con fundamentos acerca de lasideas las acciones y postura del textoescuchado.

    Evala las ideaslas posturas y losargumentos enrelacin al

    propsito del

    texto.

    Evala las ideas lasposturas y la valide!de los argumentos enrelacin al propsitodel texto.

    Evala las ideas lasposturas la valide! yefectividad de losargumentos enrelacin al propsito

    del texto.pina con fundamentos sobre lasestrategias discursivas utili!adas por elhablante.

    Evala lapertinencia de lasestrategiasdiscursivas enrelacin alcontexto y al

    propsito delhablante.

    Evala la pertinencia y eficacia de lasestrategias discursivas en relacin al contextoy al propsito del hablante.

    ,escubre los roles delhablante y losintereses que est"ndetr"s del discurso

    para asumir unaposicin.

    ,escubre estereotipos roles delhablante y los intereses que est"ndetr"s del discurso para asumir una

    posicin.

    ,escubre las representaciones sociales y lasrelaciones de poder de los textos que escucha

    para construir su postura propia.

    COMPETENCIA: SE EXPRESA ORALMENTE

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina47

  • 7/23/2019 PCI 2016

    49/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    CICLO VI VIIGRADO 1 2 3 4 CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEO(deca sus textosorales a lasituacincomunicativa.

    (dapta segn normas culturales el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con supropsito el tema y en situaciones planificadas con el tiempo previsto.(/usta recursos concretos visuales auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar sutexto oral segn su propsito.

    Expresa conclaridad sus ideas.

    rdena sus ideas en torno a un temaespec'fico a partir de sus saberes

    previos y fuentes de informacinevitando contradicciones.

    rdena sus ideas en torno a un tema espec'fico yespeciali!ado a partir de sus saberes previos y variadasfuentes de informacin evitando contradicciones y vac'osde informacin.

    $elaciona ideas o informacionesutili!ando pertinentemente una seriede conectores y referentes.

    $elaciona ideas o informacionesutili!ando pertinentemente diversosrecursos cohesivos.

    $elaciona ideas oinformacionesutili!ando

    pertinente yestrat#gicamentediversos recursoscohesivos.

    tili!a vocabulario variado ypertinente.

    tili!a vocabulario preciso pertinente y especiali!ado.

    tili!aestrat#gicamentevariados recursosexpresivos

    %ncorpora refranesa su texto oral yalgunos recursosestil'sticos como1comparaciones ymet"foras.

    %ncorpora a sutexto oralrefranesan#cdotas yrecursosestil'sticos como1

    %ncorpora a sutexto oral variadosrecursosestil'sticos humorverbal ye/emplificaciones.

    %ncorpora a su texto oral variadosrecursos estil'sticos humor verbaliron'as y e/emplificaciones.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina48

  • 7/23/2019 PCI 2016

    50/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    comparaciones ymet"foras.

    2ar'a la entonacin volumen y ritmopara enfati!ar el significado de sutexto.

    2ar'a laentonacinvolumen ritmo y

    pausas paraenfati!ar el

    significado de sutexto.

    2ar'a la entonacin volumen ritmopausas y cadencias para enfati!ar elsignificado de su texto.

    )omplementa su texto oral con gestos ademanes contacto visual posturas corporales ydespla!amientos adecuados a sus normas culturales.3e apoya con recursos concretos4l"minas papelotes fotograf'as etc.5visuales 4po6er point pre!!i etc5auditivos o audiovisuales de formaestrat#gica para transmitir su texto oral.

    3e apoya con recursos concretos visuales auditivos oaudiovisuales de forma estrat#gica y creativa para enfati!arel significado de su texto oral.

    $eflexiona sobrela forma.

    Evala si elcontenido y elregistro de sutexto oral son

    adecuados segnsu propsito ytema.

    Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn supropsito tema y en situaciones planificadas el tiempo previsto.

    Evala si se ha mantenido en el temaevitando digresiones y contradicciones.

    Evala si se ha mantenido en el tema evitando digresionescontradicciones y vac'os de informacin.

    Evala si ha utili!ado vocabulario Evala si ha utili!ado vocabulario variado pertinente y

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina49

  • 7/23/2019 PCI 2016

    51/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    variado y pertinente. especiali!ado.Evala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfati!ar el significado de su textooral.Evala si losrecursosconcretosvisuales auditivos

    o audiovisualesempleados fueroneficaces paratransmitir su textooral.

    Evala si ha empleado de manera estrat#gica y creativa recursos concretosvisuales auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.

    %nteractacolaborativamentemanteniendo elhilo tem"tico.

    Participa en interacciones dando ysolicitando informacin pertinente ohaciendo repreguntas en formaoportuna.

    Participa en interacciones dando y solicitando informacinrelevante y eligiendo estrat#gicamente cmo y en qu#momento intervenir.

    7antiene la interaccin desarrollandosus ideas a partir de los puntos de vistade su interlocutor para profundi!ar eltema tratado.

    3ostiene la interaccin con aportes fundamentadosevaluando las ideas de su interlocutor para profundi!ar eltema tratado.

    )oopera en sus interacciones demanera cort#s y emp"tica.

    )oopera en sus interacciones brindando informacinadecuada en cuanto a calidad y cantidad.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina50

  • 7/23/2019 PCI 2016

    52/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

    CICLO VI VIIGRADO 1 2 3 4 CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEO$ecuperainformacin de

    diversos textosescritos.

    8ocali!a informacin relevante endiversos tipos de textos de estructura

    comple/a 4tem"tico y ling-'stico5 yvocabulario variado.

    8ocali!a informacin relevante en diversos tipos de textoscon estructura comple/a y vocabulario variado y

    especiali!ado.

    $econoce la silueta o estructura externa y las caracter'sticas de diversos tipos de textos.$econstruye la secuencia de un textocon estructura comple/a 4tem"tica yling-'stica5 y vocabulario variado.

    $econstruye la secuencia de un texto con estructuracomple/a y vocabulario variado y especiali!ado.

    $eorgani!ainformacin dediversos textosescritos.

    Parafrasea el contenido de textos deestructura comple/a 4tem"tica yling-'stica5 y vocabulario variado.

    Parafrasea el contenido de textos de estructura comple/a yvocabulario variado y especiali!ado.

    $epresenta el contenido del texto a trav#s de otros lengua/es 4corporal gr"fico pl"stico musicalaudio visual5.)onstruye organi!adores gr"ficos4tablas cuadros sinpticos mapasconceptuales mapas sem"nticos5 yresume el contenido de un texto deestructura comple/a.

    )onstruyeorgani!adoresgr"ficos 4tablascuadrossinpticos mapasconceptualesesquemas redes

    )onstruye organi!adores gr"ficos4cuadros sinpticos mapasconceptuales mapas mentalesesquemas redes sem"nticas5 y resumeel contenido de un texto de estructuracomple/a.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina51

  • 7/23/2019 PCI 2016

    53/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    sem"nticas5 yresume elcontenido de untexto de estructuracomple/a.

    Establece seme/an!as y diferencias entre las ra!ones losdatos los hechos las caracter'sticas las acciones y los

    lugares de un texto con estructura comple/a.

    Establece seme/an!as y diferenciasentre las ra!ones datos hechos

    caracter'sticas acciones y lugares detexto mltiples con estructuracomple/a.

    %nfiere elsignificado de lostextos escritos

    9ormula hiptesissobre el contenidoa partir de losindicios que leofrece el texto1im"genes t'tulocap'tulos 'ndiceexpresiones clavemarcas en lostextos 'conos

    versos estrofasdi"logos.

    9ormula hiptesissobre el contenidoa partir de losindicios el

    prlogo lapresentacin laintroduccin el'ndice y elglosario que leofrece el texto.

    9ormula hiptesissobre el contenidoa partir de losindicios el

    prlogo lapresentacin laintroduccin el'ndice el ap#ndicey las referencias

    bibliogr"ficas que

    le ofrece el texto.

    9ormula hiptesis sobre el contenido apartir de los indicios la introduccinel 'ndice el ap#ndice el ep'logo lanota al pie de p"gina y las referencias

    bibliogr"ficas que ofrece el texto.

    ,educe el significado de palabrasexpresiones y frases con sentidofigurado y doble sentido a partir deinformacin expl'cita.

    ,educe el significado de palabras expresiones y frases consentido figurado carga irnica y doble sentido a partir deinformacin expl'cita.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina52

  • 7/23/2019 PCI 2016

    54/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    ,educe las caracter'sticas y cualidadesde las personas los persona/es losanimales los ob/etos y los lugares endiversos tipos de textos con estructuracomple/a.

    ,educe atributos caracter'sticas cualidades y funciones depersona/es 4personas animales5 ob/etos y lugares endiversos tipos de textos con estructura comple/a.

    ,educe relaciones causa + efectoproblema + solucin y de comparacin

    entre las ideas de un texto conestructura comple/a y vocabulariovariado.

    ,educe relacionescausa + efecto

    problema +solucincomparacin ydescripcin entrelas ideas de untexto conestructuracomple/a yvocabulariovariado.

    ,educe relaciones causa + efectoproblema + solucin comparacin y

    descripcin entre las ideas de un textocon estructura comple/a y convocabulario variado y especiali!ado.

    ,educe el tema los subtemas la ideaprincipal y las conclusiones en textosde estructura comple/a y con

    diversidad tem"tica.

    ,educe el temalos subtemas laidea principal la

    tesis y lasconclusiones entextos deestructuracomple/a y condiversidad

    ,educe el tema subtemas la ideaprincipal la tesis los argumentos y lasconclusiones en textos de estructura

    comple/a y con diversidad tem"tica.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina53

  • 7/23/2019 PCI 2016

    55/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    tem"tica.,educe el propsito de un texto deestructura comple/a.

    ,educe el propsito de un texto de estructura comple/a yprofundidad tem"tica.

    $eflexiona sobrela formacontenido ycontexto de los

    textos escritos.

    pina sobre el tema las ideas elpropsito y la postura del autor detextos con estructura comple/a.

    pina sobre el tema las ideas la efectividad de losargumentos y conclusiones de textos con estructuracomple/a compar"ndolo con el contexto sociocultural.

    Explica la intencin del autor en el uso de los recursostextuales a partir de su conocimiento y experiencia.

    Explica la intencin del autor en el usode los recursos textuales a partir de suconocimiento y del contextosociocultural.

    COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

    CICLO VI VIIGRADO 1 2 3 4 CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEOPlanifica la

    produccin dediversos textos

    3elecciona de manera autnoma el destinatario el tema el tipo de texto los recursos textuales y lasfuentes de consulta que utili!ar" de acuerdo con su propsito de escritura.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organi!ar sus ideas de acuerdo con so

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina54

  • 7/23/2019 PCI 2016

    56/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    escritos. propsito comunicativo.Textualista susideas segn lasconvenciones deescritura.

    Escribe variadostipos de textossobre temasdiversos conestructura textualcomple/a a partir

    de susconocimientosprevios y de otrasfuentes deinformacin.

    Escribe variadostipos de textossobre temasdiversos conestructura textualcomple/a a partir

    de susconocimientosprevios y fuentesde informacin.

    Escribe variados tipos de textos sobre temas especiali!adoscon estructura textual comple/a a partir de susconocimientos previos y fuentes de informacin.

    7antiene el tema cuidando de no presentar digresiones repeticiones contradicciones o vac'os deinformacin.Establece demanera autnomauna secuencialgica y temporalen los textos queescribe.

    Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.

    $elaciona ideas mediante diversosconectores y referentes en la medidaque sea necesario.

    $elaciona las ideas utili!ando diversos recursos cohesivos1puntuacin pronombre conectores referentes y sinnimosen la medida que sea necesario.

    sa los recursos ortogr"ficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario para darclaridad y sentido al texto que produce.sa un vocabulario variado y sa un vocabulario apropiado variado y preciso en los

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina55

  • 7/23/2019 PCI 2016

    57/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    apropiado en los diferentes campos delsaber.

    diferentes campos del saber.

    $eflexiona sobrela formacontenido ycontexto de sustextos escritos.

    $evisa elcontenido deltexto en relacin alo planificado.

    $evisa si el contenido y la organi!acin de las ideas en el texto se relacionan conlo planificado.

    $evisa la adecuacin de su texto al propsito.

    $evisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones repeticiones contradiccionesni vac'os de informacin.$evisa si ha utili!ado de forma

    pertinente los diversos conectores yreferentes para relacionar las ideas

    $evisa si ha utili!ado de forma precisa los diversos recursoscohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

    $evisa si ha utili!ado los recursos ortogr"ficos de puntuacin para separar expresiones ideas yp"rrafos: y los recursos de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.$evisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.Explica losdiferentes

    propsitos de lostextos que

    produce.

    Explica laorgani!acin desus ideas en eltexto.

    Explica laorgani!acin desus ideas lafuncin de losconectores y

    referentes que haempleado y el

    propsito del textoque ha producido.

    Explica la organi!acin de sus ideas la funcin de losdiversos recursos cohesivos que ha empleado y el propsitodel texto que ha producido.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina56

  • 7/23/2019 PCI 2016

    58/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    Explica la funcinde los conectoresy referentes queemplea.

    COMPETENCIA: INTERACT!A CON EXPRESIONES LITERARIAS

    CICLO VI VIIGRADO 1 2 3 4 CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEO%nterpreta textosliterarios enrelacin condiversoscontextos.

    Explica los significados de algunosrecursos paratextuales y figurasliterarias como met"foras hip#rboles ymetonimias empleados en el texto.

    Explica los modos en que las figuras literarias y recursosparatextuales construyen el sentido global del texto literario.

    Explica las relaciones entre los

    persona/es sus motivaciones expl'citase impl'citas y sus acciones en diversosescenarios.

    Explica las relaciones entre persona/es a partir de sus

    motivaciones transformaciones y acciones en diversosescenarios.

    Explica el conflicto el modo en que seorgani!an las acciones y la tensin enla trama de textos narrativos y

    Explica la relacin entre el conflicto el modo en que seorgani!an las acciones y la tensin en la trama de textosnarrativos y dram"ticos.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina57

  • 7/23/2019 PCI 2016

    59/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    dram"ticos. Explica la manera en que los puntos de vista del narrador odel yo po#tico configuran el sentido del texto literario.

    Explica las im"genes que sugiere elpoema as' como los efectos de ritmorima y la organi!acin de los versos.

    Explica la relacin entre las im"genes que se sugieren elritmo y la organi!acin de los versos.

    pina sobre lostemas la historia

    y el lengua/eusado a partir desu experiencia y larelacin con otrostextos.

    pina sobre elmodo en que se

    articulan lostemas la historiay el lengua/eusado a partir desu experiencia y larelacin con otrostextos.

    9undamenta suinterpretacin

    sobre la propuestaest#tica lascreencias yestereotipos quese desprenden deltexto literario enrelacin con otrostextos y contextossocioculturales.

    9undamente su interpretacin sobre lapropuesta est#tica las representaciones

    sociales e ideolog'as que se desprendendel texto literario en relacin con otrostextos movimientos literarios ycontextos socioculturales.

    )rea textosliterarios segnsus necesidadesexpresivas.

    Emplea recursos paratextuales y figura literarias para enfati!ar significados en la composicin de sutexto literario.Elabora unahistoria con un

    inicio un nudo yun desenlacecuyo persona/e

    principal presentarasgoscaracter'sticos y

    Elabora una historia que presenta unconflicto con persona/es principales y

    secundarios caracteri!ados segn surol y cuyas acciones transcurren enescenarios diversos.

    Elabora una historia que presenta unconflicto y su resolucin con

    persona/es principales y secundarioscaracteri!ados segn su rol y cuyasacciones transcurren en escenariosdiversos.

    I.E. CORONEL JOS GLVEZ - COLLIQUE Pgina58

  • 7/23/2019 PCI 2016

    60/207

    PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2016

    se enfrenta a unconflicto enescenariosdiversos.Elabora poemasconsiderando

    patrones r'tmicos

    y unaorgani!acinespacial.

    Elabora poemas considerando el ritmoorgani!"ndolos en estofas o de formalibre.

    Elabora poemas considerando el ritmoorgani!"ndolos en estrofas o de formalibre con la intencin de construir

    im"genes po#ticas.

    3e vincula contradicionesliterarias medianteel d