PDF 1[1taller Meca]

13

Click here to load reader

Transcript of PDF 1[1taller Meca]

Page 1: PDF 1[1taller Meca]

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

1

HOJA DE TAREA N° 2

MEDICIÓN CON VERNIER EN MILÍMETROS Y PULGADAS

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

En diversas tareas y áreas, cuando se utilizan equipos industriales es necesario construir partes sencillas para el cual es imprescindible realizar mediciones milimétricas y en fracciones de pulgada.

La tarea posibilita el aprendizaje del uso correcto del vernier a través de mediciones y comprobaciones.

Regla graduada en Milímetros

1 2 3 4 5 60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 cm

Rango: Aproximación: _

En la medición directa se comparan directamente la longitud de la pieza con la escala graduada de la regla, como se aprecia en el gráfico A y B.

Figura N° 1

Instrumento

Pieza a medir

Page 2: PDF 1[1taller Meca]

Taller TECSUP –

2

Regla graduada en Pulgadas

1 2 3 4 5 60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 cm

Rango: Aproximación:

PIE DE REY EN MILÍMETROS

Regla:

1 2 3 4 5 60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 cm

0 4 8 1/128 in.

Escala denominadaNONIUS

1/200 2 4 6 8 0

Figura N° 2

Page 3: PDF 1[1taller Meca]

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

3

Partes principales del pie de Rey

Superficies para medir:

0 4 81/128 in

1 2 3 4 5 60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 c

1/20 mm 0 2 4 6 8 10

Barra para medir:

Superficies para medir:

Figura N° 3

Rango: Aproximación:

Page 4: PDF 1[1taller Meca]

5 6 7 8 9 10

Taller TECSUP –

4

Lectura del Vernier o Pie de rey con 0,05 mm

0 1 2 3 4 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5

Lectura 1

Lectura 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lectura 3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 Lectura 4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 6 7 8 9 10 Lectura 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 6 7 8 9 10 Lectura 6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 11 12 13 14 15 Lectura 7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 11 12 13 14 15 Lectura 8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 Lectura 9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 11 12 13 14 15 Lectura 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 5: PDF 1[1taller Meca]

2

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

Lectura del Vernier o Pie de rey con 1/128”

0 1 6 7

0 4 8 0 4 8

Lectura 11: Lectura 12:

2 3 2 3

0 4 8 0 4 8

Lectura 13: Lectura 14:

4 5 14

0 4 8

Lectura 15: Lectura 16:

0 4 8

6 7 11 12

0 4 8 0 4 8

Lectura 17: Lectura 18:

5 6 2 3

0 4 8 0 4 8

Lectura 19: Lectura 20:

9 10 9 10

0 4 8

Lectura 21: Lectura 22:

0 4 8

Page 6: PDF 1[1taller Meca]

Taller TECSUP –

2

9 10 11 12

0 4 8 0 4 8

Lectura 23: Lectura 24:

12 14

0 4 8 0 4 8

Lectura 25: Lectura 26:

14 10

0 4 8 0 4 8

Lectura 27: Lectura 28:

12 11

0 4 8 0 4 8

Lectura 29: Lectura 30:

7 2

0 4 8 0 4 8

Lectura 31: Lectura 32:

13 16

0 4 8 0 4 8

Lectura 33: Lectura 34:

Page 7: PDF 1[1taller Meca]

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

2

0 1 2

Lectura 35:

0 4 80 1 2

0 4 8

Lectura 36:

1 2

0 4 8

Lectura 37:

8 9

Lectura 38:

0 4 8

3 4

0 4 8

Lectura 39:

7 8

0 4 8Lectura 40:

1 2

0 4 8

Lectura 41:

3 4

0 4 8

Lectura 42:

Page 8: PDF 1[1taller Meca]

Taller TECSUP –

2

2. MATERIALES A UTILIZAR

Ejes escalonados Tablero de madera

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

Vernier 0-150 mm Vernier 0-6”

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

Normas de Dibujo ISO DIN7168 T 1Normas de Seguridad DIN 4844 T3

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

Implemento de

Seguridad

Situaciones de riesgo

Descripción

Partículas metálicas producen daños en la vista

Utilizar permanentemente los lentes de protección

Daño de los instrumentos

Al realizar trabajos con instrumentos de medición debe tener especial cuidado en operarlos.

Mantener los instrumentos ordenados y en su lugar. Durante el trabajo manténgalo sobre un paño de tela o sobre madera.

6. MEDIO AMBIENTE

Todos los residuos de trapos usados deben verter en la canastilla para trapos usados.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

utilizar el instrumento adecuado para cada aplicación: tener en cuenta la unidad de medida, el rango y el grado de precisión.

Page 9: PDF 1[1taller Meca]

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

2

MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,005 mm)

Nombre del alumno: ………………………………………………………………..Fecha:……………………………………

Instrumento de medición Rango Precisión oAproximación

A. Pie de rey o Vernier 0 – 150 mm 0,05 mm

Eje Ø A Ø B Ø C Ø D Ø E

Nro.

Nro.

Nro.

Nro.

Puntos: 20

Page 10: PDF 1[1taller Meca]

Taller TECSUP –

2

8. CONCLUSIONES/TRANSFERENCIA

a. ¿Cuándo se pierde la precisión en los instrumentos de medición como el vernier?

b. Haga un listado con las normas de seguridad para el uso de los vernieres

+.

+.

+.

c. De las dimensiones mostradas en la figura señale cuál o cuáles dimensiones no se pueden medir con el vernier. Explique ¿Por qué?

Figura N° 4

¿Por qué?:

d. Mencione lo siguiente:

+ Con que otros nombres se les conocen a los instrumentos que está usando:

+ Marca del instrumento:

+ Lubricante para conservar el instrumento:

Page 11: PDF 1[1taller Meca]

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

2

e. Conclusiones:

*

*

*

Page 12: PDF 1[1taller Meca]

Taller TECSUP –

2

ANOTACIONES: