PD Esquema de Asignaturas Grupo 5

download PD Esquema de Asignaturas Grupo 5

of 9

Transcript of PD Esquema de Asignaturas Grupo 5

COLEGIO DE BACHILLERATO 27 DE FEBREROTelf. 07 2546370

LOJA-ECUADOR

Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo5: Matemticas e Informtica

Nombre del colegioColegio de bachillerato 27 de febreroCdigo del colegio

Nombre de la asignatura del Programa del Diploma Estudios Matemticos

Nivel

(marque con unaX)

SuperiorMedio completado en dos aosxMedio completado en un ao *

Nombre del profesor que complet este esquemaMario Vicente RualesSegarraFecha de capacitacin delIB11 -14; 02- 201411-03-2014 A 14-03-2014

Fecha en que se complet el esquemaNombre del taller

(indique nombre de la asignatura y categora del taller)

* Todas las asignaturas del Programa del Diploma estn diseadas para estudiarse durante dos aos. Sin embargo, se pueden completar hasta dos asignaturas de Nivel Medio (excluidas Lenguaabinitio y las asignaturas piloto) en un solo ao, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Manual de procedimientos del Programa del Diploma.

1. Esquema del curso

Utilice la siguiente tabla para organizar los temas que van a ensearse en el curso. Si es necesario incluir temas que cubran otros requisitos (por ejemplo, programa de estudios nacional), hgalo de manera integrada pero mrquelos con cursiva. Aada tantas filas como necesite.

Este documento no debe explicar el da a da de cada unidad. Se trata de un esquema que debe mostrar cmo van a distribuirse los temas y el tiempo de modo que los alumnos estn preparados para cumplir los requisitos de la asignatura.

Este esquema debe mostrar cmo se desarrollar la enseanza de la asignatura. Debe reflejar las caractersticas individuales del curso en el aula y no limitarse a copiar y pegar de la gua de la asignatura.

Si va a impartir tanto el Nivel Superior como el Nivel Medio, no olvide indicarlo claramente en el esquema.Tema/unidad

(tal como se identifica en la gua de la asignatura delIB)

Escriba los temas o las unidades en el orden en que tenga previsto impartirlos.ContenidosTiempo asignadoInstrumentos deevaluacin quesevana utilizarRecursos

Enumere los principales recursos que se van a utilizar, incluida la tecnologa de la informacin si corresponde.

Una clase duraminutos.

45

En una semana hayclases.

4

- Observacin de las actividades realizadas por los alumnos.

- Exploracin por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la clase- Resolucin de problemas con el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

- Pruebas objetivas- Pruebas de ensayo

MarcadoresCalculadora

Juego geomtrico

Cuaderno de trabajo

1. Nmeros y algebra1.8 Progresiones geomtricas y series

Uso de las frmulas del trmino n-simo y de la suma de los n primeros trminos de la progresin.1.9 Aplicaciones financieras de las progresiones geomtricas y las series:

- Inters compuesto, Depreciacin anual

2. Estadstica descriptiva2.1 Clasificacin de los datos en discretos y continuos22. Datos discretos simples: tablas de frecuencias

2.3 Datos discretos o continuos: tablas de frecuencias, valores centrales de los intervalos y lmite superior e inferior de ls intervalos; histogramas de frecuencias

2.4 Tablas de frecuencias acumuladas para datos: discretos agrupados y continuos agrupados, curvas de frecuencias acumuladas, mediana y cuartiles; y, diagrama de cajas y bigotes

2.5 medidas de posicin central para datos discretos simples: media, mediana y moda; y, Para datos discretos agrupados y datos continuos: estimacin de la media y de la clase modal.2.6 Medidas de dispersin: rango, rango intercuartil y desviacin tpica. -20 horas

3. Lgica, conjuntos y probabilidad3.1 Conceptos bsicos de la lgica; simbologa: definicin de proposicin y notacin simblica de las proposiciones.3.2 proposiciones compuestas: implicacin, -(, equivalencia , negacin , conjuncin , disyuncin, disyuncin exclusiva _vTraducciones entre las proposiciones verbales y la forma simblica.3.3 Tablas de verdad: conceptos de contradiccin lgica y tautologa.

3.4 Reciproca, contraria y contra recprocaEquivalencia lgica

Comprobar la validez de argumentos sencillos a travs del uso de tablas de verdad

3.5 Conceptos bsicos de la teora de conjuntos: elementos xA; subconjuntos AB; intersecciones AB; Unin AB: complemento A; diagrama de ven y aplicaciones sencillas 24 horas

3. Lgica, conjuntos y probabilidad3.6 Espacio muestral; suceso A y suceso complementario A

Probabilidad de un suceso

Probabilidad del suceso complementario

Valor esperado

3.7 Probabilidad de sucesos: compuestos, incompatibles e inesperados.

Uso del diagrama de rbol, desgramas de venn, diagramas de espacio muestral y tablas de resultados Probabilidad en situaciones con reposicin y sin reposicin

Probabilidad condicionada. 20 horas

4. Aplicaciones estadsticas4.1

Segundo ao5. Geometra y trigonometra 24 horas

Modelos matemticos 15 horas

Introduccin al clculo diferencial 10 horas

Proyecto 20 horas

6. Requisito de evaluacin interna delIB que se debe completar durante el curso

Explique brevemente cmo y cundo trabajar en l. Incluya la fecha en la que presente por primera vez a sus alumnos el requisito de evaluacin interna, las distintas etapas y cundo se debe cubrir.

7. Vnculos con Teora del Conocimiento

Los profesores deben explorar los vnculos que hay entre los temas de sus respectivas asignaturas y TdC. Para dar un ejemplo de cmo lo hara, elija un tema del esquema del curso que permita a los alumnos establecer vnculos con TdC. Explique brevemente por qu elige ese tema y describa cmo planificara la clase.

TemaVnculo con TdC (incluida la descripcin de la planificacin de clase)

8. Mentalidad internacional

Todas las asignaturas delIB deben contribuir al desarrollo de una mentalidad internacional en los alumnos. Para dar un ejemplo de cmo lo hara, elija un tema del esquema del curso que permita a los alumnos analizarlo desde distintas perspectivas culturales. Explique brevemente por qu elige ese tema y qu recursos utilizara para alcanzar este objetivo.

TemaContribucin al desarrollo de una mentalidad internacional (incluidos los recursos que utilizara)

9. Desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje delIB

Tambin se espera que, mediante las asignaturas, los alumnos desarrollen los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje delIB. Para dar un ejemplo de cmo lo hara, elija un tema del esquema del curso y explique de qu manera los contenidos y las habilidades relacionadas fomentaran el desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje delIB que usted decida.

TemaContribucin al desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB

10. Recursos

Describa los recursos que usted y sus alumnos tendrn para la asignatura. Indique si son suficientes en cuanto a calidad, cantidad y variedad. Describa brevemente qu planes hay establecidos si es necesario realizar cambios.

_1455441111.unknown

_1455441169.unknown

_1455454760.unknown

_1455454803.unknown

_1455454649.unknown

_1455441147.unknown

_1455441030.unknown