Pcm Imprimir

5
III. LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA 3.1. Características de la !lítica de se"#ridad ci#dada$a La política pública de seguridad ciudadana, a juicio de la Comisión Interamericana de Derechos Hum tener las siguientes características: Integral, a efectos de abarcar sistemáticamente los derechos humanos en su conjunto Intersectorial e intergubernamental: por comprometer la participación de los diferentes acto en los distintos ni!eles de gobierno" #articipati!a, por la inter!ención permanente de la poblaciónin!olucrada $ por fa!orecer la democrati%ación de la sociedad &ni!ersal, debido a su cobertura general, sin e'clusiones ni discriminaciones de ningún tipo 3.%. L!s ser&ici!s de se"#ridad ci#dada$a (sta política pública debe pro!eer a los ciudadanos cuatro ser!icios esenciales, a saber: La pre!ención de los hechos delicti!os (l control $ la sanción de sus responsables La rehabilitación $ reinserción social de )stos La atención a las !íctimas #ara hacerlos realidad se re*uiere de dos ser!icios de apo$o, comunes a toda política pública: (l consiste en la formulación de la política $ la gestión de los recursos" $, el segundo, su permanen super!isión La organi%ación $ coordinación de los ser!icios $ de las instituciones in!olucradas es lo *ue se d gobierno de la seguridad 3.%.1 L!s ser&ici!s ese$ciales a+ La pre!ención: es el conjunto de estrategias $ acciones dirigidas a reducir el riesgo de *ue se hechos !iolentos o delicti!os, a tra!)s de inter!enciones *ue buscan influir en sus múltiples caus lo menos, cinco modalidades de pre!ención, a saber, la situacional ambiental, la social, la comuni cultural, así como la !igilancia La situacional ambiental tiene por objeto incidir sobre los factores *ue en el medio físico ocurrencia de los delitos (jemplos de ella pueden ser un pro$ecto de reno!ación urbana, la recuperación de un espacio público abandonado, la iluminación de una arteria oscura $ especi peligrosa, $ la instalación de alarmas comunales La social, se propone incidir en los factores de riesgo asociados a la determinación de cond carreras delicti!as, e!itando *ue )stas se materialicen (ntre estos factores destacan el ma !iolencia familiar, el descuido o abandono parental de ni-os $ ni-as, la deserción $ la !iol pandilleril, así como los problemas conductuales $ el consumo de alcohol $ de drogas La comunitaria, persigue fortalecer los mecanismos de control social a tra!)s de la organi%a para contrarrestar la !iolencia $ la indiferencia *ue dan origen a las conductas infractoras una participación ciudadana *ue tiene por objeto ser!ir de apo$o a las instituciones de segu justicia, $ en algunos casos cumple labores de fiscali%ación La cultural, surgida en los a-os no!enta en /ogotá bajo la inspiración de su alcalde 0ntanas parte de la premisa *ue la !iolencia $ el delito son el resultado, por lo menos en parte, de le$, cultura $ moral, tres sistemas normati!os *ue se retroalimentan, por lo *ue se propone conducta social 3 influida por la moral $ la cultura 3 con las normas legales, especialmente campa-as educati!as masi!as *ue contribu$an a formar ciudadanos responsables $ auto respetuosas La !igilancia, por su parte, tiene por objeto desplegar efecti!os policiales $ miembros de l en las calles, especialmente en los lugares más !ulnerables, para disuadir posibles hechos d hace efecti!a a tra!)s del patrullaje a pie o motori%ado $ de la respuesta a las llamadas de *ue reali%an los !ecinos 0 diferencia de la !igilancia tradicional, el ser!icio de seguridad comunitario no sólo se hechos delicti!os, sino contribuir a mejorar la calidad de !ida de los ciudadanos $ fa!orece cohesión $ solidaridad social (n ese mismo sentido se orienta el policiamiento orientado a la solu de problemas

description

politicas PUBLICAS Y LINEAMIENTOS

Transcript of Pcm Imprimir

III. LA POLTICA PBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA 3.1. Caractersticas de la poltica de seguridad ciudadana La poltica pblica de seguridad ciudadana, a juicio de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, debe tener las siguientes caractersticas: Integral, a efectos de abarcar sistemticamente los derechos humanos en su conjunto. Intersectorial e intergubernamental: por comprometer la participacin de los diferentes actores estatales en los distintos niveles de gobierno; Participativa, por la intervencin permanente de la poblacin involucrada y por favorecer la democratizacin de la sociedad. Universal, debido a su cobertura general, sin exclusiones ni discriminaciones de ningn tipo. 3.2. Los servicios de seguridad ciudadana Esta poltica pblica debe proveer a los ciudadanos cuatro servicios esenciales, a saber: La prevencin de los hechos delictivos. El control y la sancin de sus responsables. La rehabilitacin y reinsercin social de stos. La atencin a las vctimas. Para hacerlos realidad se requiere de dos servicios de apoyo, comunes a toda poltica pblica: El primero consiste en la formulacin de la poltica y la gestin de los recursos; y, el segundo, su permanente evaluacin y supervisin. La organizacin y coordinacin de los servicios y de las instituciones involucradas es lo que se denomina el gobierno de la seguridad.3.2.1 Los servicios esencialesa) La prevencin: es el conjunto de estrategias y acciones dirigidas a reducir el riesgo de que se produzcan hechos violentos o delictivos, a travs de intervenciones que buscan influir en sus mltiples causas. Existen, por lo menos, cinco modalidades de prevencin, a saber, la situacional-ambiental, la social, la comunitaria y la cultural, as como la vigilancia. La situacional-ambiental tiene por objeto incidir sobre los factores que en el medio fsico facilitan la ocurrencia de los delitos. Ejemplos de ella pueden ser un proyecto de renovacin urbana, la recuperacin de un espacio pblico abandonado, la iluminacin de una arteria oscura y especialmente peligrosa, y la instalacin de alarmas comunales. La social, se propone incidir en los factores de riesgo asociados a la determinacin de conductas o carreras delictivas, evitando que stas se materialicen. Entre estos factores destacan el maltrato y la violencia familiar, el descuido o abandono parental de nios y nias, la desercin y la violencia escolar y pandilleril, as como los problemas conductuales y el consumo de alcohol y de drogas. La comunitaria, persigue fortalecer los mecanismos de control social a travs de la organizacin vecinal, para contrarrestar la violencia y la indiferencia que dan origen a las conductas infractoras. Se trata de una participacin ciudadana que tiene por objeto servir de apoyo a las instituciones de seguridad y justicia, y en algunos casos cumple labores de fiscalizacin. La cultural, surgida en los aos noventa en Bogot bajo la inspiracin de su alcalde Antanas Mockus, parte de la premisa que la violencia y el delito son el resultado, por lo menos en parte, del divorcio entre ley, cultura y moral, tres sistemas normativos que se retroalimentan, por lo que se propone alinear la conducta social influida por la moral y la cultura con las normas legales, especialmente mediante campaas educativas masivas que contribuyan a formar ciudadanos responsables y autoridades respetuosas. La vigilancia, por su parte, tiene por objeto desplegar efectivos policiales y miembros de los serenazgos en las calles, especialmente en los lugares ms vulnerables, para disuadir posibles hechos delictivos. Se hace efectiva a travs del patrullaje a pie o motorizado y de la respuesta a las llamadas de intervencin que realizan los vecinos. A diferencia de la vigilancia tradicional, el servicio de seguridad comunitario no slo se propone prevenir hechos delictivos, sino contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y favorecer una mayor cohesin y solidaridad social. En ese mismo sentido se orienta el policiamiento orientado a la solucin de problemas.b) Control y la sancin a los infractores: se pueden identificar cuatro servicios, a saber, la resolucin alternativa de conflictos interpersonales; el mantenimiento y restablecimiento del orden pblico; el control del sistema de justicia penal, que comprende la investigacin criminal y el juzgamiento; y, los controles administrativos. Entre estos ltimos destacan los controles migratorio; tributario; aduanero; de armas, municiones y explosivos; de las empresas de seguridad privada; de los juegos de azar y del lavado de activos; de la propiedad intelectual; de la tala de madera; de las tierras dedicadas al cultivo de hoja de coca; de los insumos qumicos y medicamentos que pueden ser desviados para la produccin ilegal de drogas; de las drogas incautadas antes de su incineracin; de los bienes incautados al crimen organizado; y, de las actividades de inteligencia. En relacin con el tratamiento de los infractores, sean adultos o adolescentes, se pueden identificar tres modalidades del servicio, a saber, la rehabilitacin de las personas privadas de libertad, la rehabilitacin de los infractores en libertad y la reinsercin post penitenciaria.

3.2.2 Los servicios de apoyo.La formulacin y gestin de la poltica comprende su diseo, sobre la base de un diagnstico situacional sobre los principales hechos de violencia y delito, as como de la oferta institucional para hacerle frente; su financiamiento, es decir, la asignacin de los recursos necesarios para cumplir las metas; su conduccin, coordinacin y organizacin; y, la gestin de los recursos, tanto econmicos, logsticos y tecnolgicos, como humanos.La evaluacin tiene por objeto dar cuenta del cumplimiento de los objetivos y de la calidad de los servicios de seguridad ciudadana, lo que contribuye a enriquecer el proceso de formulacin de la poltica, en la medida en que permite determinar qu funciona y qu no. En tanto que la supervisin tiene como propsito detectar irregularidades funcionales, establecer responsabilidades y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

3.3. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en el Per.La estructura del SINASEC, antes de la reforma del Sector Interior, estableca mecanismos de coordinacin con los Gobiernos Regionales y Locales, a travs de los Comits Regionales, Comits Provinciales y Comits Distritales. Sin embargo, los mecanismos de coordinacin del Gobierno Nacional con las autoridades subnacionales no se daban en la prctica y el sistema no operaba eficientemente, debido a que se dependa de la buena voluntad y disposicin de las autoridades regionales y locales, y en la mayora de los casos no se alcanzaba los niveles de consenso necesarios para poder establecer lneas de accin conjunta en materia de seguridad ciudadana. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana realiz mltiples esfuerzos para establecer mecanismos de coordinacin y convoc a reuniones permanentemente. Sin embargo, no hubo la respuesta necesaria y la participacin de las autoridades Regionales y Locales siempre fue escasa la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio del Interior (LOF), que se otorga al SINASEC el nivel de sistema funcional, elevando el nivel de articulacin y otorgndole las herramientas que le permitirn desarrollar las polticas pblicas en materia de seguridad ciudadana. Es quiz sta una de las principales reformas destinadas a fortalecer el sistema de seguridad ciudadana. En el mismo sentido, la LOF del Ministerio del Interior dispone que el Ministerio del Interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), y autoridad tcnico normativa encargada de dictar normas y establecer los procedimientos relacionados con la implementacin de las polticas nacionales, coordinar su operacin tcnica, establecer formas de articulacin entre las diversas entidades involucradas y ser responsable de su correcto funcionamiento.Segn la propuesta de la LOF del Ministerio del Interior, se eleva el nivel de articulacin; as el SINASEC se estructura como un sistema funcional, que se articula horizontalmente a nivel intersectorial, con todos los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana; y verticalmente, a nivel intergubernamental, en los tres niveles de gobierno. Adicionalmente, hay un nivel de articulacin que alcanza al Sector Pblico (Comisaras, Gobernadores, Tenientes Gobernadores), la Sociedad Civil (Juntas Vecinales, Agentes de seguridad) y el Sector Privado (empresas de vigilancia privada, entre otros).

(GRAFICO ESTRUCTURA DE LA SINASEC)

Otras medidas orientadas a fortalecer al SINASEC como sistema funcional son: a) La creacin del Observatorio de Seguridad Ciudadana destinado a recopilar, procesar, analizar y sistematizar informacin para el diseo de polticas pblicas en temas de seguridad ciudadana, conflictividad social, violencia y delitos que afectan la convivencia.

b) La creacin del Centro Nacional de Video Vigilancia y Radio Comunicacin para la Seguridad Ciudadana como plataforma de interoperabilidad a travs de la Polica Nacional del Per.

3.4. El compromiso del Estado en la elaboracin del PNSC como poltica pblicaLa inseguridad ciudadana es un grave problema que provoca temor y frustracin en la poblacin peruana. Este fenmeno viene siendo combatido desde hace ms de veinte aos, tiempo durante el cual no se ha logrado los resultados esperados, trayendo como consecuencia que los ciudadanos sean quienes sufran la violencia del crimen organizado, el narcotrfico y el pandillaje.No podemos dejar de sealar que han existido una serie de iniciativas y reformas de los diferentes Gobiernos. Desde el Ejecutivo y el Congreso de la Repblica ha habido iniciativas encaminadas a fortalecer la seguridad ciudadana en el pas. Sin embargo, hasta la fecha no se ha resuelto el problema en cuestin debido a la falta de una poltica pblica integral en materia de seguridad ciudadana. En esa lnea el 22 de julio del ao 2002 se institucionaliz el Foro del Acuerdo Nacional, como instancia de promocin del cumplimiento y del seguimiento de polticas pblicas, en el cual las organizaciones polticas, sociales y religiosas del pas, suscribieron un documento que contena 29 polticas de Estado90. El fin de todo este esfuerzo era el de fortalecer la democracia, afirmar la identidad nacional, disear una visin compartida del pas a futuro e institucionalizar el Estado de Derecho.

Es la Sptima Poltica del Acuerdo Nacional la que establece la Erradicacin de la violencia y el fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana como poltica de Estado. Por ello, el 11 de febrero del ao 2003, se promulg la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), cuyo objetivo es articular esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil organizada a fin de prevenir las acciones de violencia en sus diversas manifestaciones, que constituya una amenaza a la integridad fsica y psicolgica de las personas. De esta manera, y de conformidad con la ley anteriormente citada, el ao 2003 nace el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual est integrado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como mximo organismo del Sistema, y por los Comits Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana (CORESEC, COPROSEC y CODISEC, respectivamente). La Ley seala adems, que el CONASEC debe contar con una Secretara Tcnica, encargada de proponer a ste la poltica, los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana para su aprobacin, as como realizar el seguimiento y evaluacin de la ejecucin de las acciones aprobadas a nivel nacional, contando para ello con profesionales, tcnicos y especialistas en la materia.3.5. Gestin pblica orientada a resultados al servicio del ciudadano. Recientemente, la Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha publicado la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021 91 . Segn lo establece el documento, constituye el principal instrumento orientador de la modernizacin de la gestin pblica en el Per, que establece la visin, los principios y lineamientos para una actuacin coherente y eficaz del sector pblico, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del pas. Tiene como apuesta central: una gestin pblica orientada a resultados al servicio del ciudadano.la gestin pblica moderna es una gestin orientada a resultados al servicio del ciudadano, un proceso sustentado en cinco componentes: a) Planeamiento de Estado: Polticas de Estado y de gobierno Las Polticas Pblicas son diseos que sustentan la accin pblica. Basadas en polticas nacionales del Estado, los gobiernos de turno, establecen prioridades de gobierno claras y pertinentes, tomando en cuenta tambin las demandas y necesidades de la poblacin, que luego las entidades pblicas expresarn en objetivos, metas y los respectivos procesos que los convertirn en productos institucionales: regulaciones, procedimientos administrativos, bienes y servicios pblicos, todos los cuales tendrn un impacto positivo en el ciudadano, dados determinados recursos disponibles. b) Planeamiento estratgico El Planeamiento Estratgico parte de considerar las prioridades del pas y de sus mbitos de gobierno (central, regional, local). Es adems, un proceso en el cada institucin, adems de considerar los compromisos polticos y los mandatos de los planes gubernamentales, reflexionan rigurosamente sobre los temas del entorno: i) sobre las oportunidades o sobre la justificacin de una necesaria intervencin del Estado, as como sobre los riesgos de un inadecuado accionar del sector pblico; ii) sobre el entorno macro econmico, legal, poltico e institucional; iii) sobre las demandas que establecen los ciudadanos a los que tienen que atender; iv) sobre las formas en que la sociedad se organiza para resolver esas demandas ciudadanas; y, v) sobre la forma como el Estado ha venido satisfaciendo esas necesidades, mediante qu polticas, qu estrategias, a travs de qu agencias involucradas, qu resultados e impactos ha logrado y qu lecciones ha sacado del pasado. c) Presupuesto para resultados Un Estado moderno al servicio del ciudadano, adems de objetivos claros, requiere que sus presupuestos sean asignados tambin con orientacin a resultados, es decir, en funcin a los productos que los ciudadanos esperan recibir para satisfacer sus demandas. Sobre todo considerando que los recursos son escasos, lo cual obliga a priorizar. En ese proceso la transparencia y rendicin de cuentas son sumamente importantes en los procesos de asignacin y evaluacin del destino de los recursos. d) Gestin por procesos Una gestin al servicio del ciudadano necesariamente deber cambiar el tradicional modelo de organizacin funcional y migrar hacia una organizacin por procesos contenidos en las cadenas de valor de cada entidad, que aseguren que los bienes y servicios pblicos de su responsabilidad generen resultados e impactos positivos para el ciudadano, dados los recursos disponibles. Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio), aadindole un valor en cada etapa de la cadena (mejores condiciones de calidad/precio, rapidez, facilidad, comodidad, entre otros). e) Servicio civil meritocrtico La gestin de recursos humanos es un rea crtica en todo tipo de organizacin, puesto que son personas las que definen los objetivos, formulan los planes y polticas, asignan recursos y los gestionan a travs de procesos. En el sector privado, la gestin de recursos humanos consiste en un sistema de empleo, en el que se trata de proveer y administrar el personal idneo para cumplir los fines de la organizacin.Por ello, son tres los atributos fundamentales del servidor pblico: (i) la responsabilidad ante las autoridades democrticamente elegidas, como representantes de los ciudadanos; (ii) la independencia poltica que deben tener respecto de los intereses especficos de polticos y grupos de poder, dado que deben defender los intereses de los ciudadanos y garantizar la neutralidad de la accin pblica; y (iii) la capacidad tcnica para desarrollar polticas pblicas eficaces. Cada uno de estos atributos es exigible en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de funcin y segn los servidores tengan una posicin ms o menos cercana a la autoridad poltica de su entidad. A la luz de la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica as definida, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 2018, ser eminentemente un Plan de gestin orientado a resultados al servicio del ciudadano.