pcpi Galicia
-
Author
psmsdetodo -
Category
Documents
-
view
17 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of pcpi Galicia
-
Los programas de cualificacin profesional inicial en Galicia
-
Programas de Cualificacin Profesional Inicial (PCPI) Medida compensadora de desigualdades y promotora de
oportunidades para la insercin. Marcada vocacin profesional. Permiten el acceso al mercado de trabajo de forma cualificada. Finalidad:
Prevenir el abandono escolar. Abrir nuevas expectativas de formacin y de titulacin. Desarrollar las competencias necesarias para permitir la
insercin socioprofesional del alumnado.
-
Objetivos de los PCPI
Alcanzar competencias profesionales propias de una cualificacin profesional de nivel 1 del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Ampliar las competencias bsicas para proseguir estudios en otras enseanzas. Prueba de acceso a ciclos de grado medio. ESO, bachillerato
-
Personas destinatarias de los PCPI
Alumnado escolarizado: Con dificultades de aprendizaje que acepte el
marco escolar. Alumnado en grave riesgo de abandono escolar.
Alumnado desescolarizado. Alumnado con necesidades educativas especiales.
Las discapacidades debern permitir cursar con aprovechamiento el programa.
-
Requisitos de acceso a los PCPI
No tener el ttulo de graduado en ESO. No haber cursado con anterioridad otro PCPI. Edad:
Con carcter general: alumnado entre 16 y 19 aos cumplidos en el ao de inicio del programa.
Excepcionalmente: alumnado de 15 aos, cumpliendo una serie de requisitos.
-
Excepciones a los requisitos de acceso No se aplica el lmite superior de edad y no
haberse matriculado antes en otro PCPI: Ofertas especficas de PCPI para el
alumnado con necesidades educativas especiais.
Ofertas de PCPI de la modalidad C externa.
-
Requisitos de acceso de alumnado de 15 aos Haber cursado 2 de la ESO. No estar en situacin de promocionar a 3. Haber repetido una vez en la etapa. Adems, es obligatorio:
Acuerdo de los padres y del menor. Compromiso de aprovechamiento del programa. Compromiso de cursar los mdulos voluntarios
conducentes a la obtencin del ttulo de la ESO.
-
Reincorporacin a la ESO por falta de aprovechamiento del PCPI Medida prevista para el alumnado de 15 aos. Causas:
Falta manifiesta de aprovechamiento acadmico, despus de un apercibimiento, especialmente cuando pueda suponer un riesgo para la salud propia o la de otras personas.
Faltas de asistencia injustificadas que motivaran la baja de oficio.
El alumno o la alumna deber reincorporarse al centro de procedencia en el curso que corresponda de la ESO para continuar sus estudios.
-
Fragmentacin modular
Medida para el alumnado con necesidades educativas especiales que lo precise.
Procedimiento de solicitud: Plazo: durante el primer trimestre, tras la evaluacin
inicial. Solicitud dirigida a la inspeccin educativa.
Resolucin del departamento territorial.
-
Organizacin modular de los PCPI
Obligatorios
Conducen a la obtencin del ttulo
de graduado en ESO.
Voluntarios
Referidos a las unidades de competencia
correspondientes a cualificaciones de nivel 1 del CNCP
Especficos
Desarrollan las competencias
bsicas y favorecen la transicin desde
el sistema educativo al mundo laboral.
Formativos de carcter general
FCT
-
Estructura de los PCPI
1er curso: mdulos obligatorios (900 horas). Mdulos formativos de
carcter general (320 horas). Mdulos especficos (580 h).
Incluyen una FCT de 160 h.
2 curso: mdulos conducentes a la obtencin del ttulo de graduado en ESO (identificacin con la estructura de la ESA). mbito social. mbito de comunicacin. mbito cientfico-tecnolgico
MDULOS ESPCFICOS
MDULOS GENERALESFCT
PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
MDULOS
VOLUNTARIOS
-
Proceso de evaluacin de mdulos obligatorios Evaluacin inicial.
No implica calificacin para el alumnado
Evaluaciones parciales. Son tres, la ltima de ellas determina el acceso a la FCT. Para el alumnado que no acceda a la FCT se disearn actividades
de recuperacin.
Evaluacin final. Evala la FCT o, en su caso, los mdulos pendientes.
Evaluacin final extraordinaria. Evala la FCT.
-
Oferta
Nmero de alumnos/as en primer curso: Mximo: 12, computando doble el alumnado con NEE. Mnimo: 6, en programas de las modalidades A y B. En
modalidades C el nmero mnimo se refiere a los mdulos formativos de carcter general.
Creacin de grupos especficos para segundo curso: Mnimo: 10 alumnos.
Excepcionalmente, se podr autorizar la imparticin de PCPI sostenidos con fondos pblicos con un nmero inferior a los mnimos indicados.
-
PCPI de forma integrada
Mdulos especficos, formativos de carcter general y voluntarios impartidos a lo largo de dos cursos acadmicos del programa.
Autorizados por la Consellera. La distribucin de los mdulos se determina en la resolucin
de autorizacin.
MDULOS ESPECFICOS
MDULOS GENERALESFCT
PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
MDULOS
VOLUNTARIOS
MDULOS ESPECFICOS
MDULOS GENERALES
MDULOS
VOLUNTARIOS
-
Modalidades de oferta y participacin (Art. 30.5 LOE)
Centros educativos
Corporaciones locales
Asociaciones profesionales
Organizaciones no gubernamentales
Entidades empresariales y sindicales
Coordinados y autorizados por las administraciones educativas
La oferta podr adoptar modalidades diferentes,
dependiendo del lugar de imparticin de los mdulos
obligatorios
-
Modalidades de imparticin (1/2)
Modalidad A: Los mdulos obligatorios se imparten en un mismo centro educativo, excepto la FCT.
Modalidad B: Los mdulos especficos, excepto la FCT, se imparten en un centro educativo, y los mdulos formativos de carcter general se imparten en otro. PCPI en los CIFP.
-
Modalidades de imparticin (2/2)
Modalidad C: pueden participar las corporaciones locales, las asociaciones profesionales, las ONG y otras entidades empresariales y sindicales. Mixtos, en que los mdulos formativos de carcter
general se imparten en centros educativos y los mdulos especficos fuera de ellos.
Externos, en que todos los mdulos obligatorios se imparten fuera de los centros educativos.
-
Perfiles 1/2
Familia profesional Denominacin del perfil
Actividades agrarias PCPI de jardinera y viverismo
PCPI de producciones agrcolas
PCPI de arreglos florales
Administracin PCPI de servicios administrativos
Artes grficas PCPI de reprografa
Comercio y marketing PCPI de comercio
Edificacin y obra civil PCPI de albailera
PCPI de revestimientos de obra
Electricidad y electrnica PCPI de instalaciones electrotcnicas y de telecomunicaciones
PCPI de montaje de redes elctricas
Fabricacin mecnica PCPI de fabricacin mecnica
Hostelera y turismo PCPI de cocina
PCPI de servicios de restauracin
PCPI de alojamiento
PCPI de pastelera
-
Familia profesional Denominacin del perfil
Imagen personal PCPI de esttica
PCPI de peluquera
Informtica PCPI de informtica
Madera y mueble PCPI de carpintera
Mantenimiento de vehculos autopropulsados PCPI de mantenimiento de vehculos
Mantenimiento y servicios a la produccin PCPI de fontanera, calefaccin y climatizacin domsticas
Servicios socioculturales y a la comunidad PCPI de empleo domstico
PCPI de limpieza de edificios, locales y mobiliario
Textil, confeccin y piel PCPI de costura
Vidrio y cermica PCPI de cermica
Martimo - pesquera PCPI de pesca y transporte martimo
Perfiles 1/2
-
Alumnos matriculados en PCPI
2008-2009 2009-2010Modalidad A 715 1052Modalidad B 33 86Modalidad C 783 861Total 1531 1999Perfiles 24 26
-
Matriculaciones por perfiles en PCPI del curso 2008/2009
185
139
7
52 58
12
33
132
79
17
224
337
3
152
10 12 81
164
3929
0
50
100
150
200
250
300
350
400 Albailera
Arreglos Florales
Carpintera
Cermica
Cocina
Comercio
Costura
Esttica
Fabricacin mecnica
Fontanera, calefaccin yclimatizacin domsticas
Informtica
Instalaciones electrotcnicas y detelecomunicaciones
Mantenimiento de vehculos
Pastelera
Peinado
Pesca y transporte martimo
Producciones agrcolas
Reprografa
Revestimientos de obra
Servicios administrativos
Servicios de restauracin
Jardinera y viverismo
Mantenimientode vehculos
Informtica
Instalaciones electrotcnicas y de
Telecomunicaciones
PeinadoFabricacinmecnicaCarpintera
-
Matriculaciones por perfiles en PCPI del curso 2009/2010
0
157 6
143
6
4566
3
44
163
6865
276
436
5
168
717
24
2
272
7275
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Pesca y transporte martimo
Albailera
Arreglos Florales
Alojamiento
Carpintera
Cermica
Cocina
Comercio
Empleo domstico
Esttica
Fabricacin mecnica
Fontanera, calefaccin yclimatizacin domsticasInformtica
Instalaciones electrotcnicas
y de telecomunicaciones
Mantenimiento de vehculos
Pastelera
Peinado
Producciones agrcolas
Reprografa
Revestimientos de obra
Servicios administrativos
Servicios de restauracin
Jardinera y viverismo
Mantenimientode vehculos
InformticaInstalaciones electrotcnicas y de
Telecomunicaciones
PeinadoFabricacinmecnica
Carpintera
-
Destino de alumnos con mdulos obligatorios superados 2008/2009
863 alumnos optaron por la realizacin de mdulos voluntarios (ESA).
804 alumnos optaron por prueba de acceso a ciclos medios. 460 superaron la prueba. 275 alumnos matriculados en ciclos provenientes de
PCPI. 40 alumnos matriculados en ciclos liberados.
-
Destino de alumnos con mdulos obligatorios no superados 2008/2009
Por una vez, se puede solicitar nueva convocatoria para acabar el PCPI.
El centro emite informes de tutora, direccin y certificacin acadmica actualizada a Inspeccin educativa.
Inspeccin educativa emite informe a la Direccin General (DXEFPIE).
Resolucin de la Direccin General sobre concesin.
56 alumnos solicitaron matrcula extraordinaria.
-
Particularidades y convenios
Consejeria de trabajo
Empresas Ayuntamientos
Empresa 1
Empresa 2
Empresa 3Centros Enseanza
Plan FIP Certificados de profesionalidad nivel 1
Fuente financiacin
Consejeria de Educacin y O.U.
-
Ayudas Estatales 09/10
Resolucin de 3 de junio de 2009, de la Secretara de Estado de Educacin y Formacin Profesional, por la que se convocan becas y ayudas al estudio de carcter general y de movilidad, para el curso acadmico 2009-2010, para alumnado que curse estudios postobligatorios y superiores no universitarios
Ayudas autonmicas
Orden de 30 de abril de 2009 por la que se convocan ayudas econmicas para el alumnado que realiza formacin prctica en centros de trabajo correspondientes a los estudios de ciclos formativos de grado medio y superior de formacin profesional, mdulos profesionales experimentales, artes plsticas y diseo, enseanzas deportivas y programas de cualificacin profesional inicial.
144.88654 repartidos entre 1.518 alumnos.
-
Gracias por su atencin
www.edu.xunta.es/[email protected]
Telfono: 981 54 02 09
-
Anexos
-
Normativa Orden del 13 de mayo de 2008, por la que se
regulan los programas de cualificacin profesional inicial en la Comunidad Autnoma de Galicia.
-
Oferta 2008/09Orden de 31 de julio de 2008 por la que se establece la oferta de mdulos obligatorios de programas de cualificacin profesional inicial en centros pblicos en la Comunidad Autnoma de Galicia.
Instrucciones 2008-09
Resolucin de 3 de junio de 2008 por la que se determinan los plazos y se dictan instrucciones en el procedimiento de admisin de alumnado en centros docentes sostenidos con fondos pblicos para impartir ciclos formativos de formacin profesional de grados medio y superior.
Ayudas 2008-09
Orden de 30 de abril de 2009 por la que se convocan ayudas econmicas para el alumnado que realiza formacin prctica en centros de trabajo correspondientes a los estudios de ciclos formativos de grado medio y superior de formacin profesional, mdulos profesionales experimentales, artes plsticas y diseo, enseanzas deportivas y programas de cualificacin profesional inicial.
Normativa 2008/2009
-
Oferta 2009/10
Orden de 21 de julio de 2009 por la que se establece la oferta de mdulos obligatorios de programas de cualificacin profesional inicial en centros pblicos en la Comunidad Autnoma de Galicia.
Instrucciones 2009-10
Resolucin de 23 de julio de 2009, de la Direccin Xeral de Educacin, Formacin Profesional e Innovacin Educativa, por la que se determinan los plazos de admisin do alumnado nos centros docentes sostenidos con fondos pblicos que impartan programas de cualificacin profesional inicial y se dictan instrucciones para su desarrollo en el curso acadmico 2009-2010.
Normativa 2009/2010
-
Valor aadido de los PCPI frente a los PGS
PGS PCPIFormacin no reglada Certificado de profesionalidad.
Certificacin de tener cursados los mdulos.
Posibilidad de titular en la ESO siguiendo el currculo de
la ESA.Posibilidad de presentarse a la Prueba con 17 aos (La LOE
ya lo recoge con carcter general).
Exencin en la prueba de acceso.
-
Estructura de los PCPI
1er curso: mdulos obligatorios (900 horas). Mdulos formativos de carcter general (320 horas). Mdulos especficos (580 h). Incluyen una FCT de 160 h.
2 curso: mdulos conducentes a la obtencin del ttulo de graduado en ESO (identificacin con la estructura de la ESA). mbito social. mbito de comunicacin. mbito cientfico-tecnolgico.
1 cursoMdulos especficosMdulos generales
FCT
2 curso Mdulos voluntarios
-
PCPI de forma integrada
Mdulos especficos, formativos de carcter general y voluntarios impartidos a lo largo de dos cursos acadmicos del programa.
Autorizados por la Consellera. La distribucin de los mdulos se determina en la resolucin
de autorizacin.
Primer curso Mdulos especficosMdulos
generalesMdulos
voluntarios
Segundo curso Mdulos especficosMdulos
generalesMdulos
voluntarios FCT
Los programas de cualificacin profesional inicial en GaliciaProgramas de Cualificacin Profesional Inicial (PCPI)Objetivos de los PCPIPersonas destinatarias de los PCPIRequisitos de acceso a los PCPIExcepciones a los requisitos de accesoRequisitos de acceso de alumnado de 15 aosReincorporacin a la ESO por falta de aprovechamiento del PCPIFragmentacin modularOrganizacin modular de los PCPIEstructura de los PCPIProceso de evaluacin de mdulos obligatoriosOfertaPCPI de forma integradaModalidades de oferta y participacin (Art. 30.5 LOE)Modalidades de imparticin (1/2)Modalidades de imparticin (2/2)Perfiles 1/2Perfiles 1/2Alumnos matriculados en PCPIMatriculaciones por perfiles en PCPI del curso 2008/2009Matriculaciones por perfiles en PCPI del curso 2009/2010Destino de alumnos con mdulos obligatorios superados 2008/2009Destino de alumnos con mdulos obligatorios no superados 2008/2009Particularidades y conveniosAyudas autonmicasGracias por su atencinAnexosNormativaNormativa 2008/2009Normativa 2009/2010Valor aadido de los PCPI frente a los PGSEstructura de los PCPIPCPI de forma integrada