PD1-LIN-7

6
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LINGÜÍSTICA N° 1 TEMA : LA COMA PROFESOR : RAÚL FRANCIA RIVAS GRADO : SÉTIMO FECHA : 21 de mayo del 2014 “La coma, esa puerta giratoria del pensamiento” (Julio Cortázar) Una coma puede ser una pausa. O no… No, espere. No espere. Puede hacer desaparecer su dinero. 23,40 2,34 Puede crear héroes… Eso solo, él lo resuelve. Eso, solo él lo resuelve. Puede ser la solución. Vamos a perder, poco se resolvió. Vamos a perder poco, se resolvió. Cambia una opinión. No queremos saber. No, queremos saber. La coma puede condenar o salvar. ¡No tenga clemencia! ¡No, tenga clemencia! Finalmente, esta conocida genialidad autoral de Julio Cortázar. Lean y analicen la siguiente frase “Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”. Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene. * * * * * Las comas pueden salvar vidas: Es hora de comer, niños. Es hora de comer niños. Una coma puede salvar tu relación:

Transcript of PD1-LIN-7

Page 1: PD1-LIN-7

PRÁCTICA DIRIGIDA DE LINGÜÍSTICA N° 1

TEMA : LA COMA

PROFESOR : RAÚL FRANCIA RIVAS

GRADO : SÉTIMO FECHA: 21 de mayo del 2014

“La coma, esa puerta giratoria del pensamiento” (Julio Cortázar)

Una coma puede ser una pausa. O no…No, espere.No espere.

Puede hacer desaparecer su dinero.23,402,34

Puede crear héroes…Eso solo, él lo resuelve.Eso, solo él lo resuelve.

Puede ser la solución.Vamos a perder, poco se resolvió.Vamos a perder poco, se resolvió.

Cambia una opinión.No queremos saber.No, queremos saber.

La coma puede condenar o salvar.¡No tenga clemencia!¡No, tenga clemencia!

Finalmente, esta conocida genialidad autoral de Julio Cortázar. Lean y analicen la siguiente frase“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”.

Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.

* * * * *Las comas pueden salvar vidas:Es hora de comer, niños.Es hora de comer niños.

Una coma puede salvar tu relación:No tengo noviaNo, tengo novia

* * * * *

Sarmiento, en visita a una escuela en su calidad de Inspector General de Escuelas, nota que el maestro no le da importancia a la colocación de la coma. Al alertarlo sobre el tema el maestro le dice que la coma no tiene mucho sentido y que no es necesaria colocarla. A esa respuesta Sarmiento se dirige al pizarrón y escribe:"El maestro dice, Sarmiento es un ignorante" y luego la misma frase cambiando el lugar la coma:"El maestro, dice Sarmiento, es un ignorante"

Page 2: PD1-LIN-7

Luego dirigiéndose a los alumnos les pregunta: “En la 1ra oración, ¿quién es el ignorante?”, “¡Sarmiento!”, contestan los alumnos. “Y en la 2da oración, ¿quién es el ignorante?” “¡El maestro!”, contestan los alumnos.La coma se utiliza como signo que indica una pausa. Presenta los siguientes casos:

1. Aclarativa Vendrán a la fiesta Enrique, Manuel, Ignacio, Cristina y Marta.

2. Hiperbática (Circunstancial) Todos debemos apoyarnos, por ello nadie debe irse hasta el final.

3. Explicativa Creo que no deberías ir, sin embargo es tu decisión hacerlo.

4. Vocativa Algunos irán al cine; otros, al circo.

5. EnumerativaNo todos los jóvenes tuvieron el mismo grado de participación en la pelea, aunque ninguno socorrió al herido.

6. AdversativaLa abuela, una caminante que no conocía fronteras, coleccionaba recetas en un pequeño libro.

7. Elíptica Si estudiases todos los días, no desaprobarías tanto.

8. Adversativa Jugando al tenis, ha dicho José María, no tengo enemigos.

9. Conectora Ya te he dicho, mamá, que tienes que andar más.

1. Aclarativa

2. Hiperbática (Circunstancial)

3. Explicativa

4. Vocativa

5. Enumerativa

6. Adversativa

7. Elíptica

8. Adversativa

9. Conectora

Marcar la respuesta correcta:

Page 3: PD1-LIN-7

1. El enunciado A la entrega de diplomas acudieron todos los estudiantes, quienes junto con sus padres y

familiares, disfrutaron de una jornada festiva:

a) Está mal puntuado porque debe ponerse una coma después de quienes.

b) Está bien puntuado porque no falta ni sobra ninguna coma.

c) Aunque lo normal hubiera sido poner una coma detrás de quienes, en este caso no es necesaria, ya que hemos

marcado el inciso con anterioridad.

d) Tras estudiantes, deberíamos haber escrito punto y coma.

2. El enunciado Juan, es el jefe:

a) Está bien puntuado porque la coma está marcando una pausa en la lengua hablada.

b) Está bien puntuado porque entre sujeto y predicado se puede colocar una coma.

c) En esta oración, la presencia de la coma nos indica que Juan es un vocativo.

d) Incluso tratándose de un vocativo, deberíamos suprimir la coma.

3. El enunciado Recibieron el premio, no solo los alumnos, sino también sus profesores:

a) Está mal puntuado porque no se pone coma entre sujeto y predicado. Sobra, pues, la coma entre premio y no.

b) Aunque no se puede poner coma entre sujeto y predicado, sí se suele poner cuando, como en este caso, se

trata de estructuras contrastivas del tipo no solo…, sino también…

c) En este caso, la presencia de la coma refleja en la escritura la pausa oral.

d) No solo sobra la coma después de premio, sino que, en ningún caso, debe ponerse coma delante de sino.

4. El enunciado Los libros mal encuadernados, casi todos se deshojan:

a) Está mal puntuado porque no se debe poner coma entre sujeto y predicado.

b) La coma está marcando una pausa y, por tanto, es correcta.

c) Sintácticamente, la oración es incorrecta, de manera que poco importa aquí el signo de puntuación utilizado.

d) Está bien puntuado.

5. El enunciado Los temas referentes a gramática, literatura, historia, filosofía, geografía, etc., son objeto de una

prueba específica:

a) Está bien puntuado.

b) Está mal puntuado: ya ha concluido la enumeración, y, por tanto, sobra la coma detrás de etc.

c) Detrás de una abreviatura siempre se escribe punto; de ahí que no se pueda escribir coma detrás de etc.

d) Estaría bien puntuado si, en lugar de etc., se hubiera escrito etcétera.

6. Dados los enunciados: Ni quiere quedarse en casa ni venir con nosotros ni irse por su cuenta. / Ni quiere

quedarse en casa, ni venir con nosotros, ni irse por su cuenta:

a) Solo el segundo está bien puntuado.

b) El segundo está mal, puesto que no se escribe coma entre los miembros coordinados por conjunciones

copulativas.

c) En el segundo caso, se le quiere dar un uso expresivo; por tanto, las comas son correctas.

d) Solo el primero está bien puntuado.

7. El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u:

Page 4: PD1-LIN-7

a) Es una regla general que no admite excepciones.

b) Esa regla se aplica con algunas conjunciones (y, e), pero no con otras (ni, o, u).

c) Es una regla que admite excepciones. Por ejemplo, en la siguiente oración: Pagó los lápices, las libretas, las

carpetas, y salió del local.

d) Admite excepciones, pero no la del ejemplo anterior.

Coloca la coma donde corresponda (Utiliza lapicero rojo)

1. ¿Puede atendernos camarero?

2. A unos les gusta jugar; a otros leer.

3. Adolfo es simpático; Pedro antipático.

4. Anda Pepe cállate un ratito.

5. El jueves viene mi primo aunque por dos días.

6. El lenguado la corvina el jurel el coco y el pejerrey son peces de nuestro mar.

7. El señor a quien les presenté ayer ese de barba blanca es el poeta cajamarquino Mario Florián.

8. Ella es entre mis amigas la más apreciada.

9. En invierno los días son más cortos anochece más tempranos y están las navidades a la vuelta de la esquina.

10. En las ciudades vive mucha gente; en el campo poca.

11. En Valencia se cultiva el naranjo; en Jerez la vid.

12. Es preciso en provecho de las lindas mejillas virginales abrir la puerta de su jaula a nuestras avecillas

13. Ese traje que llevas es precioso princesa.

14. Eso señor no suelo hacerlo yo.

15. Estoy alegre Sara por el regalo.

16. Estoy buscando a mi novia pero no la veo.

17. Fue una discusión violenta todos insultaban todos amenazaban y nadie mediaba.

18. Germán ven acá.

19. Hazlo si quieres pero luego no te arrepientas.

20. He decidido comenzar una nueva vida: hacer deporte ponerme a dieta y dormir más horas.

21. Inés ha nacido en Sevilla; Ana en Morón.

22. No sólo jugaron mal y perdieron el partido de fútbol sino que acabaron con las ilusiones de los hinchas.

23. No tiene talento pero es buenamoza.

24. Ricardo Palma el bibliotecario mendigo escribió las Tradiciones Peruanas.

25. Soy una persona honesta leal justa sincera y muy agradable.