PDM Huacaraje

146
Plan de Desarrollo Municipal Provincia Itenez, Tercera Sección Huacaraje Municipio Huacaraje Beni Bolivia

description

Plan de Desarrollo Municipal de Huacaraje, Beni, Bolivia

Transcript of PDM Huacaraje

Page 1: PDM Huacaraje

Plan de Desarrollo

Municipal

Provincia Itenez, Tercera Sección

Huacaraje

Municipio Huacaraje

Beni – Bolivia

Page 2: PDM Huacaraje

INDICE

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO

PRESENTACIÓN

1. ASPECTOS ESPACIALES ..................................................................................................... 1 1.1. Ubicación geográfica ................................................................................................................ 1

1.1.1. Límites ........................................................................................................................... 2 1.1.2. Extensión territorial ........................................................................................................ 2

1.2. División político - administrativa ............................................................................................... 4

1.2.1. Distritos y Cantones ....................................................................................................... 5 1.2.2. Comunidades y Centros Poblados ................................................................................ 6 1.2.3. Población Dispersa y Concentrada ............................................................................... 6

1.3. Manejo Espacial ....................................................................................................................... 6

1.3.1. Uso y Ocupación del Espacio ........................................................................................ 6

2. ASPECTOS FISICO NATURALES ......................................................................................... 7 2.1. Descripción fisiográfica ............................................................................................................... 7

2.1.1. Altitudes ......................................................................................................................... 7 2.1.1. Relieves ......................................................................................................................... 7 2.1.1. Topografía ...................................................................................................................... 7

2.2. Características del ecosistema ................................................................................................... 7

2.2.1. Pisos ecológicos ............................................................................................................ 8 2.2.2. Clima .............................................................................................................................. 9

2.2.2.1. Temperatura máxima y mínima ...................................................................... 10 2.2.2.2. Precipitación pluvial ........................................................................................ 12 2.2.2.3. Vientos ............................................................................................................ 13 2.2.2.4. Humedad Relativa .......................................................................................... 15 2.2.2.5. Riesgos climáticos .......................................................................................... 16

2.2.3. Suelos ............................................................................................................................ 16 2.2.3.1. Principales características .............................................................................. 17 2.2.3.2. Zonas y Grados de Erosión ............................................................................ 25 2.2.3.3. Prácticas y Superficies Recuperadas............................................................. 26

2.2.4. Flora ............................................................................................................................... 26 2.2.4.1. Principales especies ....................................................................................... 26

2.2.5. Fauna ............................................................................................................................. 28 2.2.5.1. Principales especies ....................................................................................... 28

2.2.6. Recursos forestales ....................................................................................................... 34 2.2.6.1. Principales especies ......................................................................................... 34

2.2.7. Recursos hídricos .......................................................................................................... 35 2.2.7.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características ......................................... 35 2.2.7.1.1. Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes ...................................................... 36

2.2.8. Recursos minerales ....................................................................................................... 36 2.2.8.1. Principales Metales y no Metales ................................................................... 36

2.2.9. Comportamiento Ambiental ........................................................................................... 36 2.2.9.1. Suelos ............................................................................................................. 36 2.2.9.2. Aire ................................................................................................................. 37 2.2.9.3. Agua ............................................................................................................... 37 2.2.9.4. Inclemencias ................................................................................................... 37

Page 3: PDM Huacaraje

3. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ...................................................................................... 38 3.1. Marco Histórico ........................................................................................................................ 38

3.1.1. Pre – Historia de San José de Huacaraje ...................................................................... 38 3.1.2. Historia de San José de Huacaraje ............................................................................... 39

3.2. Demografía............................................................................................................................... 43

3.2.1. Población por edad y sexo ............................................................................................ 43 3.3. Movimiento poblacional ........................................................................................................... 47

3.3.1. Crecimiento Poblacional ................................................................................................ 47 3.3.2. Número de familias y promedio de miembros por familia .............................................. 47 3.3.3. Densidad de la Población .............................................................................................. 49 3.3.4. Estructura de Poblamiento ............................................................................................. 49

3.4. Dinámica poblacional .............................................................................................................. 49

3.4.1. Emigración ..................................................................................................................... 49 3.4.1.1. Temporal ........................................................................................................ 50 3.4.1.2. Definitiva ......................................................................................................... 50 3.4.1.3. Causas de la emigración ................................................................................ 50

3.4.2. Inmigración ..................................................................................................................... 51 3.4.2.1. Temporal ........................................................................................................ 51 3.4.2.2. Definitiva ......................................................................................................... 51

3.4.3. Tasa de natalidad ........................................................................................................... 51 3.4.4. Tasa de mortalidad ........................................................................................................ 52 3.4.5. Tasa de crecimiento poblacional: .................................................................................. 52 3.4.6. Esperanza de Vida ......................................................................................................... 52

3.5. Base cultural de la población ................................................................................................... 53

3.5.1. Origen étnico .................................................................................................................. 53 3.5.2. Idiomas ........................................................................................................................... 53 3.5.3. Religiones y creencias ................................................................................................... 54 3.5.4. Calendario festivo y ritual ............................................................................................... 54

3.6. Educación................................................................................................................................. 55

3.6.1. Tasa de analfabetismo ................................................................................................... 55 3.6.2. Educación formal ........................................................................................................... 55

3.6.2.1. Estructura institucional y cobertura ................................................................ 55 3.6.2.2. Número y tipo de establecimientos ................................................................ 56 3.6.2.3. Ubicación y Distancia de los establecimientos .............................................. 58 3.6.2.4. Estado, calidad de la infraestructura y equipamiento disponible por establecimiento ....................................................................... 58 3.6.2.5. Dotación de servicios básicos por establecimiento ........................................ 59 3.6.2.6. Número de matriculados por grado, establecimiento ..................................... 59 3.6.2.7. Deserción Escolar .......................................................................................... 61 3.6.2.8. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor ................................................................... 62 3.6.2.9. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa ................................. 63

3.6.3. Educación no formal ...................................................................................................... 64 3.6.3.1. Instituciones de capacitación existentes ........................................................ 64 3.6.3.2. Principales Programas y Prácticas de Capacitación ...................................... 64 3.6.3.3. Estado y Calidad de Infraestructura y Equipamiento disponible ................... 64

3.7. Salud ........................................................................................................................................ 64

3.7.1. Medicina convencional ................................................................................................... 64 3.7.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los

Page 4: PDM Huacaraje

establecimientos ............................................................................................. 65 3.7.1.2. Estructura Funcional....................................................................................... 65 3.7.1.3. Ubicación y Distancia de los establecimientos .............................................. 66 3.7.1.4. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipo por

establecimiento ............................................................................................... 66 3.7.1.5. Personal médico y paramédico por establecimiento ...................................... 67 3.7.1.6. Causas principales de la mortalidad infantil ................................................... 67 3.7.1.7. Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura .................................................. 68 3.7.1.8. Grado de desnutrición infantil ......................................................................... 69

3.7.2. Medicina tradicional ....................................................................................................... 69 3.7.2.1. Número de curanderos y parteras .................................................................. 69 3.7.2.2. Principales Enfermedades Tratadas .............................................................. 70

3.8. Saneamiento básico ................................................................................................................. 71

3.8.1. Estructura institucional ................................................................................................... 71 3.8.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua .................................................. 71 3.8.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas ..................................................... 72 3.8.4. Servicios de Sanitarios................................................................................................... 72 3.8.5. Sistema de Desagüe ..................................................................................................... 73

3.9. Vivienda.................................................................................................................................... 74

3.9.1. Estado y Calidad ............................................................................................................ 74 3.9.2. Número de ambientes por vivienda ............................................................................... 74 3.9.3. Promedio de personas por vivienda .............................................................................. 75

3.10. Comunicaciones ....................................................................................................................... 75

3.10.1. Red de comunicaciones ............................................................................................... 75 3.10.2. Medios de comunicación ............................................................................................. 76

3.11. Deporte ..................................................................................................................................... 76 4. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS ......................................................................... 77 4.1. Acceso y uso de suelo ............................................................................................................. 77

4.1.1. Tamaño y uso de la tierra .............................................................................................. 77 4.1.2. Superficie de tierra bajo riego y secano......................................................................... 78 4.1.3. Tenencia del Suelo ........................................................................................................ 78

4.1.3.1. Tamaño de la propiedad ................................................................................ 78 4.1.3.2. Origen de la propiedad ................................................................................. 79

4.2. Sistemas de producción ........................................................................................................... 79

4.2.1. Sistema de producción agrícola ..................................................................................... 79 4.2.1.1. Principales cultivos y variedades ................................................................... 80 4.2.1.2. Rotación de cultivos y manejo de suelos ....................................................... 82 4.2.1.3. Tecnología empleada ..................................................................................... 83 4.2.1.4. Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios ................................................ 83 4.2.1.5. Superficie por cultivo ...................................................................................... 84 4.2.1.6. Rendimiento por cultivo .................................................................................. 84 4.2.1.7. Destino de la producción ................................................................................ 85 4.2.1.8. Principales subproductos ............................................................................... 85 4.2.1.9. Pagas y enfermedades .................................................................................. 85 4.2.1.10. Infraestructura productiva ............................................................................... 86 4.2.1.11. Organización de la fuerza de trabajo .............................................................. 86 4.2.1.12. Costos de producción y rentabilidad ............................................................. 87

4.2.2. Sistema de producción pecuaria .................................................................................... 87 4.2.2.1. Población por especies principales ................................................................ 88

Page 5: PDM Huacaraje

4.2.2.2. Tecnología y manejo ..................................................................................... 89 4.2.2.2.1. Sistema de manejo extensivo ........................................................................ 89 4.2.2.2.2. Sistema de manejo Semi - intensivo ............................................................. 89 4.2.2.3. Productos y subproductos ............................................................................. 90 4.2.2.4. Insumos utilizados .......................................................................................... 90 4.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes ........................................................................ 91 4.2.2.6. Carga animal .................................................................................................. 91 4.2.2.7. Destino de la producción ................................................................................ 92 4.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal .............................................. 92 4.2.2.9. Infraestructura productiva ............................................................................... 94 4.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo .............................................................. 94 4.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad .............................................................. 94

4.2.3. Sistema de producción forestal y agroforestal ............................................................... 96 4.2.3.1. Especies y superficie ...................................................................................... 96 4.2.3.2. Tecnologías .................................................................................................... 97 4.2.3.3. Volumen y destino de la producción .............................................................. 97 4.2.3.4. Reforestación ................................................................................................. 98 4.2.3.5. Organización de la fuerza de trabajo ............................................................. 98 4.2.3.6. Costos de producción ..................................................................................... 98

4.2.4. Sistema de caza, pesca y recolección ........................................................................... 98 4.2.4.1. Principales especies ....................................................................................... 99 4.2.4.2. Producción por especies ................................................................................ 101 4.2.4.3. Periodos ........................................................................................................ 101 4.2.4.4. Instrumentos ................................................................................................... 101 4.2.4.5. Destino de la producción ................................................................................ 101 4.2.4.6. Organización de la fuerza de trabajo ............................................................. 101 4.2.4.7. Costo de producción....................................................................................... 76

4.2.5. Sistema de producción artesanal y/o microempresarial ................................................ 102 4.2.5.1. Principales productos ..................................................................................... 102 4.2.5.2. Tecnología empleada ..................................................................................... 103 4.2.5.3. Volumen y destino de la producción .............................................................. 103 4.2.5.4. Organización de la fuerza de trabajo ............................................................. 103 4.2.5.5. Costo de producción....................................................................................... 103

4.2.6. Sistema de producción minera ...................................................................................... 103 4.2.6.1. Principales productos ..................................................................................... 103

4.3. Sistema de comercialización.................................................................................................... 103

4.3.1. Formas de comercialización .......................................................................................... 104 4.3.2. Ferias y mercados ......................................................................................................... 104 4.3.3. Principales productos comerciales y épocas ................................................................. 104 4.3.4. Comportamiento de precios ........................................................................................... 104

4.4. Recursos turísticos ................................................................................................................... 105 4.5. Fuentes y Uso de energía ........................................................................................................ 105

4.5.1. Tipo de fuentes .............................................................................................................. 105 4.5.1.1. Gas ................................................................................................................. 105 4.5.1.2. Leña ................................................................................................................ 105 4.5.1.3. Empresa de servicios ..................................................................................... 106 4.5.1.4. Cobertura domiciliaria y consumo per cápita ................................................. 106

4.6. Transporte y Comunicaciones ................................................................................................. 106

4.6.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial ...................................................................................... 106 4.6.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase .......................... 107 4.6.1.2. Frecuencia y periodo de uso .......................................................................... 107

Page 6: PDM Huacaraje

5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS – INSTITUCIONALES ......................................................... 108 5.1. Formas de organización seccional, comunal e ínter comunal .................................................... 108

5.1.1. Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias ............................... 108 5.1.2. Organizaciones sociales funcionales ............................................................................. 109 5.1.3. Mecanismo de reracionamiento Inter organizaciones .................................................. 110 5.1.4. Instituciones públicas ..................................................................................................... 111 5.1.5. Instituciones privadas..................................................................................................... 111

5.2. Funcionamiento del gobierno municipal .................................................................................. 112

5.2.1. Estructura administrativa ............................................................................................... 112 5.2.2. Capacidad instalada y recursos ..................................................................................... 114 5.2.3. Ingresos y gastos ........................................................................................................... 114

6. SISTUACION SOCIECONOMICA ........................................................................................... 121 6.1. Índices de pobreza ................................................................................................................... 121 6.2. Estratificación socioeconómica ................................................................................................ 122

6.2.1. Características de cada estrato ..................................................................................... 122 6.2.2. Peso comparativo entre estratos ................................................................................... 123

6.3. Análisis de gastos e ingresos................................................................................................... 123

6.3.1. Ingresos ......................................................................................................................... 123 7. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y LIMITACIONES DEL MUNICIPIO DE HUACARAJE 124 7.1. Problemas relacionados con los procesos de producción ....................................................... 124

7.1.1. Problemas de la producción agrícola ............................................................................. 124 7.1.2. Problema de la producción pecuaria ............................................................................. 124 7.1.3. Problema de la transformación de la materia prima ...................................................... 124 7.1.4. Problema de la producción artesanal ............................................................................ 124 7.1.5. Problemas en la comercialización de productos ........................................................... 125 7.1.6. Problema relacionados con la infraestructura productiva .............................................. 125

7.1.6.1. Problemas de vinculación caminera ............................................................... 125 7.1.6.2. Problemas en acopio y almacenamiento de productos ................................. 125 7.1.6.3. Problemas relacionados con el riego agrícola y pecuario.............................. 125

7.2. Problemas relacionados con el servicio de salud .................................................................... 125

7.2.1. Problemas en la infraestructura de salud ...................................................................... 125 7.2.2. Insuficiente personal de salud ....................................................................................... 126 7.2.3. Cobertura del servicio de salud ..................................................................................... 126 7.2.4. Condiciones de Higiene de la vivienda .......................................................................... 126

7.3. Problemas relacionados con el servicio educativo .................................................................. 126

7.3.1. Problemas en la infraestructura de educación .............................................................. 126 7.3.2. Personal del servicio de educación ............................................................................... 126 7.3.3. Analfabetismo ................................................................................................................ 126

7.4. Problemas relacionados con el acceso y tenencia de la tierra y RR.NN ................................ 126

7.4.1. Problemas relacionados con la tierra y el territorio ........................................................ 127 7.4.2. Problemas relacionados con el medio ambiente ........................................................... 127

7.5. Problemas relacionados con la organización indígena ........................................................... 127

7.5.1. Recursos humanos capacitados ................................................................................... 127 7.5.2. Inexistencia de una infraestructura de la organización .................................................. 127

Page 7: PDM Huacaraje

7.6. Género ..................................................................................................................................... 128 7.7. Comunicaciones ...................................................................................................................... 128 8. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL MUNICIPIO DE HUACARAJE ...................... 128 8.1. Análisis FODA de los aspectos económicos productivos ........................................................ 128

8.1.1. Tierra y territorio ............................................................................................................ 128 8.1.2. Producción agrícola ...................................................................................................... 129 8.1.3. Producción pecuaria ..................................................................................................... 130 8.1.4. Transformación Productiva .......................................................................................... 130 8.1.5. Producción artesanal .................................................................................................... 131 8.1.6. Infraestructura productiva ............................................................................................. 131 8.1.7. Comercialización .......................................................................................................... 131

8.2. Análisis FODA de los Recursos Naturales ............................................................................... 132

8.2.1. Medio ambiente ............................................................................................................. 132 8.3. Análisis FODA del Desarrollo Humano .................................................................................... 133

8.3.1. Salud ............................................................................................................................. 133 8.3.2. Educación ..................................................................................................................... 133 8.3.3. Agua potable ................................................................................................................. 134 8.3.4. Viviendas y letrinas ....................................................................................................... 134 8.3.3. Comunicaciones ........................................................................................................... 134

8.4. Análisis FODA de los aspectos organizativos ........................................................................ 135

8.4.1. Organización supracomunal ......................................................................................... 135 8.4.2. Género .......................................................................................................................... 136

Page 8: PDM Huacaraje

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Extensión (Km

2) ............................................................................................................. 3

Cuadro 2. División político administrativa de la provincia Iténez ................................................... 4 Cuadro 3. División político administrativa de la provincia Iténez ................................................... 5 Cuadro 4. Distritos municipales ...................................................................................................... 5 Cuadro 5. Comunidades y Centros poblados ................................................................................. 6 Cuadro 6. Temperaturas máximas, medias mensuales de los últimos 5 años (ºC) ...................... 10 Cuadro 7. Temperaturas mínimas, medias mensuales de los últimos 5 años (ºC) ....................... 11 Cuadro 8. Precipitación Pluvial (mm) ............................................................................................. 13 Cuadro 9. Dirección de los vientos ................................................................................................. 14 Cuadro 10. Velocidad de los vientos ................................................................................................ 14 Cuadro 11. Principales especies de uso domestico ......................................................................... 27 Cuadro 12. Principales especies frutales existentes ........................................................................ 27 Cuadro 13. Principales especies de mamíferos ............................................................................... 29 Cuadro 14. Principales especies de reptiles .................................................................................... 29 Cuadro 15. Principales especies de aves ........................................................................................ 30 Cuadro 16. Principales especies de piscícolas ................................................................................ 30 Cuadro 17. Principales especies de artrópodos .............................................................................. 31 Cuadro 18. Especies forestales existentes ...................................................................................... 35 Cuadro 19. Población Departamental por municipio ........................................................................ 44 Cuadro 20. Población por municipio de la provincia Iténez ............................................................. 44 Cuadro 21. Población por comunidad y sexo ................................................................................... 45 Cuadro 22. Población por edad y sexo ............................................................................................ 45 Cuadro 23. Estimación de Población ............................................................................................... 47 Cuadro 24. Censo Poblacional ......................................................................................................... 48 Cuadro 25. Cultura, Idiomas y dialectos ........................................................................................... 53 Cuadro 26. Calendario festivo municipal .......................................................................................... 55 Cuadro 27. Número y tipo de establecimientos educativos ............................................................. 57 Cuadro 28. Ubicación y distancia de establecimientos educativos .................................................. 58 Cuadro 29. Infraestructura y servicios básicos ................................................................................. 59 Cuadro 30. Matriculados por ciclo y núcleo escolar a nivel primario ............................................... 60 Cuadro 31. Matriculados por ciclo y núcleo escolar a nivel secundario ........................................... 61 Cuadro 32. Promedio de deserción escolar por núcleo, ciclo y sexo ............................................... 61 Cuadro 33. Número de profesores por establecimiento ................................................................... 63 Cuadro 34. Ubicación y distancias de postas sanitarias .................................................................. 66 Cuadro 35. Personal médico y paramédico por distrito.................................................................... 67 Cuadro 36. Cobertura de campaña de vacunación en el centro de salud de Huacaraje ................. 68 Cuadro 37. Vigilancia epidemiológica por grupos de enfermedades ............................................... 68 Cuadro 38. Enfermedades y remedios caseros ............................................................................... 70 Cuadro 39. Servicios sanitarios en los hogares del municipio ......................................................... 73 Cuadro 40. Tamaño y uso del suelo por comunidades (En Has) ..................................................... 77 Cuadro 41. Principales cultivos ........................................................................................................ 80 Cuadro 42. Cultivos perennes existentes en el municipio ................................................................ 81 Cuadro 43. Calendario agrícola ........................................................................................................ 81 Cuadro 44. Superficie promedio cultivada por la comunidad (En Has)............................................ 84 Cuadro 45. Rendimiento por cultivo ................................................................................................. 85 Cuadro 46. Principales subproductos agrícolas ............................................................................... 85 Cuadro 47. Plagas y enfermedades por cultivo ................................................................................ 86 Cuadro 48. Costo de producción agrícola por cultivo en 1 Ha. En Bs. ............................................ 87 Cuadro 49. Rentabilidad promedio por cultivo en Bs. ...................................................................... 87 Cuadro 50. Población bovina por Asociación Ganadera de la Provincia Iténez .............................. 88 Cuadro 51. Población Ganadera de Bovinos en el municipio .......................................................... 89

Page 9: PDM Huacaraje

Cuadro 52. Insumos Veterinarios más utilizados ............................................................................. 91 Cuadro 53. Categoría y carga animal por Ha. .................................................................................. 92 Cuadro 54. Principales enfermedades en la producción pecuaria ................................................... 93 Cuadro 55. Costo de producción de carne bovina (Pequeña propiedad) ........................................ 95 Cuadro 56. Costo de Ganado de Acuerdo a su edad y peso ........................................................... 95 Cuadro 57. Principales especies maderables .................................................................................. 97 Cuadro 58. Principales especies de caza ........................................................................................ 99 Cuadro 59. Principales especies de pesca ...................................................................................... 100 Cuadro 60. Principales productos artesanales ................................................................................. 102 Cuadro 61. OTB´s y comunidades ................................................................................................... 109 Cuadro 62. Organizaciones sociales ................................................................................................ 110 Cuadro 63. Instituciones públicas ..................................................................................................... 111 Cuadro 64. Instituciones privadas identificadas ............................................................................... 112 Cuadro 65. Conformación del Consejo Municipal de Huacaraje ...................................................... 113 Cuadro 66. Conformación de los Comités de Vigilancia de Huacaraje ............................................ 113 Cuadro 67. Presupuesto de Ingresos Municipales Gestión 2006 – Octubre de 2009 ..................... 115 Cuadro 68. Presupuesto de Gastos Municipales Gestión 2006 – Octubre de 2009 ........................ 116 Cuadro 69. Inversión en Programas Gestión 2006 – Octubre de 2009 ........................................... 119

Page 10: PDM Huacaraje

INDICE DE GRAFICOS Gráfico 1. Extensión territorial del Beni .......................................................................................... 3 Gráfico 2. Extensión territorial de la provincia Iténez ..................................................................... 3 Gráfico 3. Temperaturas Mínimas y Máximas año 2008 ............................................................... 11 Gráfico 4. Precipitación Pluvial mensual de los últimos 3 años ..................................................... 13 Gráfico 5. Velocidad de los vientos (Nudos) .................................................................................. 14 Gráfico 6. Humedad relativa media mensual ................................................................................. 15 Gráfico 7. Porcentaje de población por sexo ................................................................................. 46 Gráfico 8. Población por edad ........................................................................................................ 46 Gráfico 9. Total Población por distrito ............................................................................................ 48 Gráfico 10. Esperanza de vida ......................................................................................................... 52 Gráfico 11. Dialecto e idiomas del municipio de Huacaraje ............................................................. 54 Gráfico 12. Religión y creencias del municipio de Huacaraje .......................................................... 54 Gráfico 13. Porcentaje de alumnos por núcleo ................................................................................ 57 Gráfico 14. Deserción escolar por núcleo ........................................................................................ 62 Gráfico 15. Servicios sanitarios en el municipio de Huacaraje ........................................................ 73 Gráfico 16. Tamaño y uso del suelo ................................................................................................. 77 Gráfico 17. Ingresos municipales ..................................................................................................... 115 Gráfico 18. Ingresos municipales Gestión 2006 – octubre de 2009 ................................................ 116 Gráfico 19. Gastos municipales ........................................................................................................ 117 Gráfico 20. Gastos municipales gestión 2006 a octubre de 2009 .................................................... 117 Gráfico 21. Relación Ingresos – Gastos gestión 2006 a octubre de 2009 ....................................... 118 Gráfico 22. Inversión en programas gestión 2006 a octubre de 2009 ............................................. 120

Page 11: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

1

1. ASPECTOS ESPACIALES

1.1.- Ubicación Geográfica

El municipio de Huacaraje, Tercera Sección Municipal de la provincia Iténez, se encuentra localizado en la parte este del departamento del Beni, a 357 Km. al

noreste de la ciudad de Trinidad, capital del departamento. (Mapa 1).

1.1.1.- Latitud y Longitud

Page 12: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

2

La Provincia Iténez según datos obtenidos del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.), se halla ubicada geográficamente entre los:

18° de Latitud Sur. 63º de Longitud Oeste.

El Departamento del Beni geográficamente se encuentra ubicado entre los:

10° y 16° de Latitud Sur. 62° y 68° de Longitud Oeste.

El Municipio de Huacaraje se ubica geográficamente entre los:

13º 35’ 46” de Latitud Sur. 63º 52’ 46” de Longitud Oeste.

1.1.1.- Limites Territoriales

El Departamento del Beni se encuentra situado geográficamente al Noreste de la

Republica de Bolivia teniendo los siguientes límites territoriales:

Al Norte con el Departamento de Pando. Al Sur con los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Al Este con la Republica Federativa del Brasil.

Al Oeste con el Departamento de la Paz.

El Municipio de Huacaraje tiene los siguientes límites territoriales:

Al Norte con el Municipio de Magdalena.

Al Sur con el Dpto. de Santa Cruz y la provincia Cercado. Al Oeste con la provincia Mamoré.

AL Este con los municipios de Magdalena y Baures. (I.G.M.)

1.1.2.- Extensión

El Departamento del Beni tiene una extensión territorial de 213.564 Km. constituyendo el 19.44% del territorio nacional. (I.G.M.)

La provincia Iténez posee una superficie de 36.576 Km2., equivalente al 17.13% de la extensión departamental. (I.G.M.)

El Municipio de Huacaraje tiene una extensión territorial 9.876 Km2, lo que representa un 27% del total de la Provincia Iténez. (I.G.M.)

Page 13: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

3

Cuadro Nº 1 Extensión (en Km.2)

Nivel Km. 2 % Relación

Departamento 213.564 20 % Del País

Provincia Iténez 36.576 17.12% Del Departamento

Municipio de Huacaraje 9.876 27.00 % De la Provincia

Fuente: IGM

GRAFICO Nº 1

EXTENSION TERRITORIAL DEL BENI

82%

14% 4%

Beni

Provincia Itenez

M unicipio Huacaraje

Huacaraje es el municipio mas chico de la provincia Iténez en cuanto a territorio se refiere.

El municipio mas grande de la provincia es Baures el cual ocupa el 43.74%

GRAFICO Nº 2

EXTENSION TERRITORIAL DE LA

PROVINCIA ITENEZ

29%

44%

27%M agdalena

Baures

M unicipio Huacaraje

Page 14: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

4

1.2.- División Político - Administrativa

El Departamento del Beni fue creado durante la presidencia del Mariscal José

Ballivián, en honor a la batalla de Ingavi, mediante Decreto Supremo del 18 de noviembre de 1842. Con su capital la ciudad de la Santísima Trinidad.

En la actualidad, el Departamento del Beni tiene una división político administrativa de 8 Provincias, 19 Secciones Municipales y 43 Cantones.

La provincia Iténez esta divida en tres Secciones

Magdalena (primera sección y Capital de provincia) Baures (Segunda sección) Huacaraje (Tercera sección)

Cuadro Nº 2 División Político Administrativa de la

Provincia Iténez

Provincia /Seccion

PD PR Sc Ca Provincia Itenez

O8 O8 OO OO

O8 O8 O1 OO PRIMERA

O8 O8 O1 O1 Magdalena

O8 O8 O1 O2 Versalles

O8 O8 O1 O3 Orobayaya

O8 O8 O2 OO SEGUNDA

O8 O8 O2 O1 Baures

O8 O8 O2 O2 Mategua

O8 O8 O3 OO TERCERA

O8 O8 O3 O1 Huacaraje

O8 O8 O3 O2 El Carmen

Codigo Geografico

Fuente: Censo INE 2001

Provincias del Departamento del Beni. 1.- Cercado.

2.- Gral. José Ballivián. 3.- Vaca Díez.

4.- Yacuma. 5.- Moxos. 6.- Marban.

7.- Iténez. 8.- Mamoré.

Page 15: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

5

CUADRO N° 3 División Política Administrativa de la Provincia Itenez

No. De Sección Nombre Observaciones

Capital de Provincia Trinidad Capital de Departamento.

Tercera Huacaraje Capital Seccional

Segunda Baures Capital Seccional

Primera Magdalena Capital Seccional

Fuente: Equipo Técnico – HAM.

1.2.1.- Distritos y Cantones

El municipio de Huacaraje cuenta con cinco distrito distribuidos de la siguiente manera: la localidad de Huacaraje con dos distritos: Distrito N° 1: Junta vecinal

Carlos Anasagasti, 16 de Julio (Nuestra señora del Carmen) y 27 de Mayo, Distrito N° 2: Junta Vecinal 1º de Mayo, y 18 de Noviembre; Distrito N° 3 área rural de

Huacaraje (comunidades indígenas La Embrolla, Pariagua e Isla Grande); Distrito N° 4 El Carmen: Junta vecinal 16 de Julio, 27 de Mayo, San Lorenzo y 18 de Noviembre; Distrito Nº 5 área rural de El Carmen del Itenez: Comunidades

campesinas San Pedro, Buena Hora y Besuria.

La distritación del municipio de Huacaraje fue creada mediante resolución Municipal Nº 016 de fecha 22 de Abril de 1996.

CUADRO N° 4

Distritos Municipales

N° DE DISTRITO NOMBRE COMUNIDADES

1

Huacaraje área Urbana

Junta Vec. “16 de Julio (Ntra. Sra.

del Carmen)”

Junta Vecinal “Carlos Anasagasti”

Junta Vecinal “27 de Mayo”

2

Huacaraje área urbana

Junta Vecinal “18 de Noviembre”

Junta Vecinal “1º de Mayo”

3

La Embrolla

La Embrolla

Isla Grande

Pariagua

4

El Carmen área urbana

Junta Vecinal “16 de Julio”

Junta Vecinal “18 de Noviembre”

Junta Vecinal “27 de Mayo”

Junta Vecinal “San Lorenzo”

5 San Pedro río Blanco

San Pedro río Blanco

Buena Hora

Besuria Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Page 16: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

6

1.2.2.- Comunidades y Centros Poblados

El Municipio de Huacaraje cuenta en su jurisdicción con Juntas Vecinales,

comunidades indígenas y Campesinas, las mismas que están agrupadas en Distritos según estipula la ley de participación popular

En el cuadro Nº 5 se detalla las comunidades y juntas vecinales existentes en el Municipio de Huacaraje.

CUADRO N° 5

Comunidades y Centros Poblados

N°.

NOMBRE DE LA COMUNIDAD

NATURALEZA

1 San José de Huacaraje

2 La Embrolla Indígena

5 Isla Grande Indígena

5 Pariagua Indígena

4 El Carmen río Blanco

5 San Pedro rió Blanco Campesina

8 Buena Hora Campesina

9 Besuria Campesina Fuente: Equipo Técnico - HAM.

1.2.3.- Población Dispersa y Concentrada

La población de Huacaraje y El Carmen son consideradas poblaciones concentradas,

debido a que la organización de los centros poblados responde a la característica de la zonificación definida por el municipio, cuenta con servicio básico, agua potable,

energía eléctrica, infraestructura de salud, deporte y educación, zona de recreación como plazas, parques y jardines.

Son características de las poblaciones dispersas, el que los asentamientos humanos

no obedecen a un plano de zonificación sino más bien a las expectativas de la población, no existe suministro de aguas, luz hasta cierta hora solo en algunas

comunidades.

1.3.- Manejo Espacial

1.3.1.- Uso y Ocupación del Espacio

El municipio de Huacaraje tercera sección de la provincia Itenez, la mayor concentración de población se encuentra en la localidad de Huacaraje y El Carmen. La mayor superficie de tierras según el “uso y ocupación del espacio” esta centrado

en los ganaderos o estancieros, el asentamiento de la población del área urbana ocupa una parte mínima con relación a la superficie total del territorio al igual que

la superficie ocupada en la explotación agrícola.

Page 17: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

7

Las actividades en el municipio de Huacaraje se resumen de la siguiente manera: Una minoría de la población son propietarios dueños de fundos rústicos y

establecimientos ganaderos teniendo como principal actividad la ganadería extensiva.

La agricultura tradicional practicada en las comunidades campesinas conocida con el nombre de chaqueo, de la cual participa todo el entorno familiar, debido a los bajos

volúmenes de producción esta destinada al autoconsumo familiar quedando un excedente mínimo para dirigir a los mercados de consumo.

Las características de las prácticas agrícolas consiste en la apertura de chacos y la rotación de áreas de cultivo cada 2 a 3 años, quedando estas en descanso o

barbechos.

2.- ASPECTOS FISICO - NATURALES

2.1.- Descripción Fisiográfica

2.1.1.- Altitudes

El territorio presenta altitudes que van desde 140 a 147 m.s.n.m. en el Municipio de Huacaraje. Anclada en una topografía plana que va desde sabanas, llanuras,

bosques densos y húmedos, hasta el escudo brasileño (precámbrico) con una pendiente rectilínea de 0% m y 30 m. de longitud alcanzando una profundidad efectiva de 98 Cm. Teniendo una altitud promedio de 151 m.s.n.m. no existiendo

una diferencia significativa en todo el territorio por tratarse de una llanura plana propia de las zonas tropicales.

2.1.2.- Relieves

En la región predominan las planicies de relieve levemente ondulado las cuales

ocupan las partes altas y convexas, con ligeras ondulaciones y depresiones interiores; surcada por numerosos ríos caudalosos e innumerables arroyos, lagunas, lagos; surcada por pampas, bajíos, sartenejales o porrerios (ondulaciones de

terreno muy pequeñas), curichales (zonas pantanosas).

2.1.3.- Topografía

El territorio tiene una topografía relativamente plana con una pendiente de 0% rectilínea y de 30 Cm. De longitud surcada por una gran cantidad de islas, bosques

altos y bosques de galería o ribereños ocasiona un estancamiento de las aguas en época lluviosa, provocando inundaciones temporales de 60 a 90 días, alcanzando profundidades que van desde los 1.50 m. Hasta los 2.50 m. en las riveras de los

ríos mas caudalosos., y de 15 Cm., a 30 Cm. En las alturas y bosques altos.

2.2.- Características del Ecosistema:

El municipio cuenta con un mosaico diverso de ecosistemas que abarcan sabanas, bajíos, curiches, sartenejales, áreas de bosque alto y bosques de galería gran

Page 18: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

8

cantidad de islas; que alberga una gran variedad de flora y fauna en sus diferentes ecosistemas.

El clima dentro de toda la jurisdicción es calido presentando temperaturas elevadas en la mayor parte del año.

El mayor porcentaje de estos suelos, son aptos para la agricultura y ganadería.

Las épocas lluviosas (tiempo de agua), y seca (tiempo seco), como en todo el departamento del Beni, son bien marcadas.

2.2.1.- Pisos Ecológicos:

El Municipio presenta una forma uniforme de llanuras con características propias de

la región oriental por estar inmersa en esta, y una vasta vegetación que en determinadas áreas se convierten en cerrados bosques húmedos; debido a las

dificultades de drenajes, zonas extensas, se mantienen inundadas por espacios de hasta cinco meses llegando a cubrirse con hiervas, de hasta 2 metros de altura.

La Provincia Iténez en las cuales se encuentra el Municipio de Huacaraje, corresponde a la llanura aluvial de inundación estacional, plana, con drenaje

deficiente y predominancia de hormigueros y micro relieve de sartenejal, con una altitud entre 151 a 155 m.s.n.m.; amplitud de relieve de 16 m. y una pendiente de 0 al 1% (P.O.T.).

De acuerdo al mapa de vegetación de Bolivia, la región de llanura aluvial Beniana,

pertenece a la región fitogeográfica de la Amazonía, pero le faltan varias especies arbóreas típicas de los bosques amazónicos, como ser la castaña (Bertholletia excelsa), que es común en el norte del país.

En esta región geográfica de la Amazonía, se encuentran dos grandes regiones:

Las sabanas húmedas y el bosque alto y húmedo de llanuras con apreciación de islas que abarcan decenas de hectáreas en algunos casos.

De acuerdo al mapa de vegetación del Beni, en todo el territorio se pueden

distinguir dos regiones ecológicas bien definidas: EL bosque húmedo de llanuras formado por bosques altos y el bosque bajo de

inundación; y el complejo de sabanas formadas por los arrosillares y pastizales.

Geomorfológicamente, el municipio es parte de la llanura aluvial Beniana, se caracteriza por constituir una gran planicie con un desnivel máximo de 3 a 5

cm/Km., con dirección Norte - Noreste que dificulta el flujo rápido de las aguas. Esto, sumado al hecho de encontrarse atravesada por numerosos ríos y por suelos

limo - arcilloso que tienen baja capacidad de drenaje que no permite la penetración de las aguas en el subsuelo ocasionando inundaciones en extensas áreas.

Page 19: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

9

a) Llanuras Benianas

EL "bosque húmedo" de llanuras es un mosaico heterogéneo de bajuras, alturas,

patujusales, cañadas y arroyos.

Este bosque se presenta en tres formas distintas: Extensas franjas de bosque ribereño y bosque de galería que siguen ciertos cursos de aguas, pequeñas islas de bosques en medio de las sabanas y bloques de bosque continuo.

Las "bajura", durante las inundaciones soportan por lo general fuertes periodos de

inundación. Las conocidas "alturas", son regiones de bosques donde aún en los periodos de

máxima inundación no llegan a anegarse, o lo hacen temporalmente.

b) Sabanas Húmedas

Las sabanas húmedas son llamadas localmente "pampas o bajíos". En las pampas, los suelos al estar expuestos periódicamente a las inundaciones, son salinos.

Esta formación se caracteriza principalmente por el dominio de gramíneas con algunas especies leñosas formando islas boscosas que sobresalen en las pampas.

Las "islas de bosque", generalmente solo alcanzan una extensión de docenas de

hectáreas. Vistas en las fotos áreas, las islas de bosques aparecen como puntos pequeños

dentro de esta planicie de vegetación (pampas), que apenas alcanza 5.30mts. De alto.

Su formación pertenece al escudo Brasileño, de poca profundidad, cubierta por un Aluvión Cuaternario. Su formación hace parte del escudo Pre-Cámbrico de Roca

Metamórfica.

2.2.2.- Clima:

La Sección Municipal de Huacaraje se ubica en una región clasificada como de clima tropical húmedo y cálido, con épocas de lluvia (Diciembre a Marzo), y sequía (Agosto a Octubre); bien marcadas y con un cambio térmico invernal (Mayo a Julio)

bien definido.

La región se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo, siendo relativamente homogéneo en toda su área de jurisdicción (en el espacio), como también una

relativa y marcada estacionalidad (en el tiempo). Se observa temperaturas máximas durante el período de Septiembre a octubre y mínimas en el periodo de Mayo a agosto, la temperatura máxima media anual es de 31.9 °C, y la

temperatura mínima media anual es de 21 °C. La mayor amplitud de temperatura ocurre en la época de invierno, cuando la humedad relativa es menor. La época de

lluvias intensas se da entre los meses de noviembre a marzo, con una precipitación máxima mensual de 215.3 mm en el mes de enero, mes en el cual la humedad

Page 20: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

10

relativa promedio asciende a un máximo de 80.6%. Durante el período de abril a agosto, las precipitaciones disminuyen hasta 17.4 mm en el mes de Mayo y la

humedad relativa promedio desciende al 67.8%. La humedad relativa mínima promedio desciende hasta 48% en el mes de septiembre. Los vientos ocurren con mayor frecuencia en dirección nor-noroeste (NNW) con una velocidad promedio

anual de 4.5 nudos (8.34 Km./h); éstos vientos, cargan masas de aire frío y pesado que vienen desde el Polo Sur, levantando el aire tropical caliente y liviano que hay

en la zona, reduciendo su temperatura y produciendo lloviznas o “chilchi” tornando el ambiente húmedo. Este fenómeno, con tales características, es denominado en la región como “surazo”.

2.2.2.1.- Temperaturas Máximas y Mínimas:

En los siguientes cuadros podremos ver las temperaturas promedios máximas y

mínimas así como las temperaturas medias registradas en los últimos 5 años, las cuales registraron variaciones relativas dentro de la jurisdicción.

Cuadro Nº 6

Temperaturas Máximas Medias Mensuales Últimos Cinco Años (° C)

Fuente: AASANA

2004 2005 2006 2007 2008 PROMEDIO

ENE 29,9 32,8 31,6 31,9 31,7 31,6

FEB 30,9 32,3 31,3 31,5 32,0 31,6

MAR 32,9 32,1 32,5 32,3 32,1 32,4

ABR 30,9 31,1 31,4 32,3 31,6 31,5

MAY 25,8 30,9 30,0 29,6 30,4 29,3

JUN 29,3 31,2 32,8 32,4 31,9 31,5

JUL 29,2 29,8 33,8 31,7 30,1 30,9

AGO 32,2 33,4 35,2 33,0 33,6 33,5

SEP 34,1 31,1 33,9 35,2 34,8 33,8

OCT 33,5 32,0 33,2 33,6 33,6 33,2

NOV 31,4 32,0 32,8 31,9 32,1 32,0

DIC 31,6 31,3 31,4 31,5 31,4 31,4

Media Anual 31,0 31,7 32,5 32,2 192,7 31,9

AÑOS

MESES

Page 21: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

11

Cuadro Nº 7 Temperaturas Mínimas Medias Mensuales Últimos Cinco Años (°C )

Fuente: AASANA

Grafico Nº 3

Temperaturas Mínimas y Máximas año 2008

0

10

20

30

40

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

Meses

Tem

pera

tura

s

Mínima

Maxima

Las temperaturas más altas registradas durante el año, coinciden con la época de lluvia llegándose a tener temperaturas máximas de hasta 34,8 °C. Los meses mas

calurosos van desde el mes de Agosto a Noviembre, y los meses en los que se percibe una marcada disminución de temperatura son de Abril a Julio denominada

comúnmente época de sures debido a los fuertes vientos reinantes en esa época y que tienen dirección predominante Sur. En cuanto a los distritos y comunidades no se observa variación significativa

respecto a la temperatura por ser zona bastante homogénea en cuanto respecta al clima.

2004 2005 2006 2007 2008 PROMEDIO

ENE 22,8 22,6 22,8 22,1 22,8 22,6

FEB 22,1 21,8 23,0 23,1 22,8 22,6

MAR 23,0 21,9 23,4 23,2 23,0 22,9

ABR 21,4 20,2 22,2 22,1 22,5 21,7

MAY 16,4 18,8 17,2 17,2 18,3 17,6

JUN 16,7 18,7 19,7 19,3 20,3 18,9

JUL 17,1 15,1 19,4 19,3 19,5 18,1

AGO 16,9 17,9 19,8 19,8 19,8 18,8

SEP 19,3 16,5 21,4 21,1 21,8 20,0

OCT 21,4 20,3 28,9 25,3 24,6 24,1

NOV 21,2 21,8 22,2 21,9 22,1 21,8

DIC 22,8 22,3 23,0 23,5 23,0 22,9

Media Anual 20,1 19,8 21,9 21,5 21,7 21,0

AÑOS

MESES

Page 22: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

12

2.2.2.2- Precipitación Pluvial

En la región, el periodo anual de lluvias se inicia a partir del mes de Noviembre a

Febrero, concluyendo prácticamente en los meses de Marzo y Abril respectivamente. Los mayores volúmenes de precipitación se registran en los

meses de Enero y Febrero. Como efecto de estas lluvias, a partir del mes de febrero se registran inundaciones,

que afectan de una u otra manera al municipio.

Las inundaciones traen como consecuencia lógica anegamiento y/o saltaduras de caminos carreteros o de herradura, quedando en época de lluvia, las comunidades incomunicadas.

Así mismo el brote y propagación de enfermedades en la población rural,

debido a la contaminación del agua y sus secuelas.

Los campesinos agricultores pierden todos sus cultivos debido a los altos

niveles de agua, perdiendo gran parte de sus cosechas y animales domésticos.

De igual manera la época de lluvia afecta también la fauna, ya que los

animales silvestres a consecuencia de las inundaciones sale de sus refugios

naturales y emigran a otros lugares en busca de altura (lugares secos), quedando propensos a su exterminio por parte del ser humano.

La época de sequía en éstas regiones se caracteriza por los bajos volúmenes de precipitación pluvial, estas se presenta en los meses de julio - Agosto y se prolonga

hasta los meses de octubre y noviembre. Esta época ocasiona escasez de agua de uso y consumo en las poblaciones del área rural.

Los pobladores de las comunidades se ven afectados por la aparición de enfermedades respiratorias, estomacales y oftalmológicas.

La escasez de agua para el consumo, tanto humano, animal y de riego, causa

perjuicios en la cría y desarrollo de animales domésticos, la contaminación de las fuentes naturales son causales para el brote de epidemias principalmente en la población infantil.

Del mismo modo que las lluvias excesivas, la época de sequía causa desajustes en

la economía regional.

En el cuadro Nº 8 se detalla la precipitación pluvial registrada en el Municipio de Huacaraje de los últimos 5 años.

Page 23: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

13

CUADRO N° 8 Precipitación pluvial (mm)

Fuente ASSANA

Gráfico Nº 4

Precipitación Pluvial Mensual de los ultimos 3 Años

0

50

100

150

200

250

300

ENEFEB

MAR

ABRM

AYJUN

JULAGO

SEPOCT

NOV

DIC

Meses

Pre

cipi

taci

ón

Año 2006

Año 2007

Año 2008

La actividad de este fenómeno metereológico se concentra en los meses de Noviembre a Marzo, la cual es considerada como época lluviosa, siendo un problema

para los vivientes del lugar debido a que en esta época del año los campos de cultivo y pastoreo de las haciendas ganaderas se inundan provocando la pérdida de

los sembradíos, del ganado bovino, de la fauna existente en el Municipio por ahogamiento, así también los caminos vecinales se ven afectados por este fenómeno tornándose intransitables. Por otra parte la precipitación pluvial no solo

afecta al sector productivo, si no también a la salud de los comunarios viéndose frecuentemente enfermedades respiratorias, pulmonares, artritis, etc. Por la alta

humedad presente en estos meses.

2.2.2.3.- Vientos

En los cuadros Nº 9 y 10 podemos observar la dirección y velocidad media mensual de los vientos reinantes en el Municipio de Huacaraje en los últimos 5 años.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2004 550,8 236,8 130,8 68,8 65,2 34,3 37,4 13,0 23,2 151,3 242,6 173,8

2005 206,7 151,8 90,5 36,7 70,8 17,2 11,2 7,6 42,6 294,8 128,3 149,6

2006 257,5 267,1 218,1 150,3 13,6 1,3 6,3 26,3 15,5 127,7 270,9 155,2

2007 208,9 226,5 148,7 123,7 28,9 0,0 43,8 0,0 29,6 151,8 194,8 174,1

2008 215,3 231,5 141,3 110,5 17,4 1,2 36,2 0,0 16,5 148,1 210,3 166,8

MESES

AÑO

Page 24: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

14

CUADRO Nº 9 Dirección de los Vientos

Fuente: ASSANA

CUADRO Nº 10 Velocidad de los Vientos

Fuente: ASSANA

Grafico Nº 5

Velocidad de los Vientos (Nudos)

0

1

2

3

4

5

6

7

ENEFEB

MAR

ABRM

AYJU

NJU

LAG

OSEP

OC

TNO

VDIC

Meses

Nu

do

s Año 2006

Año 2007

Año 2008

Como se puede observar en los cuadros Nº 9 y 10 la dirección predominante de los vientos es de Nor Oeste y de Sur, su velocidad se ve incrementada de estos últimos

en la época seca (época de Sures), que es cuando las temperaturas disminuyen mas por los vientos fríos que vienen de la Patagónica.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2004 NNW NNW NNW NNW SSE NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW

2005 NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NW NNW NNW NNW

2006 NNW NNW NNW NNW SSE SSE NNW NNW NNW NNW NNW NNW

2007 NNW NNW NW NW SSE NNW NNW SSE NW NW NW NW

2008 NNW NNW NW NW SSE SSE NNW NW NW NW NW NW

MESES

AÑO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2004 4 6 6 6 7 5 6 5 8 7 7 6

2005 6 5 5 6 5 5 7 7 8 7 5 6

2006 3 4 4 2 4 2 3 4 5 4 3 5

2007 5 4 3 4 5 3 5 5 4 5 5 4

2008 4 4 4 3 4 3 4 5 4 6 5 4

MESES

AÑO

Page 25: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

15

FIGURA Nº 1 Roseta de Frecuencia de los Vientos

0

20

40

60

80

N

E

SSE

S

O

NW

NNW

2.2.2.4.- Humedad Relativa

La unidad relativa media mensual correspondiente al período oscila entre 80,6% y 64,2% a lo largo de un año. El contenido de la humedad en la atmósfera es elevado

en los meses de enero a marzo y coincide con la época de lluvias, alcanzando hasta el 80%. El contenido de la humedad en la atmósfera es menor en los meses de julio

a octubre y coincide con la época de sequía, alcanzando hasta un 70% aproximadamente.

GRAFICO Nº 6

Humedad Relativa Media Mensual

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

%

Humedad relativa Humedad relativaMaxima

Humedad relativaMínima

La humedad relativa es la cantidad de agua que hay en la atmósfera a una presión

constante y está relacionada directamente con la temperatura.

Page 26: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

16

2.2.2.5.-. Riesgos Climáticos

Los mayores riesgos climáticos que afectan al municipio son (calor, lluvias, sequías,

humedad) con diferente intensidad y corta duración para toda esta región presenta una serie de aspectos que inciden sobre todo en el sector productivo agropecuario

tanto regional, como departamental. Cualquier extremo que se presente de los cuatro puntos arriba mencionados,

incidirá de manera negativa y en mayor proporción en la ganadería y agricultura, sustentos de la economía de las comunidades campesinas y pueblos indígenas.

La sequía y la lluvia son muy frecuente en este municipio, se presenta todos los años con diferente intensidad en épocas marcadas de sequía y lluvias, dando como

resultado la época de lluvias (Noviembre a Marzo) inundaciones que no solo causan daños a la producción agropecuaria si no también a los pobladores del Municipio ya

que se ven imposibilitados del libre tránsito por ser sus caminos de tierra. Por otra parte la época de sequía tiene incidencia en la producción pecuaria ya que

se secan los suelos y en consecuencia a estos los pastos, dando lugar a que el ganado bovino pierda peso, así como también los pobladores se ven perjudicados

debido a que se secan las lagunas, arroyos, aguadas y mermados los cardúmenes de peces, cabe recalcar también en la época lluviosa es cuando más calor hace (verano) y en la época seca es cuando llegan los sures bajando considerablemente

las temperaturas (Invierno).

Las incidencias climatológicas son factores extremos que suceden y que afectan en cualquier época o momento.

La sequía durante el verano afecta a toda la región, por la escasez del líquido elemento.

La zona rural se ve damnificada mayormente en la agropecuaria, ya que

afectan los cultivos y en algunos casos hasta se llega a la perdida siembras, y

hay muerte de ganado bovino y peces.

2.2.3.- Suelos:

La mayor parte de los suelos contienen lateritas o ferralitas, suelo rojizo de las regiones tropicales húmedas, caracterizado por la presencia de aluminio libre y

oxido de hierro, los cuales se encuentran anegados durante meses. Los suelos de esta región por su formación pertenecen a la formación geológica del

Pre- Cámbrico, cubiertos por un aluvión cuaternario. Se distinguen claramente dos zonas definidas:

Altas y bajas, presentando cada una características diferentes.

En los bosques más altos o islas, se encuentran suelos profundos de color café, franco arenoso y si estos son bien drenados, la textura es liviana.

Page 27: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

17

Por lo general, en las regiones más bajas los suelos son moderadamente bien abastecidos con nutrientes, especialmente en fósforo, en cambio las regiones más

altas o islas, son deficientes en fósforos y potasio, mientras que en las pampas el nitrógeno es deficiente.

Los suelos del departamento del Beni son el resultado de una larga evolución bajo condiciones de clima húmedo tropical, que ha provocado una fuerte meteorización y

lixiviación característica de gran parte de la amazonía.

Los suelos se puedes dividir e dos unidades debido a las características

geomorfológicas, geoquímicas e hidrológicas: Escudo precámbrico y Llanura Chaco – Beniano.

El Precámbrico se distingue por planicies con bosques parcialmente

ondulados, así como planicies, planicies aisladas con sabanas, se trata de

paisajes antiguos.

Los suelos son parcialmente densos a moderadamente francos, son afloramiento aislado del precámbrico sub-yacentes, presentándose frecuentemente formaciones laterititas.

En el municipio de Huacaraje los suelos principalmente se diferencia por su

fisiografía, se caracteriza por ser plana, muy extensa.

Sus suelos son de origen aluvial (cuaternario), son en su mayor parte arcillosos y limo arcillosos, mal drenados que permanecen anegados 4 a 5 meses del año, presentando una capa artificial pesada poco permeable que

perciben periódicamente sedimentos de los ríos, traídos en suspensión durante el periodo de inundación.

2.2.3.1- Principales Características:

Los suelos del municipio de Huacaraje, según información obtenida del P.O.T. señalan que son suelos muy superficiales, de reacción fuertemente ácido a

alcalinos; con baja fertilidad, con alta toxicidad de aluminio.

Profundidad efectiva Tienen una profundidad efectiva entre 24 y 130 cm.

Textura Franco arcilloso limoso, franco arcilloso, y arcilloso en los horizontes superiores.

Drenaje De bueno a moderado e imperfecto, en algunos sectores escaso a muy escaso.

P.H.

De 4.2 A 8.0.

Page 28: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

18

Limitaciones y Riesgos

Las inundaciones que sufren las planicies del Departamento del Beni, causan grandes estragos en toda la región, acarreando sedimentos de las zonas más elevadas (serranías) hacia las llanuras, haciendo que estos suelos sean de bajas, a

muy baja fertilidad y se tornen ácidos.

- Características de los suelos. Las características de los suelos están conformadas a través de las distintas

unidades de tierra que lo conforman:

Llanura aluvial de inundación ocasional a estacional, con bosque húmedo y bajíos con pastizal.

Llanura aluvial de inundación prolongada a permanente, con pastizal y predominancia de especies hidrofíticas.

Llanura aluvial angosta, con bosque húmedo de galería.

Llanura aluvial.

Llanura aluvial de inundación ocasional a estacional, con pastizal.

Llanura aluvial de inundación estacional o prolongada, con pastizal y palmeras.

Islas de bosques húmedos.

Llanura fluvial media angosta, con bosque húmedo.

- Clasificación por unidades de tierra.

Según las características de los suelos que presenta la región a continuación se

detallaran cada una de sus características existentes:

a) Llanura aluvial de inundación ocasional a estacional, con bosque

húmedo y bajíos con pastizales.-

Geomorfología: Llanura aluvial de inundación ocasional a estacional, con bajíos en las áreas de depresión; plana con abundantes pisos de drenaje y lagunas aisladas.

Altitudes: De 130 a 200 m.s.n.m. y pendiente ente 0 y 1%. Rectilínea.

Geología: Unidad de tierra principalmente constituida por sedimentos cuaternarios (arcillas, limos, arenas y eventualmente gravas), provenientes de la cordillera oriental y del afloramiento rocoso del sub-andino.

Clima: La temperatura promedio de los últimos cuatro años es de 26,34º y

Evapotranspiración real de 1200 a 1300 mm.

Page 29: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

19

Zona de vida: Bosque húmedo tropical.

Vegetación: La unidad de tierra se ubica en el área que abarca el camino al Carmen con una cobertura de 60% de bosque denso siempre verde y 40% de pastizal.

En las áreas húmedas e anegadizas se presenta vegetación hidrofítica. El volumen promedio de madera es de 200 m3 por ha., numero promedio de árboles 210 por

ha., y un promedio de 40 palmeras por ha. Suelos: Suelos superficiales a muy profundos, (limitado por el nivel freático);

drenaje bueno a moderado; en algunos casos imperfecto y escaso, sin erosión aparente; reacción fuertemente ácido a neutro con baja a moderada fertilidad; sin y

con mediana toxicidad de aluminio. Las características físicas más importantes son:

Profundidad efectiva: Entre 24 y 130 cm.

Textura: Arcilloso, franco arcillosos, limoso, y arcilloso limoso en los horizontes superiores; con arcillosos, arcilloso limoso, en algunos sectores franco limoso,

franco arenoso y arenoso en los horizontes inferiores.

Fragmentos rocosos: No se presentas fragmentos rocosos.

Estructura: De bloques angulares, sub-angulares a migajosas, prismática y masivos en los horizontes superiores, bloques angulares, sub-angulares, columnar, granular y grano suelto en algunos sectores en los horizontes inferiores.

Color: Pardo grisáceo oscuro a gris en los horizontes superiores, con pardo

amarillento a pardo fuerte en los horizontes inferiores. Presenta manchas de color rojizo amarillento, pardo amarillento y gris a gris azulado (gley) desde el horizonte inferior. (P.O.T)

Propiedades químicas: PH entre 4.00 y 7.10, materia orgánica entre 1 y 4.50%,

nitrógeno total entre 0.06 y 0.52%, fósforo entre 1 y 38 mg/kg. (P.O.T) La clasificación taxonómica: Asociación de Tropepts (50%), Aquents (15%), aquets

(20%), inclusiones de UDetrs (10%), y Usdalfs (5%). (P.O.T)

Clasificación/capacidad de uso: Clases II, III, IV, V, VI, con limitaciones de humedad y suelo. (P.O.T)

Aptitud de uso: Apto para forestal maderable, marginalmente apto para ganadería extensiva y agrosilvopatoril.

Limitaciones/riesgos: Inundación. Fertilidad, sueldos ácidos.

Page 30: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

20

b) Llanura aluvial de inundación prolongada a permanente, con pastizal y predominancia de especies hidrográficas.-

Geomorfología: Llanura aluvial de inundación prolongada a permanente con áreas de depresión muy escasamente drenada. Altitudes de 125 a 155 m.s.n.m.; y

pendientes entre 0 y 1%.

Geología: Unidad principalmente constituida por sedimentos cuaternarios (Arcilla, limos, arenas), provenientes de la cordillera oriental y el afloramiento rocoso del sub-andino.

Zona de vida: Bosque húmedo subtropical (bh-st), y bosque muy húmedo

subtropical (bmh-st). Vegetación: La unidad de tierra su ubica en el área al Sub. de el Carmen,

Magdalena, Bella Vista y otras áreas dispersas, con una cobertura de 100% de pastizal y pastizal arbolado.

El volumen promedio de madera es de 560 m3 por ha., número promedio de árboles 220 por ha., y un promedio de 40 palmeras por ha. (P.O.T)

Suelos: Suelos superficiales a poco profundos (limitado por capa freática); drenaje

escaso a muy escaso; erosión hídrica tipo laminar muy leve; reacción ácido a ligeramente alcalino en algunos sectores; con muy baja fertilidad; sin y con

mediana toxicidad de aluminio. Las características mas frecuentes son:

Profundidad efectiva: Entre 24 y 130 cm.

Textura: Arcilloso, arcilloso limoso y franco arcilloso limoso en los horizontes superiores; con arcilloso y arcilloso limoso en los horizontes inferiores.

Fragmentos rocosos: No presentan fragmentos rocosos.

Estructura: De migajosa a masivo en los horizontes superiores; con masivo a bloques subangulares en los horizontes inferiores.

Color: Negro a gris muy oscuro en los horizontes superiores; con pardo amarillento

en los horizontes inferiores. Propiedades químicas: PH entre 4.20 y 8.80; conductividad eléctrica entre 7 a 212

us/cm; total de bases intercambiables entre 1.51 y 17.98 cmol/kg; capacidad de intercambio critiónico efectivo entre 3.41 y 17.98 cmol/kg; saturación de base entre

24.46 y 100%; materia orgánica entre 0.50 y 20%; nitrógeno total entre 0.04 y 0.70%, fósforo entre 1 y 20 mg/kg.; y saturación de aluminio entre 0 y 64.40%.

Clasificación taxonómica: Complejo de Aquepts (30%), Udalfs (10%), udetrs (10%), inclusiones (20%). (P.O.T)

Page 31: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

21

Clasificación/capacidad de uso: Clases V, VI, VII, con limitaciones de humedad y suelo.

Aptitud de uso: Marginalmente apto para ganadería extensiva.

Limitaciones/riesgos: Inundación, napa freática, fertilidad; suelos ácidos.

c) Llanura fluvial angosta, con bosque húmedo de galería.- Geomorfología: Llanura fluvial de ríos pequeños que cubre una ancho de menos de

100m a más de 2 Km. Debido a la dinámica fluvial, y está constituido por complejos de orillares, terrazas, diques naturales y meandros abandonados. Es susceptible de

escasa duración. Altitud: de 125 a 180 m.s.n.m. y pendiente entre 0 y 1%.

Geología: Unidad constituida principalmente de sedimentos cuaternarios (arcillas,

limosos, arenas), provenientes del afloramiento rocoso del subandino y de la cordillera oriental.

Clima: Precipitación de 2000 a 2200 mm., temperatura de 24 a 25º C u Evapotranspiración real de 1200 a 1400.

Zona de Vida: Bosque húmedo subtropical (bh-st) y bosque muy húmedo

subtropical (bmh-.st). (P.O.T) Vegetación: La unidad de tierra se encuentra en áreas adyacentes a los ríos de

tercera categoría de llanura fluvial angosta, con una cobertura del 60% de Bosque denso siempre verde húmedo, 40% de cultivos predominantes.

Suelos: Suelos superficiales a profundos; drenaje bueno; moderado e imperfecto; en algunos sectores con deposición moderada; reacción ácido a neutro; con

moderada baja a muy baja fertilidad; sin y con toxicidad de aluminio.

Las principales características físicas son: Profundidad efectiva: entre 24 a 130 cm.

Textura: Franco arcilloso; limoso, franco limoso y franco limoso en los horizontes

superiores; con masivo, bloques angulares, subangulares, granular y grano suelto en los horizontes inferiores.

Color: Gris oscuro a pardo grisáceo en los horizontes superiores, con pardo amarillento parduzco en los horizontes inferiores. Presenta manchas de color rojo

amarillento, pardo rojizo y gris a olivo (gley) desde el horizonte superior. Propiedades químicas: PD entre 4.40 y .30; materia orgánica de 0.40 y 3.600%,

fósforo y 4 35 mg/kg; nitrógeno 0.05 y 0.24%.

Page 32: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

22

Clasificación taxonómica: Asociación de Tropepts (35%), fluvents (25%), y udalfs (20%), inclusiones de Aquents (10%).

Capacidad de Uso: Medianamente apto para la agricultura intensiva, ganadería intensiva, ganadería extensiva y forestal maderable, marginalmente apta para

agrosilvopastoril.

Limitaciones/riesgos: Inundación; erosión; deposición fluvial; fertilidad en algunos casos y dependiendo del uso, suelos ácidos.

d) Llanura aluvial.-

Geología: Llanura aluvial plana a suavemente ondulad. Con diferentes grados de inundación en áreas de depresión y con drenaje anárquico (divagante).

Geología: Unidad de tierra constituida por rocas del Precámbrico. Mitológicamente en esta zona afloran rocas íngeas y metamórficas y sedimentos finos del cuaternario

(arcillas, limos, arenas). Clima: Precipitación de 1400 a 1600 mm., temperatura de 24 a 25º C y

Evapotranspiración real de 1200 a 1400 mm.

Zona de vida: Bosque húmedo premontaño tropical (bh-pt) y bosque húmedo subtropical (bh-st). (P.O.T)

Vegetación: Llanura aluvial donde las unidades de tierra están ubicadas dentro de las zonas de Baures, Río Blanco, Negro y San Martín. La cobertura vegetal

principalmente esta constituida de pastizales, pastizales arbolados, y comunidades de palmeras con inundación y conocida como “humedades”, en otros trabajos

fitofeográficos. Suelos: Los suelos son poco profundos, drenaje deficiente a escaso de texturas

medianas a fines con presencia a nódulos de fierro y manganeso, horizontes óxidos y contactos petroférricos, ácidos ligeramente ácidos y de baja a muy baja fertilidad.

Limitaciones/riesgos: Inundación, fertilidad, suelos ácidos.

e) Llanura aluvial de inundación ocasional a estacional, con pastizales.-

Geomorfología: Llanura aluvial con áreas de depresión que forman lagunas o cuerpos de agua con inundación ocasional. Altitudes de 125 a 155 m.s.n.m.; amplitud de relieve de 10 a 20 m., y pendientes entre 0 y 1%.

Geología: Sedimentos finos cuaternarios (arena, limos y arcillas); provenientes del

Escudo Precámbrico, depositados principalmente por los ríos. Clima: Precipitación de 1400 a 1500 mm., temperatura de 26 a 28º y

Evapotranspiración real de 1200 a 1300 mm.

Zona de Vida: Bosque húmedo subtropical (bh-st).

Page 33: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

23

Vegetación: Esta unidad de tierra se encuentra en los márgenes del Río Negro y San Martín. La cobertura vegetal está formada por pastizales en un 80% y 20% de

bosque húmedo siempre verde. Suelos: Muy superficiales; drenaje a escaso; erosión hídrica tipo laminar leve y en

sectores con depresión leve a moderada; reacción ligeramente ácidos; con muy baja a baja fertilidad, sin y con baja toxicidad de aluminio.

Las características físicas más importantes son:

Profundidad Efectiva: entre 23 y 26 m.

Textura: Franco, franco arenoso y arenoso franco en los horizontes superiores; con arcilloso y franco arenoso en los horizontes inferiores.

Fragmentos rocosos: No se presentan fragmentos rocosos.

Estructura: De migajosa a masivo y granos suelto en los horizontes superiores; con masivos bloque subangulares sueltos en los horizontes inferiores.

Color: Pardo grisáceo oscuro a negro en los horizontes superiores; con pardo oscuro y rosado e los horizontes inferiores. Presenta manchas de color rojo amarillento a

rojo oscuro y gris (gley) solo en los horizontes inferiores. (P.O.T)

Propiedades químicas: PH entre 4.80 y 6.20; conductividad eléctrica entre 7 a 124 us/cm; total de bases intercambiables entre 0 y 8.76 cmol/kg; capacidad de intercambio catiónico efectivo entre 0.80 y 9.06 cmol/kg; saturación de bases entre

46.11 y 96.69%; materia orgánica entre 0.20 y 21.40%.

Clasificación taxonómica: Asociación de Aquentes (35%), aquenpts (25%) y aquox (20%), inclusiones (20%). (P.O.T)

Clasificación/ Capacidad de uso: IV, V. con limitaciones de humedad de suelo.

Aptitud de uso: Uso marginalmente apto para la ganadería extensiva. Limitaciones/riesgos: Inundación, fertilidad, suelos ácido.

f) Islas de Bosques Húmedos.-

Geomorfología: Islas de bosques ubicadas en las partes de la llanura aluvial, conforman domos que corresponden a relictos del escudo precámbrico. Altitudes de

150 a 190 m.s.n.m.; amplitud de relieve de 10 a 20 m., y pendiente entre 1 a 3%.

Geología: Sedimentos sueltos, principalmente provenientes de la meteorización de las rocas subyacentes rocas del precámbrico.

Clima: Precipitación de 1400 a 1500 mm., temperatura de 24 a 25º C y Evapotranspiración real de 1200 a 1300 m.

Zona de Vida: Bosque húmedo subtropical (bh-st).

Page 34: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

24

Vegetación: Estas unidades de tierra forman las islas de bosques con cobertura

siempre verde y densa. La cobertura presenta un 100% de bosque. Las islas de bosque constituyen áreas de protección del ganado de la inundación y la

insolación.

Suelos: Suelos poco profundos; drenaje bueno a moderado, erosión hídrica tipo laminar leve; reacción ácida a ligeramente ácida, con baja a muy baja fertilidad y alta toxicidad de aluminio.

Profundidad efectiva: entre 49 y 125 cm.

Textura: Franco, y franco arcilloso, arenoso en los horizontes superiores y masivo en los horizontes inferiores.

Color: Café oscuro, café rojizo, y amarillo pálido en los horizontes superiores y

pardo amarillentos. Café rojizo y rojizo en los horizontes inferiores. Propiedades químicas: PH entre 4 y 6.70, conductividad eléctrica entre 11 y 122

su/cm, total de bases intercambiables entre 0 a 3.52 cmol/kg., capacidad e intercambio catiónico efectivo entre 1.49 a 4.52 cmol/kg, saturación de bases entre

15 y 936.81, materia orgánica entre 0.30 a 3.50%, nitrógeno total entre 0.30 y 0.20, fósforo entre 0 y 17 mg/kg., saturación de aluminio entre 0 y 76.92% (10%).

Clasificación taxonómica: Complejo de Udox (35%), Udalfs (20%), Orthents (20%) y Uduts (15%), inclusiones (105).

Aptitud de Uso: Apto para forestal múltiple; marginalmente apto para agricultura

intensiva, ganadería intensiva, agrosilvopastoril y forestal maderable. Limitaciones/riesgos: Fertilidad, suelos ácidos, susceptibles a inundación.

g) Llanura fluvial media a angosta, con bosques húmedo.-

Geomorfología: Llanura fluvial de ríos secundarios conformado por terrazas, diques naturales y meandros abandonados de menor magnitud, Altitudes de 140 a 170

m.s.n.m.; amplitud de relieve de 5 a 25 m., y pendientes entre 0 y 1%.

Geología: Sedimentos finos cuaternarios (arenas, limos y arcillas), provenientes principalmente del Escudo precámbrico.

Clima: Precipitación de 1500 a 1700 mm., temperatura de 24 a 25º C y Evapotranspiración real de 1300 a 1400 mm.

Zona de Vida: Bosque húmedo subtropical (bh-st).

Vegetación: Se ubica en ambos márgenes del Río Blanco y Negro en el sector sub, la cobertura principalmente representa al bosque de galería en un 100%.

Page 35: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

25

El volumen promedio de madera es de 470 m3 por ha. Numero promedio de árboles 380 por ha., y un promedio de 80 palmeras por ha.

Suelos: Suelos poco profundos; drenaje moderado a bueno; erosión hídrica tipo laminar leve y en algunos sectores con deposición leve; reacción ácidos; con baja a

muy baja fertilidad; sin y con baja toxicidad de aluminio.

Las características más importantes son: Profundidad efectiva: entre 50 a 60 cm.

Textura: arenoso franco y arenoso en los horizontes superiores, arcillosos y

arcillosos arenosos en los horizontes inferiores. Estructura: Bloques subangulares en los horizontes superiores; y masivo en los

horizontes inferiores.

Color: Pardo grisáceo en los horizontes superiores; con pardo a pardo rojizo e los horizontes inferiores. Presenta manchas de color pardo amarillento a pardo rojizo y rojo desde el horizonte superior.

Propiedades químicas: PH entre 4 y 7.70, conductividad eléctrica entre 8 a 126

us/cm; total de bases intercambiables entre 0 6.84 cmol/kg, capacidad de intercambio catiónico entre 1.39 a 17.38 cmol/kg, saturación de bases 5.11 y

68.81%, materia orgánica entre 0.90 a 14.20%, nitrógeno total entre 0.07 y 0.49%, fósforo entre 1 a 71mg/kg, y saturación de aluminio etre 0 y 89.05%.

Clasificación taxonómica: Asociación de fluvents (70%) y tropepepts (30%).

Clasificación/capacidad de uso: Clases IV a V, limitaciones de humedad y suelo. Aptitud de uso: Marginalmente apto para ganadería extensiva; en superficies

menores apto para forestal múltiple y marginalmente apto para forestal maderable.

Limitaciones/riesgos: Inundación, fertilidad, suelos ácidos.

2.2.3.2.- Zonas y Grados de Erosión:

En el municipio de Huacaraje, como en la mayor parte del territorio del

Departamento del Beni no se identifican grados de erosión, ya que son suelos con una extensa planicie que no tienen declividad y por lo tanto el grado de erosión es

mínimo. Por otra parte los árboles existentes en los montes de esta región reciclan la

fertilidad de los suelos con la constante caída de sus hojas devolviendo de esta manera la fertilidad y nutrientes extraídos.

Page 36: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

26

2.2.3.3.- Prácticas y Superficies Recuperadas

Hasta el momento en el municipio no se tienen registros de trabajos o estudios que

se hayan realizado para mejorar o recuperar parte de los suelos, no apto para la producción agropecuaria o para mejorar los existentes en la región.

El uso y manejo de los suelos se lo practica de manera rudimentaria, sin el

empleo de tecnología.

En la agricultura la quema de chacos y la rotación de cultivos constituyen

como prácticas anuales de los campesinos agricultores para la recuperación de áreas degradadas.

De igual manera los propietarios de establecimientos ganaderos, durante los meses de Julio a Septiembre queman las pampas con la finalidad de que con

las caídas de las primeras lluvias los pastos naturales rebroten, originando de esta manera una nueva vegetación siendo palatable para el ganado en este periodo de crecimiento de una nueva vegetación.

2.2.4.- Flora

La riqueza de la flora en el municipio es comparable a la diversidad florística que

existen en el departamento del Beni, ya que en ella existen zonas que participan en la generalidad del mismo.

Las características en cuanto a clima, topografía y otros, presentan flora y vegetación similar, con una diversidad de especies, de incalculable valor económico,

algunas de ellas permanecen sin explotar, y que no han sido alteradas por la actividad humana, otras en vías de extinción que son comercializadas sin control.

La diversidad de fauna silvestre se encuentra en diferentes sectores de los dos municipios en su diferentes habitad natural, sean estos ríos, lagunas, lagos,

curichis, montes altos, pampas y bajíos y otros.

2.2.4.1.- Principales Especies

La vegetación que va desde los bosques tropicales altos y densos, hasta las planicies guarda una gran diversidad de especies, que si bien son conocidas por sus poderes curativos, alimenticios y comerciales, a la fecha no han sido explotadas por

la falta de carreteras y medios de transportes para encarar la comercialización de cualquier producto.

En el siguiente cuadro que presentamos a continuación se detalla las principales

especies de flora de uso domestico mas importantes existentes en el municipio.

Page 37: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

27

CUADRO N° 11 Principales Especies de Uso Domestico

NOMBRE COMUN

NOMBRE

CIENTIFICO

ESTADO ACTUAL

USO

Motacú Sheelea princeps Abundante Hoja para techado,

fruto medicinal.

Palma Copermicia alba Abundante Construcción rural

Cusi Orbygnia phalerata Abundante Hoja para techado

fruto medicinal.

Tacuara Arundo donas L. Escaso Construcción rural

Chuchio Gineriun sagitatun Escaso Hoja para techado y

construcciones

rurales

Uvillo Guazuma crimita Escaso Corteza para cuerda

de amarre.

Guembé Apeiba sp Abundante Cuerdas de amare.

Asaí Euterpe precatoria Escaso Fruto y cogollo

Comestible (palmito)

Pacay Inga sp Abundante Fruto comestible

Ambaibo Cecopria Abundante Fruto comestible FUENTE: Equipo Técnico - HAM.

CUADRO N° 12 Principales Especies Frutales existentes

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO ESTADO ACTUAL

Achachairú Sinphonia globilifera Abundante

Cayu Anacardium occidentale Promedio

Lúcumo Richardella sp. Promedio

Coco Guazuma ulmifolia Abundante

Palto Persea sp. Abundante

Cacao Theobroma cacao Abundante

Mango Manguifera indica Abundante

Ocoró Rheedia brasiliensi Escaso

Pacay Inga sp. Abundante

Paquió Hylmeneae coubaril Escaso

Pitón Abuta sp. Abundante

Tarumá Vitex aff cimosa Bart Escaso

Cupesí Prosopia sp. Escaso

Guapurú Myrciaria cauliflora Escaso

Pororó Llagunóa nitida Abundante

Totaí Acromia totaí Abundante

Tamarindo Tamarindus indica Abundante

Cítricos Citrus sp. Abundante

FUENTE: Equipo Técnico – HAM.

Page 38: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

28

2.2.5.- Fauna

Se estima que el Beni cuenta con 1.279 especies de vertebrados, que representan

alrededor del 58% de los vertebrados de Bolivia (EUROCONSULT 2002). La diversidad faunística en general es mayor en las zonas boscosas que en las sabanas

y humedales (Ergueta & Sarmiento 1992).

El Municipio de Huacaraje al igual que muchos en el Departamento del Beni posee

una biodiversidad tanto florística como fáustica.

La fauna silvestre en el municipio es muy diversa y relativamente abundante, desde el punto de visto ecológico y económico, es un recurso muy valioso, muchas de las especies silvestres especialmente mamíferas aportan con carne y pieles que son

aprovechadas por los pobladores.

El municipio dentro de su jurisdicción, cuenta con extensas superficies de bosques y praderas o pampas naturales que albergan a una gran variedad de especies de fauna tropical que juegan un papel preponderante en el desarrollo del ecosistema.

Así mismo en las lagunas, lagos, ríos, arroyos, curichis y pantanales se cobijan otras

importantes especies como los saurios (lagartos y caimanes) y la Sicuri o anaconda del agua, típica de la zona amazónica.

De acuerdo a los datos obtenidos de las boletas comunales de los autodiagnósticos y las entrevistas a informantes claves, por las condiciones económicas y los escasos

recursos con que cuentan los comunarios, una gran variedad de estas especies de animales silvestres, son sacrificados en forma diaria para el consumo alimenticio familiar.

En determinadas zonas y épocas del año, los ríos, arroyos y lagunas son reservas

piscícolas para los pobladores de la zona las cuales albergan una gran variedad de peces, que en muchos casos se convierte en la dieta de las familias campesinas.

2.2.5.1.- Principales Especies

De manera general, la investigación respecto a la fauna, en el país se ha desarrollado en los últimos años de manera significativa, debido en parte a la

necesidad de generar información sobre áreas protegidas. La diversidad faunística del Beni, siguen similares patrones de variación que la flora.

El municipio de Huacaraje alberga en su territorio una gran variedad de especies de animales silvestres dispersos por toda la jurisdicción, muchos de éstos se

encuentran en peligro de extinción, pese a existir restricciones; la caza y comercialización de algunas especies está penalizada por Ley.

Las comunidades faunísticas de los bosques son muy complejas y su diversidad depende de los diferentes tipos de bosques, por ejemplo, la riqueza de las especies

de los animales es mayor en los bosques de tierras firmes y bosques ribereños, mientras que disminuye drásticamente en los bosques de inundaciones y pantanos.

Page 39: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

29

En el siguiente cuadro detallamos las principales especias de fauna, según datos recopilados de las boletas comunales, existentes dentro del municipio

CUADRO N° 13

Principales Especies de mamíferos

FUENTE: Equipo Técnico – HAM.

Cuadro Nº 14 Principales especies de Reptiles

FUENTE: Equipo Técnico – HAM.

Nombre Comun Nombre Cientifico Estado actual Usos

Boa Boa constrictor Promedio Cuero

Caiman Caiman cocodrilux Abundante Cuero

Coral Corallus canino En extincion Cuero

Lagarto Caiman yacare Abundante Cuero

Peni (Iguana) Iguana iguana Promedio Cuero

Peta de agua Podocnemis unifilis En extincion Carne y huevos

Peta de monte Geochelone carbonaria En extincion Carne

Rana leptodactylus elenae Abundante

Sicuri Eunectes murinus Abundante Cuero

Page 40: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

30

Cuadro Nº 15 Principales especies de Aves

Fuente: Boletas Comunales

Cuadro Nº 16 Principales especies Piscícolas

Nº Nombre común o local Nombre científico o familia

1 Anguilla (anguilla macho) Gymnotus sp.

2 Anguilla amarilla Gymnotus sp.

3 Anguilla eléctrica Electrophorus electricus

4 Anguilla negra Symbranchus marmoratus

5 Bagre Pimelodidae spp.

6 Blanquillo Pinirampus pirinampu

7 Bentón Hoplias malabaricus

8 Bocaza

9 Buchere Hoplosternum littorale

10 Candirú o pez aguja Potamorraphis eigenmanni

11 Coronel o general Phractocephalus hemioliopterus

12 Corvina o curvina (curuvina) Plagioscion squamosissimus

13 Jorombi

Nombre Comun Nombre Cientifico Estado actual Usos

Bato Jabiru micleria Promedio Plumas

Cardenal Paroaria coronata Escaso

Carpintero Colaptes campestris Escaso

Garza Casmerodius albus Promedio Plumas

Guajojo Nyctibuis grandis Escaso

Halcòn Falco femoralis Escaso

Lechuza Pito alba Promedio

Loro Amazona aestiva Promedio Plumas

Martin pescador Cerile torcuata Promedio

Mutun Grax mitumitu Promedio Carne

Mutun Mitu mitu Promedio Carne

Paraba Ara sp. Promedio Plumas

Pato negro Cairina mostacha En extincion Carne

Pato roncador Noechen jubata Promedio

Pava Penolope sp. Promedio Carne

Pava campanilla Pipile pipile Promedio Carne

Picaflor Coathartes borrovians Escaso

Piyu Reha americana albescensEscaso Huevo

Sucha Reha americana Promedio

Tarechi Arantinga leucophatalmus Promedio Plumas

Tojo Ctonomys opinus Promedio

Tordo Icterus jamacai Promedio

Tucan Ramphastos toco Escaso Plumas

Page 41: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

31

Nº Nombre común o local Nombre científico o familia

14 Moshopa Satanoperca spp.

15 Pacú Colossoma macropomum

16 Pacupeba Mylossoma duriventre

17 Palometa negra Serrasalmus sp.

18 Palometa roja Pygocentrus nattereri

19 Pez cachorro o cachorro Charasidae spp.

20 Piau Schizodon fasciatum

21 Pirapitinga o tambaquí Piaractus brachypomum

22 Raya Potamotrygon motoro

23 Sábalo Prochilodus nigricans

24 Sardina Charasidae spp.

25 Sardinón Clupeidae spp.

26 Sati Astronotus ocellatus

27 Surubí Pseudoplatystoma fasciatum

28 Tucunaré Cichla monoculus

29 Yeyú o ayllu Hoplerythrinus unitaeniatus

30 Zapato Pterygoplichthys spp. Fuentes: Equipo Técnico – HAM.

Cuadro Nº 17

Principales Especies de Artrópodos

Nº Nombre común Clase u orden Utilidad o perjuicio

1 Abejas Hymenoptera

2 Aguasil Odonata

3 Alacrán Arachnida

4 Araña Arachnida

5 Boro Diptera Plaga del ganado

6 Broquelona Acari Plaga del ganado

7 Ceboro (cangrejo) Crustacea

8 Chulupi Blattodea Vector de enfermedad

9 Ciempiés Chilopoda

10 Cuco Homoptera

11 Curucusí Coleoptera

12 Escarabajo Coleoptera

13 Etore Coleoptera

14 Garrapata Acari Plaga del ganado

15 Garrapatilla Acari Plaga del ganado

16 Grillo Orthoptera

17 Gusano Lepidoptera Plaga

18 Hormigas Hymenoptera Plaga

19 Japutamo Acari

20 ejenes Diptera

21 Marigüi (marihui) Diptera

Page 42: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

32

Nº Nombre común Clase u orden Utilidad o perjuicio

22 Mariposas Lepidoptera

23 Mosca Diptera

24 Mosquito o zancudo Diptera

25 Perrito Orthoptera (grillothalpidae)

26 Petilla (chinches) Hemiptera Plaga del arroz

27 Petos Hymenoptera

28 Piojo de gallina Phthiraptera Plaga del animal

29 Piojo (de gente) Phthiraptera Plaga del humano

30 Polilla Lepidoptera

31 Puguilla Diptera

32 Pulgas Phthiraptera Plaga del ganado

33 Quema-quema Chilopoda Plaga

34 Sabayón Phthiraptera

35 Saltamontes Orthoptera

36 Araña Arachnida

37 Sarna Acari Vector de enfermedad

38 Tábanos Diptera Plaga

39 Tapiosí Coleoptera

40 Taquirana (víbora cuco) Homoptera Plaga de gente, ganado, plantas

41 Tucura Orthoptera

42 Turiro (turiru) Isoptera Plaga de la madera

43 Vinchuca Hemiptera Vector de enfermedad Fuente: COBODES

Principales Especies

Sapo

Cutuchi amarilla

Tortuga Terrestre Serpiente de cascabel

Page 43: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

33

Bucheres

Taquirana

Mariposas

Pez aguja ó Candirú Pacupeba

Tucunaré

Mono Aullador

Page 44: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

34

2.2.6.- Recursos Forestales

Si bien los Bosques en la jurisdicción del municipio no cuentan con manchas

forestales significativas importantes como corresponde a la región amazónica. Gran parte de estos bosques se encuentran en propiedades privadas y áreas protegidas.

Dentro del territorio de las comunidades campesinas la explotación de recursos forestales maderables es muy limitado, ya que las herramientas utilizadas en la

explotación de los árboles forestales es la motosierra que está prohibida por Ley, y para obtener autorización legal de explotación estos deben presentar como requisito

un plan de manejo de monte, y de esta manera poder realizar una adecuada explotación de estos recursos.

2.2.6.1.- Principales Especies

Se cuenta con una extensa cantidad de bosque con una diversa variedad de especies forestales.

La mayor concentración de los recursos forestales se encuentra en la zona del El Carmen donde la explotación por parte de los campesinos es más fluida, ya que

estos realizan desmontes o chaqueos anuales, cortando los árboles maderables que se encuentran dentro del área destinada a esta actividad.

Los árboles más comunes utilizados en las comunidades campesinas para uso

doméstico en la construcción de sus viviendas rurales o (chozas) son el Ochoó, Guayabochi, Palo María y Piraquina.

Mientras que los ganaderos, utilizan la madera incorruptible como ser el Tajibo, Mora, Negrillo, Paquió, para la construcción de sus corrales, bretes y potreros.

También existen algunas especies finas, como ser Mara, Cedro, Amarillo, Jacarandá, sirari, Japunaqui, Copaibo son maderas muy apreciadas para la comercialización,

utilizadas muy especialmente para la construcción de muebles y otros.

Tajibo Amarillo Árbol Mara Bosque

Page 45: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

35

En el siguiente cuadro detallamos las especies más importante y conocidas en la región por su nombre común y por su nombre científico:

CUADRO N° 18 Especies Forestales Existentes

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Mara Swietenia macrophylla King

Cedro Cedrella odorata L.

Palo María Calicophyllum brasiliensis

Ochoó Hura crepitans

Coquino Chrysopyllum spruceanun

Gabetillo Aspidosperna sp.

Guayabochi Calycophylum spruceanun

Gebió Acacia siparia

Jacarandá Dalbergia p.

Laurel Ocotea sp.

Mora Morus Excelsa

Negrillo Nectandra sp.

Amarillo Vochrysia guianensis

Paquió Hymeneae Coubaril L.

Piraquina Xylopia amazónica

Sangre de Toro Virola sebifera

Sirari Ormosia nobilis

Tajibo Tabebuia sp.

Copaibo Copaífera Duckey O. FUENTE: Entrevistas Comunales.

2.2.7.- Recursos hídricos

2.2.7.1.- Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características

En el municipio se cuenta con una disponibilidad de fuentes de agua, que van desde ríos, de grandes caudales y navegables, hasta los curiches o aguas estancadas,

estas se convierten en fuentes de agua estables para el ganado, ya que en su mayoría el ganado se abastece de estos curiches en época seca.

La disponibilidad de estos cuerpos de aguas para considerarlas como recursos hídricos depende de muchos factores naturales, así como de algunas características

como su origen, (lagunas, lagunetas, lagos, manantiales arroyos, cañadas y arroyos); así también del volumen de cada una de ellas.

En el área urbana de Huacaraje y El Carmen se dispone de una red domiciliaria de agua potable, la cual esta disponible todo el año.

En el área rural la mayor parte de las comunidades cuentan con bombas (EMA), que

extraen el líquido elemento. Otras se abastecen de norias construidas comunitariamente y de posas construidas de manera manual y esforzada.

Page 46: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

36

2.2.7.1.1.- Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes

El municipio pertenece a subcuenca de los ríos Iténez o Guaporé y Mamoré, que

luego toma el nombre de río Madera,

También se encuentran los ríos Blanco, Itonamas como lo más importantes, además de otros ríos menores como el río Negro, López, y otros que también desembocan al río Mamoré, éstos en la época de inundaciones rebalsan por la falta de drenajes y

por la falta de una declividad en el terreno.

2.2.8.- Recursos Minerales

Con respecto a este recurso en el Municipio de Huacaraje existen canteras de ripio natural que pueden ser aprovechadas en la construcción de vías camineras

Se tiene algunos conocimientos de antiguos pobladores que recibieron de sus antepasados datos de que antes existían muchas riquezas en esta región.

2.2.8.1- Principales Metales y no Metales

Si bien se menciona la existencia de grandes canteras de ripio natural, en el

municipio de Huacaraje, pero no existen registros exactos de la existencia de minerales dentro de la jurisdicción.

2.2.9.- Comportamiento Ambiental

Entre los principales factores que afecta el comportamiento ambiental.

Las técnicas inadecuadas para desarrollar los cultivos, como ser el chaqueo viene ocasionando daños al medio ambiente, con la destrucción de los bosques.

La quema de campos de pastoreo sin planificación adecuada causa efecto negativo en el ecosistema, al destruir gran parte de la flora y fauna menor.

El humo por la quema de los campos de pastoreo tiene sus efectos nocivos en la población como, las enfermedades respiratorias en la población menor y por lo

general irritación en los ojos. Los recursos piscícolas se ven afectados con la quema en las primeras lluvias, estas

arrastran la lejía de las cenizas causando muerte en los peces.

2.2.9.1.- Suelos

En el territorio que conforma el municipio de Huacaraje los suelos son arenosos franco, limoso y arcilloso, son suelos muy fértiles donde el campesino agricultor no

necesita utilizar abono ni riego. Pero estos con la rotación de cultivo tradicional van quedando en barbechos. Los cuales con el descanso de tres a cinco años se tornan fértiles nuevamente con el desarrollo de una nueva forestación.

Page 47: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

37

2.2.9.2. Aire

El aire en toda la región, generalmente es puro y saludable, en determinadas

épocas del año, pero en época seca, a causa de la quema de campos de pastoreo y chacos, causa dificultades en la visibilidad, ocasionando problemas en la

aeronavegación.

2.2.9.3.- Agua

Si bien es conocido por todos que las aguas de los ríos, lagunas y curuchis son

contaminadas de alguna forma pero no existen registros o síntomas de grandes epidemias.

EL problema mayor que se puede observar es la inexistencia de agua potable.

La eliminación de excretas se realiza a través de pozos ciegos o ha campo abierto, ocasionando la filtración hacia las agua subterráneas, contaminando el agua de las

capas freáticas en el subsuelo.

2.2.9.4.- Inclemencias

Las inclemencias climatológicas son factores extremos que suceden y que afectan en cualquier época del año.

En el caso específico se sabe que:

La sequía durante el verano afecta en toda la región por la escasez de agua.

La zona rural se ve damnificada mayormente en la agropecuaria al perderse

las siembras, muerte de ganado por el rebrote de plagas y enfermedades.

La época de lluvias es otro extremo climatológico que produce inundaciones, destruyendo y anegando campos agropecuarios, y vías camineras, perjudicando las cosechas.

Como en todo extremo los más afectados son los necesitados, al producirse un

fenómeno climatológico las comunidades campesinas son las más afectadas.

Page 48: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

38

3.- ASPECTOS SOCIO CULTURALES

3.1.- Marco Histórico

Estudiantes del INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE” de la Unidad de Educación a Distancia, dependiente de la Universidad Católica “SAN

PABLO” – Cochabamba, presentaron ante la comunidad educativa y la opinión pública en general, el trabajo de investigación “Lengua Originaria I” del cual se

extrajo la descripción de la Prehistoria e Historia del pueblo de SAN JOSÉ DE HUACARAJE.

3.1.1- Pre – Historia de San José de Huacaraje

Siendo el gran Moxos jurisdicción del departamento de Santa Cruz de la Sierra, los pioneros cruceños, tratando de localizar las fabulosas riquezas del legendario Paititi

o el Dorado, y siguiendo las sendas dejadas por los frailes Jesuitas, se lanzaron a estas tierras dedicadas a explorar y domar sus extensos bosques e inmensas

pampas, para luego explorar su riquezas naturales inagotables. Las caravanas fueron desprendiéndose desde la misma ciudad de Santa Cruz, la

enconada Guarnes, Víbora, Montero, Bibosi, Colpa, Portachuelo y Buena Vista, con dirección a cuatro ojos, puerto de embarque sobre el río Piraí de donde aguas

abajos, navegaban a topar el río grande o Guapai, luego el Mamoré hasta la desembocadura del río Iténez o Guaporé, el que navegaban aguas arriba hasta tomar el Itonamas, luego el Machupo asentándose en las distintas poblaciones que

los Jesuitas ya tenían fundadas, hasta llegar los últimos a Magdalena, aquellos que habían determinado ese destino. En su mayor parte estos venían con familias

enteras, a tal punto que las mujeres daban a luz en pleno viaje, en las pascanas, en camarotes de las embarcación, pues en aquellos tiempos se asía la navegación en

batelotes (embarcaciones de aproximadamente 10 metros de largo por tres metros de ancho y un metro de altura) de más de mil arrobas de capacidad, movidos a fuerza de 8 a 10 remos, que manejaban hombres formidables y robustos, que

tenían bastante experiencia en la navegación. Otros grupos emprendieron viajes por tierras rústicas e inhóspitos senderos conformando grandes caravanas similares a la

de la conquista del oeste, llevando consigo grandes tropas de caballos y yeguas para la atención del ganado que tenían apacentando los que habían llegado primero a estas tierras, recorriendo de casi 200 leguas (10.00 Km.). Algunos por el camino a

Chiquitos, se dirigieron a la misión de San Pablo para tomar el río de este nombre luego navegarlos, aguas abajo hasta llegar a gran Lago San Luis, para luego tomar

el curso del río que nace de este lago, hasta llegar a Magdalena por el río Itonama. El historiador nacional Hernando Sanabria Fernández nos dice que al crearse la

republica, más de 100 cruceños con mejores condiciones económicas y culturalmente se encontraban radicados en esta población Itonama.

Este mismo historiador en su obra “EN BUSCA DEL DORADO”, nos dice que más o meno a fines del siglo XVIII, el cruceño Ramón Velarde radicado en Magdalena,

instaló una estancia ganadera en la isla donde está situado el pueblo de San José de Huacaraje, para que sirva de pascana a los viajeros entre aquella población y la de

Baures, puesto que este se convirtió en un paraje obligatorio para ser jornadas. En

Page 49: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

39

esos tiempos estas selvas vírgenes y deshabitadas, rodeadas por curichis y yomomales impenetrables, con el terrible bramido del tigre y de la sicuri, de los

caimanes daban la bienvenida a los solitarios, temerosos pero aventureros viajeros.

Entrado el sol y llegada de la noche con su manto oscuro, el Guajojó con su fúnebre lamento le daba la sentida condolencia y acto seguido el silbaco con su cieno

agorero les anunciaba el inminente peligro que les ofrecían estas fieras, ya que era muy seguro, que en la noche los atacaba el pintau (tigre) y si no se podía casar una persona, casaba uno de los caballos o bueyes que servían de cabalgadura.

Tanto el Guajojó como el silbaco son aves nocturnas que pertenecen a la mitología

Itonama, los mismos que obedecen al choquigua (brujo) y a los que, blanco e indígenas respetan y obedecen porque como buenos compañeros de los expedicionarios, les anuncian los que la selva les oculta de su bravura para

traicionarlos. Esta narración es un testimonio de blancos e indígenas que han sido vividas por personajes reales que vivieron en diferentes épocas y que han dado

origen a las tradiciones Huacarajeñas. Una ves instalada la estancia que albergaba varias familias Itonamas el intrépido

cruceño Ramón Velarde cumplió su notable propósito, la estancia se convirtió en una verdadera pascana, en un verdadero albergue que ofrecía a los viajeros toda la

seguridad, comodidad y toda clase de gentiles atenciones que hacía muy agradable y placentera la noche tropical y campestre.

Ahora veamos de donde proviene el nombre del pueblo: El propietario de la estancia la bautizó con el nombre de San José y los aborígenes en su dialecto o lengua

nativa la nombraron SA-COSE GUACANARO, o sea el CORRAL DE SAN JOSÉ.

Hoy por hoy y por una mala interpretación de la palabra GUACANARO”, por el hombre blanco de no poder interpretar y pronunciar correctamente esta palabra la pronunció Huacaraje castellanizándola y degenerándola con el nombre de Huacaraje

hasta el día de hoy.

3.1.2.- Historia de San José de Huacaraje

Ahora vemos de donde proviene el nombre del pueblo SAN JOSÉ DE HUACARAJE. El propietario ha debido bautizarla con el nombre de SAN JOSÉ que los indígenas en su dialecto la nombraron SA-COSÉ GUACANARO, o sea el CORRAL DE SAN JOSÉ.

Quizás el blanco no pudo pronunciar correctamente la palabra Guacanaro, degenerándola en Huacaraje, mala pronunciación que dominó hasta el día en que el

pueblo fue creado oficialmente como cantón, después que fue creado el departamento Beni, con cuyo motivo el pueblo fue nominado San José de Huacaraje

y para que sea hispánica la palabra le escribieron con H. Claro que al respecto nada hay escrito, son suposiciones que se arrancan de las tradiciones y de las canciones indígenas que cantan el dialecto en la Fiesta Patronal, de donde se deduce la

etimología de la palabra Huacaraje, que tanto averiguan los estudiosos y escritores.

La palabra pascana no existe en el dialecto Itonama en ves de ella dicen: Descansar “Llegamos al Arroyo, ahí descansamos y comimos”, descansar que significa pascar,

Page 50: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

40

en el dialecto se nombre con los vocablos PAYAGGNA o PATUAGGNA, muy distinta a la palabra Huacaraje. Con esta explicación queda claro que Huacaraje proviene de

Guacanaro y no de Pascana, como piensan algunos estudiosos. Es verdad que el origen del pueblo fue la Pascana que hizo Velarde, para albergar a los viajeros.

Una ves formado el caserío alrededor de la estancia, bajo el amparo y protección del patricio Velarde, y anoticiados por la fertilidad de las tierras, los

Portachueleños radicados en Magdalena, se trasladaron a Sa-Cosé Guacanaro a instalar trabajos de agricultura y ganadería sin más capital que sus dos brazos y su inquebrantable empeño y tesón en el trabajo, pues con elevado miraje, se dieron

cuenta que era explotando las tierras, la única manera como podían encontrar las legendarias riquezas del legendario Paititi.

Como los trabajos planeados requerían de la contribución del factor bracero, a la zona han debido traer de magdalena, hombres con familias íntegras

conglomerándose de esta forma un crecido número de personas hasta formar un nutrido caserío.

No solo alrededor de la estancia asentaron las chozas y casas sino que han debido asentar alrededor de toda la isla en el centro, en el campo y en la rivera del río,

como comprueba por las muchas ruinas encontradas hasta el presente.

Estos bizarros hombres, fascinados por la fábula de las grandes riquezas, hechas fe en ellos los mas sin ningún capital pecuniario con el machete en la mano, la cruz de

Cristo colgada en el cuello, con el coraje el valor que anima a los hombres de esa estirpe, se lanzaron resueltos a explorar estas tierras chucaras y bravas con todas sus secuelas de fieras, se cabalgaron en ellas, las domaron, las desbravaron

desterrando el tenor del bosque, la exploración, las hicieron producir y formaron esta población civilizada como una heredad patrimonial para sus descendientes,

consanore de ellos, con costumbres cruceñas, con un alma noble y con fe cristiana. Para Huacaraje fueron los genios del coraje, de la voluntad y del trabajo a quienes

les debe su existencia, ya que ellos vinieron no solo a buscar fortuna, vinieron también a sembrar la civilización estas apartadas tierras del suelo patrio.

Los que nos cuentan las tradiciones, cuyos nombres lo tenemos en la mente son las siguientes: Ramón Velarde fundador de la PASCANA instalando la estancia; Los

Curas Canon; Gutries; Picolomini; Velasco y Juan María Blanco. Este Sacerdote Doctor en Teología, fue el último y fue trasladado a Magdalena más o menos en el

año 1916, tenía creada una familia; Cesar Mereno; Manuel Melgar; Manuel camama; Pedro Mercado Alburquerque, padre del profesor Fabián Mercado Rapu; Roque Durán; Agustín Peralta, estos seis caballeros fueron los maestros de escuela.

Continuaremos indicando: Jovito Egüez; Peregrina y Ramón Dorado; Rafael Banega; Pedro Orihuela; José Pedraza; Juan Paz, Tristán Languidey; Urbano Solíz; Piedades

Moreno; Víctor Languidey … y Otros. Las tradiciones han olvidado ya ha muchos de aquellos que vinieron siguiendo a don

Ramón Velarde, los que se enumeran son los llegados a mediados y al finalizar el siglo XIX y en el presente. Don Pedro Ribera y don José Eduardo de la Reza (pepe

como cariñosamente lo llaman en la localidad), son hermanos y jóvenes se

Page 51: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

41

radicaron en estas tierras, ase más o menos 20 años. Con un pequeño capital emprendieron el comercio entre Guayaramerín y este pueblo.

Como ya se tiene dicho, seis de estos príncipes de la exploración, tuvieron a su cargo la enseñanza de la niñez, unos como maestros, otros rentados por el

municipio y otros como maestros fiscales. Las señoritas Petronila Mercado Y Elvira Suárez por varios años desempeñaron las funciones como instituciones, atendiendo

la escuela de niñas. Don Juan Alberto Orellana Vásquez, es otro personaje que transplantó a este pueblo

la cultura cruceña. Persona culta y bien educada desde muy joven desempeñó las funciones delicadas de profesor fiscal, atendiendo la escuela de varones ya que la

de niñas era atendida por la H. Junta Municipal. Durante 25 años de labor docente, formó toda una generación, a la cual perteneció la juventud que concurrió a la Guerra del Chaco en los años (1932-1925), compuesta por 100 valientes

Huacarajeños a la misma que corresponde el profesor Fabián Mercado Rapu; el ilustre ciudadano Orellana Vásquez, gastó los mejores días de su juventud y todo su

saber en la educación nacional, dada en este pueblo de Huacaraje. Esto fue en el año 1936. En su reemplazo fue designado el cruceño Raúl Salazar

quien también se distinguió por su empeñada labor y estricto cumplimiento a sus obligaciones docentes. En el año 1973, este profesor fue jubilado con más de

25 años de servicio.

Estos hombres de gran espíritu explorador y de empresa, se asentaron en distintos puntos de la isla, como se comprueba con más de cincuenta vestigios de moliendas, como la de San Lucas, las barreras, San Mariano, san Antonio, Comeschere, Nieves,

Madrid, La Sanja Guaboro, Todos santos, el Recico, Chunabane, El Pailón, Masboloca, el Paca y muchas otras taperas que se advierten muy bien. También se

advierten taperas de estancias, como Camololo, El Guayabal, Santa maría, San Calixto, Candelaria, San José, La Loma, Las Petas, Santa Isabel, San Mariano, San Justo, La Tapera de la estancia de la Iglesia, Guaro, El Carmen, Taquiyoma,

Pastolabasca y muchas otras. De terraplenes y zanjas, que si bien ellos no fueron los obreros, pero los mantuvieron expeditos.

Repetimos no hay ningún documento que hable la fundación de este pueblo, lo que se escribe son datos recogidos de las tradiciones, de las narraciones de aquellos

viejos que conocieron el pueblo ya organizado, razón por la cual no se documenta, las mismas que se escriben y no se pierden en el silencio del tiempo y para que los

estudiosos del mañana conozcan algo del pasado histórico de su campanario. No se crea que son simple imaginaciones que escribe, son datos de indígenas y

cruceños ancianos como Manuela Chabaca que falleció de 115 años, Espíritu Nilaca Camama, Mariano Nilaca, Vicente Guanabu, Anastasio Guareco, Rosendo Guayabi,

Bailón Salvatierra, Pedro Mercado, Lucio Solíz y otros apuntes que se han venido tomando desde años atrás y se anotan cumpliendo las sagaz insinuación del Ilustrísimo Obispo Carlos Anasagasti.

Según las tradiciones, la primer fundación de este pueblo, fue en la década del siglo

XVII más o menos en el año 1970, cuando Ramón Velarde, fundó la PASCANA,

Page 52: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

42

poniendo una estancia, con el nombre de SAN JOSÉ, que en dialecto los indígenas decían SA-COSE.

La segunda fundación fue cuando los cruceños urbanizaron la población, edificando las viviendas con paredes de adobe y techo de paja, al rededor de la

plaza y formando 6 calles primitivas: Ballivián, 24 de septiembre, 18 de Noviembre, Bolívar, 6 de Agosto y 16 de Julio. Este trabajo ha debido ser de unos

de los gobernantes, cooperados por los portachueleños ya radicados, por lo cual han tenido que elegir el lugar donde actualmente esta el pueblo, quizás dejando el lugar de la Pascana.

La tercera fue cuando se creó oficialmente como Cantón de la provincia Iténez, o

Magdalena, al ser ungidas en departamento Beni las provincias de Mojos de Santa Cruz. El historiador Sanabria Fernández dice que al crearse la republica, Magdalena, habían ya 100 cruceños radicados, de donde se desprendieron a Sa-Cosé Guacanaro

– El Corral de San José.

Como se ha dicho ya, la palabra Huacaraje, proviene del vocablo Itonama GUACANARO que quiere decir CORRAL, los cruceños han debido decir, DE ROMULO ROMA, DE BOLIVAR BOLIVIA, entonces de GUACANARO, HUACARAJE; y para que

sea española, la escribieron con H en ves de G, los indígenas viejos dicen SA-COSÉ GUACANARO en castellano ¡SAN JOSÉ DE HUACARAJE!.

Don Juan Bautista Coimbra y Sanabria Fernández, dicen que para crear el cantón de

Huacaraje trajeron 80 familias aborígenes, las que sumadas a las que estaban radicadas en la Pascana, hicieron una población de más o menos 600 habitantes entre blanco y indígenas.

Los cruceños, con la mentalidad de un pueblo con una población de una elevada

moral y también en el trabajo que responda a la estirpe de sus fundadores, autorizados por el señor Prefecto del Departamento, con asiento en Magdalena, escogieron las familias con los mejores antecedentes. Gente noble, honrada,

trabajadora y de una alta moral, para traer a GUACANARO, a la Pascana y con ellos fundar actualmente el pueblo.

Este selecto grupo que estaba presidido por el gran Cacique Calixto Nibaba y su segundo Cacique Juan Manuel Guaquerebu.

Fundado y organizado el pueblo, los cruceños, obreros y dueños de la gran obra, se

vieron frente a la impenosa necesidad en todo orden a esa capa social, base sobre la cual se había edificado la población de Huacaraje. Dieron esa educación sin necesidad de recurrir al látigo, sino por medio de la bondad y de la explicación, ya

que todos tenían el propósito de familiarizarse con ellos, con vivencia mutua y recíproca.

Huacaraje dejó de ser agencia municipal en el año 1912, fecha en la que se creó la Honorable Junta Municipal, dicen los viejos que su primer presidente fue don

Benigno Mercado. Al año siguiente, la firma comercial “Mercado Hermanos” levanto el local municipal, el mismo que se mantiene hasta el presente. Es Capital de la

Tercera Sección Municipal de la provincia Iténez.

Page 53: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

43

No se debe pasar adelante sin antes anotar hechos que deben quedar escritos en la

historia del pueblo. Los portachueleños cavaron la noria del PARAÍSO de donde se saca el agua para beber, un agua tan pura y tan dulce como la del mismo Paraíso.

Los forasteros que beben esta agua quedan hechizados que de tal manera que si no se quedan a vivir, siempre vuelven, cavaron el Paúro que le llamaron PUDUDU para

su balneario, tenia una profundidad de 4 metros y una zanja para desaguarse al bajío, el tiempo y el crecimiento del pueblo lo ha segado, se encuentra en el canchón de la señora Leticia Salvatierra Orihuela.

El Cacique Calixto Nibaba ensanchó el curichi Masboloca para lavandero de las

aborígenes y cabo una noria para su gente se provea del agua para beber, esta noria se encuentra sobre el alambrado de la pista que sale a Masboloca y sube a la isla de izquierda. Nos cuentan las tradiciones que el bajío de Masboloca se libró el

combate del cacique Masboloca, cuando lo invadió el cacique de Orobayaya, esto seguramente fue antes de que lleguen los cruceños, actualmente este curichi sirve

de balneario y de lavandero a las damitas Huacarajeñas, sabe las canciones típicas y de la nueva ola que entonan las lavanderías, la arena que escurre del pueblo le ha segado la parte del sud, mas o menos unos 60 metros.

3.2.- Demografía

3.2.1.- Población por Edad y Sexo.

La población de departamento del Beni según el censo 2001 es de 362.521 habitantes de los cuales 173.623 son mujeres y 188.898 son hombres. Del total,

68.7% reside en el área urbana y el 31.3% en el área rural.

La población de la provincia Iténez según datos del INE. El año 2001 es de 18.878 habitantes.

La población del Municipio de Huacaraje son 3.706 y representa el 19, 63% del total a nivel provincial, teniendo una tasa de crecimiento de 1.08%.

Page 54: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

44

CUADRO N° 19 Población Departamental por Municipio

Nº PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES

1 Cercado Trinidad 79963 40261 39702

San Javier 2690 1523 1167

2 Vaca Díez Riberalta 75977 39033 36944

Guayaramerín 40444 20715 19729

3 Ballivián

Reyes 11127 5862 5265

San Borja 34363 18073 16290

Santa Rosa 9016 4755 4261

Rurrenabaque 13668 7447 6221

4 Yacuma Santa Ana 18654 9567 9087

Exsaltación 9247 5176 4071

5 Moxos San Ignacio 21643 11606 10037

6 Marbán Loreto 3859 2162 1697

San Andrés 10595 5892 4703

7 Mamoré

San Joaquín 5452 2932 2520

San Ramón 5927 3188 2739

Puerto Siles 1018 555 463

8 Itenez

Magdalena 9908 5255 4653

Baures 5264 2829 2435

Huacaraje 3706 2067 1639

TOTALES 362521 188898 173623

Fuente: INE

CUADRO Nº 20

Población por Municipio de la Provincia Iténez

MUNICIPIO POBLACIÓN

Magdalena 9.908

Baures 5.264

Huacaraje 3.706

TOTAL 18.878

Fuente: INE.

Page 55: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

45

En el siguiente cuadro se detalla la población por comunidad del municipio de Huacaraje.

CUADRO N° 21

Población por Comunidad y Sexo

COMUNIDADES

FAMILIAS

HABITANTES

VARONES MUJERES TOTAL

Huacaraje 375 990 910 1.900

Pariagua 7 18 17 35

Isla Grande 17 51 45 96

La Embrolla 24 70 44 114

El Carmen 151 499 379 878

San Pedro Río Blanco 9 32 26 58

Buena Hora 11 22 23 45

Besuria 8 21 19 40

Población Dispersa 110 364 174 580

TOTAL 704 2.067 1.639 3.706

Fuente: CENSO INE 2001

El siguiente cuadro nos muestra la población por edad de sexo según el municipio.

CUADRO N° 22

Población por Edad de Sexo

Edad/Años HOMBRES MUJERES TOTAL

0-5 345 279 624

6-18 711 622 1.333

19-39 600 415 1.015

40-64 329 248 577

65 años y + 82 75 157

TOTAL 2.067 1.639 3.706 FUENTE: CENSO INE 2001

Page 56: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

46

Gráfico Nº 7 Porcentaje de Población por sexo

POBLACION POR EDAD DE SEXO

56%

44% HOMBRES

MUJERES

GRAFICO Nº 8

POBLACION POR EDAD

17%

36%27%

16% 4% 0 - 5

6 - 18

19 - 39

40 - 64

65 y +

El anterior cuadro nos muestra que el total de la Población del municipio de Huacaraje por edad y sexo se distribuye de la siguiente marea:

El 56% corresponde al sexo masculino equivalente a 2.067.

El 44% Corresponde al sexo femenino equivalente a 1.039.

La mayor concentración de la población se encuentra comprendido entre los

6 a 18 años con el 36% del total de la población.

La menor concentración de la población se encuentra entre los 65 y + con un 4% del total de la población.

Page 57: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

47

3.3.- Movimiento Poblacional 3.3.1.- Crecimiento Poblacional

El municipio de Huacaraje según el INE tiene una tasa de crecimiento poblacional 1.08%, menor con relación a la tasa promedio del Departamental del Beni de

2.94%. Huacaraje registra una tasa de crecimiento muy baja comparada con los demás municipios del departamento del Beni. La estimación de crecimiento realizada por el INE refleja un comportamiento de crecimiento mínima de la

población, lo que obedece a factores como la emigración y las limitadas posibilidades de estabilidad y desarrollo económico en el municipio.

El siguiente cuadro nos muestran una estimación de la población hasta el año 2010 elaborada por el INE.

CUADRO Nº 23 Estimación de Población

Variable Población

Población 2001 3.706

Tasa de Crecimiento 1,08

Est

imac

iones

2002 3.746

2003 3.786

2004 3.827

2005 3.868

2006 3.910

2007 3.952

2008 3.995

2009 4.038

2010 4.082 Fuente: INE

En el anterior cuadro podemos observar la proyección de la población para el año 2010 es de 4.082 habitantes.

3.3.2.- Número de Familias y Promedio de Miembros por Familia

Como se observa en el siguiente cuadro que detallamos a continuación en el municipio de Huacaraje existen un promedio de alrededor de 704 familias con un

promedio de 5.26 miembros por familia.

Page 58: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

48

CUADRO N° 24 Censo Poblacional

DISTRITO

COMUNIDAD

N°. DE FLIAS.

POBLACIÓN

PROMEDIO

MIEM/FLIA.

Distrito 1 y 2

Huacaraje

375

1900

5.07

SUBTOTAL 375 1.900 5.07

Distrito 3

Pariagua

Isla Grande

La Embrolla

7

17

24

35

96

114

5.00

5.65

4.75

SUBTOTAL 48 245 5.13

Distrito 4

El Carmen

Buena Hora

San Pedro

Besuria

151

11

9

8

878

45

58

40

5.81

4.09

6.44

5.00

SUB

TOTAL

179 1021 5.45

Población Dispersa 102 540 5.27

TOTALES 704 3.706 5.26 Fuente: INE

En el siguiente cuadro podemos observar que la mayor concentración de la

población se encuentra en la el distrito 1 y 2.

GRAFICO Nº 9

TOTAL POBLACIÓN POR DISTRITO

51%

7%

26%

16%1 y 2

3

4

Dispersa

La mayor concentración de la población se centra en el Distrito N° 1 y 2 con

375 Familias y un total de habitantes de 1.900 que representa el 51.27% del total de la población.

Podemos recalcar que el distrito 4 tiene un gran porcentaje de habitantes con un 26.47% del total de la población.

Page 59: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

49

La menor concentración se encuentra en el distrito 3 con 245 habitantes lo que representa un 6.61% del total de la población.

Es importante hacer notar que dentro del área dispersa tenemos un gran

porcentaje de habitantes con un 15.65%.

El número promedio de familias registradas en el municipio es de 5.26.

El Total de familia en el municipio de Huacaraje es de 704.

3.3.3.- Densidad de Población

Teniendo en cuenta la relación de la superficie de la provincia, la misma que tiene una extensión de 36.576 Km. Lo cual el municipio de Huacaraje cuenta con 9.876

Km. Lo que representa un 27% del total de la provincia, lo cual cuenta con un total de 3.706 habitantes, podemos deducir, como resultado una densidad poblacional de

2.66 hab. /km2.

3.3.4. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbana Concentrada y Dispersa

El municipio de Huacaraje concentra un total de 704 familias, las cuales se hallan distribuidas de la siguiente manera:

La Localidad de Huacaraje y El Carmen concentran la mayor cantidad de familia en

el municipio correspondiente al 74.72% del total de familias

3.4.- Dinámica Poblacional

3.4.1.- Emigración

Los movimientos de migración en el municipio se debe a situaciones diversas fundamentalmente económica y sociales, los desplazamientos de la población son

temporales y definitiva.

El municipio de Huacaraje presenta un movimiento migratorio bastante alto, con relación a otros municipios de la provincia y del departamento, de acuerdo a

entrevistas realizadas a los comunarios y dirigentes de las comunidades la emigración se da por las siguientes causas:

Falta de centro de enseñanza técnica y/o superior, los estudiantes emigran a diferentes ciudades del país.

Falta de fuente de trabajo. Emigración de los comunarios a las localidades de Huacaraje y El Carmen en

busca de venta de sus productos y mejores estabilidades económicas.

En general tiene emigración fluida; el factor económico, la falta de fuentes de

trabajo y la búsqueda de mejores condiciones de vida, son una de las causa para que muchos pobladores emigran principalmente a:

Page 60: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

50

Un 70% de los Emigrantes se van a Trinidad, Capital del Departamento en busca de trabajo y estudios.

Un 20% Emigra al Interior del País, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz principalmente para continuar estudios superiores y busca de trabajo.

10% a otros municipios del departamento y al exterior del País.

3.4.1.1.- Temporal Proporción según, Tiempo, Épocas, Sexo y Ocupación

La Emigración temporal es frecuente:

Búsqueda de nuevas fuentes de trabajos y estudios.

Razones familiares.

Atención del servicio de salud, no se cuenta con los equipamientos y

personal capacitado cuando alguien de la familia se enferma.

Un 60% de la población de jóvenes de ambos sexo comprendidos entre los 12

y 18 años.

En los adultos, un 45% comprendido entre 18 y 30 años, es temporal siempre en procura de mejores condiciones de vida.

3.4.1.2.- Definitiva proporción según, Tiempo, Épocas, Edad, Sexo y Ocupación

Este desplazamiento poblacional obedece fundamentalmente a razones económica en la perspectiva de buscar fuentes de trabajo en las ciudades, sin embargo otras de las razones frecuentes de migración definitiva es la constitución de nuevas

familias.

La emigración generalmente se realiza a comienzos de año donde los jóvenes de sexo masculino en un 80% comprendido entre los 15 y 20 años con mayor frecuencia emigran en busca de mejores perspectivas de vida, estos al realizarse

profesionalmente y/o al conseguir fuentes de trabajo se convierte en definitiva.

En el sexo femenino las emigrantes llevan consigo algunas amigas o familiar en procura de mejores condiciones de vida.

3.4.1.3.- Causas de la Emigración.

Las principales causas de la Emigración son las siguientes:

Condiciones económicas de las comunidades que no ofrecen fuentes de trabajo permanente.

La producción lo cual contempla una sola cosecha por año cuyo producto no garantiza el sustento anual.

Page 61: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

51

La formación de nuevos hogares que determinan el traslado definitivo de los miembros de la familia.

Falta de centro de educación secundaria y superior.

3.4.2.- Inmigración

A diferencia de la emigración que es frecuente en esta región, la inmigración es esporádica por las pocas oportunidades de trabajo que ofrece la región a sus visitantes.

3.4.2.1.- Temporal: Proporción según, Tiempo, Épocas, Edad y Ocupación

Este tipo de inmigración normalmente se da:

En la población dedicada a la ganadería, que en su mayoría es oriunda de Santa Cruz y Trinidad, que al haber realizado inversiones en la región, por temporadas permanecen para atender sus estancias, en algunos caso estos

solo se dedican a la compra de ganado vacuno para luego trasladarlo a la ciudad de Santa cruz con fines comerciales.

Los pobladores del occidente boliviano, más conocidos como "Collas". Inicialmente, la actividad principal que desarrollan es el comercio de determinados productos principalmente en las épocas de fin de año y días

festivos.

Las familias oriundas del lugar que radica en otros departamentos vuelve

temporalmente, muy especialmente en las fechas festivas.

También se cuenta con la visitas de turistas que quieren conocer el territorio por un determinado tiempo.

3.4.2.2.- Definitiva: Proporción según, Tiempo, Épocas, Edad, y Ocupación

La inmigración permanente es mínima, en muy baja proporción 3%, principalmente se da en los pobladores del interior, que inicialmente inmigraron en forma temporal

con la intención de comercio, pero al conseguir mejores condiciones de vida deciden quedarse definitivamente en la región.

3.4.3. Tasa de Natalidad

El crecimiento de la población se mide a través de dos indicadores: la tasa global de natalidad y la tasa global de fecundidad.

La tasa global de fecundidad para el municipio de Huacaraje es de 5.26 vale decir

que cada mujer tiene un promedio de 5 hijos. Es el número de nacimientos ocurridos durante un periodo determinado

(generalmente un año calendario) y la población media del mismo periodo.

Page 62: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

52

3.4.4.- Tasa de mortalidad: General Materna e Infantil

La tasa de Mortalidad o Tasa de Mortalidad General es el cociente entre el número

de defunciones de todas las edades ocurridas en un periodo determinado (generalmente un año calendario) y la población media del mismo periodo.

La tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) en el departamento, para el año 2001 es de 72,15 por mil nacidos vivos y 2002 será de 70.45.

La tasa de mortalidad en el municipio de Huacaraje es de 52.30

En cuanto se refiere a la mortalidad infantil a nivel de la provincia Itenez es de 60 niños en mil nacidos vivos.

3.4.5.- Tasa de crecimiento poblacional

El municipio de Huacaraje tiene una tasa de crecimiento poblacional según datos de

INE 2001 de 1.08%. La tasa de crecimiento poblacional se refiere al número de personas que se agregan

anualmente por cada 100 habitantes.

3.4.6. Esperanza de Vida

La esperanza de vida al nacer para el departamento del Beni es de 60.9 años, para el municipio de Huacaraje es de 65.00 (INES 2001).

La esperanza de vida según el sexo es el siguiente:

Para los hombres es de 65 años Para las mujeres es de 71 años

En el siguiente grafico podemos observar la esperanza de vida en el municipio de Huacaraje según el sexo.

GRAFICO Nº 10

ESPERANZA DE VIDA

65

71

Hombre

Mujer

Page 63: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

53

3.5.- Base Cultural de la Población

La base cultural que se remonta a la fundación de San José de Huacaraje y el

Carmen río blanco, siendo estas las de mayor influencia demográfica dentro del Municipio.

Es una población integrante de una mezcla de las etnias aborígenes, Itonamas, Baureño, y mestizos. Que con el paso del tiempo la base cultural y la composición

social se tornaron variadas.

3.5.1. Origen Étnico

El origen étnico de la población de esta región se menciona anteriormente, y se remonta a las etnias, por lo tanto el origen, lo componen criollos y mestizos de las mezclas de las etnias mencionadas.

El origen étnico de la población de Huacaraje es Itonoma y Baures, aborígenes

traídos de la población de magdalena por don Ramón Velarde el cuál dio origen a la formación del pueblo de San José de Huacaraje, en los años 1740.

3.5.2. Idiomas

En general las comunidades del Municipio de Huacaraje hablan el idioma castellano existiendo algunas comunidades donde se puede encontrar grupos de personas que

hablan El Itonama y Baures y otros.

CUADRO N° 25

Cultura, Idiomas y Dialectos

COMUNIDADES

CULTURA ETNICA C I B O

Huacaraje Itonama X X

Pariagua Itonama X X

Isla Grande Itonama X X

La Embrolla Itonama X X

El Carmen Río Blanco Itonama Baures X X X

Buena Hora Baures X X X

San Pedro Río Blanco Baures X X X

Besuria Baures X X X

C = Castellano, I = Itonama, B = Baures.

Page 64: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

54

GRAFICO Nº 11

DIALECTO E DIOMAS DEL MUNICIPIO DE

HUACARAJE

37%

37%

26%

Castellano

Itonama

Baures

3.5.3.- Religiones y Creencias. La Religión que predomina en el Municipio de Huacaraje según encuesta realizada a

los comunarios podemos observar que la mayor parte que se practica en el municipio es del 85% es Católica que profesan esta religión, y en muy pequeña

escala la religión evangélica. Se ha propagado en un 15% la religión evangélica o protestante, existiendo a la

fecha varias Iglesias: cristianas, Asamblea de Dios.

Gráfico Nº 12

0 20 40 60 80 100

Católica

Evangelica

RELIGION Y CRENCIA DEL MUNICIPIO DE

HUACAAJE

3.5.4.- Calendario Festivo y Ritual.

Las Festividades más importantes en la localidad de Huacaraje es su fiesta patronal el 19 de Marzo y el 16 de Julio en El Carmen, de igual manera cada comunidad

Page 65: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

55

celebra su fiesta patronal o fecha de fundación, tal como se detalla en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 26 Calendario Festivo Municipal

COMUNIDADES FECHAS FESTIVAS

Huacaraje 19 de Marzo

Pariagua 15 de Agosto

Isla Grande 21 de Septiembre

La Embrolla 1° de Mayo

El Carmen Río Blanco 16 de Julio

Buena Hora 3 de Octubre

San Pedro Río Blanco 29 de Junio

Besuria FUENTE: Equipo Técnico – HAM.

Durante el año se celebran las siguientes fiestas que son comunes a nivel

Departamental:

Carnaval.

Semana Santa. Corpus Christy.

1° de Mayo día del tranajo. 27 de Mayo día de las madres. Fiestas Patrias 6 de Agosto.

18 de Noviembre. Navidad 25 de Diciembre

Fiestas de fin de Año (Año nuevo).

3.6.- Educación

3.6.1.- Tasa de Analfabetismo.

La tasa de analfabetismo para el Departamento del Beni es de 12.8%; la de la

Provincia Iténez es de 8.63%, para el municipio de Huacaraje es de 8.55%, lo que significa que de 100 personas 8 o más no saben leer ni escribir

La Educación Básica en los niveles más elementales, hace que el aprendizaje, el conocimiento y el lenguaje sea una necesidad universal que debe ser satisfecha por

la población.

3.6.2.- Educación Formal.

3.6.2.1.- Estructura Institucional y Cobertura

Dentro del municipio existen dos direcciones de núcleo dependiente de la Dirección Distrital de Educación de Magdalena dependiente del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA – Beni), debido a la implementación de la reforma educativa y

la Ley de Participación popular.

Page 66: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

56

Existen dos Directores de núcleo, que ejercen funciones institucionales administrativas y pedagógicas.

La educación en el municipio esta organizadas por núcleos y esta a su vez están organizadas por unidades educativas seccionales.

La educación formal tanto primaria como secundaria, cuenta con unidades educativas en la localidad de Huacaraje, El Carmen, La Embrolla, San Pedro, Buena

Hora, Besuria y Pariagua. En la estructura institucional actual, participan los padres de familias a través de las

juntas escolares, quienes tienen el papel de supervisar y controlar el buen funcionamiento de las labores escolares.

En el Municipio de Huacaraje los problemas se presentan en el desarrollo e implementación del Sistema Educativo, lo cual no se esta rindiendo el 100%

deseado, presentándose una serie de obstáculos que impiden un normal desarrollo de la educación.

A continuación detallamos algunos de estos:

Las comunidades al tener una población dispersa están alejadas de su centro de enseñanza, teniendo los niños distancias largas para llegar a las escuelas,

llegando cansados, traspirando y sin aliento para aprender.

La mayoría de los docentes en el área rural son maestros interinos, sin la suficiente experiencia por lo general son bachilleres oriundos del lugar.

La mayoría de las unidades educativas en el entorno rural solo cuentan con niveles Básicos, por lo que los jóvenes se ven obligados a prescindir de la

educación secundaria.

Las infraestructuras, el mobiliario y los materiales didácticos son deficientes e

insuficientes en mal estado y en muchos casos improvisados principalmente en el área rural donde son construidos con materiales del lugar.

En las comunidades, si bien no se tiene las condiciones apropiadas, están han mejorado en forma substancial a partir de la promulgación de la Ley de

Participación Popular, que transfiere recursos destinadas a la educación como también la infraestructura del sector educativo a la administración Municipal.

3.6.2.2.- Número y Tipo de Establecimientos.

En el siguiente cuadro podemos observar la cantidad de núcleos y las unidades educativas.

Page 67: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

57

CUADRO N°. 27 Número y Tipo de Establecimiento

Nº Nombre del Establecimiento Ubicación Ciclos

Comunidad Preescolar Primaria Secundaria

Núcleo Huacaraje

1 Juan Alberto Orellana Huacaraje X

2 Raúl Salazar Rivero Huacaraje X

3 Fabián Mercado Huacaraje X

4 13 de Abril Huacaraje X

5 Pariagua Pariagua X

6 Isla Grande Isla Grande X

7

Juan A. Velarde Guerra (La

Embrolla) La Embrolla X X

Núcleo El Carmen

1 Juan Antonio Velarde Justiniano El Carmen X

2 Rigoberto Suárez Canales El Carmen X X

3 16 de Julio El Carmen X

4 San Pedro San Pedro X

5 Buena Hora Buena Hora X

6 Besuria Besuria X

Los núcleos educativos del Municipio se encuentran en la Localidad de Huacaraje y El Carmen río Blanco que son las poblaciones más importantes.

De cuerdo a lo mencionado en el cuadro anteriormente se detalla lo siguiente:

En el municipio de Huacaraje solo existen dos Núcleo: uno en Huacaraje y el

otro en El Carmen, estas localidades están urbanizadas y por lo tanto tienen

infraestructura urbana. Existen 13 unidades educativas en todo el municipio.

Los núcleos están conformados por 2 unidades educativas respectivamente dentro de la jurisdicción del Municipio de Huacaraje.

Se registra en el Municipio de Huacaraje una población estudiantil de 1.442

alumnos.

Gráfico Nº 13

PORCENTAJE DE ALUMNOS POR NUCLEO

65%

35%

Huacaraje

El Carmen

Page 68: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

58

Dentro del núcleo de la localidad de Huacaraje área (urbano) se encuentran los siguientes alumnos:

- 940 alumnos distribuidos en 7 unidades educativas asociadas que

representan el 65% de la población estudiantil de la sección.

En el núcleo el Carmen río Blanco (urbano) se encuentran:

- 502 alumnos distribuidos en 6 unidades educativas asociadas que

representan el 35% de la población estudiantil de la sección.

3.6.2.3.- Ubicación y Distancia de los Establecimientos

CUADRO Nº 28 Ubicación y Distancia de los Establecimientos

NUCLEO

ESCOLAR

UNIDADES

EDUCATIVAS

UBICACION

DISTANCIA

EN KM.

Huacaraje

Juan Alberto Orellana

Raúl Salazar Rivero

Fabián Mercado

13 de Abril

Pariagua

Isla Grande

La embrolla

Huacaraje

Huacaraje

Huacaraje

Huacaraje

Pariagua

Isla Grande

La Embrolla

245 de Trinidad

245 de Trinidad

245 de Trinidad

245 de Trinidad

5 de Huacaraje

8 de Huacaraje

13 de Huacaraje

El Carmen

Juan Antonio Velarde

Rigoberto Suárez

16 de Julio

San Pedro

Buena Hora

Besuria

El Carmen

El Carmen

El Carmen

San Pedro

Buena Hora

Besuria

182 de Trinidad

182 de Trinidad

182 de Trinidad

13 del Carmen

10 del Carmen

7 del Carmen Fuente: SEDUCA

En la unidad central Juan Alberto Orellana en Huacaraje la unidad asociada mas

cercana es la de Pariagua distante a 8 Km. de Huacaraje, y la Embrolla es la mas distante 13 Km. de Huacaraje y 258 de Trinidad.

La unidad central Juan Antonio Velarde en el Carmen tiene la siguiente distancia en Km. La más cercana es unidad asociada de Besuria ubicada a 7 Km. de El Carmen.

3.6.2.4.- Estado y Calidad de la Infraestructura y del Equipamiento

Disponible por el Establecimiento

El estado y calidad de las infraestructura educativa en la zona semi - urbana de las poblaciones de Huacaraje y el Carmen, difiere mucho de la que presentan las

comunidades, siendo las características más sobresalientes:

Page 69: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

59

Las escuelas del área semi - urbana cuentan con una infraestructura nueva, con una buena cantidad de ambientes apropiados de donde funciona

normalmente todos los ciclos.

En la zona rural si bien algunas comunidades cuentas con una infraestructura

de 2 o 3 ambientes de material, esto por lo general no es suficiente, de ahí que los comunarios se ven obligados a complementar los demás ambientes

necesarios con materiales rústicos del lugar.

Algunas comunidades que no tienen la suerte de contar con infraestructura

de material, suplen la necesidad construyendo sus escuelas con materiales del lugar, techo de motacú, piso de tierra, paredes de tabique o tablas, que

no reúnen las más mínimas condiciones.

3.6.2.5.- Dotación de servicios por establecimiento

El siguiente cuadro podemos observar la infraestructura y servicios básicos de los establecimientos del área urbana y rural.

CUADRO N° 29 Infraestructura y Servicios Básicos

ESTABLECIMIENTO

ESTADO

INFRAESTRUCT.

SERVICIOS

BASICOS

CAMPOS

DEPORT.

B R M Agua Luz Baño Poli. Fútb.

Huacaraje X X X X X

Pariagua X X

Isla Grande X

Juan A. Velarde Guerra

(La Embrolla) X X X

El Carmen X X X X X X

Buena Hora X

San Pedro del Blanco X

Besuria X

TOTALES 5 3 1 3 3 3 2 Fuente: SEDUCA

3.6.2.6.- Numero de Matriculados por Grado y Establecimiento.

La población estudiantil del Municipio de Huacaraje de acuerdo al siguiente cuadro que se presenta a continuación los alumnos matriculados por grado y

establecimiento son datos proporcionadas por la Dirección Distrital de Educación de Huacaraje y el Carmen. Además incluye los centros integrados de educación técnico

superior como CEA, Centro de educación Alternativa Huacaraje y otros.

Page 70: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

60

CUADRO N° 30

Matriculados por Ciclo y Núcleo Escolar a Nivel Primario

Núcleo

Unidad Educativa

Asociada

Nivel

Inicial

Nivel Primario

Kínder 1er 2do 3er 4to 5to 6to 7m 8vo Tot.

Huacaraje

Centro de Educación

Alternativa (CEA)

Juan Alberto

Orellana

Raúl Salazar

Fabián Mercado

Pariagua

Victoria Rivero

Leigue (Isla Grande)

Juan A. Velarde

Guerra (La

Embrolla)

50

0

53

0

27

2

6

13

0

42

0

20

3

3

16

0

53

0

20

2

4

12

0

44

0

29

1

5

6

0

60

0

20

0

0

6

0

40

0

40

0

0

13

0

20

0

55

0

0

5

0

20

0

52

0

0

0

0

332

50

263

8

18

71

El Carmen

Juan Antonio

Velarde Justiniano

Rigoberto Suárez

Canales

16 de Julio

San Pedro

Buena Hora

Besuria

55

51

0

0

9

8

5

49

0

0

8

5

6

50

0

0

10

9

4

49

0

0

0

0

0

61

0

0

0

0

0

0

49

0

0

0

0

0

27

0

0

0

0

0

27

0

0

0

0

260

158

0

27

22

15

Fuente: Dirección distrital de Educación

Page 71: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

61

CUADRO N° 31

Matriculados por Ciclo y Núcleo Escolar a Nivel Secundario

Núcleo

Unidad Educativa

Asociada

Nivel Secundaria

1ero

2do.

3ero.

4to.

Total

Secund

.

Huacaraje

Centro Educación

Alternativa

Juan Alberto Orellana

Raúl Salazar

Fabián Mercado

13 de Abril

Pariagua

Isla Grande

Juan Antonio Velarde G.

La Embrolla

16

0

0

0

76

-

0

0

-

0

0

0

0

66

-

0

0

-

21

0

0

0

59

-

0

0

-

0

0

0

0

39

-

0

0

-

37

0

0

0

240

-

0

0

-

El Carmen

Juan Antonio Velarde

Rigoberto Suárez

16 de Julio

San Pedro

Buena Hora

0

0

27

0

0

0

0

26

0

0

0

0

26

0

0

0

0

25

0

0

0

0

104

0

0 Fuente: Dirección distrital de Educación.

3.6.2.7- Deserción Escolar por Sexo.

La deserción escolar en el Municipio de Huacaraje, es muy baja y se da de la siguiente manera:

Por los escasos recursos económicos con que cuenta las familias y los niños

tiene que ser incorporados a realizar tareas agrícolas (Hombres). Las mujeres a cubrir obligaciones familiares, maternidad o matrimonio

precoz.

Otros por motivos particulares para ayudar al sustento familiar.

CUADRO N° 32 Promedio de Deserción Escolar por Núcleo, Ciclo y Sexo

Núcleo

Básico Intermedio Medio Totales

H M T H M T H M T H M T

Huacaraje

El Carmen

5

3

4

2

9

5

6

2

4

2

10

4

2

4

3

2

5

2

13

9

11

6

24

14

Totales 8 6 14 8 6 14 6 5 7 22 17 38 Fuente: SEDUCA.

Page 72: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

62

Gráfico Nº 14

24

14

0

5

10

15

20

25

Huacaraje El Carmen

DESERCIÓN ESCOLAR POR NUCLEO

3.6.2.8.- Numero de profesores por establecimiento y numero de

alumnos por profesor

Los núcleos educativos al igual de Huacaraje al igual que los demás núcleos

existentes en los distritos, cuenta con una central de núcleo que tiene una mayor cantidad de profesores y alumnos que el restos de las unidades educativas seccionales.

Cabe señalar que existe en el municipio de Huacaraje solo dos unidades educativas

que cuentan con secundaria completa en la cual existe mucha concentración de alumno es la unidad educativa 13 de Abril en la localidad de Huacaraje y 16 de Julio en la localidad de El Carmen.

Uno de los problemas que se presentan en las comunidades del área rural es la falta

de Ítem para los profesores, dado que un solo maestro tiene que atender paralelamente 2 a 3 grados.

En el siguiente cuadro podemos observar la cantidad de unidades educativas asociativa, cantidad de profesores pon unidades y la cantidad de alumnos.

Page 73: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

63

CUADRO N° 33 Número de Profesores por Establecimiento

Núcleo

Unidad

Educativa

Central

Unidades Educativas

Asociativas

Profesores

N° Alumnos

x Profesores

Huacaraje

Juan A. Orellana

Centro Educación

Alternativa

Juan Alberto Orellana

Raúl Salazar

Fabián Mercado

13 de Abril

Pariagua

Isla Grande

Juan Antonio Velarde

Guerra (La Embrolla)

4

32

4

26

18

1

1

4

9

10

12

10

13

8

18

18

Sub Total 90 98

El Carmen

Juan A. Velarde

Justiniano

Juan Antonio Velarde

Justiniano

Rigoberto Suárez

16 de Julio

San Pedro

Buena Hora

Besuria

10

9

10

1

1

1

26

17

10

27

22

15

Sub Total 32 102

TOTALES 122 200

Fuente: Dirección Distrital de Educación.

3.6.2.9. Grado de Aplicación y Efectos de la Reforma Educativa

La Reforma Educativa iniciada en el país a partir del año 1995 como objetivo

fundamental mejorar la educación de la población estudiantil boliviana, dotando infraestructura adecuada, materiales y mobiliarios pedagógicos y didácticos acordes

con la modernización del Estado, renovando los métodos de enseñanza para lograr resultados eficientes.

La aplicación de la reforma educativa ha posibilitado el mejoramiento del desempeño del maestro en el aula, asimismo ha permitido la participación de las

juntas escolares en las actividades educativas. La reforma educativa ha permitido la aplicación de los programas de transformación

y lineamientos con todos los lineamientos de la reforma educativa en todas las unidades a nivel primario. Para el nivel secundario todavía se contempla el

programa tradicional con algunos lineamientos de la reforma educativa. En Municipio de Huacaraje, se está llevando adelante el Programa de

Profesionalización de Maestros Interinos, financiado por el Ministerio de Educación a

Page 74: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

64

través del Gobierno Nacional, con un tiempo de 3 años, mismo que se inició el año 2008.

3.6.3. Educación No Formal

La educación no formal en el Municipio de Huacaraje es dada por el Centro de

Educación Alternativa (CEA) donde se imparte educación primaria y secundaria acorde con los lineamientos de la reforma educativa, dentro de la misma localidad, no existiendo en El Carmen y en las Comunidades rurales.

3.6.3.1. Instituciones de Capacitación Existentes

Una de las instituciones que realizó alguna capacitación a dirigentes de las

comunidades fue PADEM (Programa de Apoyo a la Democracia Municipal) el mismo que solo cubría la capacitación referente a la aplicación y conocimiento de la Ley de Participación Popular y la gestión Municipal. También existe el apoyo de la

Asociación de Municipios del Beni (AMDEBENI), la cual apoya a los municipios en diferentes rubros de capacitación, al igual que UNICEF y Fortalecimiento Municipal

de la Prefectura del Beni.

3.6.3.2.- Principales Programas y practicas de capacitación

AMDEBENI, UNICEF y Fortalecimiento Municipal, realizan capacitación de manera temporal a través de Seminarios y Talleres dirigidos principalmente a los funcionarios públicos del municipio de Huacaraje y dirigentes de las OTB´s y Comité

de Vigilancia.

3.6.3.3. Estado y Calidad de la infraestructura y equipamiento

disponible

Si bien existen programas de capacitación estos no cuentan con la infraestructura y

el equipamiento necesario, generalmente cada comunidad cuenta con una sede social construida con materiales del lugar que es de utilidad para todo tipo de reuniones de la comunidad.

En el área urbana del municipio de Huacaraje, se cuenta con el Centro Cultural

Guacanaru y la Sede Social del El Carmen del Itenez, con infraestructura nueva, al igual que el equipamiento y mobiliario.

3.7.- Salud

3.7.1.- Medicina Convencional

EL servicio y la atención de la Medicina Convencional en el Municipio de Huacaraje son deficientes por la falta de infraestructura y equipamiento.

En la localidad de Huacaraje se cuenta con un centro de salud, que brinda atención en todos los niveles y programas.

Page 75: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

65

Las comunidades que no cuentan con postas sanitarias, son atendidas por los llamados R.V.S. (Responsables Voluntarios de Salud), están en algunas

comunidades sin contar con el mínimo de material de primeros auxilios, por lo que la población tiene que recurrir a la medicina tradicional (curanderos) y tratar sus dolencias con remedios caseros, poniendo en riesgo la salud de los atendidos.

3.7.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo, cobertura de los establecimientos

El Municipio de Huacaraje cuenta con un Centro de Salud en la localidad de Huacaraje y postas sanitarias en la comunidad de la Embrolla y en la localidad de El

Carmen un puesto de salud. En Huacaraje existe un Centro de Salud “San Martín de Porres”, actualmente

funciona con cuatro médicos y siete enfermeras (os), en atención de medicina general, El Carmen del Itenez cuenta con un médico y una enfermera, y en la

comunidad de la embrolla se cuenta solamente con la posta sanitaria. Dentro del Programa de Lucha contra la Fiebre Hemorrágica Boliviana, se cuenta

con tres técnicos en salud, encargados de la búsqueda y captura de roedores portadores del virus.

A partir de la promulgación de la Ley 1551 o Ley de Participación Popular:

Se le transfieren recursos a los municipios para construcción, equipamiento,

medicamentos y recursos humanos.

La infraestructura pasa a depender del Gobierno Municipal.

El personal capacitado y los programas de salud, son de responsabilidad de

la Secretaría Departamental de Salud del Beni (Sedes- Beni).

3.7.1.2.- Estructura Funcional

Los datos de la Red de Salud 03 Iténez dan cuenta de la existencia de una Dirección

(SEDES) para el departamento del Beni y una Gerencia de Salud ubicada en Magdalena; luego están los responsables en cada municipio, el hospital de Magdalena, el hospital de Baures y el Centro de Salud de Huacaraje.

En el siguiente cuadro podemos observa la estructura institucional y funcional de la

red de servicios de la provincia Iténez

Page 76: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

66

Figura Nº 2 Estructura Institucional y Funcional Red de Salud 03 Iténez

Fuente: Dirección Distrital de Salud Magdalena

3.7.1.3.- Ubicación y distancia del establecimiento.

CUADRO N° 34 Ubicación y Distancias de Postas Sanitaria

Establecimientos Distancias

Centro de Salud Hospital Huacaraje Centro de la Comunidad y a 262 Km. de

Trinidad-El Carmen-Huacaraje

Posta Sanitaria la Embrolla En el centro de la comunidad y a 13 Km. de

Huacaraje

Posta Sanitaria el Carmen E n el centro de la comunidad y a 182 Km.

de Trinidad. Fuentes: Sedes

3.7.1.4.- Estado, Calidad y Capacidad de la infraestructura y del

equipamiento disponible por establecimiento.

El estado de la calidad de la infraestructura de los establecimientos de salud no es bueno, a excepción del centro de salud Huacaraje que cuentan con infraestructura y

equipamiento.

SEDES

DILOS

GERENCIA DE SALUD

Hosp. BauresHosp. Magdalena C.S. Huacaraje

P.S. El CarmenC.S. Remanso

P.S. Cafetal

P.S. JiasiaquiriP.S. San Borja

P.S. La Cayoba

P.S. Versalles

C.S. Bella Vista

P.S. Nueva Calama

P.S. Buena Vista

P.S. El Cairo (*)

Page 77: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

67

3.7.1.5.- Personal Médico y Paramédico por Establecimiento.

En lo que se refiere al personal médico solo existen médicos en el centro de salud

Huacaraje y en el Puesto de Salud de El Carmen. En las comunidades, la atención médica se reduce a visitas de campo del medico en forma temporal dependientes de

la Secretaria Departamental de Salud. El acceso a servicio especializado se resume a las personas que pueden pagar la

atención y los casos graves son derivados a la ciudad de Trinidad y cuando el caso es muy grave y si se cuenta con recursos económicos son trasladado al la ciudad de

Santa Cruz o Cochabamba. Los pobladores de las comunidades rurales, recurren muy frecuentemente a la

medicina tradicional y a las parteras, promotoras o naturistas, en caso de enfermedades comunes o partos.

CUADRO N° 35

Personal Médico y Paramédico por Distrito

Localidad y/o

Comunidad

Posta

Hospital

Médico Enfermera Promotor Partera

H M H M H M H M

Huacaraje 1 2 3 4

Total de Dist. N°1 y 2 1 2 3 4

Pariagua

Isla Grande

La Embrolla

1

Total de Distrito N° 3 1

El Carmen

Buena Hora

San Pedro Nuevo

1 1 1

Total de Distrito N° 4 1 1 1

Total del Municipio 3 3 3 5

Fuente: Centros de Salud Huacaraje

Como podemos observar en el siguiente cuadro el personal medico y paramédico se resume a 8 enfermeras: 3 hombres y 5 mujeres; 3 médicos.

3.7.1.6. Causas Principales para la mortalidad

Las principales causas de mortalidad son las siguientes:

La primera causa de mortalidad son las enfermedades respiratorias agudas (IRA) que se presentan por periodos estrechamente relacionadas con los factores climáticos.

La segunda causa son las enfermedades Diarreicas agudas (EDA). Seguidas de desnutrición en sus diferentes grados enteroparasitosis.

Traumatismo y enfermedades infecciosas.

Page 78: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

68

Normalmente estas enfermedades son causas de la mala alimentación, falta de higiene en la preparación de los alimentos y otros derivados de la carencia de

servicios básicos.

3.7.1.7.- Epidemiología: Tipo de Vacuna y Cobertura

La cobertura de epidemia se expande a todos los centros poblados del municipio, anualmente se realiza campaña en coordinación con el SEDES contra la tuberculosis infantil, difteria, poliomielitis, coqueluche, neumonía, tétanos. Las infecciones

respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas merecen una atención permanente, son consideradas como epidemias: el paludismo, la malaria, el dengue

o mayaro y la varicela, también existen vacunas contra fiebres amarillas, sarampión, rubeola y papera, y algunas medidas preventivas para evitar estas epidemias.

En el siguiente cuadro podemos observar la cobertura de campañas de vacunación

en el centro de salud de Huacaraje.

CUADRO N° 36

Cobertura de Campaña de Vacunación en el Centro de Salud de Huacaraje

TIPO DE VACUNA PORCENTAJE DE EJECUCION

BCG 41.00%

PENTAVALENTE Y

ANTIPOLIO

62.00%

ROTAVIRUS 61.00%

SRP 67.00%

F.A. 59.00%

TT (DT) M.E.F. 16.00% Fuente: Centro de Salud Huacaraje, datos estadísticos

reflejados hasta el mes de agosto de 2009.

CUADRO N° 37 Vigilancia Epidemiológica por Grupos de Enfermedades

Enfermedades

Total

Grupos de Edades por Años Incidencia

P/1000

< a 1

1 a 4

5 a 14

15 a 49

50 a +

Blenorragia

Fiebre Amarilla

Diarrea (excluye el

Cólera)

IRA (todas sus formas)

Zarco ptosis

Varicela

2

1

4

358

9

53

0

0

2

58

0

6

0

0

1

123

1

9

0

0

1

81

2

19

2

2

2

58

5

5

0

0

38

1

0

7.65

3.82

6.7

1369.02

34.42

53.54 Fuente: Centros de salud Huacaraje

Page 79: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

69

En el siguiente cuadro podemos observar que:

EL numero de pacientes atendidos y las enfermedades más comunes son: Las IRA., Diarrea y la Desnutrición, especialmente de los niños y en sus

diversos grados con mayor incidencia.

Entre las enfermedades más frecuentes, de acuerdo a la información de las entrevistas comunales del Autodiagnóstico, tenemos: Diarrea, Vómito, Gripe,

Fiebre, tos, reumatismo y son tratadas en la mayoría de los casos con remedios caseros.

3.7.1.8.- Grado y cobertura de desnutrición infantil

La prevalencia de desnutrición promedio en los niños memores de 2 años en el Municipio de Huacaraje es de 51,00%.

La prevalencia de desnutrición promedio en los niños de 2 a 5 años alcanza al 13.00%.

El elevado grado de desnutrición infantil está en el déficit de la alimentación o dieta alimentaria pobre de la población, basada en una:

Gran cantidad de hidratos de carbono (arroz, yuca y plátanos).

Escasa cantidad de proteínas ingeridas (carne, huevo, leche y sus derivados). Escasa o ninguna fruta o verduras ricas en vitaminas y minerales.

3.7.2.- Medicina tradicional.

Como se mencionó en capítulos anteriores, gran parte de la población del municipio de Huacaraje recurre a la medicina tradicional como una alternativa real que tienen

los pobladores, heredada de sus ancestros, para solucionar sus problemas de salud. Esta práctica es ejercida por curanderos o personas con conocimiento de las

bondades de las plantas medicinales que proliferan en la zona.

Al ser muy reducido número de centros de salud en el municipio y escaso personal

médico capacitado, se recuren a personas con conocimiento medio de primeros auxilios y/o promotores de salud que prestan este servicio, en especial en las

comunidades rurales, que en su mayoría recuren a la medicina tradicional con el uso de medicamentos caseros.

Los tratamientos basados en infusiones, jarabes de yerbas y plantas medicinales ha cobrado una importancia no solo en las comunidades campesinas de escasos

recursos, si no también en la capital del Departamento. Existen enfermedades consideradas en la medicina convencional como incurables que con la aplicación de la medicina tradicional algunas de estas se curen.

3.7.2.1.- Número de Curanderos y Parteros.

No existen un estudio que realizan los curanderos y parteros sin embargo se puede

identifica que existen pocos principalmente en el área rural, los parteros coadyuvan a la labor que realizan el personal de salud.

Page 80: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

70

3.7.2.2.- Principales Enfermedades Tratadas.

Las enfermedades tratadas por la medicina tradicional van desde la cura de un

resfrío, tos, hasta enfermedades infecciosas, cálculos renales, biliares, reumatismo, cáncer y otras enfermedades

. CUADRO N° 38

Enfermedades y Remedios Caseros

ENFERMEDADES REMEDIOS CASEROS UTILIZADOS

1.- Diarrea

2.- Fiebre

3.- Amebas

4.- Pasmo

5.- Arrebato

6.- Bronquitis

7.- Vomito

8.- Dolor de estómago

9.- Tos.

10.- Vesícula

11.- Ácido úrico.

12.- Diabetes.

13.- Quebradura de huesos

14.- Reumatismo.

15.- Heridas infectadas

- canela, anís, cáscara de chiriguana, cáscara

de chirimoya, cáscara de Guapomó y palo

diablo.

- El Cutuqui., Hoja de Picapica.

- Raíz de Motacú, raíz de Asahí, Semillas de

Papaya molidas, raíz de cerrate puta.

- Piñón, Cedrón, Aceite de Copaivo.

- Aceite de Cusi, hoja de lima con guayabo,

cutuqui, aceite de naranjo, baños.

- Aceite de Sicuri, guayabo, Aceite de tatù.

- Cáscara de Naranjo, trapos calientes y

Fricción

- Vira- Vira Negra y cáscara de naranjo.

- Hoja de guayabo, flor de papayo macho.

- Chaca piedra, caracoré.

- Cascara de tipa, uña de gato.

- Balsamina, cáscara de gabetillo, una de

gato, alcornoque.

- Cáscara de cuchi, hoja de tabaco.

- hoja de llantén, hoja de pica pica, palo

diablo.

- Hoja de fortuna, hoja matico, llantén. Fuentes: Entrevistas comunales

Page 81: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

71

3.8.- Saneamiento Básico 3.8.1.- Estructura Institucional

La cobertura del servicio de agua en las localidades de Huacaraje y El Carmen están a cargo de las cooperativas de agua de cada localidad cabe mencionar que la

cobertura de este servicio resulta insuficiente ante una demanda cada vez más crecientes, además se hace necesaria su potabilización y un mejor sistema de tratamiento.

Por tanto, el suministro y abastecimiento de agua para consumo humano proviene

de norias o pozos, pauros, ríos y lagunas. La calidad del agua no es óptima, pues se contamina en la época de lluvias, cuando las aguas suben de nivel; las distancias de recorrido entre la fuente y los domicilios son muy variadas en cada una de las

comunidades, en algunos casos el agua recorre varios kilómetros y el abastecimiento es permanente.

Los servicios de saneamiento básico comprenden:

Abastecimiento de agua potable Disponibilidad y uso de sanitarios. Eliminación de excretas.

Eliminación de sólidos.

3.8.2.- Calidad. Cobertura y Estado de los Sistemas de Agua Potable

El suministro de estos servicios dependen las condiciones higiénicas de un hogar, va desde la calidad de agua que se consume, hasta la eliminación de excretas que no pongan en riesgo la salud de sus ocupantes.

Dentro del municipio solo las poblaciones de Huacaraje y el Carmen cuentan con un

sistema de distribución de agua potable administrados a través de cooperativas locales.

En las comunidades campesinas que conforman el municipio se ha ejecutado trabajos de perforación de pozos y construcción de letrinas a través de un convenio

de financiamiento con la institución PRAS – BENI, y a través de la misma ejecución de la Alcaldía Municipal.

De acuerdo a los datos obtenidos de las entrevistas a comunarios y con las observaciones realizadas en campo, los habitantes del área rural, se abastecen de

agua, en términos generales de las siguientes fuentes:

Norias (Bombas Ema) Pozos Ríos

Lagunas Curichis

Arroyos

Page 82: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

72

3.8.3.- Cobertura y medios para la eliminación de excretas

Dentro de la jurisdicción del municipio de Huacaraje no cuenta con un sistema para

la eliminación de excretas, e inclusive las localidades urbanas tampoco cuenta con alcantarillado; la disposición de excretas se realiza por medio de tres formas

distintas: Población semi – urbana:

El 25% aproximadamente utiliza como medio de eliminación de excretas los

pozos sépticos o baños higiénicos. El 60% utiliza letrina El 5% campo abierto.

Población Rural:

El 2% aproximadamente utiliza como medio de eliminación de excretas los

pozos sépticos o baños higiénicos.

El 58% utiliza letrinas. El 40% campo abierto

Tanto en el área rural como en la semi - urbana la falta de conocimientos sobre el uso adecuado de estos medios, produce enfermedades en la población, en especial

en los domicilios que utilizan las letrinas por la poca distancia que deben guardar a las fuentes de agua.

Existen varias razones por lo que la población no mejora el sistema de disposición y/o eliminación de excretas:

El factor económico, los escasos recursos de que dispone la mayoría de la

población, imposibilita la construcción de pozos sépticos y/o letrinas y equiparlos adecuadamente.

La transmisión de generación en generación de esos medios hace que se

arraigue la costumbre y se continúe con los mismos. El factor educacional o el desconocimiento de los efectos, puede causar la

falta de higiene, por la falta de programas de capacitación y concientización familiar.

3.8.4.- Servicios Sanitarios El siguiente cuadro muestra la disponibilidad y uso de servicios sanitarios para la

eliminación de excretas en el municipio de Huacaraje, es decir cerca del 90% de las viviendas cuentan con baño, ya sea una cámara séptica, pozo ciego, inodoro, etc.,

en tanto que el 10% no cuenta con baño, es decir que realiza sus necesidades biológicas a campo abierto a la intemperie.

Page 83: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

73

Cuadro Nº 39 Servicios Sanitarios en los Hogares del Municipio

Ubicación Total

Tiene

baño

No Tiene

baño

Municipio de Huacaraje 704 634 70

Porcentaje 100.00 90.00 10.00

GRAFICO Nº 15

SERVICIOS SANITARIOS EN EL

MUNICIPIO DE HUACARAJE

90%

10%

Tiene baño

No Tiene baño

3.8.5.- Sistema de Desagüe.-

No existe un sistemas de desagüe de las aguas servidas en el municipio de Huacaraje, el más utilizado es “a un pozo ciego” y algunos las vierten sus aguas

servidas a la superficie en campo abierto, lo cual se deben tener las siguientes consideraciones:

Si bien muchas viviendas cuentan con baños, la mayoría son conectados a sistemas de desagüe a pozo ciego y cámara séptica.

En tiempo de escasez de agua se presentan problemas en el uso correcto de sistemas de desagüe.

Estos medios de disposición conllevan riesgos y enfermedades para la

población.

Las principales causas para implementar un sistema de eliminación de excretas son las siguientes:

Económicas Socioculturales (educativas)

Falta de apoyo financiero e institucional al municipio

Page 84: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

74

3.9.- Vivienda

Vivienda es el hábitat donde se desarrolla la vida familiar. En esta la familia realiza sus actividades fundamentales que requieren de las condiciones mínimas de

protección a las inclemencias ambientales, prevacía, seguridad e higiene. De acuerdo al Censo 2001 del INE, se estima que el municipio de Huacaraje tiene

un total de 543 Hogares particulares, con un tamaño medio de 6,55. (INE- 2001).

Las viviendas en el municipio de Huacaraje principalmente el área urbana están construidas en su mayoría con paredes de adobe y muy pocas cuentas con tumbado

3.9.1.- Estado y Calidad

La calidad de la vivienda se mide a partir de:

1. Los materiales de construcción predominantes en los pisos, muros, y techos,

los cuales deben ser resistentes, impermeables e higiénicos.

2. La disponibilidad de espacios, es decir contar con una cantidad de espacios que pueda guardar la privacidad de sus moradores con el mundo interior y

exterior.

Las viviendas podemos clasificarlas de la siguiente manera:

Poblaciones semi – urbanas:

El 20% de las viviendas son de techo de teja, muros de ladrillos y adobe, y

piso de cerámica, ladrillo. El 50% de las viviendas son de techo de teja, muros de ladrillos y adobe, y

piso de tierra

El 30% de las viviendas son de techo de motacú, cusi, canales de palma, calamina, otros, muros tabique, tabla y piso de tierra

Población Rural:

En las comunidades campesinas un 95% de las comunidades tienen sus viviendas de techo de motacú, cusi o canales de palma, paredes tabique,

tablas, cerco de palma, sumuqué., y piso de tierra.

El 5% de techo de teja y paredes de ladrillo o adobe. (INE- Censo 2001).

3.9.2.- Número de ambientes por vivienda

Dentro del municipio se contemplan dos tipos de viviendas:

Las viviendas en las poblaciones semi - urbanas, un 70% tienen más de 2

ambientes y un 30% tienen menos de 2 ambientes.

Page 85: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

75

En las comunidades campesinas 40% de las viviendas tiene más de 2 ambientes y 60% de las viviendas tienen menos de 2 ambientes.

3.9.3.- Promedio de personas por vivienda

El hacinamiento es la relación entre el número de dormitorios de las viviendas y el

número de habitantes:

En las poblaciones urbanas el promedio de personas por vivienda es de 5.08.

En las comunidades el promedio de personas por viviendas es de 6.02, es mayor debido a que en la misma vivienda habitan hasta dos familias.

3.10.- Comunicaciones

Las comunicaciones son el nexo de enlace entre dos puntos, el que informa y el que quiere ser informado.

En el Municipio, el servicio de comunicaciones se reduce solo a 2 poblaciones semi-

urbanas.

3.10.1.- Red de Comunicaciones

Dentro del Municipio, el servicio de telefonía ENTEL existe en las poblaciones de Huacaraje y El Carmen.

3.10.1.1.- Existencia de Servicios de: Radiocomunicaciones SERRANO,

GUAJOJO, Indígena, El Tiluchi, Mamoré, Servicio de Telefonía: ENTEL, y Punto UNETE

ENTEL S.A. a partir de la nacionalización, se han instalado cabinas públicas y presta servicio de telefonía e internet para el caso de Huacaraje y solo telefonía

para El Carmen.

El servicio de telefonía, presta servicios de discado directo a cualquier punto del país, y el exterior para comunicarse con alguna persona, mediante la modalidad de administración delegada en las localidades de Huacaraje y el Carmen, la cual se

hace mediante citaciones y se mantiene el horario de oficina.

Se cuenta con un servicio de equipos radio, como SERRANO, GUAJOJO, Indígena, El Tiluchi, Mamoré. De carácter privado, que solo existe en las localidades de Huacaraje y El Carmen. Los equipos funcionas a base de energía solar, en los

horarios de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30 en la noche la mayoría de las veces no realizan cobro por minutos.

En Huacaraje y El Carmen tienen servicios de radio serrano, Amazonas, Mamoré y la red oriental que presta servicio de giros a nivel departamental, nacional e

internacional.

Page 86: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

76

En algunas comunidades se cuenta con sus propios servicios de radio de banda corrida que prestan servicio gratuito a la población.

No existe el servicio de telégrafo o correo, en los demás distritos ninguno cuenta con los servicios mencionados.

3.10.2.- Medios de Comunicación: TV, Radio Emisoras, Prensa Escrita, etc.

En la localidad de Huacaraje y El Carmen existe tres canales de televisión (Repartidora) canal 11 de propiedad de la Alcaldía Municipal, canal estatal (Canal 7)

y el canal 9 (Canal Evangélico). En la localidad de Huacaraje y El Carmen y algunas comunidades que cuentan con

antena parabólica donde captan diferentes canales tantos nacionales como internacionales.

En cuanto a radios emisoras se cuenta con la Radio FM 98.5 El Tiluchi y la Radio FM 97.5 Latina que son sintonizadas en Huacaraje y sus comunidades.

3.11.- Deporte

Dentro del municipio pese a la poca infraestructura deportiva existente los

pobladores de las comunidades se dan modo para practicar algunas disciplinas deportivas, muy especialmente fútbol, ya que generalmente cada comunidad por lo

menos cuenta con una cancha donde se practica este deporte, que si bien no es reglamentaria, sirve de recreación y practica de otros deportes.

En Huacaraje existe la Asociación Municipal de Deporte que aglutina a las diferentes disciplinas deportivas y la Asociación Deportiva de Futbol MUTUAL, las cuales

realizan campeonatos anuales, existen dos canchas para la práctica de fútbol, 3 coliseos: 1) Itenez Unidos, 2) 13 de Abril y 3) 18 de noviembre, donde se practican diversos deportes.

Además cuenta con el directorio para los juegos Iténez unidos que se lo realiza cada

año en los tres municipios más la localidad de Bella Vista, lo cual es rotatorio donde participan toda clase de disciplina.

Por lo general la infraestructura es insuficiente en la localidad de de Huacaraje existe tres coliseos con cancha de cemento y graderías, que son utilizados durante

las olimpiadas de los juegos Iténez Unidos, además se los utiliza en espectáculos públicos.

Page 87: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

77

4.- ASPECTOS ECONOMICO - PRODUCTIVOS.

4.1.- Acceso y Uso del Suelo

4.1.1.- Tamaño y Uso de la Tierra (cultivos, pastos, barbecho,

forestal y otros)

Del total del territorio de la jurisdicción, se distribuyen en un 40% de tierras

cultivadas, que son ocupadas por campesinos agricultores agrupados en comunidades y organizados en sindicatos agrarios, el 50% de las tierras son de pastoreo pertenecientes a estancias ganaderas y el restante 10% de éstas son

inutilizables (yomomos, curichis, lagunas) de acuerdo a datos recopilados en las boletas comunales, a continuación en el siguiente cuadro se muestra el tamaño y

uso del suelo por comunidad.

CUADRO N° 40

Tamaño y Uso del Suelo por Comunidades (En Has.)

Comunidades

Pastoreo

Cultivables

Cultivables

a Secano

Forest.

Superficie

Total

Huacaraje

Pariagua 20 9 10 39

Isla Grande 70 30 10 110

La Embrolla 2000 461 40 100 2601

El Carmen río Blanco

Buena Hora 60 30 25 150 265

San Pedro 50 25 15 500 590

Total 2.110 606 119 770 3.605

Total % 58.53% 16.81% 3.30% 21.36% 100% Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Gráfico Nº 16

TAMAÑO Y USO DEL SUELO

0

500

1000

1500

2000

2500

Pastoreo Cultivable Cultivable a

secano

Forestación

Page 88: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

78

En el cuadro anteriormente descrito podemos observar que de las 3.605 Has. Que tienen disponibles las comunidades. El 58.53% es apto para el ganado. El 20.11%

son disponibles para el cultivo y el 21.36% es de forestación.

4.1.2.- Superficies de Tierra Bajo Riego y a Secano.

En el Municipio de Huacaraje como en casi todo el departamento del Beni, las tierras cultivables con generalmente a secano, es decir que son cultivos sin la utilización de riego adicional, y que solamente necesitan la humedad del sereno de las noches, o

las precipitaciones que caen en la región.

Según el cuadro anteriormente detallado, se demuestra que del total de tierras cultivables con que cuentan las comunidades que pertenecen al municipio 3.3% (119 Has) pertenecen a cultivos a secano, mientras que un total de 770 Has.

Correspondiente al 21.36%, son áreas forestales y el restante 58.53% (2.110 Has.) son tierras de pastoreos ocupadas por los establecimientos ganaderos y fundos

rústicos.

4.1.3.- Tenencia del Suelo.

Dentro de la jurisdicción del municipio, la tenencia de la tierra de acuerdo a su

origen y conformación las podemos clasificar o diferenciar en 3 grupos de comunidades:

Las denominadas comunidades antiguas, las cuales tienen poca extensión de

tierra. Las comunidades espontáneas que se han conformado por ex jornaleros de la

ganadería que se han asentado en bosques adyacentes a las estancias

ganaderas privadas. Por último, las comunidades nuevas que has recibido dotaciones de tierra de

la reforma agraria, que con la apertura del camino que une Trinidad con el Carmen del río Blanco, orillas de ríos navegables y pobladores emigrantes de otras comunidades se asentaron en las márgenes de estos formando nuevas

comunidades.

4.1.3.1.- Tamaño de la Propiedad Familiar y Comunal.

En el municipio, el tamaño de la propiedad familiar en las comunidades campesinas es de 20 has. Como mínimo, y 50 has. Como máximo por familia, dependiendo de la zona de ubicación de esta.

EL tamaño de la propiedad comunal, generalmente está basado en el número de

familias que conforman la comunidad.

En las poblaciones semi – urbanas de Huacaraje y El Carmen, el tamaño de la propiedad esta distribuida, en lotes de terrenos de 20 a 50 mts. De ancho como máximo por 50 mts. De fondo.

Page 89: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

79

4.1.3.2.- Origen de la propiedad: Herencia, dotación, Compra, Colonización.

EL origen de la propiedad dentro del municipio esta compuesta de la siguiente manera:

1. Herencia. 2. Compra

3. Dotación

Originalmente la creación del municipio de Huacaraje se la realizó con la participación de los pueblos Canichanas (tribus aborígenes) que habitaban entonces los bordes del río Mamoré y del Machupo. Estos aborígenes del lugar se reunieron

para ser convertidos en cristianos y Poder fundar Huacaraje, que se fundó gracias al asentamiento de familias aborígenes Itonamas y Baures.

AL crecer el pueblo, sintió la necesidad de abastecerse de productos agropecuarios

para poder subsistir. Entonces las familias originarias se agruparon y se establecieron en determinados lugares y formaron lo que hoy se conoce como comunidades.

La Reforma Agraria reconoce la propiedad de las tierras comunitarias. La otra parte

del área rural, las estancias ganaderas, de propiedad privada, también propiedad originaria surge con la Reforma Agraria como dotación del Estado o Gobierno Central, legaliza las solicitudes de títulos de propiedad, unos heredan de sus

sucesores, otros lo comercializan.

4.2.- Sistemas de Producción.

La producción agrícola en todo el departamento del Beni mantiene una economía de subsistencia, donde gran parte de la producción está destinada para la subsistencia (autoconsumo) y del restante se comercializa en la región a precios muy por debajo

de los costos de producción.

4.2.1.- Sistemas de Producción Agrícola.

las principales actividades productivas del municipio se circunscriben al ámbito

rural, siendo la agricultura el eje articulador de las restantes actividades productivas, la agricultura es una actividad que no demanda la participación

permanente del agricultor, éste puede fijarse lapsos para el desarrollo de actividades complementarias, como la caza, pesca, recolección de productos forestales, elaboración de artesanías, transformación de productos agrícolas y

forestales, e incluso, emplearse como jornalero en ciudades intermedias o estancias ganaderas.

El agricultor puede destinar mayor o menor tiempo al desarrollo de las actividades alternativas, pero primariamente apuesta por la agricultura, pues le permite

asegurar su abastecimiento anual de alimento

Page 90: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

80

En el municipio como en la mayoría de las otras comunidades del Departamento del Beni, se dedican al cultivo de sus productos utilizando el sistema tradicional que

consiste en la roza, tumba, quema, basureo y siembra del terreno. Llevando de esta manera a la extinción de las áreas boscosas.

4.2.1.1.- Principales Cultivos y Variedades.

Es bien conocido por todos los habitantes de la región que las tierras del municipio, tienen un alto porcentaje de fertilidad, y se puede cultivar todo tipo de productos

agrícolas, pero, por muchos factores esta producción se ha convertido solo para el autoconsumo y de subsistencia. Quedando un mínimo porcentaje del los volúmenes

de producción para el comercio y/o el trueque por otros productos de la canasta familiar. Costumbre arraigada ancestralmente en esta región.

Los cultivos anuales en las comunidades al igual que en todo el departamento del Beni, los campesinos centran su producción en 4 cultivos principales que son el

arroz, maíz, yuca y el plátano. En el siguiente cuadro se muestra los datos más importantes sobre estos cultivos.

CUADRO N° 41

Principales Cultivos

Cultivos Variedades Cant. de Semilla Rendimiento

Arroz Estaquilla, Blanco, Piedrita,

Perlita, Puga Negra, Negro

2 @/ha

100 @/ha

Maíz Cubano, Blando, Duro 1 @/ha 120 @/ha

Plátano Bellaco, Largo,

Colorado

600 retoños/ha

600 rae/ha

Yuca Blanca, Morada,

Amarrilla, Colorada

5000 ramas/ha

2500 ramas/ha

Caña Listada, Cayana,

Chuchio

100 plantas/tar

500 pastas/tar

Fréjol Vaina, Blanco 8 Kg./ha 30 @/tar

Fuente: Equipo Técnico – HAM.

De acuerdo a informaciones recopiladas en las boletas comunales para el autodiagnóstico se identificaron, variedades de cultivos perennes, existiendo en las comunidades del municipio, ya que en la temporada de cosecha algunos de estos

juegan un papel muy importante en el ingresó familiar. En el siguiente cuadro, detallamos las principales especies y variedad de cultivos

perennes existentes en el municipio

Page 91: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

81

CUADRO N° 42 Cultivos Perennes Existentes en el Municipio

Especies Variedades N° de Plantas Rendimientos

Cítricos

Toronja, Naranja,

Limón, Lima,

mandarina.

Locales

Cleopatra, thompson

5 a 10

plantas/familia.

300 a 350 unidades

por planta.

Cacao Local, silvestre 20 plantas por

familia.

20 arrobas

Mangos Japonesa, rosa, uva,

espada, Criolla,

Papaya.

8 plantas por familia.

700 unidades por

planta.

Chirimoya Crespita, colorada 8 a10 Plantas por

Familia

40 a 50 unidades

planta

Palta Cruceña, Picuda,

Morada

5 a 8 Plantas por

familia

500 a 700 unidades

por planta

Urucú Colorado, amarillo 1 a 3 plantas por

familia.

5 kg. Por familia.

Tamarindo Local 2 plantas por familia. 3 a 5 arrobas por

planta.

Achachairú Criollo 2 a 3 plantas por

familia.

1500 a 2000 unidades

por planta

Coco Verde, y oro. 1 a 3 plantas por

familia.

50 unid/planta.

Fuente: Equipo Técnico – HAM.

CUADRO Nº 43

Calendario Agrícola

Actividad Meses

E F M A M J J A S O N D

Roza

Tumba

Quema

Basureado

Siembra

Carpida 1

Carpida 2

Cosecha

Desgranado

Secado

Empiruhado

comercialización

Fuente: Entrevistas a Comunarios

Page 92: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

82

4.2.1.2.- Rotación de Cultivo y Manejo de Suelos

La rotación de cultivo es una práctica poco conocida por los pequeños agricultores

en el municipio de Huacaraje, se ha adoptado el monocultivo en sus actividades agrícolas, el campesino agricultor siembra en un determinado terreno por un lapso

no mayor a 5 años que es el tiempo en que el suelo pierde su fertilidad y los cultivos no rinden como antes. Una vez sucedido esto el agricultor abandona el terreno y va en busca de otro, para comenzar nuevamente el ciclo de deforestación

y empobrecimiento de los suelos.

- Destino de la producción El mayor porcentaje de la producción agrícola de las comunidades en el municipio

de Huacaraje se destina al consumo familiar, solamente los excedentes y en mínima cantidad son comercializados. La producción de muchas de estas familias ni siquiera

es suficiente para garantizar su seguridad alimentaría, puesto que el abastecimiento que extraen de ella se consume dentro de los seis meses posteriores a la cosecha.

Los principales mercados para los productos agrícolas del municipio son las localidades de Baures, Magdalena y las ciudades de Trinidad y Santa Cruz y

estancias ganaderas. La negociación se da entre comerciantes (intermediarios) y agricultores, lo que da lugar a un sistema de intercambio de productos con precios muy diferenciados.

- Productos cultivados con mayor frecuencia

o Arroz

Es uno de lo que más se produce en el municipio. Limitado por un proceso de selección de material genético precario, este monocultivo se realiza en diciembre y

se cosecha entre los meses de abril y mayo con rendimientos que van de 100 a 200 arrobas por hectárea. Entre los factores que afectan este cultivo están las petillas y los pájaros, tomando en cuenta que el mayor porcentaje de producción se destina al

autoconsumo y muy pocas veces, como una respuesta a la urgencia de contar con recursos económicos, se comercializa en las comunidades aledañas o en el centro

urbano.

o Maíz

El maíz es uno de los productos que esta dentro de la actividad agrícola de las

familias del municipio de Huacaraje, se cultiva en el mes de octubre que es la mejor época para la siembra, con un rendimiento de entre 80 a 200 arrobas por hectárea.

El maíz duro y el colorado abastecen tanto el autoconsumo como la venta también cultivan el maíz cubano esencialmente para la alimentación de los animales de corral y el ganado porcino.

o Plátano

Este producto se siembra entre los meses de septiembre y octubre, en terrenos cuya limpieza se efectúa tres o cuatro veces por año. Las técnicas de manejo del

Page 93: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

83

cultivo de plátano son limitadas, exentas de la práctica del raleo de macollo y de técnicas de prevención de plagas o enfermedades antes y durante el desarrollo de

las plantas. Como en la mayoría de los casos, no se aplica técnicas para la conservación de la fertilidad del suelo y los agricultores manifiestan que las cosechas disminuyen en un 50% de un año a otro.

o Yuca

Cultivada principalmente en dos variedades, la yuca colorada y la blanca, la primera se destina a la fabricación artesanal de chivé (producto tradicional para la

preparación de la bebida refrescante del mismo nombre), y la segunda al consumo familiar y a la alimentación de animales (cerdos). Otras variedades seleccionadas

son amarilla, pachiuba, palo de óleo y yuca buba. Se cultiva entre abril y junio, y se cosecha a partir de enero; por su uso intensivo en la dieta tradicional, cada familia suele obtener dos cosechas consecutivas, después de las cuales deja descansar el

suelo por espacio de cuatro a seis años.

4.2.1.3.- Tecnología Empleada.

La Tecnología empleada para la producción agrícola es 100% manual y rudimentaria, que consiste en el siguiente proceso:

En la roza, corte, tumba, quema, basureo y siembra manual de las tierras o

chaco, utilizando la fuerza de trabajo familiar y el empleo de herramientas

manuales (hacha, machete, pala, azadón).

La siembra consiste en preparar el terreno con la ayuda de algunas herramientas manuales como ser el punzón, (cereales y leguminosas), pala, azadón (yuca, plátano, camote, y caña), según el cultivo.

No se cuenta con asistencia técnica, insumos, semillas mejoradas,

fertilizantes agroquímicos u otros que puedan mejorar la producción.

En forma manual se limpian el terreno para evitar que se llene de malezas o

hiervas que perjudican el desarrollo de la sementera.

La cosecha se la realiza manualmente.

4.2.1.4. Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios.

Para la producción de los productos mencionados se utiliza los siguientes insumos:

semilla de la cosecha anterior, el uso de insumos y agroquímicos en la producción agrícola para mejorar la producción es una práctica poco utilizada.

Los comunarios del municipio, al ser un sector de escasos recursos y productor en pequeña escala:

Para la siembra no utilizan semillas mejoradas, fertilizantes, ni abonos.

Page 94: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

84

Para combatir plagas y enfermedades el uso de productos químicos es desconocido.

Las semillas utilizadas son producidas por ellos mismos.

4.2.1.5.- Superficie por Cultivo.

A nivel del municipio, no se tiene un registro exacto de cuantas hectáreas. Están destinadas para la siembra de determinado cultivo.

La mayor parte de las superficies de cultivos están destinadas para la producción de arroz, plátano, maíz, y yuca, base de producción agrícola de la región.

Las superficies más pequeñas de terrenos cultivables en las comunidades, se las destina para la producción de fréjol, piñas y sandías.

CUADRO N° 44

Superficie Promedio Cultivada por la Comunidad (en Has.)

Comunidades Arroz Maíz Plátano Yuca Caña

Huacaraje 5 4 2 2 1

Pariagua 2 1 1 1 1

Isla Grande 6 2 2 1 1

La Embrolla 8 3 2 1 1

El Carmen río Blanco 12 8 3 1 2

Buena Hora 4 2 2 1 1

San Pedro 4 1 1 1 1 Fuente: encuesta comunal

4.2.1.6- Rendimiento por cultivo.

El rendimiento por cultivos en la producción agrícola dentro del municipio es

extremadamente bajo, debido a diversos factores que influyen en su producción como ser:

La Mayor parte de la producción es para el autoconsumo, o subsistencia. La siembra, cosechas y el control de malezas es totalmente rudimentario.

Los comunarios no llevan ningún registro del rendimiento por cultivo.

Page 95: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

85

CUADRO N° 45 Rendimiento por Cultivo

Cultivos

Variedades

Rendimiento

Arroz Popular, estaquilla, piedrita,

Carolina y Cica 8

190 @

Maíz Cubano blanco, Blando, amarillo. 160 @

Plátano Bellaco, largo, Chuto. 300 Racimo

Yuca Rama Blanca, Amarilla, colorada. 1800 @

Caña Listada, cayana, cruceña. 100 Carretadas

Fréjol Vaina, Blanco. 300 @ Fuente: Entrevistas Comunales

4.2.1.7- Destino de la producción.

EL destino de la producción agrícola del municipio de Huacaraje es el siguiente: - 70 % de la producción esta destinada el autoconsumo

- 20 % se destina al intercambio con las estancias ganaderas algunos centros mas poblados.

- 10% de la producción es para la comercialización a la ciudad de Trinidad y magdalena.

4.2.1.8- Principales Subproductos.

El siguiente cuadro nos muestras los principales subproductos de los principales cultivos en el municipio de Huacaraje.

CUADRO N° 46

Principales Subproductos Agrícolas

Cultivos Variedades

Arroz Arrocillo, afrecho, harina de arroz

Maíz Harina de Maíz, Semilla para tujure,

Plátano Harina de Plátano, payuje, vinagre.

Yuca Chive, Almidón.

Caña Miel, Empanizado, Tablilla, Jalea, Azúcar

baya Fuente: Entrevistas Comunales

4.2.1.9.- Plagas y Enfermedades.

En las comunidades campesinas la producción agrícola es incipiente debido a la falta de control de las enfermedades y plagas que atacan en toda la región, entre las más

conocidas y comunes tenemos:

Page 96: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

86

Extraídos los datos de las boletas comunales del Autodiagnóstico a continuación presentamos el siguiente cuadro:

CUADRO N° 47

Plagas y Enfermedades por Cultivo

Cultivos Plagas Enfermedades

Arroz

Petillas

Tordos

Capibara, ratones.

Cepe, hormiga, Turiro.

Gusano, gorgojo.

Marchites de la hoja

Pericularia

Maíz

Gusano Cogollero

Loros, Capiguara.

Pájaros, paraba, mono

Betilla, gorgojo.

Marchites de la hoja

Hongos

Yuca Jochi colorau

Chancho del monte

Hongos

Plátano

Murciélago.

Tarechi.

Gusano, mono

Marchites de la hoja.

Loros

Caña

Zorrino.

Ratones.

Capibara, Anta.

Fuente: Entrevistas Comunales

4.2.1.10.- Infraestructura Productiva: Depósito, Almacenes,

Maquinaria, Herramientas y Equipamiento.

En el municipio de Huacaraje no cuenta con una infraestructura productiva como los que cuentan otros Departamentos agrícolas, (silos, centros de acopio, depósitos o

almacenes donde guardar los productos), es por esta razón que muchas veces gran parte de la producción se estropea o se llena de insectos o se pudre imposibilitando

su comercialización en el mercado, y de esta manera reducen en gran manera sus ingresos para la familia.

El almacenamiento de la producción se la realiza en distintas manera:

En pirguas que son pequeños depósitos construidos con materiales del lugar.

En Zurrón deposito hecho de cuero de ganado. En Chipenos recipiente construido de hoja de motacú o cussi.

En espigas almacenar en forma de pina o pinedos conocida comúnmente como percheles.

4.2.1.11.- Organización de las fuerzas de trabajo.

La Producción agrícola del departamento del Beni está asentada en la zona rural y en manos de los comunarios, la fuerza de trabajo en esta región tiene las siguientes

características:

Page 97: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

87

Es familiar, toda la familia participa en el proceso productivo. Como la producción no es en gran escala y las condiciones económicas del

productor son precarias, no se puede contratar mano de obra asalariada adicional.

4.2.1.12.- Costos de Producción y Rentabilidad.

Como la producción agrícola es para el autoconsumo, y en forma rudimentaria, los comunarios no tienen el apoyo técnico, en cuanto a los costos de producción la

mayoría de los comunarios de la región, adquieren sus semillas a través del trueque de otros productos o a través del servicio prestado (mano de obra).

Es bueno aclarar que en la mayoría de las encuestas y boletas comunales, se a podido observar la falta de un registro de los costos de producción, así como de las

ventas o trueques que realizan.

CUADRO Nº 48 Costo de Producción Agrícola por Cultivo en una Hectárea en Bs.

Actividad Arroz Maíz Yuca Plátano

Chaqueado 900 900 900 900

Basureado 150 150 - -

Siembra 200 150 500 150

Limpieza de maleza 200 100 300 100

Cosecha 300 200 500 100

Totales 1.750.- 1.500.- 2.200.- 1.250.-

Fuente: Entrevistas comunales

CUADRO Nº 49 Rentabilidad Promedio por Cultivo en Bs.

Cultivo

Rendim.

Prom. En @

Venta

promedio

Costo de

producción

Rentabilidad

Arroz 190 1.900 1.750 150

Maíz 160 1600 1.500 100

Yuca 1800 5.400 2.200 3.200

Plátano 1800 1800 1.250 550

Fuente: Boletas comunales

4.2.2.- Sistemas de Producción pecuario.

La Producción pecuaria en el municipio especialmente en la localidad de El Carmen y

Huacaraje es desarrollada por los productores ganaderos, en ganado bovino, la producción es intensiva, es decir que estos productores no utilizan mucha superficie

para el manejo de su ganado.

Page 98: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

88

Toda la jurisdicción del municipio de Huacaraje, es ganadera desde su fundación en la época jesuítica, ya que en toda esta región.

Los ganaderos del municipio en función de sus posibilidades económicas, cuentan con apoyo técnico y capacitación al estar afiliados a la Asociación de Ganaderos de

Huacaraje y El Carmen y a la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI). De esta manera tienen acceso a los insumos para proteger a su ganado de

enfermedades, a la asistencia técnica y capacitación permanente, al apoyo en la adquisición de equipos y herramientas. Además de infraestructura adecuada (potreros alambrados, casas, noria, corrales, brete y tranqueras) y la atención por

parte de personas dedicadas en un cien por ciento a la actividad ganadera.

En las comunidades campesinas, dadas las condiciones económicas, las actividades como son la cría, engorde y reproducción animal, se produce con métodos rústicos, la cría de ganado es al a campo abierto, sin el apoyo técnico de los veterinarios

zootecnistas, ya que todos los peones y capataces conocen debido a la experiencia acumulada de año trabajando en el rubro.

La población bovina y equina en la provincia Iténez representan el 9.07% (271.674 cabezas de bovino) y el 11.71% (7.337 cabezas de equino), respectivamente sobre

el total de la población ganadera del departamento.

En el siguiente cuadro podemos observar la cantidad de cabezas de ganado existente en la provincia Iténez.

Cuadro Nº 50

Población Bovina por Asociación Ganadera de la Provincia Iténez

Municipio Asociación Cabezas %

Magdalena Magdalena 119.495 43,98

Magdalena Bella Vista 1.262 0,46

Baures Baures 47.853 17,61

Huacaraje Huacaraje 75.107 27,65

Huacaraje El Carmen 27.957 10,29

TOTAL 271.674 100.00 Fuente: Asociación de Ganaderos

4.2.2.1.- Población por especies principales.

La Producción pecuaria en esta región se puede decir que está comenzando a nivel empresarial, ya que existen algunas estancias ganaderas que están exportando

ganado parado a otros Departamentos especialmente Santa Cruz.

También dentro del municipio existen algunas granjas para la cría de aves de corral, (gallinas, patos) así como porcinos y caballar.

Page 99: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

89

CUADRO Nº 51 Población Ganadera de Bovino en el Municipio

ASOCIACION Nº- DE CABEZAS

Huacaraje 75.107.-

El Carmen 27.957.-

Total 103.064.- Fuente: PRONEFA- BENI.

4.2.2.2.- Tecnología y manejo.

La tecnología utilizada es la rudimentaria basada en la experiencia de años tras año,

donde los criadores de ganado vacuno, y equino, por las condiciones de cría, recría y engorde la realizan a campo abierto, para ello los ganaderos utilizan el método de pastoreo moviendo y rotando el ganado de acuerdo a la cantidad de pasto existente

en el lugar.

Los ganaderos o estancieros, organizados en Asociación de Ganaderos y afiliados a la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), cuentan con apoyo técnico, financiero, sin prestar el apoyo a los comunarios de la zona.

Los animales menores y/o ganado porcino, aviar, caprino y ovino, que también se

cría a campo abierto con la única diferencia que estos tiene sus infraestructura casera, especiales diseñada para cada unos de las especies y solo es utilizada durante la noche.

Por lo general cada estancia ganadera tiene animales menores pero la producción es

de menor escala casi siempre para el autoconsumo.

4.2.2.2.1.- Sistema de Manejo Extensivo

Este sistema es utilizado por los productores por lo cual se caracteriza por la cría de ganado a campo abierto sin mucha inversión.

Las ventajas de este sistema es la baja inversión en potreros, alambradas, vacunas, medicamentos y personal. Su desventaja es que se requiere de 20 a 30 hectárea

por unidad animal, al no existir potreros y alambrados el animal camina demasiado en busca de alimento, por lo tanto tiene menor rendimiento en carne y leche.

4.2.2.2.2.- Sistema de Manejo Semi-intensivo

Este sistema no se da mucho en el municipio debido a que el ganado es criado a campo cerrado con infraestructura como ser aguadas, alambradas, divisiones

internas y forrajes cultivados, es beneficioso ya que permite criar mayor cantidad de ganado en menos tierras, existe menor riesgo de pérdida debido al constante

manejo, siembra de pastura y el encerrado, se puede controlar las pariciones.

Page 100: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

90

4.2.2.3.- Productos y subproductos.

Los comunarios de esta región si bien cuentan con una población pecuaria, ésta es

en mediana escala y la destinan a la comercialización en el mercado locales, existiendo poco excedente para la comercialización en mercados nacionales e

internacionales. Entre los productos y subproductos derivados de la producción pecuaria tenemos:

Producción de novillos.

Producción de leche y queso. Producción de carne. Producción de Charque.

Producción de huevos.

Dentro de la producción de la carne tenemos los siguientes: - Carne, charque, cuero, leche.

Dentro de los derivados de la leche tenemos

- Queso, cuajadilla, manjar blanco. Y tablilla de leche.

Dentro de los derivados del cuero tenemos:

- Suela, Lazos, lonjas y otros productos artesanales como la fabricación de aperos, ensillados, morrales, sobrealientos y otros.

4.2.2.4.-Insumos utilizados: Productos veterinarios semillas y otros.

Como ya se dijo anteriormente, los comunarios de esta región, no utilizan ningún

tipo de insumos o tecnología que aumente la producción.

Los ganaderos o los estancieros son quienes utilizan éstos, siendo los más usados:

Page 101: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

91

CUADRO N° 52 Insumos Veterinarios Más Utilizados

Insumos Unidad

Vacunas contra la fiebre aftosa Dosis

Vacunas contra la rabia Dosis

Vacuna contra angina Dosis

Vacunas contra Brucelosis Dosis

Vacunas contra Neumoenteritis Dosis

Desparasitarios (Endo y Ecto) GL

Vitaminas y minerales GL

Anti – Inflamatorios GL

Reconstituyentes A,D,E, AZ5 y

Yodocalcio.

GL

Antibióticos GL

Desinfectantes GL

Curabicheras GL Fuente: Entrevista Comunales

4.2.2.5.- Manejo de Praderas y Forrajes

El manejo del hato, significa combinar en forma eficiente los recursos forrajeros para asegurar la nutrición del hato sin deteriorar los recursos naturales.

Realizar el pastoreo implica enfrentar restricciones de orden físico – biológico proveniente de la incertidumbre climática que afecta la oferta forrajera y la ausencia

de un mercado para destete y engordes, que obliga a realizar una explotación de cría recría y engorde en el mismo campo.

El pastoreo continuo, sin manejo de pastura y el hato, a campo abierto, donde el productor busca que se reproduzca la mayor cantidad de ganado, ocasiona la

destrucción de los recursos forrajeros, la creciente pérdida de fertilidad del suelo. Si bien es cierto, que la producción pecuaria en la población campesina del

municipio es precaria, no existiendo un manejo adecuado de los pastos o praderas naturales, los campesinos que cuentan con pequeños hatos de ganado, estos son

criados en forma rústica. Hoy en día existen algunos ganaderos dedicados exclusivamente a esta actividad

pecuaria, los cuales hacen mejoras en sus campos, sembrando pastos mejorados, y haciendo rotaciones de cultivos para incrementar su producción, y mejorar la raza

de carne y leche en la región, y de esa manera, tener una mejor calidad para poder tener acceso a los mercados grandes de consumos.

4.2.2.6.- Carga Animal.

La relación que existe en la carga animal es de 15 a 20 hectáreas por unidad animal, lo que demuestra el agudo y rápido deterioro de la actividad ganadera y del

ecosistema de la región.

Page 102: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

92

Como la mayoría de los campesinos del lugar no tienen gran cantidad de animales

por familia, los crían a campo abierto, no existiendo datos o registros al respecto sobre las condiciones de cría de ganado. Como se trata de un pastoreo extensivo, cada estanciero o ganadero cuenta con

parámetros propios para determinar la cantidad de animales que pastan en un campo o potrero con pasto cultivado, dependiendo de la edad del ganado, en forma

general tenemos los siguientes datos.

CUADRO N° 53

Categoría y Carga Animal por Ha.

Categoría

Pasto cultivado Pastura Natural

Toros 0.50 1

Novillos 0.50 1

Vacas 0.50 1

Vaquillas de 3 años 0.25 1

Torillos de 2 años 0.25 0.75

Vaquillas de 2 años 0.25 0.75

Torillo de 1 año 0.25 0.50

Vaquillas de 1 año 0.25 0.50

Terneros de meses 0.10 0.25 Fuente: Asociación de Ganaderos

4.2.2.7.- Destino de la producción.

El destino de la Producción ganadera se refleja de la siguiente manera:

Los ganaderos dedicados a esta actividad, el 95% exportan el ganado en pie a los mercados de Trinidad, desde donde es transportado vivo en vehículos hasta la ciudad de Santa Cruz y del interior del País, donde existe un buen mercado para

este producto.

De igual manera los estancieros venden torillo de año y de dos años en pie para engorde a la ciudad de Santa Cruz.

El destino de la leche esta destinada al autoconsumo y a la elaboración de quesos.

El ganado porcino, aviar, caprino y ovino son por lo general para el autoconsumo y destinado aproximadamente un 10% para la venta y trueque por otros productos.

4.2.2.8.- Presencia de enfermedades y Sanidad Animal.

Los parásitos internas y externas (moscas, garrapatas, broquelona y sarnas), son problemas sanitarios comunes en el hato.

Page 103: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

93

Las causas de mayor mortandad en terneros son neumonías, enteritis y pliartritis, los fríos y heladas limitan la expansión de enfermedades. Las enfermedades que

causan mayor pérdida económica son:

Piro-anaplasmosis

Rabia Fiebre aftosa

Carcamo Debido a que la producción pecuaria, es a campo abierto, con un reducido

asesoramiento técnico, los productores pecuarios confrontan una alta incidencia de enfermedades, en el proceso de cría y desarrollo de su hato ganadero.

En el departamento del Beni existen aproximadamente 2.581.317 cabezas de ganado, en el municipio de Huacaraje 75.107 y en El Carmen 27.957 cabezas de

ganados.

CUADRO N° 54 Principales Enfermedades en la Producción Pecuaria

Enfermedades

Especie / Incidencia

Bovino Equino Porcino Avícola

Tripanosomiasis (Cadera) X X

Fiebre Aftosa (Uñeta) X X

Piroplasmosis (Tristeza) X X

Carcoma X X X

Colibacilosis (Diarrea) X X

Meningitis X X X

Sistersircosis X

Carbúnculo Hemático (Ántrax) X

Anemia Infecciosa X

Papera Equina X

Moquillo X

Viruela X

Coccidiosis (curso Blanco) X

Abrunemiasis (Espundia) x

New Castle (aire) X

Anaplasmosis X

Meningitis X

Rabia X X X

Leptospirosis (Abortos) X

Parasitosis (int./externa) X X X X Fuente: Entrevistas Comunales

Page 104: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

94

4.2.2.9.- Infraestructura Productiva: Establos, Heniles y Apriscos

Las Comunidades Campesinas que Poseen una población mayor, carecen de

infraestructura: El pastoreo lo realizan a campo abierto. familias construyen de manera

rústica sus gallineros, que las protege de las inclemencias del tiempo y animales salvajes.

Otros tienen sus pequeñas pozas de agua para la cría de patos y durante el

día los animales están en los canchones o patios al aire libre. Para la cría de ganado mayor, en algunas comunidades construyen sus

alambradas para que el ganado no salga a dañar

4.2.2.10.- Organización de la fuerza de trabajo.

El manejo tradicional de las haciendas ganaderas requiere de un escaso personal

asalariado o familiar.

Para las familias campesinas dentro del municipio, madre e hijos realizan las actividades rutinarias, generalmente no se contrata personal extra por los escasos recursos familiares y la baja producción, que no llega a cubrir los costos de

contratación. Por esta razón los niños en edad escolar tienen que abandonar sus estudios para

ayudar a los padres en las actividades agropecuarias, que son la base de la economía campesina.

4.2.2.11.- Costos de Producción y rentabilidad.

Dentro del departamento del Beni existen 3 tipos de explotación ganadera:

1. Pequeña propiedad, consta de una propiedad ganadera de 50 vacas con una producción anual estimada de 2.000 kg. De carne y una superficie de 750

Has. 2. Mediana propiedad, consta de una propiedad ganadera de 200 vacas con una

producción anual estimada de 8.000 kg. De carne y una superficie de 3.000

Has. 3. Gran propiedad, consta de una propiedad ganadera de 650 vacas o más con

una producción anual estimada de 28.000 kg. De carne y una superficie de 10.000 Has.

Los comunarios de esta región al igual que otras, no cuentan con apoyo técnico y tampoco llevan un registro de los costos que implican su producción. En el caso de

obtener excedentes, estos se comercializan y el productor, no llega a determinar, si sus producción fue o no rentable.

En el caso de los ganaderos de la región, son ellos los que alcanzan una mayor producción, los costos de producción son generalmente mínimos para la mayoría de

los ganaderos y este es el único sector productivo que lleva una serie de registros sobre los gastos que se realizan.

Page 105: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

95

CUADRO Nº 55 Costo de Producción de carne bovina

(Pequeña Propiedad)

COSTOS Bs.

Costo Fijo 8.400

Depreciación

Mantenimiento

Gastos Administrativos

Otros Gastos

7.000

700

245

455

Costo Variable 14.700

Mano de Obra

Insumos

Imprevistos

10.500

3.500

700

Costo Total de Producción 23.100

En cuanto a la rentabilidad aproximada se puede determinar de la siguiente manera:

200 cabezas de ganado mayor hembra, se prevée una producción aproximada en

terneros del 60%, equivalente a 120 cabezas al año, teniendo un precio promedio de 700 Bs. Haciendo un total de 84.000.

De donde se determinan las siguientes conclusiones:

La rentabilidad promedio de la producción de 200 cabezas de ganado es de 54.800 Bs. anuales Aproximadamente.

Los costos de producción pueden bajar si se toma en cuenta la producción

lechera, ya que esta tiene su efecto en la alimentación. A mayor cantidad de ganado la rentabilidad es mayor y viceversa a menor

cantidad. En cuanto a los animales menores estos no tienen costos significativos de

consideración. Estos se limitan a algunos medicamentos y otros gastos menores.

CUADRO Nº 56

Costo de Ganado de Acuerdo a su Edad y Peso (En Bs.)

Item

Edad

Peso

Promedio

Precio

Toros Mayor de 5 años 230 2.760

Novillos Mayor de 3 años 200 2.400

Vacas de descarte Mayor de 6 años 160 1.920

Torillos Mayor de 2 años 130 1.560

Torillos Mayor de 1 año 90 1.120

Vaquillas Mayor de 2 años 120 1.400

Vaquillas Mayor de 1 año 80 1.100

Vacas paridas Mayor de 3 años Global 1.820 Fuente: Entrevistas a Ganaderos

Page 106: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

96

4.2.3. Sistemas de Producción Forestal.

En el municipio de Huacaraje, no existen sistemas de producción forestal a nivel

empresarial los comunarios y estancieros de esta región usan los recursos forestales para el uso exclusivo en diversas construcciones rústicas.

Los recursos de la flora silvestre como en toda la región amazónica son abundantes, existe una gran cantidad de especies maderables comerciales en el mercado

nacional.

El sistema de producción forestal por lo general, esta supeditado al aserrado con motosierra en las diferentes comunidades asentadas en la ruta del El Carmen, tomando en cuentas que algunas especies forestal son comercializables pero en

volúmenes muy reducidos.

4.2.3.1. Especies y superficies.

Las principales especies de árboles forestales existentes en el área de influencia dentro del municipio, según la información sistematizada de las boletas comunales, demuestra la inexistencia de registros sobre la superficie ocupada por especie

forestal según se demuestra en el siguiente cuadro.

Page 107: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

97

CUADRO N° 57 Principales Especies Maderable

Nombre Común Nombre Científico Estado Actual Uso

Mara Swieteina macrophylla King En extinción Ebanistería

Cedro Cedrela adorata L. Escaso Ebanistería

Palo María Calophillum brasiliensis Camb. Promedio Canoa

Ochoó Hura crepitans L. Abundante Canoa

Coquino Chrysophyllum secreun Promedio Construcción

Gabetillo Aspidosperma sp. Promedio Construcción

Guayabochi Calycophyllum spruceanun Hoo Abundante Leña,

construcción

Gebió Acacia siparia Abundante Leña

Jacarandá Dalbergia sp Escaso Ebanistería

Laurel Ocotea sp Escaso Leña

Mora Morus excelsa B. Abundante Cama de carretón

Negrillo Nectandra sp. Abundante Leña,

construcción

Amarillo Vochysia guianensis Promedio Construcción,

postes.

Paquió Hylmenea Coulbaril L. Promedia Construcción

Piraquina Xylopia amazónica Escaso Construcción

Sangre e toro Virola sebifera Escaso Remedio

Sirari Ormosia nobilis Promedio Leña

Tajibo Tabebuia sp. Abundante Construcción

Masarandua Manilkara so. Escaso Postes de corral

Aliso Abundante Construcción

Almendrillo Promedio Construcción

Canelón Promedio Construcción

Marupá Abundante Construcción

Fuente: Equipo Técnico – HAM.

4.2.3.2. Tecnologías: Tipos de Producción y manejo. En el proceso de aprovechamiento forestal se pudo apreciar el empleo de tecnología

alguna, a pesar que la región posee gran extensión de bosques con árboles maderables de valor económico con demanda en el mercado, poro al momento las

empresas madereras no se expandieron en esta zona debido a las pocas vías de acceso con que cuenta la zona.

4.2.3.3. Volumen y destino de la producción.

Los volúmenes de madera extraídos no pudieron ser cuantificados, debido a que los comunarios al hacer uso de estos recursos, no dejan datos fidedignos sobre la

cantidad explotada. En cuanto al destino de la producción, esta se destina para uso en la confección de artesanía doméstica, herramientas de trabajo, construcción de

Page 108: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

98

corrales, viviendas, cercos. Un reducido volumen es comercializado principalmente en la ciudad de Trinidad y en algunas oportunidades la madera es llevada a la

ciudad de Santa Cruz.

4.2.3.4. Reforestación: Superficie y especies.

De acuerdo al reporte de las boletas comunales no se cuenta con planes de reforestación en el ámbito de las comunidades. Aunque se pudo apreciar que en algunas propiedades ganaderas se realizan esfuerzos por reforestar las mismas.

4.2.3.5. Organización de la fuerza de trabajo.

Si bien es cierto que dentro de las comunidades existe una estructura organizativa

la misma obtuvo malos resultados, ya que en muchos casos se originaron divergencias al interior de las familias. Al margen de ello, los trabajos que realizan en estas organizaciones, son llevados a cabo por los varones.

4.2.3.6. Costos de producción.

En cuanto a la caza, pesca y recolección de frutos silvestres, actividades

tradicionales practicadas principalmente como medios de subsistencia, implica costos de producción mínimos por lo que no cuenta con la aplicación de registros

técnicos que determinen la relación beneficio - costo a lo largo de la realización de estas labores.

4.2.4.- Sistemas de caza, pesca y recolección.

La caza, pesca y la recolección de frutos silvestres, son actividades tradicionalmente

que fueron desarrolladas con anterioridad por los pueblos indígenas originarios de la región, utilizando los productos obtenidos como base de la alimentación diaria en

esa época. Hoy en día estas mismas labores son llevadas a cabo por los pobladores de algunas comunidades campesinas.

El sistema de caza para los animales de bosque, se la realiza mediante la utilización de un arma de fuego rife calibre 22 y escopeta calibre 16 y 20, además en algunas

oportunidades trampas.

El municipio deberá tomar en cuenta el valor de uso de la fauna silvestre para los habitantes de su jurisdicción y las variables relevantes para la sostenibilidad de esta actividad. La caza demanda bosques y sabanas conservados, áreas fuente donde la

fauna pueda mantener poblaciones saludables y contribuir a las áreas de cacería a través de la inmigración de animales.

Para la pesca se utiliza anzuelos, redes, Garrafas que son lanzados y/o sumergidos en ríos, arroyos, lagunas y pozas.

Page 109: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

99

4.2.4.1.- Principales Especies.

Las especies más comunes en las actividades de caza, pesca y recolección, están

sistematizadas de acuerdo a datos obtenidos de los comunarios oriundos y que están contempladas en la boletas comunales del Autodiagnóstico comunal y donde

se muestran las variedades predominantes de fauna silvestre existente en cada una de las comunidades campesinas y que contribuyen en alguna medida en la alimentación familiar.

CUADRO Nº 58

Principales Especies de Caza

Nombre Común Nombre Científico

Anta Tapirus Terrestres

Ciervo Blastocerus dochotomus

Guaso Mazama gouazoubira

Jochi Colorao Dasprocta punctata

Jicho Pintao Agouti Paca

Peta Podocnemis expanza, P. Unifilis

Puerco Tropero Tayassu Pecari

Puerco Taitetú Talláis Tajacu

Tatú Dasypius kappleri; D. novemcinctus.

Tejón Nasua nasua

Urina Mazama americana. Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Anta Tatú

Page 110: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

100

CUADRO N 59

Principales Especies de Pesca

Nombre Común Nombre Científico

Bagre Armadía sp., Pimelodus maculatus.

Bentón Hoplias malabaricus

Blanquillo Callophysus macropterus; Pinirampus

pinnampu

Buchere Hoplostemun littorale; H. Thoracatum

Corvina Plagioscion Squamosissismus

Dorado Barchyplatystoma hemiliopterus

General Phractocepphalus hemiliopterus

Pacú Colossoma macropomun

Palometa Serrasalmus nattereri.

Palometa Real Astronotus ocellatus.

Piraña Serrasalmus elongatus; S. humeralis; S.

Spikopleura.

Sábalo Prochilodus nigricans.

Suribí Pseudoplatystoma fasciatum

Tambaquí Colossoma brachypomun

Tucunaré Chichla ocellaris

Yayú Hoplerythrinus unitaemnistus. Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Surubi Palometa

Page 111: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

101

4.2.4.2. Producción por especie.

Los sistemas de producción de las especies silvestres son rudimentarios y tienden

en un mediano plazo a exterminar las principales especies existentes en la zona, tal es el caso de la recolección de huevos de tortuga ("Peta") y avestruz ("Piyu").

Estas actividades son realizadas por los comunarios, de igual manera los habitantes provenientes de la capital (Trinidad), así mismo de otros municipios colindantes, las

mismas que son practicadas en forma indiscriminada.

4.2.4.3.- Periodos.

Los periodos de caza, pesca y recolección varían de acuerdo a la especie y épocas del año, la caza se practica durante todo el año y con mayor frecuencia, en la época de lluvia ya que cuando se inundan las áreas de campo, los animales emigran en

busca de terrenos altos o "islas".

Para la pesca la mejor temporada en a partir del mes de mayo a agosto, cuando al nivel de agua en lo ríos y arroyos comienza a bajar.

La recolección de huevos de tortuga y avestruz se realiza en los meses de Julio a Septiembre.

La recolección de frutos silvestres varía según la temporada y la especie a ser

aprovechada.

4.2.4.4.- Instrumentos.

Los implementos utilizados para la caza y pesca son diversos; para la caza

generalmente se utiliza el rifle, escopeta o fusil, dependiendo de la especie animal a cazar. También se utilizan instrumentos rústicos canoas o troncas de árboles

medianos en forma manual.

4.2.4.5.- Destino de la producción.

Los productos obtenidos de estas actividades tienen como destino final la complementación de la alimentación diaria de las familias del lugar, Algunos productos son ocasionalmente comercializados en la ciudad de Trinidad.

4.2.4.6.- Organización de la fuerza de trabajo.

La organización existente para este tipo de actividad (caza, pesca y recolección), es

a nivel familiar, donde el padre de familia y en algunas ocasiones esta se realiza con ayuda de los hijos.

4.2.4.7.- Costos de Producción.

Los costos necesarios para proveerse de los instrumentos de caza, consisten en la adquisición de un arma de fuego adecuada, la misma que tiene un valor variable,

Page 112: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

102

según el calibre alcance y marca. Los adquiridos en las tiendas comerciales tienen un costo que oscila entre los 250 y 300 $us. Las de medio uso varían entre los 200

y 400 Bs., dependiendo su estado y el tiempo de uso. Para la pesca solo es necesaria la adquisición de anzuelos, liñadas, malladeras

teniendo estos precios que varía de acuerdo a su tamaño entre 1,50 a 5 y 12 y 500 Bs. respectivamente.

4.2.5.- Sistemas de Producción artesanal y/o Microempresarial

Existe un gran potencial para la producción artesanal en el municipio, la misma que

no está siendo aprovechada en forma adecuada, eficiente y organizada debido a varias razones, tales como la falta de capacitación, promoción y fomento a las personas que llevan a cabo este tipo de actividad, de igual manera, el acceso a los

centros de comercialización, así como la falta de infraestructura y herramientas necesarias.

4.2.5.1.- Principales Productos.

Entre los principales productos artesanales del lugar se pueden apreciar los tejidos de hoja de motacú utilizados para la construcción de techos rústicos de viviendas

típicas y otros:

CUADRO N° 60 Principales Productos Artesanales

Nombre Común

Materiales Utilizados Costo x Unidad en Bs.

jasayé Hoja de Motacú 10

Estera Corteza de Plátano 20

Venteador Hoja de Motacú 5

Sombrero Hoja de jipijapa 15

Escoba de jipurí Hoja de Motacú 5

Chipeno Hoja de cusi, motacú 15

Tacú Madera incorruptible 60

Rueda de carretón Palo Maria, asotoco 250

Canoas Mara, Palo Maria 400

Remos Toda Madera 20

Tocos Toda Madera 5

Cabos de Herramienta Toda Madera 5

Batidores Toda Madera 5

Manetacú (Mortero) Madera incorruptible 10 Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Page 113: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

103

4.2.5.2.- Tecnología empleada.

La tecnología empleada en el proceso de elaboración de productos artesanales es

rudimentaria con el empleo de herramientas menores como la asuela, cepillo, escoplo, cuchillos, hacha, machete, taladro manual, alerna y otras, este conjunto de

técnicas tradicionales se basa en la experiencia local que es transmitida de una generación a otra, empero se aprecia la necesidad de mejorar estas técnicas que tiendan a incrementar los niveles de producción así como la calidad de los mismos.

4.2.5.3.- Volumen y destino de la producción.

La cantidad de Productos artesanales obtenidos es muy reducida, se realiza en

forma aislada y de manera privada, en tal sentido no se disponen de datos suficientes de manera que se pueda cuantificar el volumen de la producción. EL destino de la producción artesanal, en la mayoría de los casos para uso

doméstico y excepcionalmente algunos productos se comercializan y/o intercambian por otros productos.

4.2.5.4.- Organización de la fuerza de trabajo.

Por lo general estas actividades son realizadas en mayor proporción por personas

adultas, donde no se emplea mano de obra adicional, puesto que en la mayoría de los casos esta actividad es unipersonal, exclusiva y requiere experiencia previamente asimilada, ocasionalmente coadyuvan algunos miembros de la familia

en determinadas labores como ser de acopio, traslado y en los detalles de acabado.

4.2.5.5.- Costos de la Producción.

No se disponen de datos exactos referentes a los costos de producción, debidos a que esta actividad es realizada para satisfacer algunas necesidades en la familia y

en algunos casos como práctica de recreación.

4.2.6.- Sistemas de producción minera.

En la información recopilada, no se aprecian datos relacionados a la producción en esta actividad, debido a la inexistencia de yacimientos de minerales que pudieran

estar sometidos a explotación.

4.2.6.1.- Principales Productos.

No existe ninguna información referente a las diferentes clases de minerales que pudiesen ser explotados.

4.3.- Sistemas de Comercialización.

La región al igual que el resto el área rural del departamento se desenvuelve en condiciones de subdesarrollo, con una carencia de producción de artículos de

primera necesidad, por lo que los sistemas de comercialización se basan en la

Page 114: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

104

intermediación de la oferta y la demanda del producto sin parámetros de control de precios y calidad.

4.3.1.- Formas de Comercialización.

Dentro del municipio, las condiciones en las que se desenvuelve los movimientos de

los productos comerciales, se caracterizan por la relación productor - intermediario - consumidor, y donde se puede apreciar que el mayor margen de utilidad es percibido por el segundo, debido a que la producción agropecuaria insuficiente, la

mayoría de los productos de uso y consumo son internados vía terrestre desde la ciudad de Trinidad.

La comercialización de los principales productos de cultivos tradicionales como la yuca, arroz, maíz y plátano se realiza al ser estos cosechados tanto en la población

urbana y mayormente en las comunidades rurales, ya que estos volúmenes son escasos y donde los precios están sujetos a la demanda y no así a la oferta, siendo

estos incipientes y en algunos casos no llegan a cubrir los costos de producción.

4.3.2. Ferias y mercados.

Se realizan ferias artesanales, educativas y de comidas típicas, estas son expuestas

y comercializadas en la plaza principal en el caso de las artesanías y ferias educativas y en el mercado central de Huacaraje se realizan las ferias de comidas

típicas.

En cuanto a la producción de ganado bovino de carne la comercialización se la realiza en su casa y la mayor parte se la comercializa a compradores de ganados los cuales los transportan en pié a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por ser esta el

centro de mayor consumo y mejor precio.

4.3.3.- Principales productos comerciales, épocas.

Los principales productos comerciales provenientes de la zona, por orden de importancia son los agrícolas como el arroz, maíz, yuca y plátano, al final de la época de lluvias, pecuarios, carne, charque (carne deshidratada) de ganado bovino,

queso, en la época seca y otros como chocolate, cítricos, miel de caña y sus derivados, de acuerdo a la época de fructificación y/o maduración.

4.3.4.- Comportamiento de precios según época.

De acuerdo a la libre oferta y demanda que rige la economía nacional se puede

apreciar que:

Los precios tanto de compra como venta son establecidos de acuerdo a la

época y disponibilidad de los productos. Durante la época lluviosa y a causa del deterioro de los caminos y el

incremento de los costos de transporte, los productos de primera necesidad registran sobreprecios por encima de los usuales.

Page 115: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

105

En época seca y debido a la fluidez del transporte terrestre, la cantidad de productos ofertados se incrementa, lo que ocasiona una considerable

disminución en sus precios.

4.4.- Recursos turísticos.

En la jurisdicción municipal, se pueden contemplar zonas que se prestan para la

actividad turística por su variedad en flora y fauna silvestre, las mismas que al momento no son aprovechadas en forma adecuada por la falta de incentivo y

promoción y que a mediano plazo generaría fuentes de ocupación e ingresos económicos para los habitantes de la zona.

También se puede presenciar la existencia de lugares paradisíacos que se observan en los ríos, lagunas, pampas y los bosques siempre verde.

Los ríos que se pueden navegar y realizar actividades de pesca, son: El río Blanco,

río López y el río negro.

4.5.- Fuentes y uso de energía.

En el municipio de Huacaraje solo cuentan con el servicio de energía eléctrica las

poblaciones semi-urbanas de Huacaraje y El Carmen con un suministro reducido de (18 horas (10 horas en el día y 8 horas por la noche) y en el caso del El Carmen son

8 horas (2 horas en el día y 6 horas en la noche). Una de las fuentes energéticas más usadas y accesibles a nivel comunal es la leña

(trozos de madera). Debido a que los campesinos no tienen a disposición otras fuentes de energía, como elr gas licuado, vio gas, kerosene y diesel.

4.5.1.- Tipo de fuente: Eléctrica, gas, leña y otros.

4.5.1.1.- Gas.

Este tipo de energía es empleado por un porcentaje considerable parte de la población del municipio, debido al elevado costo que implica la compra de los

implementos necesarios así como la garrafa de gas licuado, que de acuerdo a entrevista comunales se pudo determinar que solo un 50% de la población cuenta con esta fuente de energía solo en el área semi-urbana.

4.5.1.2.- Leña.

La información registrada acusa además de que este tipo de fuente es la más

utilizada y conocida desde tiempos antiguos y su uso se generaliza a la totalidad de las comunidades existentes de la jurisdicción y donde según los Instrumentos de

Recopilación de información utilizados, se estima que el 100% de la población, la utiliza por que además de que es disponible en todas las épocas del año, es la más barata y accesible para las familias de escasos recursos económicos.

Page 116: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

106

4.5.1.3.- Empresa de servicios.

Se pudo constatar la existencia de servicios energéticos, administrados a través de

Cooperativas de servicios eléctricos de Huacaraje y el Carmen las mismas que prestan el servicio de suministro de energía eléctrica mediante motores a diessel en

estas poblaciones, en horarios diurnos y nocturnos:

4.5.1.4.- Cobertura domiciliaria y consumo percápita.

En las poblaciones mencionadas en el párrafo anterior estas cooperativas

suministran energía eléctrica a un 95% de los habitantes asentados en las mismas y tiene un costo de consumo mensual de acuerdo a tarifa proporcionada por la

Autoridad de Electricidad la cual oscila entre 1.7 Bs./KW, $para los que cuentan con medidor instalado; el resto de la población que no cuenta con la instalación de un medidor el cobro se lo realiza de acuerdo a un estudio socioeconómico con un

promedio de consumo de KW.

Las comunidades consideradas más grandes recientemente en el año 2009 cuentan con generadores de energía eléctrica y el sistema de tendido eléctrico proporcionado por la Prefectura del Departamento del Beni, mismo que es utilizado en horario

nocturno; las comunidades más pequeñas cuentan con instalaciones eléctrica con el sistema fotovoltaico, mismo que ha sido instalado para cada familia por técnicos de

la Prefectura del Beni.

4.6. Transporte y Comunicaciones.

Se pudo evidenciar que de acuerdo a la época, los pobladores comprendidos dentro del territorio del municipio, utilizan tres principales medios de transporte que a continuación se detallan:

Terrestre o vial, siendo el más utilizado solo en época seca es decir desde

julio a octubre pese al deterioro de los caminos, y carreteras troncales y vecinales ocasionado por las constates lluvias, además de provocar un incremento en el precio del pasaje y cargas.

Aéreo, es ocasional y se limita a las poblaciones de Huacaraje y El Carmen con itinerarios diarios, y en su mayoría se limita a cubrir rutas de transporte

a las estancias ganaderas.

El transporte fluvial es limitado a pesar que los ríos del municipio solo se

navegables en su gran mayoría en épocas de lluvias.

4.6.1.- Red vial, Aeroportuaria y Fluvial.

EL transporte terrestre cuenta con una red vial de caminos tanto troncales como vecinales que vincula a las comunidades aledañas a la localidad de Huacaraje solo

en época seca, donde se efectúa el servicio de transporte de pasajeros y carga, y no así a lo localidad de El Carmen donde no se cuenta con caminos, siendo un gran problema para trasladarse a esta localidad

Page 117: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

107

En cuanto al transporte aéreo existen pistas de aterrizaje que son utilizadas mayormente por los propietarios de los establecimientos ganaderos, donde estas se

encuentran ubicadas. En cuanto al transporte fluvial se debe aclarar que este servicio no es muy utilizado

debido a que el medio no se presta a esta actividad y solo existen dos rutas al río Blanco, López, Itonamas, Negro.

4.6.1.1.- Principales tramos, longitudes accesibilidad según clase.

Dentro del municipio la principal vía de transporte es el terrestre y se limita a los tramos más importantes que a continuación se detallan:

Trinidad - El Carmen 175 Km. Trinidad – Huacaraje 358 Km.

Huacaraje – Baures 37 Km. Conexiones secundarias o caminos vecinales con las demás comunidades.

Este servicio se realiza a través de Cooperativas de Transporte como la ATL, e Isiboro Sécure, camionetas y camiones de transporte. En último término el

transporte fluvial se utiliza solo en época de lluvias cuando el nivel de agua de los ríos permite la navegación de embarcaciones mayores y menores, principalmente

de uso particular que prestan este servicio de acuerdo a la rutas y distancias aproximadas que a continuación se detallan:

San Pablo - Huacaraje 350 Km. Aprox.

4.6.1.2.- Frecuencia y periodo de uso.

El transporte terrestre tiene una frecuencia de uso diaria con una mayor afluencia en la época seca (Julio a Octubre).

EL transporte aéreo se utiliza generalmente en la época lluviosa y es ocasional por que concentra sus itinerarios a poblaciones distantes y a las estancias ganaderas.

El transporte fluvial solo es utilizado en la época de agua, concentrando su mayor actividad entre los meses de Noviembre a marzo.

Las terminales aéreas de Huacaraje y el Carmen son operables en toda época del año y la conexión aérea se mantiene todo el tiempo.

La red fluvial, es operable en mejores condiciones en época de lluvias. La frecuencia

se pierde en tiempo seco por la disminución del caudal de aguas que presentan los ríos lo cual dificulta la navegación. Auque sigue siendo el medio de precios mas bajo accesible.

Page 118: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

108

5.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS- INSTITUCIONALES

5.1. Formas de organización seccional, comunal e intercomunal.

Una vez implementadas las reformas estatales, entre las que se encuentran la Ley de Participación Popular, la Ley de Descentralización, y la Ley de la Reforma

Educativa, en las diferentes comunidades y zonas urbanas del municipio, comienza a sentirse la presencia institucional publica y privada, en contraposición a esto, en el

área rural esta acción todavía no es tangible.

A nivel seccional se realizan eventos con instituciones y autoridades de otras jurisdicciones con intercambio de opiniones sobre la problemática regional departamental y nacional, con frecuencia estas instituciones son:

H. Alcaldía Municipal.

Corregimiento. Comité Cívico. Representantes de Comunidades campesinas e indígenas.

Comité de Vigilancia. Asociaciones Comutarias.

Asociaciones Municipales de Deporte. Representantes de Juntas Vecinales.

En el ámbito comunal, la forma de organización gravita en torno a la Central de Trabajadores Campesinos, y la Sub – Central de Pueblos Indígenas de Huacaraje,

según sus características propias, estas a su vez se complementan con Asociaciones Deportivas, Clubes Deportivos y Juntas Escolares. Las que se relacionan periódicamente con motivo de acontecimientos festivos, tradicionales,

institucionales y deportivos, según calendario establecido.

5.1.1.- Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones

Comunitarias: Número de Personería Jurídica, Rol de Representatividad y Número de Afiliados.

A partir de la promulgación de la Ley 1551, de Participación Popular, las jutas vecinales (Área Urbana), pueblos indígenas, comunidades indígenas y comunidades

campesinas (Área Rural), se organizaron y llegaron a constituir las denominadas O.T.B.’s, (Organizaciones Territoriales de Base), a objeto de efectuar el posterior trámite y obtención de su personería jurídica y conseguir el reconocimiento del

Gobierno Municipal respectivo para ejercer sus derechos y obligaciones a fin de tomar parte en la disposición y control de los recursos de la Coparticipación

Tributaria. En el siguiente cuadro podemos observar las comunidades y OTB´s con sus

respectivas números de resolución municipal y prefectural para su respectiva personería jurídica.

Page 119: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

109

CUADRO N° 61

OTB's y Comunidades

ORGANIZACIÓN

RESOLUCIÓN

MUNICIPAL

RESOLUCIÓN

PREFECTURAL

Huacaraje - -

Junta Vecinal 18 de Noviembre 34/95 14/95

Junta Vecinal 27 de Mayo 11/96 36/96

Junta Vecinal Stra Sra. del

Carmen

62/95 20/95

Junta Vecinal 1º de Mayo 12/95 37/96

Junta Vecinal Carlos Anasagasti 10/96 38/96

Pariagua 35/96 30/96

La Embrolla 37/95 15/95

Isla Grande 36/95 28/96

El Carmen – Río Blanco 037/02 037/01

Junta Vecinal 16 de Julio 27/96 27/96

Junta Vecinal 27 de Mayo 26/96 26/96

Junta Vecinal San Lorenzo 223/06 047/06

San Pedro río Blanco * - -

Buena Hora 220/06 049/06

Besuria 26/07 062/06

Fuente: Fortalecimiento Municipal y Comunitario – Prefectura del Beni

*Personería Jurídica en trámite.

5.1.2.- Organizaciones Sociales Funcionales:

Las organizaciones sociales en el Municipio de Huacaraje son pocas, siendo sus miembros elegidos ó nombrados de forma democrática según sus usos y

costumbres. En el siguiente Cuadro se presenta las organizaciones sociales existentes en la

región.

Page 120: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

110

Cuadro Nº 62 Organizaciones Sociales

Organización

Autoridad

Representativa

Cobertura

Función

Franciscanos Cura Párroco Seccional Educación, labor

social y religiosa

Cabildo Indigenal Cacique Comunal Apoyo indigenal y

cultural

Club de Madres Presidente Comunal Beneficencia

Federación de Juntas

Vecinales

Directorio Seccional Velar por los

intereses zonales

Asociación Municipal de

Deporte

Presidente Seccional Incentivo al deporte

Sub-Centrales de

Campesinos e Indígenas

Directorio Seccional Defensa de los

intereses de los

campesinos

OTBs Presidente Comunal Controlar, pedir y

supervisar ejecución

de obras

Comité Cívico Presidente Seccional Velar por los intereses

regionales

Comité de Vigilancia Presidente Seccional Vigilar y controlar los

recursos municipales

Asociación de Lecheros Directorio Comunal Velar por el buen

Servicio a la

Comunidad

Fuente: Equipo Técnico – HAM.

Al margen de estas organizaciones en cada comunidad campesina o indígena esta conformada su organización deportiva (Equipo de Fútbol) siendo estas las de mayor continuidad en cuanto al desarrollo de actividades.

5.1.3.- Mecanismos de Relacionamiento Ínter organizaciones.

El Relacionamiento entre organizaciones se realiza a nivel urbano mediante

reuniones periódicas propiciadas por la H.A.M., Comité Cívico y Otros, de acuerdo a requerimientos de las sección Municipal y con significativa capacidad de

convocatoria hacia las instituciones con presencia en el municipio y en donde la problemática regional es analizada y discutida.

En el área rural este se inicia a convocatoria de los Sindicatos Agrarios, sub- central campesina e indígena, y autoridades Reconocidas a nivel Departamental se

mantienen reuniones periódicas convocadas por la Federación Sindical única de trabajadores Campesinos del Beni (FSUTCB) y la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CEPIB).

Page 121: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

111

5.1.4.- Instituciones Públicas: Identificación, áreas de acción.

En la Sección Municipal existen pocas instituciones dependientes de la

administración Departamental o instituciones públicas debido a los escasos recursos con que cuentan esta, que hace difícil la permanencia de los representantes de tales

instituciones. Las instituciones públicas con representación en el Municipio se detallan a

continuación.

Cuadro Nº 63 Instituciones Públicas

Institución

Autoridad

Cobertura

Función

H. Alcaldía Municipal H. Alcaldía

Municipal

Seccional Satisfacer la necesidades básicas del

municipio

Corregimiento Corregidor Seccional Representante directo de la prefectura

Policía Nacional Comandante

Cantonal

Seccional Seguridad Ciudadana

Centro de Salud Director Seccional Prestar servicios de salud en el

municipio

Núcleo Escolar de Educación

Director de Núcleo Seccional Prestar servicio de educación en el

municipio

Defensora de la Niñez Representante Seccional Apoyo a la niñez y familia

Registro Civil Notario Comunal Registro de matrimonios, nacimientos

y defunciones

Notaria de Fe Pública Notario Seccional Dar fe y testimonios

Cooperativa de Servicios de

Agua Potable

Presidente Comunal Suministro de agua potable

Cooperativa de Servicios

eléctricos

Presidente Comunal Suministro de energía eléctricas

5.1.5.- Instituciones Privadas: Identificación y áreas de acción.

Se constató la escasa presencia de instituciones privadas en el área del municipio,

las instituciones registradas son:

Cuadro Nº 64

Page 122: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

112

Instituciones Privadas Identificadas

Institución

Autoridad

Cobertura

Función

Asociación de Ganaderos Presidente Seccional Velar por los intereses de los

ganaderos

ENTEL Administrador Comunal Comunicación

Radio Serrano Administrador Comunal Comunicación

Radio Guajojó Administrador Comunal Comunicación y Giros

Red Expreso Oriental Administrador Comunal Comunicación y Giros

Red Expreso Amazonas Administrador Comunal Comunicación y Giros

Aéreo Taxi S.A.E.T Administrador Comunal Transporte aéreo

Radio FM 96.7 El Tiluchi Administrador Comunal Informaciones

Radio FM 98.5 Latina Administrador Comunal Informaciones

Canal 11 TV municipal Administrador Comunal Informaciones

Canal 9 TV Evangélico Administrador Comunal Informaciones

Canal 7 TV Boliviana Administrador Comunal Informaciones

5.2.- Funcionamiento del Gobierno Municipal

5.2.1.- Estructura Administrativa.

El Gobiernos Municipales de Huacaraje, están en ejercidos por el Consejo Municipal y el Alcalde (cap. III, art. 10 Ley Orgánica de Municipalidades).

El H. Consejo Municipal de Huacaraje es el órgano deliberante y legislador, ejerce la máxima autoridad en el Municipio y tiene la siguiente conformación.

El Gobierno Municipal de Huacaraje esta compuesto según normas de la ley de

Municipalidades por el Consejo Municipal y el Alcalde, a la fecha de elaboración del Diagnostico del Municipio el Gobierno Municipal tenía la siguiente conformación.

Page 123: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

113

Cuadro Nº 65 Conformación del Concejo Municipal de Huacaraje

Nombre y Apellido

Cargo

Partido Político y/o

Agrupación Ciudadana

CARMEN LEIGUE DE LLAPIZ

Presidente del Consejo

ADN

JUAN A. ORELLANA

SALVATIERRA

Vicepresidente

MNR

JESUS LOLA PEDRIEL

Secretario

ADN

LEONOR OJOPI MELGAR

Concejal

MNR

CRISTIAN ORTIZ MERCADO

Concejal

ADN

JORGE SALVATIERRA LEIGUE

Honorable Alcalde

Municipal

ADN

Fuente: (Registro H. Concejos Municipales).

El Gobierno Municipal de Huacaraje sesiona 1 vez por semana, todos los días

lunes en forma ordinaria y si el caso lo amerita las veces que sea necesaria en sesiones extraordinarias.

Cuadro Nº 66

Conformación de los Comités de Vigilancia de Huacaraje

Nombres y Apellidos Cargo Municipio

Orlando Justiniano Rodríguez Presidente Huacaraje

Alexis Dorado Salvatierra Secretario General Huacaraje

Haroldo Suárez Vidal Vice - Presidente El Carmen Fuente: Comité de Vigilancia

Page 124: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

114

5.2.2.- Capacidad Instalada y Recursos.-

El Gobiernos Municipal cuenta con una infraestructura con ambientes donde se

desenvuelven el H. Concejo Municipal, Comité de Vigilancia y el Ejecutivo Municipal, además de Sala de Sesiones del Consejo Municipal, Departamento Técnico,

Administrativo, Financiero, Oficialía Mayor, Despacho del H. Alcalde Municipal, y Almacenes.

Entre sus activos podemos citar:

Infraestructura en Educación, Salud, Recreación y Deporte. Muebles.

Una Camioneta.

1 Cuadratrax.

Otros Enseres.

5.2.3.- Ingresos y Gastos.

La Administración Municipal según lo establece la ley 1554 de Participación Popular, destina el 75% de los recursos de Coparticipación Tributaria para Inversión y el

25% para gastos de funcionamiento, de los recursos propios 60% se destinan para inversión y el 40% para cubrir los gastos de funcionamiento del municipio, los

mismos que no cubren todos los requerimientos necesarios.

La Ley 1178 (SAFCO) define las directrices para la administración de los recursos públicos, así como las sanciones cuando no se manejan adecuadamente. El presupuesto municipal debe definir el origen de los recursos, los cuales provienen

de las siguientes fuentes:

Coparticipación Tributaria: procedentes en un 20% de los impuestos nacionales que se distribuye entre los municipios de acuerdo con la cantidad de población.

HIPC II: recursos destinados del Gobierno Nacional por el alivio a la deuda, que gradualmente disminuye.

IDH: procedente de los ingresos de la venta de los hidrocarburos distribuidos de

acuerdo al numero de habitantes de cada municipio.

Ingresos propios: fondos recaudados por la propia municipalidad; este

componente está conformado por: venta de bienes y servicios de la Administración Pública, Impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles, Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores, Impuesto Municipal a la

Transferencia de Inmuebles, Tasas, Patentes, Derechos y otros.

Fondos de contrapartida: provienen de las organizaciones financieras nacionales de apoyo al desarrollo y financiamiento extranjero.

Page 125: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

115

Hay otros fondos que el municipio puede captar de instituciones como el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), que son recursos captados por el municipio

mediante la presentación de proyectos evaluados y aprobados en calidad de contraparte.

Cuadro Nº 67

Presupuesto de Ingresos Municipales Gestión 2006 – Octubre/2009

Nº RECURSOS FF y OF AÑOS

2006 2007 2008 2009

1 Recursos Propios 20 - 220 107.272,25 164.383,00 150.000,00 266.500,00

2 HIPC II 44 - 115 222.892,16 252.879,00 153.858,00 249.793,00

3 Participación Popular 41 - 113 2.234.915,71 1.333.163,00 1.638.043,00 1.795.255,00

4 IDH 41 - 119 1.208.396,49 1.828.650,00 3.468.973,00 2.978.521,00

5 Prefectura del Beni 42 - 230 234.965,05 5.532.289,00 2.159.723,00 438.953,00

6 UNICEF 80 - 344 35.486,00 55.235,00 38.823,00 21.200,00

7 Embajada de Venezuela 80 - 568 718.808,00 1.124.971,00 74.600,00

TOTAL 4.043.927,66 9.885.407,00 8.734.391,00 5.824.822,00

GRAFICO Nº 17

INGRESOS MUNICIPALES

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

5000000

5500000

6000000

R.P

HIP

IC II

PPID

H

Pref.

Ben

i

UNIC

EF

Venez

uela

Recursos

Bs.

2006

2007

2008

2009/Oct.

Page 126: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

116

GRAFICO Nº 18

INGRESOS MUNICIPALES GESTIÓN

2006 A 2009/OCT.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

10000000

2006 2007 2008 2009/Oct.

Cuadro Nº 68 Presupuesto de Gastos Municipales Gestión 2006 – Octubre/2009

Nº RECURSOS FF y OF AÑOS

2006 2007 2008 2009

1 Recursos Propios 20 - 220 87.906,63 11.614,45 119.864,15 201.499,80

2 HIPC II 44 - 115 231.406,37 210.912,05 148.585,05 193.463,00

3 Participación Popular 41 - 113 1.090.357,98 1.218.601,65 1.532.649,71 967.969,32

4 IDH 41 - 119 987683,2 1.535.981,56 1.976.818,96 1.305.329,54

5 Prefectura del Beni 42 - 230 226.813,42 1.958.752,47 1.723.604,97

6 UNICEF 80 - 344 35.534,00 71,03 31.727,00 7.050,00

7 Embajada de Venezuela 80 - 568 624.995,82 979.760,69 73.989,36

TOTAL 2.659.701,60 5.560.929,03 6.513.010,53 2.749.301,02

Page 127: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

117

GRAFICO Nº 19

GASTOS MUNICIPALES

0200000400000600000800000

1000000120000014000001600000180000020000002200000

R.P

HIPIC

IIPP

IDH

Pref.

Beni

UNICEF

Venezuela

Recursos

Bs.

2006

2007

2008

2009/Oct.

GRAFICO Nº 20

GASTOS MUNICIPALES GESTION 2006 A

2009/OCT.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

2006 2007 2008 2009/Oct.

Bs

.

Page 128: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

118

GRAFICO Nº 21

RELACION INGRESOS - GASTOS

GESTION 2006 A 2009/OCT.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

10000000

11000000

2006 2007 2008 2009/Oct.

Bs. Gastos

Ingresos

5.3.- Programas donde se realizó mayor inversión.

Dentro de los programas donde el municipio ha realizado más inversión se detalla a continuación:

Page 129: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

119

CUADRO Nº 69 INVERSIÓN EN PROGRAMAS GESTIÓN 2006 A 2009/OCT.

(Expresado en Bolivianos)

COD

PROGRAMAS TOTAL AÑOS

PRESUPUESTO 2006 2007 2008 2009/Oct.

00 Programa Central 1.573.436,16

329.393,16

394.828,00

495.801,00 353.414,00

10 Promoción y Fomento a la Producción Agrop. 1.572.277,01

444.782,01

658.163,00

363.658,00 105.674,00

11 Saneamiento Basico 92.593,05

32.548,05

23.100,00

34.944,00 2.001,00

14 Limpieza Urbana y Rural 219.014,00

21.630,00

56.237,00

56.952,00 84.195,00

15 Electrificación Rural 119.596,00

21.510,00

16.960,00

17.863,00 63.263,00

16 Alumbrado Publico 56.693,00

9.925,00

17.340,00

17.900,00 11.528,00

17 Infraestructura Urbana y Rural 4.583.437,00

97.133,00

1.338.226,00

2.108.236,00 1.039.842,00

18 Construcción y Mant. de Caminos V. 876.423,00

10.128,00

355.133,00

451.702,00 59.460,00

20 Servicios de Salud 1.342.232,93

311.251,93

468.896,00

301.889,00 260.196,00

21 Servicios de Educación 2.373.626,16

293.627,16

964.280,00

861.192,00 254.527,00

22 Desarrollo y Promoción del Deporte 1.882.170,94

257.597,94

586.518,00

924.752,00 113.303,00

23 Desarrollo de la Cultura 455.336,78

95.827,78

20.565,00

268.197,00 70.747,00

26 Def.Protec.de la Niñez y la Mujer 122.951,66

32.054,66

26.982,00

44.965,00 18.950,00

31 Prevención de Riesgos y Desastres N. 113.635,50

529,00

16.000,00

72.250,50 24.856,00

33 Servicios de Seguridad Ciudadana 173.902,50

44.246,83

62.269,00

49.496,67 17.890,00

34 Fortalecimiento Municipal. 1.714.213,98

392.716,11

608.830,51

443.212,36 269.455,00

98 Partida no Asignable a Prog. - Otras Transf. 3.253,00

3.253,00

99 Partida no Asignable a Prog. - Deudas 306.142,46

264.800,97

41.341,49

TOTAL 17.580.935,13

2.659.701,60

5.660.929,00

6.513.010,53 2.749.301,00

Page 130: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

120

GRAFICO Nº 22.

INVERSIÓN EN PROGRAMAS GESTION 2006 -

OCT/2009

9%

9%

1%

1%

1%

0%

26%

5%8%

14%

11%

3%

1%

1%

1%

10%

0%

2%Programa Central

Promoción y Fomento a laProducción Agrop.

Saneamiento Basico

Limpieza Urbana y Rural

Electrificación Rural

Alumbrado Publico

Infraestructura Urbana y Rural

Construcción y Mant. de Caminos V.

Servicios de Salud

Servicios de Educación

Desarrollo y Promoción del Deporte

Desarrollo de la Cultura

Def.Protec.de la Niñez y la Mujer

Prevención de Riesgos y DesastresN.

Servicios de Seguridad Ciudadana

Fortalecimiento Municipal.

Partida no Asignable a Prog. - OtrasTransf.

Partida no Asignable a Prog. -Deudas

Page 131: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

121

6. SITUACIÓN SOCIO - ECONOMICA.

6.1. Índice de Pobreza.

Son cuatro los grupos a cuyo acceso y adecuación se recurren para medir el grado de pobreza de una población:

Vivienda.

Servicios o saneamientos básicos. Educación.

Salud.

Las condiciones de vida de la población en su generalidad es de mala calidad, gran

parte de los hogares presentan carencias en saneamiento básico, espacios de la vivienda, salud, insumos energéticos, y materiales de la vivienda.

Los servicios básicos en el territorio boliviano, el 93,7% no cuentan con servicios de agua potable, sanitarios o eliminación de excretas. El 93,5% no tiene energía

eléctrica y/o un apropiado tipo de combustible de uso doméstico, el 84,7% presenta un rezago educativo y el 83,8% de las viviendas rurales son construidas con

materiales del lugar. En base al índice de intensidad de la pobreza, muestra que más de la tercera parte

se encuentra en la extrema pobreza.

El 31,75% de las unidades familiares vive en las condiciones de indigencia

El 5,1% en condiciones de marginalidad constituido por los pobres extremos

El 63,15% tienen un nivel de insatisfacción en sus necesidades básicas

respecto a los niveles mínimos de vida.

La Pobreza moderada el 33% cubren en promedio el 75% de los mínimos

requeridos de vida.

En el área rural la mayor parte de los hogares se encuentran en condiciones de extrema pobreza 56,9% viven en la indigencia y el 11,1% en

marginalidad.

En el Departamento del Beni se cuenta con un 40,7% de sus hogares viviendo en pobreza moderada esto significa la existencia de 97.176 personas que en promedio cubren 75% de los mínimos niveles de vida.

El 31,3% viven en condiciones de indigencias el 5,4% en la marginalidad,

representa una población de 94.153 pobres extremos, por otro lado el 10,7% (20.280) satisfacen sus necesidades básicas pro encima de los requerimientos mínimos (N.B.S.) y el 12% (25.639) personas se encuentran en el umbral de la

pobreza, ubicándose en los niveles mínimos de vida.

En el área rural:

Page 132: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

122

El 51% de los hogares de desenvuelven en condiciones de indigencia y el 13,6% en la marginalidad representando una población de 53.923 pobres extremos. Por otro

lado el 32,7% esto es 23.875 personas tienen una pobreza moderada y apenas 3,3% no son pobres (0.8) con N.B.S. y 2,5% en el umbral de pobreza.

6. 2.- Estratificación socio económica.

6.2.1.- Características de cada estrato (ingreso, patrimonio, actividad económica).

De acuerdo al texto de consulta de mapas de pobreza, elaborados por técnicos del Ministerio de Desarrollo Humano el año 1993, a partir del índice de intensidad de

pobreza del hogar, se clasifica a los mismos en distintos estratos sociales que están asociados a la condición de pobreza o no - pobreza.

Estos estratos se establecieron en función a rangos de valores que asume el índice de pobreza y son:

Estrato 1 Pobres Marginales.

Estrato 2 Pobres Indigentes.

Estrato 3 Pobres Moderados.

Estrato 4 Umbral de la Pobreza.

Estrato 5 NBS. (Necesidades Básicas Satisfechas).

De la clasificación presentada anteriormente, los estratos 1 y 2 son los que conforman la población en extrema pobreza.

Estrato 1.- Pobres marginales está conformado por un conjunto de hogares que en promedio tienen un nivel de insatisfacción en sus necesidades básicas

del 85% con relación a los mínimos niveles de vida. Los ingresos mensuales que dispone una familia compuesta por 5 miembros, se

genera por que un solo miembro trabaja, oscila entre Bs. 350 a 340, suma que no llega a cubrir ni la alimentación, no tienen patrimonio alguno, pues generalmente

son caseros.

Estrato 2.- Pobres indigentes se compone de una población que en promedio alcanza cubrir el 45% de las condiciones mínimas de vida.

Los ingresos de que disponen las familias de este estrato son mayores, pues trabajan dos miembros familiares, oscilan entre Bs. 350 y 500, su patrimonio, la

choza o vivienda.

Estrato 3.- Pobreza moderada, presenta mejores niveles de vida puesto que

en promedio tienen insatisfechas sus necesidades básicas en un 25% respecto a las normas mínimas.

Page 133: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

123

Este grupo está conformado por pequeños agricultores y comerciantes. No se tiene una cifra sobre los ingresos de que dispone como resultado de la actividad, pero si

son mayores que de los anteriores.

Estrato 4.- Umbral de la Pobreza muestra el promedio un nivel mínimo de

insatisfacción de sus necesidades.

Estrato 5.- Con NBS (Necesidades Básicas Satisfechas), muestra un promedio de 55% de los requerimientos mínimos de vida satisfecha.

Dentro de estos dos últimos estratos se identifican primeramente a funcionarios públicos, comerciantes mayoristas y pequeños ganaderos, mientras que los grandes

ganaderos o estancieros conformarían el grupo N° 5. No se tiene cifras de los ingresos que perciben.

6.2.2.- Peso comparativo entre estratos.

Conociendo las características de cada estrato social, la comparación nos da como resultado diferencias marcadas entre uno y otro. Esta se da por la falta de fuentes

de trabajo y en muchos casos el gran conformismo que han adoptado la mayoría de los pobladores.

En términos generales, en el municipio se aprecian los 5 estratos sociales, dominando los del estrato 2 ó pobres indigentes, corresponde a las comunidades

rurales, compuesta por agricultores, campesinos, peones de estancias y trabajadores asalariados.

Otros estratos representativos serían las poblaciones de los estratos 3 y 4 compuesta por comerciantes y empleados o funcionarios públicos, y una minoría del

estrato 5, compuesta por ganaderos o estancieros.

6.3.- Análisis de Gastos e Ingresos.

6.3.1.- Ingresos: Familiares, Monetarios y no Monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros).

Los ingresos familiares dentro de la jurisdicción del Municipio de Huacaraje, varían dependiendo generalmente de las actividades que desarrolla cada familia.

Las familias dedicadas a la actividad agropecuaria, comunidades campesinas,

perciben ingresos monetarios por la comercialización de los productos

agrícolas y pecuarios, no existiendo registro de los montos monetarios, variando de acuerdo a su producción.

Trabajadores campesinos y peones de estancias, perciben sueldos que fluctúan entre Bs. 600 y 1.000, dependiendo de las tareas designadas teniendo mejores condiciones e ingresos en efectivo, los peones de estancias

que los trabajadores campesinos.

Page 134: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

124

7. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y LIMITACIONES DEL

MUNICIPIO DE HUACARAJE

7.1 Problemas relacionados con los procesos de producción y la

economía

7.1.1 Problemas de la producción agrícola

Las comunidades indígenas y campesinas del municipio de Huacaraje, han identificado que uno de los problemas en la producción agrícola es la limitada

capacidad económica para mejorar la tecnología, la calidad de las tierras para la agricultura y la falta de agua para riego. Para el efecto se mencionan los siguientes

aspectos:

La cantidad de tierra apta para la agricultura es limitada, porque la mayor

parte es apta para la ganadería. Limitado acceso a la tecnología, falta de asesoramiento técnico para el uso de

maquinaria agrícola. Presencia de plagas y limitado conocimiento para el control de las mismas

con tratamientos fitosanitarios.

Falta de fuentes de financiamiento para la obtención de semillas y suministros para el control de plagas.

7.1.2 Problemas de la producción pecuaria

Aunque la zona es apta para la ganadería, algunas comunidades tienen su hato

ganadero con escasa cantidad de animales, mientras que otras aún no la tienen; la mayor limitante es la infraestructura, no tienen corrales adecuados, potreros para la época de sequía y desconocimiento del manejo y control de enfermedades que se

presentan tanto en el ganado mayor como menor.

7.1.3 Problemas de transformación de la materia prima agrícola y

pecuaria

La transformación de los productos de la agricultura y la ganadería en otros

derivados, es decir la incorporación de valor agregado es muy incipiente y reducido, generalmente se elaboran harina, pastas, la causa principal para este atraso son los siguientes:

Falta de capacitación para la transformación de los productos. Carencia de infraestructura y tecnología para la transformación de los

productos.

7.1.4 Problemas de la producción artesanal

En el municipio de Huacaraje, la actividad artesanal se desarrolla en forma incipiente y reducida, son pocas las personas que se dedican a la artesanía; los factores principales son la carencia de mercado o desconocimiento del mismo, la

competencia de otros productos industrializados y el costo de producción de los

Page 135: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

125

mismos. A esto se agrega, la falta de fomento de las instituciones locales de desarrollo y una organización capaz de llevar adelante este rubro.

7.1.5 Problemas en la comercialización de Productos.

La comercialización de los productos es incipiente, por un lado los volúmenes de

producción son reducidos, por cuanto la mayor cantidad de su producción está destinada para el autoconsumo, por otro lado el precio de mercado es bajo, además que los precios han bajado tanto en términos nominales y reales. Esto se

da por las siguientes causas:

Las ventas son individuales y por anticipado, es decir venden antes de la

cosecha realizando intercambio por otros productos como ser vestimenta. Falta de asesoramiento en las formas de comercialización y la escasa

información del precio de mercado.

7.1.6 Problemas Relacionados con la Infraestructura Productiva y de apoyo a la Producción

7.1.6.1 Problemas de Vinculación Caminera

Al momento, todas las comunidades del municipio de Huacaraje tienen vinculación

caminera, aunque estos no son transitables todo el año, en épocas de lluvia son intransitables y las comunidades mas alejadas quedan aisladas. Perjudicando de

esta manera la comercialización de sus productos.

7.1.6.2 Problemas en acopio y Almacenamiento de Productos.

Los comunitarios no cuentan con infraestructura de almacenamiento de granos;

tienen algunos tipos de almacenamiento artesanales que solo sirve para acopiar pequeñas cantidades de productos como arroz y maíz principalmente.

7.1.6.3 Problemas relacionados con el riego agrícola y pecuario.

Los productores agrícolas en sus comunidades no cuentan con sistema de riego, su

producción es a secano; los productores ganaderos algunos cuentan con pozas la cual no es suficiente para el consumo humano y animal; la carencia de agua es un problema que influye de sobre manera en la capacidad de producción en el

municipio.

7.2 Problemas Relacionados con el Servicio de Salud

7.2.1 Problemas en la infraestructura de Salud.

Las condiciones de la infraestructura de salud son deficientes, debido principalmente

a lo siguiente:

Los Puestos de Salud, se encuentran en regular estado, siendo el

equipamiento muy deficiente. No se cuenta con medios de transporte suficiente para los promotores de

salud.

7.2.2 Insuficiente Personal de Servicio de Salud

Page 136: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

126

La mayoría de los centros de salud, no cuentan con el personal calificado suficiente, estando atendidos en su mayoría con el personal de salud existente, a los que hay

que capacitar de forma continua y/o actualización permanente.

7.2.3 Cobertura del Servicio de Salud

Hasta el momento, la tasa de mortalidad infantil es elevada, ocasionada principalmente por la presencia de enfermedades gastrointestinales a consecuencia de la mala calidad de agua, desnutrición infantil y por la limitada cobertura que

tienen las campañas de salud en el interior de las comunidades.

7.2.4 Condiciones de Higiene de la Vivienda

Las condiciones de vivienda son precarias, la mayoría se encuentran en mal estado, esto hace que los parásitos y otros animales como roedores se puedan criar con facilidad y se conviertan en peligro para la salud, especialmente la fiebre

hemorrágica que se constituye en un problema latente. La falta de letrinas permite que la población este sometida a contraer enfermedades por la contaminación de

los alimentos.

A esto se suma la insuficiente cantidad de agua potable, en la mayoría de las comunidades no existe; y las que tienen es también insuficiente.

7.3 Problemas Relacionados con el Servicio Educativo

7.3.1 Problemas en la Infraestructura de Educación

Los problemas que confronta, es el limitado número de aulas que tienen las

unidades educativas; por otro lado, las condiciones de la infraestructura son precarias, la mayoría de las escuelas se encuentran en regular o mal estado. El

equipamiento no es suficiente en calidad y cantidad, particularmente en material didáctico.

7.3.2 Personal del Servicio de Educación

El problema más serio, son sus recursos humanos, aunque la mayoría de los docentes últimamente se han profesionalizado y han dejado de ser interinos,

ocasionado por la falta de ítems, los mismos que debe asignar el gobierno central..

7.3.3 Analfabetismo

De acuerdo a información del Censo 2001, la tasa de analfabetismo en el municipio es de 8.55%, siendo el de mujeres en mayor proporción que los hombres.

7.4 Problemas Relacionados con el Acceso y Tenencia de la Tierra y los Recursos Naturales

7.4.1 Problemas relacionados con la Tierra y Territorio

Page 137: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

127

La disponibilidad del recurso tierra constituye el principal problema para las comunidades, expresado en:

La calidad de la tierra apta para la agricultura es limitada, mientras que el crecimiento de la población va aumentando.

La cantidad de tierra apta para la producción agropecuaria es reducida en comparación a la población, para dar un ejemplo, la carga animal en la

zona es aproximadamente de 5 ha/cabeza de ganado para el sector ganadero.

Si bien, la mayoría de las comunidades poseen títulos de propiedad de sus tierras, un problema serio es la superposición de tierras con los propietarios privados

vecinos; con el saneamiento que está realizando el INRA este problema va disminuyendo y se espera que pronto se tengan las colindancias definitivas.

7.4.2 Problemas relacionados con el Medio Ambiente

El municipio confronta en la actualidad, con la pérdida de importantes especies forestales como la mara y cedro, que son utilizados en la construcción de viviendas

y corrales para el ganado. Con la práctica de la cacería, los animales silvestres como el jochi pintao, hurina, anta y tropero que sirven para la alimentación del ser

humano han disminuido considerablemente lo que hace necesario tomar en cuenta de manera urgente.

7.5 Problemas relacionados con la Organización Indígena

El desarrollo de la Organización Indígena que pueda afrontar los desafíos del presente y futuro, aún es insipiente, no tienen una estructura con capacidad de

negociación con otras instituciones y poder generar condiciones para un mejor desarrollo de las comunidades indígenas.

7.5.1 Recursos Humanos Capacitados

El problema de los recursos humanos, son los bajos niveles de capacitación de sus recursos y la ausencia de técnicos propios que coadyuven a generar soluciones.

7.5.2 Inexistencia de una Infraestructura de la Organización

La Sub Central Indígena de Huacaraje, no cuenta con oficinas propias que reúna las

condiciones de trabajo con su respectivo equipamiento. En la actualidad se reúnen en una casa particular de uno de los miembros ó afiliado, misma que les sirve para

realizar algunas actividades.

7.6 Género

Page 138: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

128

Respecto al tema de género, el problema principal es la limitada participación de las mujeres en las actividades que se desarrollan en el ámbito de las comunidades. Ello

se debe principalmente a:

Escaso apoyo de los hombres para que las mujeres puedan participar en las actividades comunitarias.

Escaso apoyo para las mujeres de las Instituciones, aunque este aspecto en los últimos tiempos ha ido mejorando.

7.7 Comunicaciones

La comunicación entre las comunidades tiene sus dificultades debido a la falta de

medios para el efecto, la mayor comunicación se da en las asambleas de los comunitarios. Algunas comunidades cuentan con radiocomunicación; estas en su mayoría son del Servicio de Salud; pero que al mismo tiempo sirve para toda la

comunidad.

8. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL MUNICIPIO DE HUACARAJE

Las potencialidades que tiene el municipio, internas y externas, siendo las primeras

fortalezas y las segundas oportunidades; así mismo las restricciones que se presentan son debilidades a las internas y amenazas las externas.

Se entiende por fortaleza, todo aquello que posee el municipio a su favor en el interior ya sean materiales, espirituales, y debilidades son aspectos que se tienen,

pero que no están en condiciones optimas o que no están siendo utilizados. Las oportunidades son las condiciones favorables que se presentan desde fuera del

Municipio; las amenazas, son las cosas materiales que se presentan desfavorables para el desarrollo del municipio. Estas dos últimas son factores externos, no dependen de la voluntad de los habitantes del lugar.

Con este enfoque, analizaremos la realidad del municipio y sus posibilidades de

desarrollo, para el efecto utilizaremos una matriz para cada eje temático.

8.1 Análisis FODA de los aspectos económicos productivos.

8.1.1 Tierra Territorio

El análisis de tierra y territorio es de suma importancia para los comunarios del

municipio de Huacaraje, debido a la capacidad de los suelos, extensión de tierras y otros. Para constatar estos efectos se ha identificado acciones orientadas a disminuir las debilidades que se manifiestan en el siguiente esquema:

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Recursos humanos de las comunidades - Limitada cantidad de tierra comunal, no

Page 139: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

129

capacitados en el tema Tierra y Territorio.

- Territorio Indígena consolidado.

asegura la continuidad de generaciones

futuras.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Instituciones financieras con capacidad

de créditos agropecuarios.

- Instituciones que apoyan en asesoría

legal.

- Gobierno Nacional y Departamental

Apoyan al sector indígena y campesino.

- Desconfianza de comunarios por

elevados intereses que cobran las

financieras.

- Erosión de suelos por factor climático

como la sequía e inundaciones.

8.1.2 Producción Agrícola

La agricultura, se constituye en la segunda actividad del Municipio, encontrándose

importantes posibilidades si se aplican las estrategias para minimizar las debilidades, mediante la introducción de nuevas técnicas en la práctica agrícola que

permitan mejorar los rendimientos. Según su capacidad de uso (CUS), entre los suelos del municipio se encuentran los de Clase IV, y Clase VI, para los cuales se

recomienda la actividad agrosilvopastoril, plantaciones forestales, conservación de la vida silvestre.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Se tienen recursos humanos con

experiencia en actividades agrícolas.

- Las comunidades del municipio cuentan

con tierras aptas para el desarrollo de la

agricultura.

- Recientemente los indígenas y

campesinos cuenta con un tractor agrícola,

comprado por el Gobierno Departamental.

- Recursos humanos sin capacidad

suficiente en el manejo técnico agrícola.

- No se practica el control de plagas

(preventivo).

- Producción agrícola no mecanizada.

- Maquinaría agrícola insuficiente.

- Cobertura insuficiente en centro de

acopio.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Instituciones como el municipio, la

Prefectura, el gobierno nacional y ONGs

apoyan a la producción agrícola.

- El Gob. Mcpal. Permite el ingreso de

otras instituciones que apoyan al sector

agrícola.

- Factores climáticos, sequías e

inundaciones.

- Conflictos de colindancias con

propietarios.

- Poco apoyo del Gob. Mcpal. a la

producción agrícola.

- Administración del tractor por el Gob.

Mcpal.

FODA= Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, es una matriz utilizada en la planificación estratégica para la definición de los lineamientos estratégicos.

8.1.3 Producción Pecuaria

Page 140: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

130

La actividad ganadera se constituye como la primera actividad en importancia, se cuenta con la experiencia de los comunitarios en la crianza de ganado mayor y

menor, adquirida en las haciendas ganaderas. Una limitante en el desarrollo del hato ganadero es la reducida disponibilidad de tierras en algunas comunidades y la dificultad de acceder a fuentes de financiamiento.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Recursos humanos con experiencia en

el trabajo pecuario.

- Algunas comunidades tienen ganado

vacuno de propiedad comunal, y algunas

familias tienen un pequeño hato.

- Varias comunidades poseen áreas aptas

para el pastoreo.

- No conocen las técnicas modernas de

manejo de ganado y pasturas.

- Algunas comunidades no tienen

ganado.

- Algunas comunidades no tienen

suficientes tierras aptas para la cría de

ganado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- FEGABENI y sus asociaciones apoyan

las actividades ganaderas.

- El ganado de los hacendados ingresan

a las tierras comunales.

- Faltan instituciones de apoyo.

- Factores climáticos como la sequía e

inundaciones.

8.1.4 Transformación Productiva

Las posibilidades de desarrollo que tiene el municipio pueden venir de la

optimización de las fortalezas que se tienen, para ello se tienen que incrementar el valor agregado a los productos, mediante transformaciones a través de la

generación de subproductos destinados para la venta.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- El municipio cuenta con materia prima

para la transformación.

- Existe motivación de los comunitarios

para transformar la materia prima.

- No se cuenta con infraestructura

necesaria

- No se tiene infraestructura para la

transformación de la materia prima.

- No existe ningún centro de acopio para

productos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Presencia de instituciones que promueve

las actividades de transformación de la

materia prima.

- Los intermediarios pagan precios bajos.

8.1.5 Producción Artesanal

Page 141: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

131

La producción artesanal, tiene un carácter predominante de autoconsumo, el desarrollo a mayor escala es posible solo con el apoyo de instituciones y la

apertura de mercado.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Recursos humanos con experiencia en

trabajos artesanal.

- Algunas comunidades cuentan con la

materia prima.

- No se cuenta con la infraestructura,

equipos y herramientas para los trabajos

artesanales.

- Bajos precios por sus productos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existencia de instituciones que apoyan las

actividades artesanales principalmente de las

mujeres.

- El mercado es muy pequeño.

8.1.6 Infraestructura Productiva

La infraestructura productiva tiene dos facetas, por un lado la existencia de fuerza de trabajo suficiente que sirven como contraparte para generar proyectos productivos; por otro lado, los caminos vecinales se encuentran en mal estado,

especialmente en época de lluvias y esto disminuye las posibilidades de un mejor desarrollo.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Vocación productiva agrícola y pecuaria

del municipio de Huacaraje.

- Productores organizados para asumir

garantías crediticias.

- Insuficiente infraestructura agrícola y

pecuaria.

- Inexistencia de industrias intermediarias

que demanden la implementación de

servicios complementarios.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Instituciones que apoya la construcción

de infraestructura productiva.

- FPS financia infraestructura productiva.

- Los recursos que dispone el municipio,

no son suficientes para las contrapartes.

- Tardanza en los organismos de

financiamiento.

8.1.7 Comercialización

La comercialización de los productos agropecuarios, se ha identificado que

debe ser una actividad complementaria al proceso de producción; a efectos de evitar vender a precios bajos, las ventas deben realizarse a partir del mes

de julio para aprovechar los mejores precios de mercado.

Page 142: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

132

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Existencia de productos como el maíz,

arroz, yuca y plátano.

- Existen grupos organizados en trabajos

agrícolas

- Ventas a precios bajos.

- Falta integración de las comunidades

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Instituciones que apoyan la

comercialización de productos

agropecuarios.

- Mercado reducido.

8.2 Análisis FODA de los Recursos Naturales

8.2.1 Medio Ambiente

El municipio, cuenta con importantes extensiones de bosques con potencial forestal, cuyo aprovechamiento con prácticas de manejo que permitan la sostenibilidad del mismo puede ser múltiple: madera, alimentación, industria y ganadería.

La Ley Forestal establece prácticas que garantizan la sostenibilidad de la producción

forestal. Al momento, el Gobierno Municipal no cuenta con la Unidad Forestal Municipal, que esté encargada del control y seguimiento de los recursos forestales del Municipio.

La conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, se constituye en

una tarea de suma importancia dentro los múltiples problemas que tiene el municipio, para el efecto se debe aprovechar las fortalezas que tienen, al mismo tiempo superar las debilidades.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Tierras con potencial forestal y

agrosilvopastoril.

- Recursos humanos para la

reforestación.

- Los grupos de trabajo no están

organizados.

- El municipio no cuenta con viveros ni

plantines.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existen instituciones ambientalistas de

gobierno y otros, que apoyan al rubro.

- Instituciones que apoyan con asesoría

legal.

- No hay relación con las instituciones

ambientales.

- No hay Proyectos forestales.

Page 143: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

133

8.3 Análisis FODA del Desarrollo Humano

8.3.1 Salud

El sector Salud, tiene importantes avances, en cuento a la presencia de personal de salud, sin embargo aún es insuficiente para la atención de toda la población.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Se cuenta con infraestructura adecuada.

- Se tienen tres médicos

- Se tienen tres enfermeros y cinco

enfermeras

- Se tiene tres técnicos en salud,

encargados del Programa Lucha Contra la

Fiebre Hemorrágica Bolivia.

- Insuficiente cantidad de ítems para los

centros médicos y postas.

- Los médicos y enfermeras no cuentan

con medios de transporte para realizar visitas

a las comunidades.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existe cooperación internacional que

apoya a la construcción de infraestructura

como es el JICA.

- Apoyo del Gob. Mcpal. para el pago a

auxiliares.

- Gobierno Dptal. y Nacional han creado

seguros como el SUSA y SUSALUD.

- El Ministerio de salud no cumple

oportunamente sus obligaciones para el

programa de maternidad y niñez.

- Insuficientes recursos asignados por

parte del Gobierno Nacional.

8.3.2 Educación

La principal debilidad de la educación en el municipio es la falta de capacitación a los docentes requiriéndose para esto el apoyo tanto de las autoridades municipales

como de las autoridades departamentales y nacionales. El sector educación ha sido uno de los más atendidos en el municipio, por el gobierno municipal; sin embargo quedan deficiencias, las mismas que deben ser

enfrentadas para poder contrarrestar a las mismas.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Existen dos unidades educativas que tienen

todos los ciclos: primaria y secundaria de

enseñanza escolar.

- Casi todas las comunidades tienen escuela.

- No hay internados en el municipio.

- Aun existen profesores interinos

principalmente en las comunidades.

- Ítems insuficientes.

- Los alumnos abandonan sus estudios por

falta de trabajo.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- POA 2010 contempla el desayuno escolar.

- El FPS incluye en su presupuesto la

construcción de infraestructura y equipamiento.

- Existen instituciones cooperantes que brindan

becas a los bachilleres.

- Insuficiente apoyo de la Alcaldía, el

Gobierno Dptal. y Nacional en la educación.

Page 144: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

134

8.3.3 Agua Potable

El agua potable es el problema mas agudo que existe dentro el municipio, el

mismo que viene desde mucho tiempo contando con el apoyo del gobierno municipal, sobre todo en época de sequía.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Existen materiales y fuerza de trabajo

para realizar el tendido del sistema de agua.

- Se tienen pozos y fuentes de agua para la

implementación del sistema.

- Se tienen los Comités de Agua para

administrar el funcionamiento de

cooperativas.

- Redes de agua sin mantenimiento y que

no llega a todas las familias.

- Bombas de agua en mal estado.

- Las norias no garantizan el

abastecimiento de agua.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- El gobierno municipal, Departamental y

Nacional, apoyan la implementación de

sistemas de agua.

- Demora en la implementación de los

programas de saneamiento básico por parte

de las instituciones responsables.

8.3.4 Viviendas y Letrinas

La condiciones físicas de las viviendas en el municipio son precarias, las mismas que

condicionan la situación en la salud preventiva particularmente.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Existen materiales de construcción

- Existe fuerza de trabajo local.

- Gran parte de las viviendas se encuentran

en mal estado.

- Gran parte de las viviendas en el

municipio no cuenta con letrinas.

- Falta de una organización local para la

toma de conciencia.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existen instituciones que trabajan en este

rubro.

- Ausencia de Planificación del rubro por

parte del municipio.

8.3.5 Comunicaciones

Al igual que todos los servicios, para el mejoramiento de las comunicaciones es

necesario aprovechar las oportunidades para contrarrestar las debilidades. Con el concurso de la Alcaldía y últimamente ENTEL se vislumbra un mejor futuro para las comunidades.

Page 145: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

135

FORTALEZAS DEBILIDADES

- La Mayoría de las comunidades cuentan

con radiocomunicaciones.

- Los centros poblados de Huacaraje y El

Carmen cuentan con el servicio de

ENTEL.

- Existen radiocomunicaciones de carácter

privado, así como de FM.

- Existen también 3 canales de televisión

(Canal Municipal. Canal 7 y el Canal

evangélico).

- Existencia de vinculación caminera

interna y externa del municipio.

- Priorización del Gob. Mcpal. Del arreglo

de caminos.

- La mayor parte de las

radiocomunicaciones son de uso exclusivo

del servicio de salud.

- Insuficiente maquinaria para realizar

oportunamente los trabajos de refacción y

mantenimiento de caminos.

- Caminos vecinales intransitables durante

la época de lluvias.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- ENTEL cuenta con la predisposición de

instalar cabinas telefónicas en el área rural.

- ENTEL también tiene proyectado la

telefonía satelital.

- Gobierno Departamental y Nacional han

contemplado y asignado recursos para el

mejoramiento de caminos.

- factor climático como inundaciones,

vientos y/o huracanes, sequías y humaredas

por quemas forestales.1

8.4 Análisis FODA de los Aspectos Organizativos

8.4.1 Organización Supracomunal

Se busca generar capacidades propias de los comunarios para que sus

organizaciones puedan negociar por cuenta propia en mejores condiciones con instituciones involucradas en el desarrollo.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- El municipio de Huacaraje cuenta con

juntas vecinales estructuradas y vigentes en

las que participa la mujer.

- En el área rural existen organizaciones

tradicionales que mantienen vigencia,

representatividad y convocatoria.

- Existen Organizaciones de Base que

aglutinan a los diferentes sectores.

- No existe prioridad para fortalecer a las

Organizaciones de Base.

- No se cuenta con una planificación que

asuma la necesidad de fortalecer a las

Organizaciones de Base.

- Las estructuras organizativas existentes

brindan reducidos espacios para la

participación de las mujeres.

- El Comité de Vigilancia y las

organizaciones de Huacaraje todavía no

participan activamente en el proceso de

desarrollo municipal.

Page 146: PDM Huacaraje

Diagnóstico - Plan de Desarrollo Municipal – Municipio de Huacaraje

136

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- La HAM ha proyectado recursos para la

capacitación de los recursos humanos de las

organizaciones de base.

- La Prefectura apoya en la elaboración de

Planes de Desarrollo Indígena y comunitario.

- Apoyo del Gobierno Nacional y la

Prefectura.

- No se tienen identificados canales de

financiamiento directo para las

organizaciones para la capacitación de sus

recursos humanos.

8.4.2 Género

Los niveles de participación de la mujer en las asambleas comunales, en los últimos tiempos se ha incrementado, pero aún es insuficiente su concurso.

Paulatinamente, las mujeres se van capacitando en y participando en los diferentes talleres de capacitación que se llevan a efecto en el municipio.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- En las comunidades existen

organizaciones de mujeres.

- Las mujeres tienen participación en las

asambleas.

- Poco apoyo de los hombres a las

mujeres.

- Las mujeres no representan a sus

comunidades en las asambleas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existen Instituciones que apoyan a las

organizaciones de mujeres.

- Existe enfoque de género en las

instituciones.

- Que los organismos cooperantes dejen de

apoyar al tema de género.