PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras...

19
PCID Posgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo “Construimos sociedades ms justas”

Transcript of PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras...

Page 1: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

1

PCIDPosgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo

“Construimos sociedades mas justas”

Page 2: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

2 3

CONTENIDO

Somos UAM............................................................. 4

Nuestra trayectoria.................................................. 8

Nuestra Meta............................................................ 10

Palabras del Coordinador........................................ 14

Nuestro programa.................................................... 18

Datos de interés....................................................... 19

Plan de estudio........................................................ 21

Historia de Éxito...................................................... 24

Docentes.................................................................. 27

Requisitos................................................................ 34

Financiamiento......................................................... 35

Page 3: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

4 5

Bienvenido a la Universidad Americana (UAM), una casa de estudios profundamente innovadora y con altos niveles de excelencia académica. Ofrecemos programas de pregrado y posgrado en un campus fundado hace 24 años por catedráticos con vasta experiencia en el campo profesional y docente, comprometidos con el desarrollo de la Educación Superior.

Somos la única universidad del país relacionada con más de 300 instituciones homólogas en los cinco continentes y poseemos programas flexibles que responden a los intereses de nuestros estudiantes y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua.

Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos son guiados por un claustro docente altamente calificado, compuesto por 379 profesores que laboran en pregrado y posgrado. De ellos, un 90% posee un grado de maestría o doctorado. Al graduarse, forman parte de una red de 5 mil profesionales de diversas partes del mundo que comparten más que un título universitario.

Gracias a los convenios que hemos establecido a nivel nacional e internacional, la UAM brinda una valiosa red de contactos corporativos, promueve una visión global y una cultura de liderazgo que transforma la economía nacional y regional.

SOMOS UAM

4 5

Page 4: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

6 7

Durante más de dos décadas, nos hemos consolidado como una entidad académica que promueve la excelencia, la innovación y el emprendimiento. Nuestras alianzas con prestigiosas universidades

extranjeras facilitan el networking y nuestra constante comunicación con el sector público y privado garantizan la pertinencia de los

programas que desarrollamos a través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC)

Una institución de clase internacional

6

Page 5: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

8 9

La Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC) es la instancia académica que dirige y coordina las actividades de posgrado de la Universidad Americana (UAM).

Desde nuestra fundación en el año 2010, nos propusimos formar líderes con una visión global y un espíritu emprendedor, además de sólidos conocimientos científicos y principios humanísticos. Nuestros graduados son capaces de aprender constantemente para hacer frente a los desafíos de la sociedad contemporánea en la que vivimos.

Nuestro equipo trabaja continuamente para consolidar a la universidad como una institución de clase internacional. Apostamos por la internacionalización a través de alianzas con prestigiosas universidades extranjeras y la pertinencia, al crear programas ajustados a las necesidades y demandas del mercado laboral nicaragüense.

Nuestro modelo de enseñanza descansa en cinco pilares: trabajo en equipo, promoción del pensamiento crítico y analítico, innovación, emprendimiento y desarrollo del espíritu investigativo. Así, promovemos el desarrollo humano equitativo y sostenible, lo que también garantiza la eficiencia y competitividad de una organización privada de alto rendimiento.

Como resultado de convenios suscritos con distintas universidades internacionales, promovemos el contacto con docentes de amplia experiencia profesional y académica. Ello permite el networking y el desarrollo de una visión empresarial más global y competitiva.

Hasta la fecha, más de dos mil alumnos han egresado de los 62 programas de educación continua que la UAM ofrece en Nicaragua. Un 60% de ellos escoge estudiar una maestría y un 40% un posgrado. Al finalizar sus estudios, nuestros egresados se caracterizan por asumir cargos de alto nivel en entidades públicas o privadas de Nicaragua y otros países de la región.

NUESTRA TRAYECTORIA

Más de dos mil alumnos han egresado de los 62 programas de educación continua que la UAM ofrece en Nicaragua

Page 6: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

10 11

A través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC), la Universidad Americana se propone formar líderes emprendedores, creativos e innovadores. Nuestros graduados son profesionales versátiles y proactivos con capacidad de tomar decisiones gerenciales, apoyándose en procedimientos tecnológicos. Promovemos en ellos una visión estratégica, lo que permite dirigir y transformar las empresas para las que laboran o los negocios que crean en Nicaragua. Son personas comprometidas con la resolución de los desafíos socioeconómicos del país, cuentan con un sentido de responsabilidad empresarial y velan por el medio ambiente.

A través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC), la Universidad Americana se propone formar líderes emprendedores, creativos e innovadores. Nuestros graduados son profesionales versátiles y proactivos con capacidad de tomar decisiones gerenciales, apoyándose en procedimientos tecnológicos.

Promovemos en ellos una visión estratégica, lo que permite dirigir y transformar las empresas para las que laboran o los negocios que crean en Nicaragua. Son personas comprometidas con la resolución de los desafíos socioeconómicos del país, cuentan con un sentido de responsabilidad empresarial y velan por el medio ambiente.

NUESTRA META

Líderes emprendedores, creativos e innovadores

10

Page 7: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

12 13

Agentes de cambio social

El Posgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo crea competencias, habilidades y destrezas para liderar proyectos de cooperación internacional adaptados a las nuevas tendencias globales y cumpliendo con los más rigurosos estándares. Nuestros graduados propician una verdadera y significativa transformación social en Nicaragua y la región

1110

Page 8: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

14 15

PALABRAS DEL COORDINADOR

12 13

Ante el reenfoque y reorientación del financiamiento internacional para el desarrollo, hoy más que nunca Nicaragua y Centroamérica necesitan de profesionales especializados en el diseño, implementación y evaluación de estrategias creativas e innovadoras de gestión y movilización de recursos para programas y proyectos de desarrollo de cara al futuro.

De la mano de algunos de los más reconocidos consultores del país, la Universidad Americana (UAM) ofrece un programa que durante ocho años ha desarrollado una serie de competencias clave para la gestión de proyectos innovadores, sostenibles y con el potencial de propiciar una verdadera transformación social.

El Posgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo presenta dos grandes ejes a lo largo de 108 horas de clases presenciales. El primer módulo, de carácter teórico, es clave para realizar un análisis crítico de los principales debates en torno al concepto mismo del “desarrollo”.

Miguel Gómez Ruiz Coordinador de Posgrado e InvestigaciónFacultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales

En este período presentamos el concepto sistémico del desarrollo, así como las propuestas de cambio de paradigma y analizamos las principales reflexiones en torno al rol de la cooperación internacional en la consolidación de sociedades más justas e inclusivas. Asimismo, exploramos las dimensiones ambientales, el tema de género y etnicidad, y la interseccionalidad de estas en las políticas de desarrollo globales.

El segundo módulo, de carácter práctico, constituye el centro neurálgico del programa y versa sobre la planificación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo. Los futuros egresados aprenden sobre las últimas tendencias y metodologías emergentes en la gestión de programas, proyectos y recursos, y adquieren invaluables herramientas de trabajo para la planeación, monitoreo y evaluación del impacto de los mismos.

Nos llena de orgullo ofrecer una nueva edición de este programa de posgrado, que cuenta con un equipo docente de clase mundial y un contenido académico riguroso e innovador. Bienvenidos todos.

Page 9: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

16 17

NUESTRO PROGRAMA

Page 10: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

18 19

NUESTRO PROGRAMA

16

¿Qué habilidades promovemos?

Nuestros graduados poseen las competencias necesarias para:

Este posgrado está dirigido a profesionales egresados de las carreras de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Ciencias Jurídicas u otras disciplinas afines a las Humanidades. Además, ha sido pensado para el personal junior de entidades sujetas a cooperación o para quienes trabajan de forma activa con instituciones públicas, empresas u organismos con interés en el desarrollo de proyectos de cooperación internacional

Diseñar, implementar, monitorear y evaluar programas y proyectos de desarrollo internacional, ya sea en entidades públicas, empresas privadas o como consultor independiente

Desempeñarse en la gestión y movilización de recursos, así como para programas y proyectos de la cooperación internacional en agencias donantes o en organizaciones sujetas a cooperación

Trabajar en distintos niveles de responsabilidad en organizaciones y entidades sin fines de lucro, sean estas de carácter estatal, empresarial o internacional

DATOS DE INTERÉS

CLAUSTRO DOCENTE

12 semanas

Martes, miércoles y jueves 5:50 pm - 8:30 pm

6 Profesores

17

Page 11: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

20 21

NUESTRO PLAN DE ESTUDIO

Page 12: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

23

NUESTRO PLAN DE ESTUDIO

Teorías del DesarrolloPobreza y DesigualdadCooperación y Cambio Social

I. El Desarrollo Internacional

La multilateralidadLa cooperación Sur-Sur

III. Financiamiento Compartido

Violencia de género y empoderamiento de la mujerSeguridad | Soberanía alimentariaAcceso a servicios básicos y saneamiento de aguaMigraciones y Desarrollo

IV. La Agenda de Cooperación en Nicaragua:

Módulo I: Paradigmas del Desarrollo y Nuevas Tendencias de la Cooperación Internacional

Identificación y Formulación de Proyectos Diseminación SostenibilidadControl de Calidad y MonitoreoPresupuestación

I. Preparando Proyectos Competitivos: Herramientas y Consejos para el Gestor de Proyectos.

Fundraising y lageneración millennialTendencias mundiales del fundraising y la filantropía Marketing y comunicación para el cambio social Integrando el mundo digital al fundraising

III. Gestión de Fondos, Movilización de Recursos y Cambio Social

Aplicación de herramientas cuantitativas y cualitativas para la recolección y análisis de datosMétodos cuasi experimentales en la evaluación de impacto

II. Construyendo sistemas de monitoreo en base a resultados

La Experiencia de la Fundación AvinaLa Cooperación Canadiense en Nicaragua La experiencia de la Red de SolidaridadHIVOS en Centroamérica Partnerships multisectoriales: la experiencia de Ritter SportLearning for social Impact: Global Shapers NicaraguaRepensando el fundraising: TROCAIRE

IV. Filantropia, Responsabilidad Corporativa e Innovación Social

Módulo II: Gestión de Proyectos para el Cambio Social: Enfoques, Innovación y Herramientas

22

Origen, Funcionamiento y ExperienciaAlianzas público-privadas en Nicaragua

Alianzas Público-privadas

II. Instrumentos y Nuevas Modalidades de Asociación para la Cooperación

Page 13: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

24 25

“El Posgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo ha sido una base importante de aprendizaje personal y profesional. El hecho de que en cada módulo pudiésemos compartir con expertos de distintos ámbitos, me permitió conocer desde una perspectiva real cómo se desarrolla la cooperación, cómo identificar y negociar con un donante, cómo elaborar y presentar un proyecto y la importancia de utilizar un lenguaje técnico apropiado.

HISTORIA DE EXITO

Cada una de las clases me ayudaron a tener una idea clara de la cooperación, el desarrollo y la sostenibilidad de los proyectos, así como sus alcances e impactos. Pero sobre todo, aprendí la importancia de centrar el bienestar humano como principal eje sobre el cual debe girar todo proyecto, tomando en cuenta los factores económicos, ambientales y sociales.

Todas las lecciones aprendidas durante este posgrado me sirvieron para la colaboración que estoy realizando en un proyecto emblemático para la capital: el Plan Maestro para el Desarrollo Urbano del Municipio de Managua, desarrollado junto a la Cooperación Japonesa”.

23

Zoila Müller GoffAsesora de Cooperación Externa, Alcaldía de ManaguaPromoción 2015

Page 14: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

26 27

NUESTROS PROFESORES

Page 15: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

29

Virginia Lacayo Alejandro Badilla Coto

● Licenciatura en Derecho y Notariado, Universidad Centroamericana (UCA)

● Executive Coaching Certificate, INCAE Business School (Costa Rica-Nicaragua)

● Maestria en Relaciones Internacionales y Comunicacion para el Desarrollo, Centro de Estudios Internacionales, Universidad de Ohio (Estados Unidos)

● Doctorado en Comunicacion Masiva, Escuela de Telecomunicaciones, Ohio University (Estados Unidos)

● Taller en Design Thinking y otras metodologias para promover innovacion y solucion de problemas complejos, UNICEF, Colombia

● Ha brindado consultorias para la Universidad de Antioquia, Universidad del Norte,Fondo Centroamericano de Mujeres, Universidad- Sussex International Development Studies Center, entre otras entidades

● Master en Relaciones Internacionales con enfasis en Gestion de Proyectos de Cooperacion Internacional, Universidad Nacional de Costa Rica

● Solida experiencia en la formulacion y gestion de proyectos de cooperacion al desarrollo en la Asociacion para la Cooperacion Educativa Nicaraguense (ACOEN), Universidad Latina de Costa Rica (Laureate International Universities) y embajada de Brasil en Costa Rica

● Ha trabajado con misiones diplomaticas y organizaciones no gubernamentales en Costa Rica y Nicaragua

● Docente de la Facultad de Ciencias Juridicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana (UAM) en programas de pregrado y posgrado

NUESTROS PROFESORES

27

● Se desempena como vicepresidente del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)

● Es profesora asistente e investigadora del Departamento de Comunicacion Social y Periodismo de la Universidad del Norte (Colombia)

● Entre noviembre de 2010 y agosto de 2011, se desempeno como especialista en Comunicacion para la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Nicaragua

● Entre 1996 y 2004 fue co-creadora, productora ejecutiva y directora de la teleserie para el cambio social “Sexto Sentido”, de la Organizacion Puntos de Encuentro

● Profesora internacional invitada en la Universidad de Ohio

Page 16: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

30 31

Fernando Carcache

● Licenciatura en Sociologia, Universidad Centroamericana (UCA)

● Master en Administracion de Empresas, Universidad Iberoamericana de Ciencia yTecnologia (UNICIT)

● Master en Economia Aplicada (MAE). Concentracion: Analisis de Inversiones ymodelizacion financiera, Universidad Centroamericana (UCA)

● Posgrado en Alta Gerencia (PAG), INCAE Business School (Costa Rica)

● Docente de la Maestria en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad NacionalAutonoma de Nicaragua (UNAN)

● Ha trabajado en gerencia de programas y proyectos de formacion con enfasis enComunicacion y Marketing Digital, Innovacion Social, Emprendimiento y Responsabilidad Social Empresarial

● Se desempeno como director adjunto de la Fundacion Puntos de Encuentro

28

Jennifer Zapata

● Licenciada en Diplomacia y Relaciones Economicas Internacionales, Universidad Americana (UAM)

● Master en Cooperacion para el Desarrollo, Universidad de Cordoba (Espana)

● Msc en Economia, London School of Economics and Political Science (Inglaterra)

● Especializacion en Finanzas, Boulder Institute (Estados Unidos)

● Ha liderado programas regionales para la Cooperacion Holandesa ICCO

● Se ha desempenado como gerente regional de programas de Cooperacion en Colombia,Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, trabajando en organizaciones internacionales como PNUD, IADB y Heifer International

● Fue coordinador general/CEO de Fundacion Luciernaga

● Gerente Regional de Programas para ArtCorps (Boston)

● Responsable de monitoreo y asistencia tecnica a cooperantes en campo y consultores subcontratados para proyectos en Guatemala, Honduras y El Salvador

● Experiencia en el Diseno y la Gerencia de estrategias de capacitacion y comunicacion para el cambio social para The National Democratic Institute, Centro de Investigacion Social de Tecnologia Apropiada y Capacitacion de Bolivia, Ministerio de Proteccion y Accion Social de Colombia, entre otros

● Alta capacidad para negociar a nivel nacional e internacional, gestion de fondos financieros y manejo administrativo, trabajando con Free Press Unlimited, World Learning y ArtCorps, Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Genero de Venezuela, entre otros

Page 17: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

32 33

Lucia Hodgson Areas

● Master en Practicas de Desarrollo con especialidad en Planificacion para el Desarrollo Social, Universidad de Queensland (Australia)

● Licenciada en Relaciones Internacionales y con estudios de posgrado en Cooperacion Internacional al Desarrollo, Universidad Americana (UAM)

● Experiencia en la definicion e implementacion de estrategias de movilizacion de recursos en organizacion sin fines de lucro y creacion de alianzas con actores institucionales y corporativos en la Fundacion A. Jean Brugger y en Ave Maria University, Latin American Campus (ahora Keiser University)

● Experiencia en la implementacion de herramientas de planificacion estrategica y manejo de iniciativas de desarrollo social, la investigacion cualitativa, asi como en el monitoreo y evaluacion de programas sociales

Paola Valle Canelo

31

● Licenciada en Derecho de la Universidad Americana (UAM)

● Maestria en Gobierno y Gerencia Publica, Instituto de Asuntos Publicos de laUniversidad de Chile

● Posgrado en Politicas Publicas de la Pontificia Universidad Catolica de Chile

● Desde 2008 ha trabajado en el Sistema de Naciones Unidas con la Organizacion para laAlimentacion y la Agricultura (FAO) en la oficina regional para America Latina, asicomo en su oficina pais en Nicaragua

● Tambien ha trabajado en la difusion y capacitacion sobre metodos de medicion deinseguridad alimentaria a nivel internacional y nacional

● Desde el 2014 forma parte del hub de Managua de Global Shapers, una organizacionvoluntaria de jovenes profesionales conformada por el Foro Economico Mundial

● Fue parte del programa de becas del gobierno australiano – Australia Awards, dirigida a profesionales del desarrollo para estudios de maestria e investigacion en 2014 y 2015

● Es parte del equipo de Movilizacion de Recursos con Donantes Institucionales del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)

Page 18: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

34 35

REQUISITOS PARA ESTUDIAR

Original y copia de título profesional (extranjeros presentar título autenticado)

Fotocopia de cédula de identidad

Cuatro fotos a color tamaño pasaporte

Currículum vitae

32

Los estudiantes interesados en obtener financiamiento para costear sus estudios de maestría pueden acceder al programa de crédito educativo que la Universidad Americana ofrece en conjunto con el Banco de la Producción (BANPRO), Banco de Finanzas (BDF), Banco LAFISE Bancentro e INDE-EDUCRÉDITO, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Para conocer más detalles sobre las distintas modalidades de financiamiento, además de información puntual sobre nuestros programas, pueden llamarnos al teléfono (505) 2280 9080, escribirnos al correo electrónico [email protected] o visitarnos en la Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC) en el edificio I, frente a la Biblioteca Pablo Antonio Cuadra.

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

33

Ficha de inscripción

Page 19: PCID - posgrado.uam.edu.ni y a las necesidades del entorno social y laboral de Nicaragua. Mientras estudian en la UAM, nuestros alumnos ... HISTORIA DE ÉXITO Cada una de las clases

36

Dirección de Posgrado y Educación ContinuaTel. 2280 9080

[email protected]