Pddes Tarija_2005 - 2009

174

Transcript of Pddes Tarija_2005 - 2009

  • Plan de DesarrolloEconmico y Social

    Imprenta LpezCalle Bolvar entre Suipacha y ColnTel. (591-4) 6643432Diseo Interiores: Antonio Miranda Flores Telfs. 6631824 - 72968691Diseo Tapas, Separadores: CreativeTarija-Bolivia

  • PresentacinEl nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social (2005-2009) es el instrumento de planificacin de ms

    alto nivel y significacin para el Departamento de Tarija. Esta estrategia ha sido elaborada con amplia participacin derepresentantes de organizaciones regionales. Por esta razn, este instrumento ser la referencia obligada para la accingubernamental y constituye la ms poderosa seal que la institucionalidad pblica otorga al sector privado para discernirsus decisiones de inversin.

    El Acuerdo Marco que habr de consignar el compromiso del Gobierno Central con la Regin y los Convenios deProgramacin que los sectores comprometern con la Prefectura, tendrn como marco obligatorio el nuevo PDDES quetengo el agrado de presentar. Sin ambigedad alguna, ello significa que los programas y proyectos que los sectores reali-cen en el futuro, deben orientarse hacia un aporte decidido y eficiente para conseguir los grandes objetivos regionales.Tambin significa la responsabilidad de las autoridades de asignar recursos priorizando aquellos proyectos que contribuyanal logro del objetivo comn.

    Este documento sintetiza en forma muy precisa, como imagen - objetivo, el futuro que todos los tarijeos deseamospara nuestra regin. Sin exclusiones coincidimos en lograr una regin cada vez ms autnoma y descentralizada en susdecisiones, capaz de crecer a tasas ms altas que el resto del pas para recuperar una marginalidad histrica, aspiramos aser una regin ambientalmente ms limpia de toda Bolivia y sustentar en esta fortaleza el crecimiento de nuestras posibi-lidades de produccin, empleo, ingresos y bienestar social equitativo para todos los habitantes de Tarija.

    Tenemos hoy la responsabilidad de avanzar en forma importante hacia el futuro que todos buscamos y que todos hemoscontribuido a definir, entregando para ello representacin a los lderes de las organizaciones de toda ndole, que han sidopartcipes y protagonistas del proceso de planificacin.

    Esta estrategia avanza ms all de los objetivos y los lineamientos estratgicos, para otorgar seales muy precisas delas polticas y de los programas que sern implementados en los prximos aos. De esta forma, tambin es un elementoa considerar en las mesas de negociacin y coordinacin entre los sectores privado y pblico, para avanzar en el crecimien-to de la produccin, en la satisfaccin de las necesidades de la poblacin y lograr ndices exigentes en calidad de vida ydesarrollo humano.

    El plan tambin seala a todos la terminacin del tiempo en que Tarija era un departamento desintegrado del pas ynos invita a una verdadera revolucin en los avances en telecomunicacin y desarrollo informtico, planteando que no slodebemos lograr una buena conectividad con el resto del pas, sino que ha llegado la hora en que, anticipndonos a otrasregiones, nos integremos al mundo para captar avances, valorizar otras culturas, capturar tecnologas y nuevas oportuni-dades de negocios, que harn crecer nuestra regin.

    El impulso renovador de esta estrategia no debe detenerse por intentos excluyentes de naturaleza alguna. Tenemos uncamino trazado y lo seguiremos con constancia, con perseverancia y con una evaluacin permanente de gestin estratgi-ca que compartiremos en forma transparente con la comunidad.

    Agradezco el trabajo de quienes han realizado este Plan de Desarrollo, en especial de todos los dirigentes de las pro-vincias del departamento que concurrieron a elaborar y perfeccionar nuestro plan de futuro y al Area de Planificacin dela Prefectura, que se encarg de elaborar la propuesta, recoger y sistematizar los aportes de la participacin ciudadana,con el valioso apoyo de los consultores del PNUD.

    Tambin debo agradecer el apoyo del Comit Pro Intereses de Tarija, Consejo Departamental, Brigada Parlamentaria,Federacin de Empresarios de Tarija, Universidades, Federacin de Campesinos de Tarija y tantas otras, que siempre estu-vieron atentos y comprometidos con obtener un producto de alta calidad y significacin para el desarrollo del Departamentode Tarija.

    Ing. Adel Cortz MairePREFECTO Y COMANDANTE GENERAL

    DEPARTAMENTO DE TARIJA

  • IRESOLUCION DE CONSEJO DEPARTAMENTAL N 076/2005

    CONSIDERANDO:

    Que, el inters social por participar efectivamente en la vida y desarrollo de la regin, acentuado por elnuevo escenario que ha generado la exportacin de hidrocarburos desde el Departamento de Tarija parael perodo 2005-2009 que representa un incremento sustancial de los ingresos por regalas; ha deman-dado la realizacin de un proceso mplio de concertacin para definir el futuro del Departamento.

    Que, para encauzar la participacin social la Prefectura del Departamento: Consejo Departamental yEjecutivo, Brigada Parlamentaria y Comit Pro Intereses de Tarija, trabajaron en forma conjunta y coor-dinada ante el desafo de impulsar la realizacin de las Mesas de Concertacin, como ComitOrganizador, tal como determina la Resolucin de Consejo Departamental N 042/00 de fecha doce dejulio de dos mil aos.

    Que, la Resolucin de Consejo Departamental N 21/2003, resuelve aprobar y declarar de prioridad laformulacin del Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social en el marco del Plan General deDesarrollo Econmico y Social.

    Que, en el marco del mplio proceso de concertacin se realizaron ms de 16 eventos participativosentre Mesas Departamentales, Provinciales, Seccionales y Sectoriales, con ms de dos mil asistentesrepresentantes de los diversos sectores del Departamento.

    Que, se constituyeron para el proceso Comits Departamental y Seccionales de PlanificacinInterinstitucionales que acompaaron y avalaron el proceso, validando el nuevo Plan Departamental deDesarrollo Econmico y Social.

    Que, el proceso se enmarc en las Normas Bsicas del Sistema Nacional de Planificacin, SISPLAN,sistema relacionado a la Ley SAFCO.

    Que, es imperativo contar con un instrumento formal de la gestin pblica prefectural para el medianoy largo plazo, que en el marco de la institucionalidad, la legitimidad y una visin de futuro, optimice lautilizacin de los recursos Departamentales en funcin a acelerar el proceso de desarrollo sostenible.

    Prefectura del DepartamentoConsejo Departamental

    Telf. 66 44298 - 66 43885 Fax (04) 6112347Tarija-Bolivia

  • II

    Que, tiene importancia estratgica para el Departamento, el contar con un Plan de Mediano y LargoPlazo, como un instrumento orientador y que adems se constituya en el medio que facilite el compro-miso social en la toma de decisiones respecto al futuro de Tarija y para el ejercicio del control social delas polticas, planes y los recursos que administran las instituciones pblicas.

    Que el Poder Ejecutivo Departamental ha cumplido con la organizacin, realizacin y direccin del pro-ceso para contar con el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social, de acuerdo a suscompetencias establecidas en el artculo 5 inciso e) de la Ley N 1654 de DescentralizacinAdministrativa.

    Que, el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social es producto de un proceso de con-certacin incluyente y cuenta con una amplia base de legitimidad.

    Que, el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social, cuenta con el DictamenFavorable del rgano rector del SISPLAN, Viceministerio de Planificacin, para que la Prefectura pro-ceda a su aprobacin final a travs del Consejo Departamental.

    POR TANTO:

    El Consejo Departamental, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley

    RESUELVE:

    ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y SocialPDDES, para el perodo 2005-2009, en su estructura conformada por la Visin de Largo Plazo y laProgramacin de Mediano y Largo Plazo.

    ARTICULO SEGUNDO.- El Ejecutivo Prefectural ser responsable de vincular el nuevo PlanDepartamental de Desarrollo Econmico y Social con la Programacin Operativa Anual, evaluandocada ao su ejecucin.

    ARTICULO TERCERO.- Priorizar para la presente gestin la elaboracin del Plan EstratgicoInstitucional, enmarcado en el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social y criteriosde optimizacin de la gestin institucional.

    Prefectura del DepartamentoConsejo Departamental

    Telf. 66 44298 - 66 43885 Fax (04) 6112347Tarija-Bolivia

    Corresponde a la Resolucin de Consejo Departamental Nro. 076/2005, aprobar el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social PDDES, para el perodo2005-2009, en su estructura conformada por la Visin de Largo Plazo y la Programacin de Mediano y Largo Plazo.

  • III

    ARTICULO CUARTO.- Disponer que la institucionalidad democrtica emergente del proceso de pla-nificacin departamental, que se expresa en los Comits de Desarrollo Departamental y Seccionales,sean fortalecidas y apoyadas formalmente por el Ejecutivo Departamental, dando continuidad a esasinstancias participativas para la concertacin, dilogo y participacin en el proceso de desarrollo depar-tamental en el marco de la gobernabilidad.

    Es dada en la Sala de Sesiones del Consejo Departamental, a los veintisiete das del mes de Abril delao dos mil cinco.

    Prefectura del DepartamentoConsejo Departamental

    Telf. 66 44298 - 66 43885 Fax (04) 6112347Tarija-Bolivia

    Corresponde a la Resolucin de Consejo Departamental Nro. 076/2005, Aprobar el nuevo Plan Departamental de Desarrollo Econmico y Social PDDES, para el perodo2005-2009, en su estructura conformada por la Visin de Largo Plazo y la Programacin de Mediano y Largo Plazo.

  • VPLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2005 - 2009

    PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO

    Ing. Adel G. Cortz Maire Prefecto y Comandante General del Departamento

    Arq. Csar Milciades Pealoza Secretario General

    Lic. Amilcar Castrillo Director Administrativo y Financiero

    Lic. Jos Tejerina del Castillo Director Desarrollo Social

    Dra. Mercedes Galarza R. Directora Desarrollo Productivo

    Ing. Ariel Aguirre U. Director de Infraestructura

    Ing. Eysin N. Artunduaga Director Recursos Naturales y Medio Ambiente

    Dr. Alberto Lazcano H. Director Jurdico

    CONSEJEROS DEPARTAMENTALES

    Prof. Marcos Jurado Huayte Provincia Avils

    Sr. Ren Valdz Soruco Provincia Mndez

    Sr. Manuel Delfin Urquiza Provincia O Connor

    Cnl. Luis Leigue Mealla Provincia Arce

    Dr. Edwin Flores Mrquez Provincia Arce

    Dr. Jos Ams Vliz Provincia G. Chaco

    Ing. Ricardo Zeballos Burgos Provincia G. Chaco

    Lic. Heberto Moreno Molina Provincia Cercado

    Dr. Julio Pizarro Hoffman Provincia Cercado

    SUB PREFECTURAS Y CORREGIMIENTOS

    Sr. Eduardo Alfaro Ortiz Sub Prefecto Prov. Gran Chaco

    Dr. Oscar Barrn Iturricha Sub Prefecto Prov. O Connor

    Prof. Jos Manuel Baldiviezo Sub Prefecto Prov. Avils

    Sr. Cecilio Ponce Ayarde Sub. Prefecto Prov. Mndez

    Sr. Heldert Sigfrido Quiroga Sub Prefecto Prov. Arce

    Sr. Clemente Ugarte Toledo Sub Prefecto Prov. Cercado

    Lic. Alfredo Chosgo Corregidor Mayor Bermejo

    Ing. Clover Bulacia Barda Corregidor Mayor Villa Montes

    Sr. Marcelino Tapia Ortega Corregidor Mayor Carapar

  • VI

    EX EJECUTIVOS PREFECTURALES

    Lic. Jaime Amzaga V. Prefecto y Comandante General del Departamento 23/11/2004 al 14/07/2005

    Lic. Ana Arzabe Snchez Secretaria General

    Ing. Javier Castellanos V. Prefecto y Comandante General del Departamento 17/03/2004 al 22/11/2004

    Ing. Guillermo Pabn T. Secretario General

    Lic. Juan Carlos Navajas Prefecto y Comandante General del Departamento 28/10/2003 al 16/03/2004

    Ing. Javier Castellanos V. Secretario General

    Ing. Paul Castellanos Mealla Prefecto y Comandante General del Departamento 08/08/2002 al 24/10/2003

    Dr. Gustavo Ugarte Ruiz Secretario General

    Ing. Oscar Vargas Molina Prefecto y Comandante General del Departamento 29/05/2000 al 04/08/2002

    Arq. Milciades Pealoza A. Secretario General

    CONSEJEROS DEPARTAMENTALES

    GESTION 1996-1998 GESTION 1998-2000Elio Coca Aguirre Ramn Ferreira L.

    Oscar Vargas Molina Gustavo Rodrguez V.

    Juan Carlos Castellanos Zamora Jorge Morn Quiles

    Walter Gonzales V. Hans Ridder M.

    Cesar Burry Colodro Adhemar D' Arlach Ams

    Ricardo Colpari D. Luis Leigue Mealla

    Ramn Ferreira L. Oscar Vargas Molina

    Luis A. Molina L. Francisco Navajas Baldiviezo

    Toms Yufra Franz Michel C.

    GESTION 2000-2002 GESTION 2002-2004Heberto Pedro Moreno Molina Heberto Moreno Molina

    Fernando Barrientos Iiguez Julio Pizarro Hoffman

    Flavio Aparicio Marcos Jurado Huayte

    Luis Leigue Mealla Ren Rosario Valdez Soruco

    Wenceslao Inarra Gumercindo Armella Cardozo

    Julio Pizarro Hoffman Arcil Vasquez Montellanos

    Cresencio Gareca Jorge E. Rivera Ortiz

    Adhemar D' Arlach Ams Luis Leigue Mealla

    Marcos Velarde Alba

  • VII

    PARLAMENTARIOS GESTION 2002-2005BANCADA M.I.R.H. Senador Titular Hugo Carvajal DonosoH. Senador Suplente Juan Carlos GrgedaH. Diputado Titular Arturo Liebers BaldiviezoH. Diputado Suplente Martha Humrez RuizH. Diputado Titular Rodrigo Paz PereiraH. Diputado Suplente Jess Romero SagredoH. Diputado Titular Rubn ReyesH. Diputado Suplente Oscar Epifanio Madariaga TolabaH. Diputado Titular Willman Cardozo S.H. Diputado Suplente Ramiro Sossa LinoBANCADA F.R.IH. Senador Titular Oscar Zamora MedinacelliH. Senador Titular Luz Aparicio de FuentesH. Diputado Titular Fernando CastellanosH. Diputado Suplente Toms Yucra CadenaBANCADA M.N.R.H. Senadora Titular Moira Paz Estenssoro CortezH. Senador Suplente Imel Copa VelsquezH. Diputado Titular Mario Cosso CortezH. Diputado Suplente Jhonny Trrez TerzoH. Diputado Titular Soledad Guerra TovarH. Diputado Suplente Marcos Velarde AlbaH. Diputado Titular Luis Ricardo ColpariH. Diputado Suplente Mara Basilia RojasBANCADA N.F.R.H. Diputado Titular Omar Vargas Romero -PresidenteH. Diputado Suplente Carlos Hoyos Delfn -Vice Presidente

    SENADORES - GESTION 1997-20021.- Oscar Zamora M. 4.- Mirtha Castillo de Aneiva2.- Raimundo Asseff 5.- Ral Lema Patio3.- Leopoldo Lpez C. 6.- Vctor Calabi L.

    DIPUTADOS - GESTION 1997-20021.- Arturo Liebers B. 10.- Javier F. Ochoa C.2.- Cristina Oliva de Bacotich 11.- Imel Copa V.3.- Francisco Vaca G. 12.- Rebeca Auza R.4.- Amado Baldiviezo A. 13.- Soledad Guerra T.5.- Never Vega S. 14.- Willam Vsquez F.6.- Walter Raa G. 15.- Justino Nolasco7.- Hugo Carvajal D. 16.- Francisca Agreda A.8.- Gerardo Aguirre 17.- Gonzalo Barrientos 9.- Jess Romero S. 18.- Joaquin Reyes J.

    PRESIDENTES Y PAST DEL COMITE CIVICOLic. Ricardo Cuevas V. Perodo 2000-2002Ing. Roberto Ruiz B. W. Perodo 2002-2004Dr. Francisco Navajas B. Perodo 2005-2007

  • VIII

    EQUIPO TECNICO QUE PARTICIPO EN LA ELABORACION DEL PDDES

    Equipo Tcnico Responsable:Lic. Sergio Arandia C. Jefe Unidad de PlanificacinLic. David Galen C. Enc. Area Planificacin EstratgicaLic. Jenny Miranda O. Tcnico de Planificacin

    Apoyo Tcnico:Lic. Willy Garca F. Enc. Area de Proyectos Lic. Roger Almazn F. Tcnico de PlanificacinIng. Federico Beltrn C. Tcnico de ProyectosLic. Jos Arcinega E. Tcnico de PlanificacinLic. Rogelio Gareca Tcnico de PlanificacinLic. Roberto Gonzales P. Tcnico de PlanificacinSr. Willy Pua C. Tcnico de PlanificacinSra. Angela Guerra Tcnico de Planificacin

    Asistencia Tcnica:Ing. A. Karim Leyton Al PNUD BoliviaLic. Chikako Ishikawa PNUD Bolivia

    Apoyo Logstico:Sra. Roxana Mrquez P. Secretaria U. PlanificacinSra. Mary Solano S. Auxiliar PlanificacinEgr. Miguel Angel Balanza Pasante UAJMS

    Personal Tcnico de:Unidad de Ordenamiento TerritorialDirecciones y Servicios DepartamentalesSub Prefecturas y Corregimientos MayoresUnidades Desconcentradas, Programas y Proyectos

    Facilitadores Mesas de Concertacin Departamental y Provinciales:Lic. Santiago Daroca Oller PNUD BoliviaIng. Hernn Villena PRONARLic. Efran Ibez UAJMSLic. Manuel Herrera (+) UAJMSIng. Jorge Ruiz M. ConsultorLic. Patricia Virreira Consultora PRONAGOBIng. Carlos Vacaflores JAINAIng. Karim Leyton Al PNUD BoliviaLic. Javier Ichazo Consultor PRONAGOBLic. Erick Rojas Consultor PRONAGOBLic. Emilio Antelo Consultor GTZLic. Javier Cavero Consultor GTZLic. David Galen PrefecturaLic. Jenny Miranda PrefecturaLic. Willly Garca PrefecturaLic. Amparo Maldonado PrefecturaIng. Ral Arteaga Prefectura

    Facilitadores Talleres Seccionales:Lic. Gustavo Ruiz PrefecturaLic. Juan Carlos Corminola PrefecturaIng. Never D'Arlach PrefecturaIng. Javier Figueroa PrefecturaLic. David Galen PrefecturaIng. Esteban Gonzles PrefecturaIng. Daniel Centeno S. PrefecturaIng. Carlos Vacaflores JAINAIng. Karim Leyton Al PNUD BoliviaLic. Chikako Ishikawa PNUD Bolivia

  • 1I N D I C E

    PAGINAPRESENTACIN

    PARTE I : ANTECEDENTES

    CAPTULO 1: MARCO GENERAL DEL PDDES

    1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    2. EL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2005 - 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

    3. MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

    4. EL MARCO CONCEPTUAL DEL PDDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    5. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PDDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    PARTE II : VISIN DE LARGO PLAZO

    CAPTULO 1: DIAGNSTICO

    1. CARACTERSTICAS FSICAS Y LOS RECURSOS NATURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    2. ASPECTOS SOCIO CULTURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    3. ASPECTOS PRODUCTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

    CAPTULO 2: MACROPROBLEMAS DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL

    1. DEGRADACIN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    2. ALTO NIVEL DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES Y ANTRPICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    3. DEFICIENTE INTEGRACIN FSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    4. PRODUCCIN POCO COMPETITIVA Y CON ESCASO VALOR AGREGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    5. NIVELES CONSIDERABLES DE POBREZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

    6. CRECIMIENTO ACELERADO Y DESORDENADO DE LAS CIUDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

    7. INADECUADA Y LIMITADA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL DEPARTAMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

  • 2CAPTULO 3: POTENCIALIDADES DEL DEPARTAMENTO

    1. UBICACIN GEOGRFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    2. RECURSO TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    3. RECURSOS HDRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    4. RECURSOS HIDROCARBURFEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    5. CAPITAL SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    6. SISTEMA EQUILIBRADO DE CIUDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    7. ECONOMA-PRODUCCIN DIVERSIFICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    CAPTULO 4: EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO

    1. DESARROLLO HUMANO, PARTICIPACIN Y CONCERTACIN DE POLTICAS PBLICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

    2. LOS NDICES DE DESARROLLO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

    3. BALANCE DE DESARROLLO HUMANO EN TARIJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

    4. PAUTAS PARA UN CAMBIO ACELERADO CON DESARROLLO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    5. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

    6. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, EN CONCORDANCIA CON EL DESARROLLO HUMANO . . . . . . . . . . .43

    CAPTULO 5: VISIN DE FUTURO

    1. VISIN DE FUTURO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

    CAPTULO 6: OBJETIVOS ESTRATGICOS

    1. AMPLIAR EL ACCESO Y MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIN, SALUD, ASISTENCIA SOCIAL, SANEAMIENTO BSICO Y VIVIENDA, PARA UNA MAYOR EQUIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

    2. CONSTRUIR, MEJORAR Y MANTENER LA INFRAESTRUCTURA VIAL, AEROPORTUARIA Y DE SERVICIOSAL TRNSITO INTERNACIONAL; PARA LOGRAR UNA INTEGRACIN FSICA Y ECONMICADEPARTAMENTAL, CON EL PAS Y EL EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

    3. ESTABLECER Y CONSOLIDAR UNA BASE PRODUCTIVA DIVERSIFICADA Y COMPETITIVA; PARA LOGRARLA INSERCIN DE LA PRODUCCIN DEPARTAMENTAL A LOS MERCADOS EXTRARREGIONALES. . . . . . . . . . . . . . . .48

    4. USO RACIONAL Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES, Y UN MEDIO AMBIENTE PROTEGIDO, EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALEN FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

    5. CONVERTIR AL DEPARTAMENTO DE TARIJA EN UN CENTRO ENERGTICO CONTINENTAL APROVECHANDOLOS RECURSOS HIDROCARBURFEROS E HDRICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

  • 3INDICE

    6. CONTAR CON INSTITUCIONES TRANSPARENTES, DINMICAS Y ARTICULADAS, EN BASE A LA AUTONOMA DEPARTAMENTAL PERFECCIONANDO LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, PROMOVIENDO LA GOBERNABILIDAD Y PERMITIENDO DE ESA MANERA, SATISFACER LA DEMANDA SOCIAL CON EFICIENCIA, EFICACIA Y EQUIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

    CAPTULO 7: POLTICAS DE DESARROLLO

    1. POLTICAS DE DESARROLLO SOCIAL

    1.1. Transformacin positiva del Sistema Educativo Regional

    a) Fortalecer la educacin alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

    b) Cobertura total en educacin primaria; ampliacin en los niveles inicial y secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

    c) Impulsar la educacin tcnico productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

    d) Formacin y capacitacin permanente a docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

    e) Apoyar el mejoramiento de la educacin superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

    1.2. Tansformacin positiva del Sistema de Salud Departamental

    a) Fortalecer el sistema de salud departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

    b) Transformar el perfil epidemiolgico del departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

    c) Promover la salud, los estilos de vida y los ambientes saludables con participacin organizada de la familia y la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

    d) Proteger la salud de las mujeres y nios para evitar la muerte materna e infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    e) Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin, especialmente

    de los grupos ms vulnerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    f) Prevenir y disminuir los riesgos asociados con las condiciones ambientales

    que afectan a la salud humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    g) Promover, prevenir y atender la salud de otros grupos en el ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    1.3. Cobertura total de Servicios Bsicos

    a) Implementacin de proyectos de saneamiento bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

    b) Facilitar el acceso al consumo masivo del gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

    1.4. Mejoramiento de la Vivienda

    a) Mejorar la situacin de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

    1.5. Promocin del Deporte

    a) Promover y fomentar la prctica fsico deportiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

    1.6. Promocin de la Cultura

    a) Preservar y promover la cultura regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

  • 41.7. Mejorar la Gestin y Asistencia Social

    a) Fortalecer y ampliar la asistencia social a grupos vulnerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    b) Apoyar al desarrollo integral de los nios y nias menores de 6 aos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    1.8. Potenciar el Capital Social

    a) Fortalecer e incrementar el capital social de los tarijeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    b) Mejorar la seguridad ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

    2. POLTICAS DE INTEGRACIN

    2.1. Fortalecer Capacidades Institucionales y Tcnicas del Sector

    a) Fortalecer las instituciones sectoriales en funcin al Plan Vial Departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

    b) Construir, mejorar y mantener las redes de caminos fundamental, departamental y municipal . . . . . . . . . . . . . .58

    2.2. Construccin del Corredor Biocenico Central de Sudamrica

    a) Desarrollar una estrategia para concretar el Corredor Biocanico Central de Sudamrica . . . . . . . . . . . . . . . . .58

    2.3. Desarrollar Infraestructura de Servicios al Trnsito Internacional

    a) Crear infraestructura de servicios y facilitacin del trnsito internacional, as como adecuar la

    existente a los niveles de calidad exigidos por la integracin multinacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

    b) Consolidar y mejorar la infraestructura aeroportuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    2.4. Mejorar el Sistema de Comunicaciones

    a) Apoyar la expansin de los servicios de telefona y telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    3. POLTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO

    3.1. Acceso al Crdito y Seguros para la Produccin

    a) Facilitar el acceso al financiamiento para los sectores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    b) Promover los seguros productivos y agropecuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    3.2. Infraestructura Productiva y Servicios para la Diversificacin de la Produccin

    a) Promover la inversin pblica y privada en la ampliacin y mejoramiento de la infraestructura

    y servicios para la produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    b) Promover y apoyar la instalacin de industrias y agroindustrias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

    c) Promover el acceso y disponibilidad de energa elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

    3.3. Insercin Plena a los Mercados Internos y Externos

    a) Mejorar las condiciones de relacionamiento e integracin al comercio nacional e internacional . . . . . . . . . . . . .60

    3.4. Oferta Turstica Diversificada y de Calidad

    a) Impulsar y crear las condiciones necesarias para desarrollar una oferta turstica

    diversificada y de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

  • 5INDICE

    3.5. Creacin, Desarrollo, Transferencia y Aplicacin de Tecnologa

    a) Fortalecer y desarrollar la investigacin y formacin profesional especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    b) Impulsar la transferencia y aplicacin de tecnologas apropiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    3.6. Establecer una Alianza Estratgica entre el Estado y los Productores

    a) Ampliar y fortalecer los sistemas de sanidad animal y vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    b) Apoyar el saneamiento de la propiedad de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    c) Eliminar el contrabando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    4. POLTICAS DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    4.1. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales Renovables

    a) Conservar la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

    b) Impulsar el aprovechamiento y desarrollo forestal sostenibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

    c) Conservar y rehabilitar el Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

    4.2. Gestin de la Calidad Ambiental

    a) Fortalecer el conjunto de instituciones vinculadas al desarrollo sostenible de los

    Recursos Naturales y al Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

    b) Concretar el saneamiento de las cuencas del Pilcomayo y el Bermejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    c) Apoyar la implementacin de sistemas integrales de manejo de resduos slidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    4.3. Aprovechamiento Racional de los Recursos Naturales No Renovables

    a) Promover el control y seguimiento ambiental de la actividad hidrocarburfera y

    minera desde la regin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    4.4. Disponer de Agua en Calidad y Cantidades Suficientes

    a) Impulsar la ejecucin de proyectos de regulacin de caudales y preservacin de

    fuentes en las diferentes cuencas hidrogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    4.5. Sistema de Ordenamiento Territorial en Funcionamiento

    a) Proseguir con el proceso de ordenamiento territorial a nivel departamental y municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

    b) Fortalecer e implementar la Oficina Tcnica de Ordenamiento Territorial en la

    Prefectura y Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

    c) Consolidar el sistema y promover una cultura de prevencin y alerta temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

    5. POLTICAS DE ENERGA E HIDROCARBUROS

    5.1. Produccin de Energa

    a) Impulsar la generacin termoelctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

    b) Impulsar el desarrollo hidroelctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

    5.2. Desarrollo Hidrocarburfero

    a) Promocionar la exploracin y explotacin de las reservas de hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

  • 6b) Promover la expansin de los mercados para la exportacin de las reservas hidrocarburferas

    departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

    c) Promover proyectos de industrializacin de los hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

    d) Impulsar la participacin efectiva de la regin en la actividad hidrocarburfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    5.3. Oferta Suficiente y Calidad de Servicios Requeridos por la Produccin

    a) Promover la participacin privada en la generacin y distribucin de energa elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    b) Promover la contratacin de bienes y servicios de empresas del departamento

    en relacin al negocio de los hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    6. POLTICAS EN LO POLTICO E INSTITUCIONAL

    6.1. Sistema Institucional Eficiente, Transparente y Legtimo

    a) Fortalecimiento de las instituciones pblicas departamentales, en base a la

    institucionalizacin de la carrera administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    b) Construir un sistema de planificacin departamental integrado y participativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    c) Fortalecimiento tcnico y econmico de los gobiernos municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    d) Lucha frontal contra la corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    e) Fortalecer las capacidades de dilogo y participacin ciudadana en democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    6.2. Autonoma

    a) Disear e implementar la autonoma departamental de manera concertada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    PARTE III: PROGRAMACIN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

    CAPTULO 1: ESTRUCTURA PROGRAMTICA

    1. PROGRAMAS

    1.1. Transformacin Positiva del Sistema Educativo Departamental

    a) Programa: Educacin formal y no formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

    b) Programa: Infraestructura y equipamiento educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

    1.2. Transformacin Positiva del Sistema de Salud Departamental

    a) Programa: Fortalecimiento integral a la gestin de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

    b) Programa: Prevencin, vigilancia y control epidemiolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    c) Programa: Promocin de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    d) Programa: Salud materna e infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    e) Programa: Seguridad alimentara y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    f) Programa: Salud ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    g) Programa: Salud en el ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

  • 7INDICE

    1.3. Cobertura Total de Servicios Bsicos

    a) Programa: Agua potable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    b) Programa: Alcantarillado y letrinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    c) Programa: Gas domiciliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    1.4. Mejoramiento de la Vivienda

    a) Programa: Mejoramiento de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    1.5. Promocin del Deporte

    a) Programa: Promocin del deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    1.6. Promocin de la Cultura

    a) Programa: Promocin de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    1.7. Mejorar la Gestin y Asistencia Social

    a) Programa: Gestin y asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    1.8. Potenciar el Capital Social

    a) Programa: Organizacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    b) Programa: Seguridad ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

    1.9. Fortalecer las Capacidades Institucionales y Tcnicas del Sector Vial

    a) Programa: Infraestructura vial departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

    b) Programa: Infraestructura vial municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

    1.10. Construccin del Corredor Biocenico Central de Sudamrica

    a) Programa: Infraestructura vial fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

    b) Programa: Infraestructura aeroportuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

    c) Programa: Construccin terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    d) Programa: Sistema de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    1.11. Acceso al Crdito y Seguros para la Produccin

    a) Programa: Acceso al capital para la produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    b) Programa: Seguridad jurdica y agropecuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    1.12. Infraestructura Productiva y Diversificacin de la Produccin

    a) Programa: Infraestructura de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    b) Programa: Infraestructura de microriego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    c) Programa: Infraestructura de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    d) Programa: Fomento agrcola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

    e) Programa: Fomento ganadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

    f) Programa: Fomento a la PYMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

  • 81.13. Insercin Plena a los Mercados Internos y Externos

    a) Programa: Promocin comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

    b) Programa: Infraestructura de comercializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

    1.14. Oferta Turstica Diversificada y de Calidad

    a) Programa: Desarrollo turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

    1.15. Creacin, Desarrollo, Transferencia y Aplicacin de Tecnologa

    a) Programa: Investigacin y transferencia tecnolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

    1.16. Establecer una Alianza Estratgica entre el Estado y los Productores

    a) Programa: Sanidad animal y vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

    1.17. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales Renovables

    a) Programa: Diversidad biolgica y reas protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

    b) Programa: Desarrollo forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

    c) Programa: Manejo y rehabilitacin del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

    1.18. Gestin de la Calidad Ambiental

    a) Programa: Gestin y control de la calidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    1.19. Aprovechamiento Racional de los RRNN No Renovables Disponer de Agua en calidad y cantidad suficientes

    a) Programa: Manejo integral de cuencas y micro cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    1.20. Sistema de Ordenamiento Territorial en Funcionamiento

    a) Programa: Ordenamiento territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    b) Programa: Prevencin de desastres y rehabilitacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    1.21. Produccin de Energa

    a) Programa: Termoelectricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    b) Programa: Hidroelectricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    1.22. Desarrollo Hidrocarburfero

    a) Programa: Industrializacin de los hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    b) Programa: Redes de transporte y distribucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    1.23. Sistema Institucional Eficiente, Transparente y Legtimo

    a) Programa: Fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    b) Programa: Lucha contra la corrupcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    1.24. Autonoma

    a) Programa: Autonoma departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

  • 9CAPTULO 2: CARTERA DE PROYECTOS

    1.CARTERA ESTRATGICA DE PROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

    2.CARTERA COMPLEMENTARIA DE PROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    ANEXOS

    A1 Memoria del Proceso de Planificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129A2 Pactos y Compromisos para el Proceso de Planificacin Departamental del Desarrollo,

    la Participacin Social y la Gobernabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139A3 Pacto Productivo, Mesa Departamental de Tarija, Dilogo Nacional Bolivia Productiva 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145A4 Matriz Esquemtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151A5 Proyeccin de Ingresos Departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159A6 Proyeccin de Ingresos Municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163A7 Mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167A8 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

    INDICE

  • 10

    INDICE DE CUADROSCUADRO N 1: Caractersticas Climticas Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    CUADRO N 2: Resumen Volmenes Sujetos a Regalas por Dpto. Productor (Gestin 2004) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    CUADRO N 3: Reservas Nacionales de Gas Natural al 1 de Enero de 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    CUADRO N 4: Reservas Nacionales de Petrleo y Condensado al 1 de Enero de 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    CUADRO N 5: Superficie, Poblacin y Densidad por Provincias Dpto. de Tarija 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    CUADRO N 6: Incremento de la Migracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    CUADRO N 7: Indicadores de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    CUADRO N 8: Indicadores de Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    CUADRO N 9: Disponibilidad de Servicios Bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    CUADRO N 10: Tarija: PIB por Sectores 1992-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

    CUADRO N 11: Tarija: Inversin Pblica Ejecutada por Prefectura y Gobiernos Municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

    CUADRO N 12: Macroproblemas del Desarrollo Departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

    CUADRO N 13: Potencialidades del Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    CUADRO N 14: Evolucin de los IDH Departamentales y Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

    CUADRO N 15: Brechas de Pobreza entre Municipios de Tarija (1992-2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    CUADRO N 16: Proyeccin de Ingresos Disponibles para Inversin Segn Municipio (2005-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165

    CUADRO N 17: Proyeccin de Ingresos Disponibles para Inversin Segn Provincia (2005-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165

    CUADRO N 18: Proyeccin de Ingresos-Egresos y el Saldo Disponible para Inversin

    Municipios del Dpto. de Tarija 2005-2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166

    INDICE DE GRAFICOSGRAFICO N 1: Evolucin de la Pobreza Dpto. de Tarija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    GRAFICO N 2: Reservas Probadas y Probables del Gas Natural por Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    GRAFICO N 3: Reservas Probadas y Probables de Petrleo y Condensado por Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    GRAFICO N 4: Saldo Disponible para Inversin 2005-2009 Segn Gobierno Prefectural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

    GRAFICO N 5: Saldo disponible para Inversin 2005-2009 Segn Gobiernos Municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

    INDICE DE MAPASMAPA N 1: Red Vial Fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169

    MAPA N 2: Uso Adecuado e Inadecuado del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170

    MAPA N 3: Energa e Hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171

    MAPA N 4: Desarrollo Turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172

    MAPA N 5: Sealizacin y Atractivos Tursticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173

    MAPA N 6: Ocurrencia de Granizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174

    MAPA N 7: Infraestructura de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175

    MAPA N 8: Gas Domiciliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176

    MAPA N 9: Programa de Electrificacin Centros Poblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177

    MAPA N 10: Infraestructura de Riegos y Presas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178

  • 1. INTRODUCCIN

    Al iniciarse el nuevo milenio, nuestro departamentovive un momento expectante, debido al descubrimientode las reservas hidrocarburferas ms importantes delpas que se traducen en un significativo incremento delos ingresos, producto de la explotacin ycomercializacin.

    Al mismo tiempo, recogiendo apropiadamente lainquietud social respecto a las definiciones que tenanque ver con el futuro del departamento, las principalesorganizaciones polticas y cvicas, organizaron yrealizaron las MESAS DE CONCERTACION.

    Ese importante esfuerzo, determin que loshabitantes de todo el departamento, lleguemos aacuerdos respecto a proyectar nuestro desarrollo haciael futuro, con equidad, sostenibilidad, participacin yesencialmente recuperando el concepto de DESARROLLOHUMANO, que considera al hombre como centro delproceso de desarrollo, lo cual se constituy en lacolumna vertebral del nuevo Plan Departamental deDesarrollo Econmico y Social, PDDES.

    La Prefectura del Departamento, responsable de laelaboracin del PDDES, prioriz este proceso, concientede su responsabilidad histrica y de que el futuro serpromisorio nicamente si todos los recursos con los quecuenta el departamento en su conjunto, son utilizadoscon sinergia, eficiencia, previsin, as como orientados alograr una visin de futuro.

    El PDDES es el instrumento tcnico y poltico para lagestin del desarrollo, que se constituye por ley en elmarco de la gestin pblica departamental, as como elque representa la concertacin en cuanto a conciliar conequidad el inters de la diversidad de los habitantes deldepartamento.

    As como ha existido la participacin y laconcertacin en el proceso de elaboracin del PDDES, esan ms importante que todos tengamos una nuevaconcepcin para entender que el desarrollo es unaresponsabilidad compartida que demanda el compromiso

    social y el aporte de todos para poder construirdesarrollo; este es el verdadero camino para hacerviable el logro de la visin de futuro departamentaldonde no hay demandantes y oferentes sino unasociedad cohesionada con necesidades y desafos,dispuesta a movilizarse para alcanzar sus fines.

    Los Comits de Desarrollo que se han formado enbase a las conclusiones de las Mesas de Concertacin, seconstituyen, en las instancias para que cada seccin deprovincia y el departamento en su totalidad puedancanalizar su energa, su sabidura, su vocacindemocrtica, para aportar al desarrollo, a la solucin desus propios problemas y a concertar posiciones en buscade una sociedad en armona. Slo en estas condicionespodremos tener xito en nuestros esfuerzos por lograr elprogreso.

    En ese sentido, creemos que la participacinordenada e institucionalizada debe ser un factor positivoy viabilizador, mas no un factor negativo y deobstaculizacin al proceso de desarrollo de nuestrodepartamento; para que sea as, tambin sta debedesarrollarse en el marco del respeto a nuestralegislacin y a la institucionalidad del Estado.

    Consideramos que la gran tarea que se inicia con laimplementacin del PDDES, es lograr tambin unaverdadera gobernabilidad y con ello favorecer unagestin pblica eficiente y un escenario social deestabilidad.

    En sntesis, este es un esfuerzo que busca encontrarpara el departamento legalidad, legitimidad y eficienciacomo fundamentos para construir un departamento conms progreso y menos pobreza.

    En ese sentido el proceso se enmarca en las NormasBsicas del Sistema Nacional de Planificacin, queimplica un conjunto de procesos y procedimientos pormedio de los cuales el Estado en todos sus niveles y eninteraccin con la sociedad, racionaliza la toma dedecisiones para la asignacin de los recursos pblicos yorienta y estimula la inversin privada.

  • 12 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PDDES 2005-2009

    2. EL PLAN DE DESARROLLODEPARTAMENTAL 2005 2009

    La Planificacin Departamental para el perodo 2005- 2009 se enmarca en los acuerdos alcanzados en lasMesas de Concertacin Departamental, y que han sido labase fundamental para plantear una estrategia demediano y largo plazo para el departamento. En esteproceso, se cont con el aporte de todos los sectores deldepartamento considerados en los diferentes niveles ymbitos de planificacin, a travs de los eventosparticipativos que se realizaron. Estos fueroncomplementados con los resultados del proceso delDilogo Nacional Bolivia Productiva del ao 2004.

    El PDDES se estructura en dos partes principales: laVisin de Largo Plazo, y la Programacin de Mediano yLargo Plazo.

    La Visin de Largo Plazo sistematiza losmacroproblemas, potencialidades, visin de futuro,objetivos y polticas de desarrollo; definiendo con qu,hacia dnde y cmo se afrontar el futuro deldepartamento.

    La Programacin de Mediano y Largo Plazo, expresael planteamiento operativo y de intervencin del PDDES,que identifica los programas y proyectos que han sidopriorizados y ordenados, que conforman el conjunto deposibilidades de accin y/o inversin para operativizar laVisin de Largo Plazo.

    Obviamente que el PDDES, se constituir en unimportante instrumento de gestin para poder conseguirmayor inversin y recursos externos, para multiplicarnuestros recursos propios, mejorar la calidad de lainversin, articular la programacin operativa con unaestrategia de mediano y largo plazo, para de esamanera, tener mayores oportunidades para alcanzar undepartamento con alto desarrollo humano, integrado,competitivo y sostenible.

    3. MARCO INSTITUCIONAL

    El marco institucional para la implementacin delPDDES 2005-2009, se relaciona a la estructura institucionalnacional, departamental y municipal que se enmarca en lalegislacin nacional para encausar mejor la oferta estatal yhacer un uso racional de los recursos pblicos,contemplando la necesaria participacin e interaccin conel sector privado y la sociedad civil.

    El rol de cada instancia, est definido en un conjuntode disposiciones legales en vigencia que establecenresponsabilidades y atribuciones que permiten lacoherencia, coordinacin y complementacininterinstitucional en la planificacin y una asignacineficiente de los recursos humanos, econmicos yfinancieros del departamento.

    En ese sentido, el plan 2005-2009, en la estructuraNacional, Departamental y Municipal, se basa en dos

    aspectos que estn relacionados con la base legal (Leyes1654, 1178, 1551, 1700, 1333, 1715, 2235, 2028, 2446)y el marco normativo para la administracin y controlgubernamental (SISPLAN, SNIP Y SPO), los cualesdisponen la obligatoriedad en la elaboracin ycumplimiento del Plan Departamental de DesarrolloEconmico y Social como instrumento orientador de lasinversiones y del desarrollo de los departamentos.

    3.1. BASE LEGAL

    Con el objeto de adecuar la estructura del Estado alas nuevas exigencias de la dinmica mundial, laglobalizacin de la economa, los procesos dedemocratizacin y el redimensionamiento estatal, se hanejecutado reformas aprobadas por el Poder Legislativoque se constituyen en el marco legal vigente que serelacionan con la planificacin, las cuales son:

    a) Reforma de la Constitucin Poltica del Estado

    Modernizando la estructura institucional del pas,reconociendo la diversidad socio cultural, facilitando ladescentralizacin del Estado, fortaleciendo a lasregiones y a los gobiernos municipales, sin perder elcarcter unitario de la Repblica.

    b) Ley de Administracin y ControlGubernamental (SAFCO) N 1178

    La Ley regula los Sistemas de Administracin yControl de los recursos del Estado y su relacin con losSistemas Nacionales de Planificacin e Inversin Pblicacon el objeto de:

    Programar, organizar, ejecutar y controlar lacapacitacin y el uso eficaz y eficiente de los recursospblicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de laspolticas, los programas, la prestacin de servicios y losproyectos del sector pblico.

    Lograr que todo servidor pblico, sin distincin dejerarqua, asuma responsabilidad por sus actosrindiendo cuenta no slo de los objetivos a que sedestinaron los recursos pblicos que le fueron confiados,sino tambin de la forma y resultado de su aplicacin.

    c) Organizacin del Poder EjecutivoLey N 2446

    Establece las normas bsicas de organizacin yfuncionamiento del Poder Ejecutivo, determinando suestructura, el nmero de atribuciones de los Ministeriosde Estado, as como las normas de funcionamiento delas entidades pblicas nacionales. A travs de esta ley sesistematiza la accin gubernamental en base a losMinisterios con sus correspondientes Viceministerios yDirecciones Generales, buscando que el procesodecisorio se sujete en los principios de eficienciaadministrativa y uso racional de los recursos pblicos.

  • 13MARCO GENERAL

    d) La Ley de DescentralizacinAdministrativa N 1654

    En el marco de la Constitucin Poltica del Estado laLey regula el Rgimen de DescentralizacinAdministrativa del Poder Ejecutivo a niveldepartamental, que conforme el sistema unitario de larepblica, consiste en la transferencia y delegacin deatribuciones de carcter tcnico administrativo noprivativas del Poder Ejecutivo a nivel nacional. En estemarco, la ley tiene por objeto establecer la estructuraorganizativa del Poder Ejecutivo a nivel departamentaldentro del rgimen de descentralizacin administrativa;establecer el rgimen de recursos econmicos yfinancieros departamentales; mejorar y fortalecer laeficiencia y eficacia de la administracin pblica, en lapresentacin de servicios en forma directa y cercana a lapoblacin.

    De acuerdo a la reforma del Poder Ejecutivo, sereconoce al Ministerio de Desarrollo Sostenible como elente Rector del Sistema Nacional de Planificacin,responsable de compatibilizar e integrar las estrategiassectoriales y territoriales con las prioridades regionalesy, a su vez articuladas a nivel nacional, con sucorrespondiente desagregacin a nivel subregional ymicroregional, teniendo como unidad bsica elMunicipio.

    Misin de la Prefectura del Departamento

    La Prefectura tiene la misin de cumplir y hacercumplir la Constitucin Poltica del Estado, las leyes,decretos y las resoluciones en el mbito de sujurisdiccin; administrar los recursos econmicos,financieros, bienes de dominio y uso Departamental atravs de la formulacin y ejecucin de los PlanesDepartamentales de Desarrollo Econmico y Social, encoordinacin con los Gobiernos Municipales y elMinisterio de Desarrollo Sostenible y Planificacin, enconcordancia con el Plan General de DesarrolloEconmico y Social.

    Asimismo, debe formular y ejecutar programas yproyectos de inversin pblica en las reas de:

    1.- Electrificacin rural.

    2.- Infraestructura de riego y apoyo a la produccin.

    3.- Investigacin y extensin tcnico-cientfica.

    4.- Conservacin y preservacin del medio ambiente.

    5.- Promocin del turismo.

    6.- Programas de asistencia social.

    7.- Programas de fortalecimiento municipal.

    8.- Otros concurrentes con los gobiernos municipales.

    9.- Construccin y mantenimiento de carreteras,caminos secundarios y aquellos concurrentes conlos Gobiernos Municipales.

    e) La Ley de Participacin Popular N 1551

    La Ley reconoce, promueve y consolida el proceso departicipacin popular articulando a las comunidadesindgenas, campesinas y urbanas en la vida jurdica,poltica y econmica del pas. Procura mejorar la calidadde vida de la mujer y del hombre boliviano, con una msjusta distribucin y mejor administracin de los recursosnecesarios para perfeccionar la democraciarepresentativa, facilitando la participacin ciudadana ygarantizando la igualdad de oportunidades en los nivelesde representacin a mujeres y hombres.

    f) La Ley Forestal N 1700

    Promulgada el 12 de julio de 1996, tiene por objetonormar la utilizacin sostenible y la proteccin de losbosques y tierras forestales en beneficio de lasgeneraciones actuales, futuras, armonizando el interssocial, econmico y ecolgico del pas.

    Segn la Ley, los bosques y tierras forestales sonbienes de dominio originario del Estado sometidos acompetencia del gobierno nacional. El manejo sostenibley proteccin de los bosques y tierras forestales son deutilidad e inters general de la nacin; sus normas sonde orden pblico, de cumplimiento universal, imperativoe inexcusable. Esta Ley ha sido reglamentada medianteD.S. 24453 el 21 de diciembre de 1996.

    g) La Ley del Medio Ambiente N 1333

    Tiene por objeto la proteccin y conservacin delMedio Ambiente y los recursos naturales, regulando lasacciones del hombre con relacin a la naturaleza ypromoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad demejorar la calidad de vida de la poblacin; entendiendoel desarrollo sostenible como el proceso mediante el cualse satisfacen las necesidades de la actual generacin, ysin poner en riesgo la satisfaccin de necesidades de lasgeneraciones futuras.

    El medio ambiente y los recursos naturalesconstituyen patrimonio de la Nacin y del Departamento,su proteccin y aprovechamiento se encuentran regidospor Ley y son de orden pblico.

    h) La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria N 1715

    Establece la estructura orgnica y atribuciones delServicio Nacional de Reforma Agraria (SNRA) y elrgimen de distribucin de tierras, garantizando elderecho propietario sobre la tierra; crear laSuperintendencia Agraria, la Judicatura Agraria, suprocedimiento, as como regular el saneamiento de lapropiedad agraria.

  • 14 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PDDES 2005-2009

    Define la Funcin econmica y social en materia agrariareferido al empleo sostenible de la tierra en el desarrollo deactividades agropecuarias, forestales y otras de carcterproductivo, as como en la conservacin y proteccin de labiodiversidad, la investigacin y el ecoturismo, conforme asu capacidad de uso mayor en beneficio de la sociedad, elinters colectivo y el de su propietario.

    i) La Ley de Dilogo Nacional 2000 N 2235

    Establece los lineamientos bsicos para la gestin dela Estrategia de Reduccin de la Pobreza que guiar lasacciones del Estado para promover un crecimientoequitativo y la reduccin de la pobreza; definir loscriterios de distribucin de los recursos provenientes delprograma de alivio de la deuda externa multilateral,destinados a los programas de reduccin de la pobreza;determinar los procedimientos de aplicacin de laPoltica Nacional de compensacin; establecer el alcancey los mecanismos para el ejercicio del control socialsobre los programas y estrategias destinadas a lareduccin de la pobreza e instituir el Dilogo Nacionalcomo mecanismo permanente de participacin social enel diseo, seguimiento y ajuste de las polticasdestinadas a la reduccin de la pobreza.

    j) La Ley de Municipalidades N 2028

    Esta Ley tiene por objeto regular el rgimenMunicipal establecido en la Constitucin Poltica delEstado, referido a la organizacin y atribuciones de laMunicipalidad y del Gobierno Municipal; normasnacionales sobre Patrimonio de La Nacin, propiedad ydominio pblico y control social al Gobierno Municipal.

    Reconoce la autonoma Municipal consistente en la potestadnormativa; fiscalizadora ejecutiva, administrativa y tcnicaejercida por el Gobierno Municipal en el mbito de su jurisdiccinterritorial y de las competencias establecidas por ley.

    La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienencomo finalidad contribuir a la satisfaccin de lasnecesidades colectivas y garantizar la integracin yparticipacin de los ciudadanos en la planificacin y eldesarrollo humano sostenible del Municipio.

    3.2. MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIN

    La Planificacin del desarrollo comprende accionesque se ordenan mediante el Sistema Nacional dePlanificacin (SISPLAN) R.S. 216779, y es uninstrumento que est orientado a mejorar la eficienciadel Estado a travs de un uso adecuado de los recursospblicos y orientarlos hacia el logro de objetivos dedesarrollo. Asimismo, se establece un marco dereferencia para la inversin privada y la generacin decondiciones adecuadas para la misma.

    El SISPLAN se asienta en los principios deintegralidad, subsidiariedad, participacin social,

    equidad y eficiencia. Tambin considera la articulacinde los planes de Desarrollo en los diferentes niveles deplanificacin y la relacin con los Sistema de InversinPblica (SNIP) y el Sistema de Programacin deOperaciones (SPO) que operativiza las acciones.

    Los objetivos del SISPLAN son:

    1. Institucionalizar el proceso de planificacinmediante normas y procedimientos que orientenla elaboracin de los planes de desarrollo.

    2. Garantizar la elaboracin y formulacin de planesy programas de mediano y largo plazo a nivelnacional, departamental y municipal, comoinstrumentos de la gestin pblica para organizarel uso adecuado de los recursos pblicos yorientarlos hacia el logro de objetivos dedesarrollo.

    3. Asegurar la compatibilidad de los planes yprogramas de mediano y largo plazo a nivelnacional, departamental y municipal entre s y conlos lineamientos establecidos por el Plan Generalde Desarrollo Econmico y Social de la Repblica.

    4. Efectuar la programacin de mediano y largoplazo para establecer los lineamientos delprograma anual de inversiones.

    5. Determinar a travs de los planes y programasde mediano y largo plazo, las actividades delSNIP, SPO y del Sistema de Presupuestos.

    6. Establecer un marco de referencia para lainversin privada y generar condicionesadecuadas para la misma.

    7. Canalizar y sistematizar la oferta estatal enprocura de lograr la mxima satisfaccin de lasprioridades de la demanda social establecida porlas instancias competentes.

    8. Establecer los mecanismos para la adaptacincontnua de los planes mediante la concertacinde acciones de planificacin con los actores de lasociedad civil y la promocin de su participacinen el logro de los objetivos del Plan General deDesarrollo Econmico y Social de la Repblica.

    El SISPLAN es un conjunto de procesos, porqueinvolucra una serie de fases sucesivas de actuacinexpresadas en:

    La elaboracin de los planes de desarrollo(nacionales, departamentales y municipales), queimplica la visin de largo plazo y la programacinde mediano y largo plazo.

    La concertacin, que es el proceso participativomediante el cual durante la elaboracin del plan sedefinen los objetivos de desarrollo, se concilian los

  • 15MARCO GENERAL

    intereses de los distintos actores sociales yestatales, y se definen acciones para hacer posiblela ejecucin del plan.

    La ejecucin, que es el desarrollo de lasactividades para concretar el plan.

    El seguimiento y la adaptacin contnua, es decir,el proceso mediante el cual se va ajustandopermanentemente el plan.

    a) De los Actores del Proceso de Planificacin Departamental

    El Prefecto del Departamento, es responsable dela formulacin del PDDES y la ejecucin de losprogramas y proyectos de inversin pblica enconcordancia con la Ley de DescentralizacinAdministrativa; asimismo, de generar los mecanismospara articular y compatibilizar los Planes de DesarrolloMunicipal con el PDDES e identificar y concretar fuentesde financiamiento para implementar las polticas,programas y proyectos definidos en el PlanDepartamental de Desarrollo Econmico y Social.

    La Secretara General, cuyas competencias, deacuerdo a la Ley de Descentralizacin Administrativa ysu decreto reglamentario, son las de realizar elseguimiento y evaluacin a las polticas, planes,programas y proyectos de la Prefectura, como lacoordinacin intraprefectural y con las entidadespblicas y privadas del mbito municipal,departamental, nacional o internacional, para facilitar laelaboracin y ejecucin de las polticas, programas yproyectos del PDDES.

    Adems, es responsable de conducir el proceso deplanificacin en el nivel departamental; por tanto, lecorresponde elaborar la propuesta del PDDES a travsde la Unidad de Planificacin y Programacin deOperaciones en coordinacin con los actores pblicos yprivados del departamento, promover la planificacinterritorial, apoyar a las dependencias de la Prefectura ya los gobiernos municipales en la elaboracin de susprogramas sectoriales.

    Las Direcciones Departamentales, sonresponsables de la gestin, formulacin y ejecucin deprogramas, proyectos y actividades vinculados con susreas especficas a partir de la aplicacin de las polticasdel Plan, como de transmitir informacin sobre laspolticas y programas nacionales de su sector yasegurarse de que sean includas en el PDDES.

    El Consejo Departamental, es responsable deaprobar el Plan Departamental de Desarrollo Econmicoy Social presentado por el Prefecto, as como controlar yevaluar su ejecucin.

    Los Sub Prefectos, tienen como funcin coordinarcon los diferentes actores pblicos y privados de laprovincia, la ejecucin del PDDES.

    Las Organizaciones de la Sociedad Civil, podrnparticipar en el proceso de planificacin departamentalestableciendo demandas y generando propuestas einiciativas para el desarrollo departamental, contribuir yapoyar la elaboracin y ejecucin del PDDES en las reasde su competencia, as como vigilar y velar por elcumplimiento de los objetivos del desarrollodepartamental.

    b) Articulacin de los Planes

    Los planes de desarrollo departamental y municipaldeben territorializar los objetivos y polticas definidos enel Plan General de Desarrollo Econmico y Social de laRepblica.

    Los planes nacionales de desarrollo, a su vez, debentomar en cuenta las prioridades departamentales ymunicipales para integrarse en los planesdepartamentales y municipales.

    El Viceministerio de Planificacin Estratgica yParticipacin Popular debe coordinar la relacin relativaal proceso de planificacin entre las instanciasnacionales y el nivel departamental, debe sistematizaren coordinacin con las instancias que correspondan laoferta estatal para su compatibilizacin con los planes yprioridades departamentales para orientar las decisionesen los planes nacionales de desarrollo.

    c) De la Interrelacin del SISPLAN con otros Sistemas

    El SISPLAN se relaciona con todos los sistemasestablecidos por la Ley 1178 y en particular con elSistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, con elSistema de Programacin de Operaciones SPO y con elSistema de Contabilidad Integrada SCI.

    El SISPLAN proporcionar los objetivos y polticasdefinidos en los planes de desarrollo, los programas amediano y largo plazo y los ndices de asignacin derecursos destinados a orientar la asignacin de recursospara la inversin pblica.

    A travs de estos insumos, en particular de losprogramas de mediano y largo plazo, proporcionar alSNIP ideas de proyectos que debern ser convertidos enopciones de inversin.

    Asimismo, fija el marco para que el SPO traduzca losplanes y programas de mediano plazo en actividades aejecutar, recursos a utilizar y resultados a alcanzar porlas instituciones en el corto plazo (la formulacin de losprogramas de operacin y los presupuestos de lasentidades pblicas).

    Por su parte, el SCI proporcionar al SISPLAN lainformacin integrada y procesada, relativa alcumplimiento de los procesos de planificacin y definidapor el Organo Rector del Sistema Nacional dePlanificacin.

  • 16 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PDDES 2005-2009

    d) Normas Bsicas del Sistema Nacional deInversin Pblica (SNIP) R.S. 216768

    Es el conjunto de normas, instrumentos yprocedimientos que permiten asignar los recursospblicos a los proyectos de inversin ms convenientesdesde el punto de vista econmico y social.

    Los objetivos que persigue el SNIP estnrelacionados a:

    1. Orientar la inversin pblica hacia los proyectosde inversin que generan mayores niveles derentabilidad socioeconmica y que de ese modocontribuyan a reducir los niveles de pobreza dela mayor parte de la poblacin.

    2. Apoyar la toma de decisiones de inversin enbase en criterios de asignacin econmicos yfinancieros para todos los proyectos, evitando deesa manera la discrecionalidad en el uso de losrecursos pblicos.

    3. Establecer las condiciones y procedimientos parala incorporacin de los proyectos en el Programade Inversin Pblica.

    4. Definir las modalidades de financiamiento ycofinanciamiento de los proyectos de inversinen funcin a los objetivos y prioridadesestablecidos en los planes de desarrollo de losdistintos niveles gubernamentales.

    5. Asegurar la disponibilidad de informacinconfiable y oportuna para la toma de decisiones.

    6. Integrar el SNIP con los sistemas deAdministracin y Control y con el SistemaNacional de Planificacin en el marco de unnuevo estilo de gestin pblica.

    e) Normas Bsicas del Sistema deProgramacin de Operaciones R.S. 216784

    El Sistema de Programacin de Operaciones es unconjunto de normas y procesos que permite planificarlas actividades a corto plazo, establecer el presupuestopara su ejecucin y evaluar parcial y totalmente, internay externamente la calidad de la gestin.

    Nacional

    Departamental

    Municipal

    Presidente de laRepblica,

    Consejo de Ministros,Consejo Nal. de

    PolticaEconmica y Social

    CONAPES

    Ministerio deDesarrollo Sostenible

    ConcejoDepartamental,

    Prefecto y Consejeros

    Prefecto delDepartamento

    Concejo Municipal

    Ministros, EntidadesNacionales

    Descentralizadas,Desconcentradas y/oAutrquicas, Super

    Intendencas, ContralorGral. de la Repblica,

    Autoridades PoderLegislativo y Judicial

    Unidades de laestructura orgncia

    segn la LOPE,responsables de la

    planificacin de todaslas entidades

    nacionales de los trespoderes del Estado

    Secretario General,Direcciones, Servicios

    Departamentales yUnidad Tcnica

    Responsables de laPlanificacin en la

    Prefectura

    Oficiala MayorTcnica, Direcciones

    y la UnidadResponsable de laPlanificacin en los

    Municipios y laUnidad Tcnica de la

    Mancomunidad deMunicipios

    Alcalde Municipal o lainstancia directriz dela Mancomunidad de

    Municipios

    INSTANCIASNIVEL

    RECTORNORMATIVAS POLITICAS EJECUTIVAS

    TECNICOOPERATIVAS

  • 17MARCO GENERAL

    En este marco, el Sistema demanda a cada entidadpblica:

    1. Formular objetivos de gestin concordantes conplanes y polticas de desarrollo generadas por elSistema Nacional de Planificacin y de InversinPblica.

    2. Establecer las operaciones necesarias para lograrlos objetivos de gestin, especificando plazospara su inicio y su finalizacin.

    3. Estimar los recursos humanos, materiales y deservicios para las operaciones establecidas.

    4. Determinar las unidades ejecutoras,responsables de la ejecucin de las operacionesprogramadas.

    5. Definir indicadores de eficacia y eficiencia con lafinalidad de evaluar las operaciones ejecutadas.

    4. EL MARCO CONCEPTUAL DEL PDDES

    El Plan Departamental de Desarrollo Econmico ySocial de Tarija, se enmarca en los lineamientos delDesarrollo Humano Sostenible, concepto establecido apartir de las Mesas de Concertacin Departamental. Esteconcepto articula los mbitos econmico y social,cultural, poltico y ambiental y relaciona objetivos ypolticas de desarrollo para generar impactos positivos, ypone al ser humano en el centro del proceso dedesarrollo como objeto y sujeto del mismo.

    Es decir que el desarrollo humano sostenible se basaen la ampliacin de capacidades que lleven a laspersonas a encontrar y tener mejores oportunidadespara vivir dignamente en equidad y con justicia. Sepreocupa del futuro cuidando el presente y respetandoel pasado.

    Para ello se parte de la base de que:

    El crecimiento econmico no generaautomticamente disminucin de la pobreza, ydebe enfatizarse en la importancia de ladistribucin de los beneficios de este crecimientocomo factor importante para que el crecimientoeconmico se traduzca en menos pobreza.

    Es importante acumular capital humano por la vade la inversin en educacin, desarrollotecnolgico, provisin de servicios de salud y deprogramas de nutricin.

    Debe incorporarse efectivamente en la gestin deldesarrollo, la sostenibilidad, sobre todo vinculadaa la explotacin de materias primas, considerandoque esto slo traer beneficios efmeros si no selos utiliza para consolidar bases para uncrecimiento durable (educacin, contexto socialcultural, instituciones, etc).

    5. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PDDES

    Ms all de que el Departamento avanz en losprocesos de planificacin y a pesar de poder alcanzarbuenos resultados en estos procesos participativos y deconcertacin, los obstculos principales para el xito yeficacia de una estrategia de desarrollo se concentranen la IMPLEMENTACION de sta, y se manifiestanprincipalmente en la existencia de problemas en laadministracin pblica exgenamente (en el sistemapoltico) debido a las siguientes causas: el papel delgobierno en la poltica de desarrollo es todava unasunto controvertido, no hay una toma de conciencia enel sistema poltico acerca de la trascendencia que tienela administracin pblica en el proceso gubernamentalglobal y en su potencial como formuladora y ejecutorade una estrategia de desarrollo, el marco legalinstitucional no favorece las mejoras en laadministracin pblica y su positiva relacin con lasociedad civil y entidades no gubernamentales (en esteltimo punto han habido esfuerzos para avanzar pero nolos suficientes).

    Por otra, parte existen problemas administrativosglobales (intermitencia en los esfuerzos de laconsolidacin de un sistema de planificacin); deestructura (proceso de modernizacin y fortalecimientoinconcluso) y de organizacin (ausencia de clarasdelimitaciones en las reas de responsabilidad y de rolesde los actores del desarrollo y mecanismos de unaefectiva coordinacin y articulacin de esfuerzos intra einterinstitucionales).

    Por tanto, la IMPLEMENTACION, as como elseguimiento, fiscalizacin y retroalimentacin en elproceso de desarrollo con participacin social, es un retoenorme y pendiente, que se debe afrontar tambin enforma colectiva, coordinada y en un marco de una claraasignacin de responsabilidades entre todos los actoresdel desarrollo. Esperamos que la constitucin einstitucionalizacin de los Comits de DesarrolloSeccionales y Departamental, puedan facilitar laresolucin en el tiempo de estos asuntos pendientes anivel departamental y esta experiencia se constituya,como hasta ahora, en un ejemplo para el pas.

    Por ello, a partir de la aprobacin del nuevo PDDES,se debe buscar el establecimiento de condicionesmnimas econmicas, institucionales y polticas queviabilicen la implementacin del nuevo PDDES que seexpresan en:

    Un aspecto esencial para lograr cohesionar losesfuerzos del conjunto del departamentohacia una visin de futuro con integralidad,es la relevancia de que exista una concienciasocial en todos los sectores e instancias pblicas yprivadas de nuestro departamento, as como unaclara responsabilidad institucional a travs de lasautoridades polticas para reconocer la necesidaddel PDDES como un instrumento til a la gestinintegral del desarrollo.

  • 18 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PDDES 2005-2009

    Se busca transmitir y hacer comprensible elcarcter estratgico del PDDES, con los criteriosbsicos de la orientacin de la inversinpblica hacia proyectos que generenimpacto socioeconmico y que, a la vez, estnmultiplicando las posibilidades del desarrollo deproyectos y sectores alrededor de un sistema desoporte (infraestructura, servicios, bienes, etc.)departamental.

    Ser importante consolidar y apoyar laactividad permanente de los Comits deDesarrollo Seccionales y Departamental,como instancias mixtas (pblica-no pblica) enfuncin a los roles establecidos en los PactosInstitucionales, que fundamentalmente buscaninstitucionalizar los mecanismos para laparticipacin en las diferentes etapas del ciclo dela planificacin. El apoyo e impulso debe brindarsedecididamente por parte de la Prefectura, ascomo de los Gobiernos Municipales.

    En este caso, una misin trascendente de losComits de Desarrollo es la de acompaar aeste instrumento de gestin, promoviendoel dilogo, encausando las opiniones,reinvindicaciones o demandas provinciales,municipales y sectoriales, como tambinuna cultura de previsin y concertacin;adems, apropiando y motivando la formalizacine implementacin del Plan, asimismo, apoyandoen la elaboracin de Agendas de ResponsabilidadCompartida en el marco del PDDES 2005-2009.

    Se deben consolidar y establecermecanismos concretos para aplicar losPactos de Gestin Concurrente yaconcretados, con el fin de articularefectivamente a la Prefectura del Departamentocon los Gobiernos Municipales, buscando laarmonizacin de procesos de planificacin de

    mediano y largo plazo con la de corto plazo;buscando sinergia coordinacin e inversinconcurrente ordenada y estratgica.

    Esto debe lograrse en base a relanzar yredefinir los criterios y las reglas de juegopara la inversin concurrente, estableciendoclaros lmites entre competencias de uno y otronivel. As como definiendo claramente criteriospara la asignacin de regalas en proyectos deesta categora, de tal forma de que los recursos deregalas en su mayor parte sean aplicados aproyectos estratgicos departamentales, evitandola municipalizacin de stos.

    Asimismo, los Pactos Productivos y Socialesdeben expresarse en las Agendas deResponsabilidad Compartida, lo que permitirun mejor relacionamiento de inters Pblico-Privados estableciendo claramente objetivos,indicadores responsables de seguimiento y ejecucinen base al PDDES 2005-2009, los cuales se podrrealizar por programa y por proyecto.

    Hacer sostenible en el tiempo, el transitarpor la va del orden institucional en base aPlanes de Desarrollo de Mediano y LargoPlazo para la disposicin de los ingresosdepartamentales, de tal forma que lasautoridades polticas de los niveles ejecutivo y defiscalizacin no tomen decisiones arbitrarias en laformulacin de los Programas Operativos Anualesy los Presupuestos, respectivamente.

    Se debe asimismo, institucionalizar losprocesos de concertacin, de tal forma questa se constituya en una constante en laconducta de nuestra sociedad y que ella nospermita superar en todo momento las diferencias,en aras del bienestar colectivo y la prosperidad dela regin.

  • 1. CARACTERSTICAS FSICAS Y LOS RECURSOS NATURALES

    a) Posicin geogrfica

    El Departamento de Tarija, fue creado durante laPresidencia del Mariscal Andrs de Santa Cruz, el 24 deseptiembre de 1831; ubicado al extremo Sur de laRepblica entre los 20 50 y 22 50 de latitud Sur yentre los 62 15 y 65 20 de longitud Oeste; limita alNorte con el departamento de Chuquisaca; al Sur con laRepblica Argentina, al Este con la Repblica delParaguay y al Oeste con los departamentos deChuquisaca y Potos.

    b) Superficie

    Cuenta con 37.623 Km2 que representa el 3,4 % delterritorio nacional, una poblacin de 391.226 habitantesque representa el 4,7 % de la poblacin nacional y unadensidad poblacional mayor al promedio del pas con10,4 habitantes por kilmetro cuadrado, tal como semuestra en el cuadro No 5.

    c) Divisin poltica administrativa

    El Departamento est organizado en seis Provincias,once Secciones de Provincia y ochenta y dos Cantones.Administrativamente cuenta con una Prefectura, seisSub.-Prefecturas (adems de la subprefectura provincial,Tarija es sede del P. Ejecutivo Departamental), y onceGobiernos Municipales.

    d) Caractersticas fsicas

    El Departamento se divide en cuatro zonasfisiogrficas: la montaosa, el valle central, elsubandino y la llanura chaquea.

    La montaosa donde se tiene paisajes de montaa yfuertes pendientes. El Valle central conformadopredominantemente por pie de monte, planicies ycolinas. El subandino se caracteriza por presentar una

    secuencia de serranas dispuestas en sentido norte-surintercalado por valles longitudinales. La llanuraChaquea tiene una topografa predominante plana.

    Los suelos presentan una gran variabilidad decaractersticas morfolgicas y son predominantementesuperficiales en las montaas y serranas,moderadamente profundos en las colinas y profundos,muy profundos en las llanuras, valles, planicies y piemonte.

    La regin presenta varios tipos climticos,determinados por la orografa, altitud sobre el nivel delmar y orientacin de las pendientes; se han identificadocuatro tipos climticos: rido, semirido, subhmedo yhmedo (ver cuadro N 1).

    Podemos complementar estos datos indicando quelas mayores precipitaciones pluviales anuales seconcentran entre los meses de octubre a abril, oscilandoen promedio entre los 400 mm. en la Zona Alta y los1200 mm. en la Zona Subandina.

    CUADRO N 1

    Caractersticas Climticas Generales

    Elaboracin: Prefectura del Departamento de Tarija

    e) Recursos hdricos

    El Departamento de Tarija forma parte del gransistema hidrogrfico de la cuenca del Ro de la Plata. Sepueden diferenciar tres sistemas hdricos importantes:

    Zona Clima Alturam.s.n.m.

    Tempe-ratura

    Prome-dio