PDM Okinawa

83
PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL Okinawa Uno 2011-2015

description

Plan de Desarrollo Municipal de Okinawa, Santa Cruz, Bolivia

Transcript of PDM Okinawa

Page 1: PDM Okinawa

PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL

Okinawa Uno 2011-2015

Page 2: PDM Okinawa

1 ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS

1.1 Subsistema Económico

1.1.1 Recursos humanos

Según datos del INE (Censo de Población y Vivienda 2001), el Municipio de Okinawa Uno cuenta con una población de 11.661 habitantes. Del total de la población el 35% vive en el área urbana y el 65% en el área rural. Las condiciones de ocupación de la población están constituidas de la siguiente manera:

CUADRO 44: Distribución de la población por nivel de ocupación

Nº Condiciones de actividad Habitantes %

1. PENT (Población en edad de no Trabajar) 3.709 31,81 2. PET (Población en edad de Trabajar) 7.728 66,27 2.1 PEA (Población Económicamente Activa) 4.076 34,95 2.1.1 PO (Población Ocupada) 4.008 34,37 2.1.2 PD (Población Desocupada) 68 0,58 2.1.2.1 PC (Población Cesante) 57 0,49 2.1.2.2 PA (Población Aspirante) 11 0,09 2.2 PEI (Población Económicamente Inactiva) 3.652 31,32 3. Población sin especificar 224 1,92 Población total 11.661 100,00

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

La Población en Edad de Trabajar (PET) que representa a la población de 10 años y más, significa el 66% de la población total, la Población Económicamente Activa (PEA) representa el 35%, y la Población Económicamente Inactiva (PEI) representa el 31%. De la Población Económicamente Activa el 98% esta ocupada y el resto 2% desocupada.

GRÁFICO 27: Población ocupada de 10 años o más de edad por situación de empleo

Page 3: PDM Okinawa

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Con relación a la Población Ocupada por situación de empleo, se puede observar que existen dos ocupaciones predominantes en el Municipio, obrero empleado con el 53% y el trabajador por cuenta propia 32%. El obrero o empleado es significativo, porque muchas personas después de su cosecha salen a trabajar a otros lugares ya sea dentro o fuera del Municipio, en trabajos de chaqueo, ayudantes, peones, etc.; sin embargo el trabajador por cuenta propia esta relacionado directamente con su propia producción invirtiendo trabajo, tierra y capital.

GRÁFICO 28: Población ocupada de 10 años o más de edad por área de trabajo

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Dentro de la ocupación por área de trabajo se destacaban en el Municipio los trabajadores dedicados a la producción agropecuaria y pesca que representan el 55% del total de las personas ocupadas, los trabajadores en el comercio representan el 7%, los trabajadores en la construcción, servicio doméstico y transporte representan entre 5 a 6% cada uno. Por lo cual los datos nos indican

52,9%

31,5%

4,0%

2,9%

8,6%

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Porcentaje

Obrero empleado

Cuenta propia

Patron socio empleador

Trabajador familiar

Sin especifiar

54,67%

7,73%

5,96%

5,84%

5,41%

4,89%

3,49%

3,49%

2,07%

5,84%

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

Porcentaje

Agricultura, ganadería, caza y silv icultura

Comercio por mayor y por menor

Construcción

Serv icios doméstico

Transp, almacen y comunicaciones

Industria manufacturera

Educación

Hoteles y restaurantes

Serv icios sociales y personales

No Aplica

Page 4: PDM Okinawa

que mayoría de la población del Municipio se dedica principalmente de la actividad agropecuaria.

1.1.2 Recurso capital

Según datos obtenidos por FORTEMU 2007, el recurso tierra, es uno de los factores de capital con que cuentan los agricultores, por su alto potencial productivo, el valor del terreno esta establecido en base a la infraestructura, área destroncada, alambrado, cultivos y pastos, un terreno mecanizado tiene un valor promedio de 2.000 $us/ha, chaqueado 1500 $us/ha y con barbecho 800 $us/ha.

El ganado vacuno es otro de los factores de capital con que cuenta el productor, el valor del ganado vacuno en sus diferentes especies es determinado en función al peso, un peso promedio de 289 kilos tiene un precio promedio de $us. 373.-

El stock de maquinaria y equipamiento (tractores, rome plow, sembradora, cosechadora, cultivadora, fumigadoras y otros) que poseen principalmente los medianos y grandes productores para el desarrollo de las actividades, son también factores que determinan el capital.

1.1.3 Recurso tierra

En el Municipio Okinawa Uno, el área que comprende las tierras rurales (parcelas, propiedades, chacos) cuenta con grandes, medianas y pequeñas unidades productivas donde se practica el cultivo de trigo, soya, girasol, caña, frejol, sorgo, arroz y maíz. Estos dos últimos productos se cultivan en las parcelas pequeñas y los otros en las medinas y grandes.

Las tierras, urbanas, que corresponde a la capital del Municipio que es Okinawa 1, cuenta con servicios básicos, centros de salud, educación, saneamiento básico, centros de abastecimiento y servicios de apoyo a la producción.

1.1.3.1 Patrón histórico de ocupación y población

En la actualidad la forma de tenencia de la tierra, constituye un indicador socioeconómico que permite percibir la estabilidad de la población y sus perspectivas de desarrollo de la zona.

Existen áreas que contextualizan la ocupación de las tierras en el Municipio, áreas de ocupación tradicional ubicadas principalmente en el sureste y norte del territorio municipal, los mismos han sufrido transformaciones en el tamaño de las propiedades a lo largo de la historia, por transferencias de compra - venta. Mientras que la otra área ubicada principalmente al norte y parte de este del Municipio fueron ocupadas por familias japonesas provenientes de

Page 5: PDM Okinawa

Okinawa-Japón a partir de año 1956, formando colonias de inmigrantes japoneses, también existen poblaciones de familias emigrantes del interior del país, principalmente campesinos de los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Tarija, Oruro y Cochabamba. Cabe resaltar, que estas familias obtuvieron parcelas de 30 a 50 ha, actualmente con el fin de ampliar su frontera agrícola muchas familias migrantes han duplicado y triplicado estas extensiones, comprando más tierras principalmente de familias nativas.

De acuerdo a las encuestas realizadas, también se pone en evidencia que la totalidad de los productores encuestados poseen tierras en calidad de propietarios individuales, no existiendo tierras comunitarias indivisibles.

1.1.3.2 Extensión de las propiedades

Según los resultados obtenidos de encuestas realizadas por FORTEMU, se establece que el tamaño de tierras con que cuentan las unidades productivas en el Municipio están conformadas de la siguiente manera: Propietarios que cuentan con extensiones dentro del rango 0 a 50 ha (pequeños productores) representan el 34%, abarcan el 2% de las tierras; los que tienen de 51 a 500 ha (medianos productores) representan el 52%, abarcan el 24% de las tierras; y aquellos propietarios con extensiones mayores a 500 ha (grandes productores) representan el 15%, abarcan el 74 de las tierras del Municipio.

CUADRO 45: Clasificación de unidades productivas

Caracterización de productores Rangos % de propietarios % de extensión

Pequeños 0-50 34 2 Medianos 51-500 52 24 Grandes mayores a 500 15 74

Total 100 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.3.3 Situación legal de la propiedad

La seguridad jurídica sobre la tierra y el acceso a bienes de producción, son elementos relevantes, ya que la primera es considerada fundamental para promover inversiones y crecimiento en el sector agrícola, lo cual, como consecuencia, conduce a la seguridad alimentaria de las familias, es decir que el impacto de la seguridad en la tenencia de la tierra (reflejada en títulos de propiedad debidamente inscritos) es un factor determinante para estimular las inversiones en la agricultura, y por tanto, para generar un crecimiento sólido y sostenido en el sector agrícola.

El gráfico siguiente nos muestra la situación legal de las tierras de los pequeños productores en el Municipio. Es así que del 50% de los pequeños productores cuentan con títulos de propiedad, el 45% se encuentran en

Page 6: PDM Okinawa

proceso de titulación y el 5% aún no han iniciado el trámite de sus títulos de propiedad.

GRÁFICO 29: Titulación de las tierras de pequeños productores

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Por otro lado, el gráfico siguiente muestra la situación legal de las tierras de los medianos y grandes productores, el 78% de ellos cuentan con títulos de propiedad y el 22% se encuentran en trámite para su respectiva titulación, se encuentra mas saneada en relación a los pequeños.

GRÁFICO 30: Titulación de las tierras de medianos y grandes productores

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.3.4 Conflictos en la tenencia de la tierra

En el Municipio, problemas relacionados a avasallamientos, límites y sobre posición de tierra, prácticamente no existe hasta la fecha, el 68% de los propietarios cuentan con títulos de propiedad y el 30% se encuentran en trámite legal, situación que permite tranquilidad y seguridad en la mayoría de los propietarios.

1.1.3.5 Acceso a la tierra en el área rural del Municipio

Según los resultados obtenidos del levantamiento de información de campo, el 83% de los actuales propietarios de tierras del Municipio accedió a la tierra por

Título en trámite45%

No tiene título5%

Tiene título50%

Título en trámite22%

Tiene título78%

Page 7: PDM Okinawa

compra directa, el 3% de la población ha obtenido por dotación y el 14% por herencia. Podemos observar que la mayor forma de acceso a las tierras está dada por la práctica de compra directa, muy poco se ha dado por dotación y por herencia.

Debido a la expansión de la frontera agrícola y ganadera, actualmente es difícil comprar tierras. Es por este motivo que muchas familias salen fuera del Municipio en busca de tierras para trabajar.

GRÁFICO 31: Formas de acceso a las tierras

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.3.6 Uso actual de la tierra

Según datos obtenidos del Estudio Forestal elaborado por el Proyecto FORTEMU, el uso actual de la tierra del Municipio Okinawa Uno esta compuesto de la siguiente manera: La superficie orientada al cultivo agrícola anual comprende el 53.22%, los cultivos semiperennes 17,10%, Bosque 12,45%, Pecuario 12,35%, río Grande 4,19%, Plantaciones forestales 0.33%, área urbana y lagunas representan el 0,36%.

CUADRO 46: Uso actual de la tierra

Uso de actual de la tierra Extensión

(ha) % Agrícola 59.280 53,22 Caña de azúcar 19.042 17,10 Bosque 13.865 12,45 Pasto cultivado 13.758 12,35 Río grande 4.663 4,19 Plantaciones forestales 368 0,33 Área urbana 337 0,30 Laguna 65 0,06 Total 111.378 100,00

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

GRÁFICO 32: Uso actual de la tierra

Herencia14%

Compra directa83%

Por dotación3%

Page 8: PDM Okinawa

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.4 Clasificación de las actividades económicas por sectores

Las actividades económicas desarrolladas en el municipio, están clasificadas de la siguiente manera:

1.1.4.1 Sector primario o de producción agropecuaria

a) Agricultura

La actividad agrícola es muy importante para la economía de la zona, se constituye en uno de los pilares importantes de la economía del Municipio. Esta actividad es practicada por pequeños, medianos y grandes productores. Los productos más importantes cultivados por los pequeños productores son: el arroz, maíz y frejol, mientras que para los productores medianos y grandes son la soya, trigo, girasol, arroz, frejol, sorgo y caña.

b) Ganadería

Por su parte, la ganadería se constituye en la segunda actividad de importancia en el Municipio después de la agricultura, no deja de ser también al igual que en la agricultura uno de los pilares fundamentales de la economía de las familias que se dedican a esta actividad, cuenta con la producción de bovinos y en menor proporción la producción de animales menores (gallinas, chanchos, ovejas y patos).

53,22%17.10%12.45%

12.35%

4.19%0.33%

0.30%

0,06

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

Agrícola

Caña de azúcar

Bosque

Pasto cultivado

Rio grande

Plantaciones forestales

Area urbana

Laguna

Page 9: PDM Okinawa

1.1.4.2 Sector secundario o de transformación

Se ha notado una importante cantidad de unidades de transformación de productos agropecuarios, donde se han identificado molineras, planta de elaboración de derivados lácteos, planta de elaboración de chancaca de exportación, planta de elaboración de champú, carpinterías, que han sido objeto de investigación del presente estudio dada la importancia de este sector, ya éste dinamiza la economía en el Municipio. Recientemente, se ha puesto en marcha una planta de fabricación de fideos.

1.1.4.3 Sector terciario o sector servicios

Las actividades que pertenecen al sector terciario están concentradas principalmente en el área urbana del Municipio y en algunas comunidades rurales, entre ellas se encuentran los servicios sociales de salud y educación; servicios de comercio (mercado y tiendas); servicios de hospedaje y los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica; servicios de transporte; servicios financieros, servicios de asistencia técnica (Asociaciones y Cooperativas) y la administración pública (Alcaldía, Subalcaldía y Corregimiento) y otros.

1.1.5 Actividad agrícola

1.1.5.1 Superficie ocupada por la actividad agrícola

La superficie total que comprende la producción agrícola en el Municipio es de 59.281 ha, superficie que representa el 53% del total municipal (111.378 ha), esta situación muestra que la agricultura es la actividad económica más importante en cuanto al uso de la tierra. El 55% de esta superficie está ocupado por productores de origen japonés y un 45% por productores bolivianos.

La actividad agrícola en el Municipio es muy importante en la economía de muchas familias, caracterizada por su producción a secano y bajo riego. La zona Norte se destaca por su especialización en la producción intensiva de soya y trigo. La zona Sur, se caracteriza por la producción de arroz, caña de azúcar y pastos cultivados.

CUADRO 47: Superficie ocupada con actividad agrícola por tipo de asentamiento

Tipo de asentamientos Agricultura ha %

Área colonias japonesa 32.605 55 Área bolivianos 26.676 45 Total 59.281 100

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 10: PDM Okinawa

1.1.5.2 Sistema de producción

El productor del Municipio desarrolla sus actividades agrícolas bajo el sistema mecanizado y semimecanizado y muy poco (cultivos de subsistencia) bajo el sistema de corte y quema.

Sistema de producción de corte y quema; es practicado por los pequeños agricultores campesinos, que cuentan con mano de obra familiar debido a sus pequeñas parcelas. Inician su ciclo con el corte y quema del área, para luego realizar la siembra. Actualmente son pocos los que practican este sistema en el Municipio, debido a escasa cobertura que existe todavía con bosque o barbecho.

Sistema de producción semimecanizado; es un sistema mixto, manual y mecánico, es decir que en la siembra generalmente se utiliza maquinaria, sin embargo en las labores culturales y la cosecha se emplea personal (peones y zafreros). Este sistema es utilizado por los medianos y algunos pequeños agricultores que cuentan con cierto capital para alquilar maquinaria.

Sistema de producción mecanizado; es utilizado generalmente por agricultores medianos y grandes. Consiste en la utilización de maquinaria para la habilitación, siembra, labores culturales y cosecha. Para esta actividad los grandes productores cuentan con maquinaria propia y entre los productores medianos algunos alquilan estos servicios.

1.1.5.3 Calendario agrícola

Debido a las condiciones climáticas que presenta el territorio del Municipio, se desarrollan actividades agrícolas en las campañas de verano e invierno, siendo la más importante la campaña de verano que es destinada mayormente a la producción de soya, en tanto que la campaña de invierno esta orientado principalmente a la producción del trigo.

La campaña de verano se inicia con la preparación de terreno entre los meses de septiembre y octubre, dependiendo del inicio de las lluvias, las siembras se realizan en los meses de octubre y noviembre, y la cosecha en los meses abril y mayo. La campaña de invierno generalmente se inicia con la preparación del terreno en los meses de febrero y marzo, la siembra en abril y mayo y la cosecha en agosto y septiembre coincidiendo con el inicio de la campaña de verano. Para ambas campañas hay cultivos tempraneros y tardíos, cuya diferencia esta en la disponibilidad de riego de los agricultores quienes pueden iniciar sus siembras con uno o dos meses de anticipación para las cosechas tempranas y un mes después para las tardías.

CUADRO 48: Calendario agrícola de los principales productos

Actividades MESES

Page 11: PDM Okinawa

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

Preparación de la tierra INV INV VER VER Siembra INV INV VER VER Labores culturales INV INV INV VER VER VER VER Cosecha INV INV VER VER

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.5.4 Tecnología empleada

1.1.5.4.1 Uso de maquinaria e implementos agrícolas

CUADRO 49: Uso y tenencia de equipos e implementos agrícolas

Equipos e implementos Porcentaje de productores

que: Utilizan Tienen Alquilan

Rome Plow 100 80 20 Rastra 90 84 16 Fumigadora con tractor 86 74 26 Cosechadora 80 78 23 Sembradora directa 70 80 20 Arado 60 87 13 Cultivadora 46 100 0 Surcadora 40 95 5 Sembradora convencional 12 83 17 Subsoladora 2 100 0

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Para desarrollar la producción agrícola con fines comerciales, las actividades de cultivo y labores culturales son realizados utilizando los siguientes implementos básicos: para la preparación de la tierra y siembra son utilizados principalmente Rome Plow, Rastra, Arado, Surcadora, Sembradora Directa, Sembradora Convencional y la subsoladora; para las labores culturales utilizan la Cultivadora, Fumigadora con tractor y por último la Cosechadora.

Los costos del servicio de alquiler por actividad en la preparación, siembra, labores culturales y cosecha varían de acuerdo al tipo de maquinaria e implemento que se utiliza por unidad de superficie, tal como indica en el cuadro siguiente.

CUADRO 50: Costo del servicio de alquiler de equipos e implementos agrícolas

Servicio de equipos e implementos Precio

promedio ($us/ha)

Cosechada de granos 43 Surqueada 35 Una pasada de Rome Plow 30 Arada 26 Sembrada (directa) 20

Page 12: PDM Okinawa

Sembrada (convencional) 20 Rastreada 18 Fumigada con tractor 6

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.5.4.2 Insumos: Semillas y agroquímicos

Generalmente los productores del Municipio utilizan semilla certificada para la producción de cultivos anuales, las cantidades promedio utilizadas para una hectárea de cultivo es de la siguiente manera:

CUADRO 51: Uso de semilla

Cultivo Kg/ha Proveedores

Soya 57 CAICO, ANAPO, MAINTER, SEMEXA y elaboración propia

Trigo 134 CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER, ANAPO y elaboración propia

Arroz 127 CAICO, de Yapacaní y elaboración propia

Maíz 20 AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y elaboración propia

Sorgo 15 CAICO Girasol 4 CAICO y elaboración propia Frejol 76 Bolivian Shofin

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Los principales proveedores de estos insumos son: CAICO, ANAPO, MAINTER, SEMEXA, AIOKI, AGRIPAC, AGROCENTRO, BOLIVIAN SHOFIN y muchos agricultores producen su propia semilla.

El manejo de agroquímicos es preponderante en el Municipio para todos los cultivos, la frecuencia de aplicación es de 3 hasta 6 veces por campaña, es decir hasta que el producto este listo para la cosecha. Los agroquímicos que utilizan son los herbicidas, insecticidas y fungicidas, este último producto no se esta utilizando en Okinawa Uno en los cultivos de arroz, maíz y caña.

Los productos mas utilizados son: de herbicida, el 2,4-D, Glifosato, y el Starane; de fungicida, el Opera, Priori Extra, Folicur y Tabuconasol y de insecticida, el Monodrin, Monocrotophos y Folidol.

1.1.5.4.3 Variedades de cultivos

CAICO y CETABOL, son entidades privadas orientadas a investigar y transferir tecnología en el diferentes cultivos así como el mejoramiento genético,

Page 13: PDM Okinawa

incorporación de nuevas variedades de cultivos agrícolas, producción de material vegetal mejorado, prestación de servicios de asistencia técnica en prácticas culturales de conservación de rastrojos, abono foliar, abono químico, siembra directa y en el control de plagas y enfermedades a objeto de mejorar los rendimientos y la calidad de los productos.

Las variedades mas comunes que son utilizadas en la producción agrícola son los siguientes:

CUADRO 52: Principales variedades

Cultivo Variedades Soya Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO 101. Trigo RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae Arroz Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre Maíz Híbrido, Cubano, Chiriguano y Amarillo Sorgo Híbrido Girasol Híbrido (Pioneer P-64 A51, Morgan-734 y MG-50) Frejol Carioca, Overo, Blanco y Colorado

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.5.4.4 Prácticas de conservación de suelos

En el Municipio, la mayoría de los productores medianos y grandes realizan dos siembras al año, en la campaña de verano y campaña de invierno. Dentro de este proceso productivo con el fin de conservar de alguna manera los suelos y mejorar la productividad agrícola, desarrollan sistemas de siembra directa, incorporan a la tierra abono foliar, abono químico, abono orgánico e implementan cortinas rompevientos.

Los productores medianos y grandes desarrollan mayores prácticas de conservación de suelos con respecto a los pequeños, así como con los abonos químicos, cortinas rompevientos, rotación de cultivos, aplicación de bioabono y urea.

CUADRO 53: Prácticas de conservación de suelos

Prácticas de conservación de

suelos

% de productores pequeños

% de productores

medianos

% de productores

grandes Siembra directa 77 77 78 Abono Foliar 46 58 56 Abono Químico 38 65 67 Abono Orgánico 15 8 11 Cortinas Rompevientos 15 50 67 Abono Verde 8 8 0 Rotación de cultivos 0 4 22 Bioabono 0 4 11 Urea 0 4 11

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 14: PDM Okinawa

1.1.5.5 Infraestructura de apoyo a la producción

Esta centrada en la posibilidad que tienen los productores agropecuarios de contar con infraestructura dentro de su unidad productiva. El 66% de los predios del Municipio se destacan por la disponibilidad de alambrado, al igual que con pozo de agua, el 38% disponen de galpones, el 20% con defensivos, el 24% tienen su atajado, el 22% de los productores disponen de pozo surgente y el 12% de sistema de riego.

GRÁFICO 33: Infraestructura de apoyo a la producción

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.5.6 Organización de la fuerza de trabajo

La organización de la fuerza de trabajo esta en función y la extensión cultivada. Generalmente en las pequeñas propiedades participan más personas de la familia y la contratación de personal eventual es mínima.

En cambio los productores que cultivan grandes extensiones, generalmente contratan mano de obra de la misma zona, o de otros lugares como ocurre para la zafra de la caña de azúcar. El pago de los servicios se desarrolla bajo las siguientes modalidades: jornal (1 día de trabajo= 1 jornal), contratos por períodos mayores a un año y contratos por trabajo u obra.

66% 66%

38%

28%24% 22%

12%

0

10

20

30

40

50

60

70

Porc

enta

je

Alambrado Pozo conbomba

Galpón Defensiv os Atajado Pozo surgente Riego

Page 15: PDM Okinawa

GRÁFICO 34: Tipo de personal contratado

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Con relación a la forma de empleo en las unidades productivas, es predominante el contrato eventual (66%) con relación al contrato de forma permanente o por períodos largos. Esta situación se debe a la concentración de requerimiento de mano de obra por épocas definidas, principalmente en la siembra y cosecha.

Dentro del personal contratado de forma permanente, las funciones que desempeñan están establecidas de la siguiente manera: tractorista el 39%, le sigue vaqueros con el 19%, personal de servicio (empleadas domésticas) con el 12%, choferes con el 7% y administrativos 5%.

GRÁFICO 35: Tipo de personal permanente

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Sin embargo, dentro del personal eventual se destaca con mayor intensidad la contratación de obreros, según encuestas, éstos representan aproximadamente el 93% del total, los tractoristas el 5%, el personal de servicio

34%

66%

0

10

20

30

40

50

60

70

Personal permanente Personal eventual

Vaquero19%

Obrero18%

Tractorista39%

Servicio12%

Chofer7%

Administrador5%

Page 16: PDM Okinawa

(empleadas domesticas) represente el 1% y chóferes/tractoristas (operadores) el 1%. Los obreros eventuales son contratados principalmente en la época de siembra y cosecha de la producción.

GRÁFICO 36: Tipo de personal eventual

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.5.7 Factores que influyen en la producción agrícola

Según información proporcionada por agricultores, en los últimos 10 años se han presentado cambios significativos en el ecosistema de la zona, así como: el incremento de plagas, enfermedades, hierba y malezas en la producción agrícola, por lo que, en los últimos años se ha generado el incremento en el manejo de agroquímicos, disminución de las lluvias en la época de invierno, el aumento de lluvias en verano provocando constantes inundaciones, aumento de la velocidad de los vientos, baja fertilidad de los suelos, situación que ha provocado la disminución en los rendimientos de la producción y la baja productividad de los cultivos agrícolas.

1.1.5.8 Superficie de cultivos anuales por sistema y campaña de producción1

La superficie total de cultivos anuales en la campaña agrícola de verano (cultivo de soya, arroz, maíz y sorgo), es de 58.576 ha y en la campaña de invierno (cultivos de soya, trigo, sorgo, girasol y frejol) es de 59.280 ha.

La extensión cultivada en las dos campañas (invierno y verano) en el sistema semimecanizado alcanza a 2.504 has. y en el sistema mecanizado llega a 115.351 has. El cultivo bajo éste último sistema representa aproximadamente el 98% del área cultivada y el cultivo bajo el sistema semimecanizado solamente alcanza al 2%.

1 Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.

Tractorista5%

Obrero93%

Chofer1%

Serv icio1%

Page 17: PDM Okinawa

CUADRO 54: Superficie cultivada según campaña agrícola verano 2007/08 e invierno

2008

Campaña agrícola

Sistema de cultivo

Superficie cultivo (ha) Total (ha) Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol

Verano Semimecanizado 960 960 Mecanizado 43.558 8.165 5.736 156 57.616 Sup. Total verano 43.558 0 9.125 5.736 156 0 0 58.576

Invierno

Semimecanizado 1.545 1.545 Mecanizado 7.085 40.730 6.164 3.755 57.735 Sup. Total invierno 7.085 40.730 0 0 6.164 3.755 1.545 59.280

Total Sup. Total 50.644 40.730 9.125 5.736 6.320 3.755 1.545 117.856

FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009.

1.1.5.9 Rendimientos agrícolas

Tomando en cuenta los datos referenciales obtenidos de los productores del Municipio respecto a los rendimientos que obtienen de la producción agrícola, se ha determinado el siguiente cuadro:

CUADRO 55: Rendimiento de cultivos anuales por sistema de producción

Campaña agrícola

Sistema de cultivo

Producción cultivos Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol (tn) (tn) (tn) (qq) (qq) (tn) (qq)

Verano Semimecanizado 3.00 Mecanizado 2.50 5.00 80.00 50.00 Prom. Verano 2.50 0.00 4.00 80.00 50.00 0.00 0.00

Invierno Semimecanizado 30.00 Mecanizado 2.00 2.50 60.00 1.50 Prom. Invierno 2.00 2.50 0.00 0.00 60.00 1.50 30.00

Total promedio 2.25 2.50 4.00 80.00 55.00 1.50 30.00 FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal,

2009.

El cultivo de la soya principal producto cultivado en el Municipio, se cultiva en la campaña de verano con un rendimiento de 2.5 t/ha y en la campaña de invierno de 2 t/ha, tomando en cuenta la producción de las dos campañas el rendimiento promedio es de 2.25 t/ha.

Con relación al cultivo del trigo, considerado como el segundo rubro de importancia, después de la soya, se cultiva bajo el sistema mecanizado en la campaña de invierno, al igual que los cultivos de sorgo, girasol y frejol, su rendimiento promedio del trigo es de 2.5 t/ha, practicado por los agricultores medianos y grandes, caracterizado por utilizar mayormente maquinaria durante el proceso de producción, por su parte los rendimientos del sorgo son de 55 qq/ha, del girasol 1.5 tn/ha y del frejol 30 qq/ha.

Page 18: PDM Okinawa

El cultivo del arroz, es un cultivo comercial en proceso de crecimiento, se cultiva en verano con un rendimiento de 4 tn/ha, practicado por los medianos y grandes productores.

El maíz, es otro cultivo de importancia en el Municipio principalmente para la comercialización, se cultiva bajo el sistema mecanizado, el rendimiento promedio del maíz de 80 qq/ha.

1.1.5.10 Producción

a) Soya

El cultivo más importante que se produce dentro del Municipio es la soya, con mayor proporción en la campaña de verano. En las dos campañas agrícolas verano 2007/2008 e invierno 2008, la superficie cultivada alcanza a 50.644 has. con una producción aproximada de 123.067 toneladas.

Esta producción es amplia, toda vez que participan un gran número de productores, desde el pequeño hasta el mas grande, emplean el sistema mecanizado, toda la producción está destinada al mercando nacional y en algunos casos a la exportación a través de acuerdos comerciales con CAICO.

Los agricultores utilizan en su mayoría semilla certificada, que es preparada y suministrada por CAICO, ANAPO y expendedores de agroquímicos, aunque también algunos utilizan semilla propia. La siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida para combatir las enfermedades y plagas más frecuentes que se presentan como la Roya, el Acaro y el Chinche. No se aplica asociación de cultivos y los rendimientos oscilan entre 2 a 2,5 tn/ha.

Las principales variedades que practican en el cultivo de la soya son: el Tunucare, Verónica, Transa, Valiosa, Belnida, Cristalina, Conquista y CAICO 101.

b) Trigo

La producción del trigo, segundo rubro agrícola en importancia, es cultivada bajo el sistema mecanizado en la campaña agrícola de invierno, en la gestión 2008 alcanzó una superficie cultivada de 40.730 has. y una producción aproximada de 101.826 tn/año.

Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas, fungicida e insecticida con el fin de controlar las enfermedades de la Roya, Pulgón, Helmistosporion, Piricularia, Niporo. No se aplica asociación de cultivos y sus rendimientos oscilan de 2 a 2,5 tn/ha.

Page 19: PDM Okinawa

Las semillas son suministradas por la CAICO, SEMEXA, AIOKI, MAINTER y ANAPO, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las variedades que se cultivan son el RB-18, Paragua, Parapeti y Aguarae

c) Arroz

El cultivo del arroz es otra de las actividades que se practica de manera ascendente en las últimas campañas de verano (2004/05, 2005/06, 2006/07 y 2007/08). Según estimaciones se tendría una superficie cultivada de 9.125 has. y una producción de 43.705 tn/año, su importancia radica en que es un cultivo tradicional que a pesar de haber disminuido en las campañas 1999-2001 sigue siendo uno de los principales productos comerciales que va en aumento cada año. En el año 2005, la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa – CAICO, ha puesto en marcha un moderno Ingenio Arrocero que permite elaborar productos blancos y cristalinos de alta calidad, este emprendimiento ha incentivado principalmente a los productores japoneses a incrementar el cultivo de arroz.

Los productores utilizan semilla certificada, la siembra es mecanizada y para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades de la Piricularia, Roya y Gusano Militar. No se aplica asociación de cultivos y sus rendimientos promedio son de 4 a 5 tn/ha.

Las semillas son suministradas por la CAICO, agencias de venta de insumo de Yapacaní, aunque algunos productores elaboran su propia semilla. Las variedades que se cultivan son: Pico Negro, Grano de Oro, Burgonez e Ipadre.

d) Maíz

El cultivo del maíz es otra de las actividades que desarrollan los productores, bajo un sistema de asociación en callejones con la soya, se cultiva en verano y alcanza una extensión aproximada de 5.736 ha y una producción anual de 458.908 qq.

Gran parte de los agricultores utilizan sistemas mecanizados tanto para la siembra como para la recolección, la mayor parte de su producción junto con la producción del sorgo se destina a la fabricación de alimentos balanceados para aves y cerdos especialmente.

Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades del Cologollero, Parasitaria y Roya. Su rendimiento promedio es de 80 qq/ha.

Las semillas son suministradas por AGROCENTRO, AGRIPAC, CAICO y elaboración propia. Las variedades que se cultivan son Híbrido, Cubano, Chiriguano y Amarillo

Page 20: PDM Okinawa

e) Sorgo

El sorgo es otro de los cultivos practicados principalmente en la época de invierno y muy poco en verano, el área cultivada alcanza a 6.320 has. aproximadamente y una producción aproximada de 377.659 qq/año.

El cultivo del sorgo es practicado principalmente por los medianos y grandes productores, que bajo el sistema mecanizado obtienen buenos rendimientos.

Su producción se destina casi en su totalidad a la elaboración de alimentos balanceados para animales, en especial para aves y cerdos.

Para las labores culturales utilizan herbicidas e insecticida, para controlar las enfermedades del Cologollero principalmente. Su rendimiento promedio oscila entre 50 a 60 qq/ha.

Las semillas son suministradas por la CAICO. La variedad que se cultiva es el Híbrido.

f) Girasol

Al igual que el sorgo también el girasol es practicado en la época de invierno, como cultivo es relativamente nuevo en la zona, a partir del año 1995 ha venido ganando espacio frente a los cultivos tradicionales, actualmente se ha logrando cultivar aproximadamente 3.755 has. y producir 5.633 tn/año.

El producto es destinado en su totalidad a la producción de aceites comestibles que a través de la CAICO muchos productores envían a las plantas aceiteras de Santa Cruz.

Su rendimiento promedio es de 1,5 tn/ha y es resistente a plagas y enfermedades. Las semillas son suministradas por la CAICO y algunos elaboran su propia semilla. La variedad que se cultiva es el Híbrido (Pioneer P-64 A51, Morgan-734 y MG-50).

g) Frejol

Por otro lado la producción del fréjol alcanza a un promedio de 1.545 has. cultivadas y 46.339 qq/año, es un cultivo desarrollado en pequeñas extensiones en la época de invierno, por los pequeños productores principalmente.

Su rendimiento promedio es de 30 qq/ha. Las semillas son suministradas por la CAICO y algunos elaboran su propia semilla. La principal enfermedad que se presenta es la Roya. Las variedades que se cultivan son el Carioca, Poroto, Overo, Blanco y Colorado.

Page 21: PDM Okinawa

CUADRO 56: Producción anual, campaña agrícola verano 2007/08 e invierno 2008

Campaña agrícola

Sistema de cultivo

Producción cultivos Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol (tn) (tn) (tn) (qq) (qq) (tn) (qq)

Verano Semimecanizado 2.879 Mecanizado 108.896 40.825 458.908 7.801 Prom. Verano 108.896 0 43.705 458.908 7.801 0 0

Invierno Semimecanizado 46.339 Mecanizado 14.171 101.826 369.858 5.633 Prom. Invierno 14.171 101.826 0 0 369.858 5.633 46.339 Total 123.067 101.826 43.705 458.908 377.659 5.633 46.339

FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009.

1.1.5.11 Enfermedades y plagas en los cultivos agrícolas

La principal enfermedad que se presenta en todos los cultivos anuales y que ocasiona problemas a los productores es la Roya, y entre las plagas se destacan el Gusano Cogollero y Militar existen otros enfermedades como la Piricularia en el trigo y arroz, Parasitaria en el Maíz, plagas como el Chinche y el Acaro en la soya y el Pulgón en el trigo. Todas estas enfermedades y plagas son tratadas con agroquímicos.

CUADRO 57: Principales enfermedades y plagas en los cultivos anuales

Principales cultivos Principales enfermedades

Principales plagas

Soya Roya Chinche y Acaro

Trigo Roya, Helmistosporion, Piricularia y Niporo Pulgón

Arroz Piricularia y Roya Gusano Militar Maíz Parasitaria y Roya Gusano Cogollero Sorgo Gusano Cogollero Frejol Roya

FUENTE: Elaboración propia/ en base al PMOT y al Autodiagnóstico Comunal, 2009.

1.1.5.12 Comercialización

El mayor porcentaje de la producción agrícola de los principales cultivos (soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol) esta orientada a la comercialización, pequeñas son las cantidades que queda en poder del productor ya sea para el consumo humano, consumo animal y para semilla.

Page 22: PDM Okinawa

CUADRO 58: Destino de la producción agrícola

Rubros % de venta

% de consumo humano

% de consumo

animal % para semilla

Soya 94 0 0 6 Trigo 97 0 0 3 Arroz 80 10 0 10 Maíz 64 14 14 7 Sorgo 43 0 57 0 Girasol 100 0 0 0 Frejol 100 0 0 0

FUENTE: Boletas de Autodiagnóstico Comunal, 2009.

La comercialización de todos estos productos se realiza a través de los mercados locales, regionales, extranjeros, rescatistas e industria para el caso de la soya, girasol y trigo.

Particularmente los productores japoneses, cuentan con una organización sectorial denominado Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa Ltda. (CAICO Ltda.), conformado con el fin de obtener una ruta de venta común de los productores, se encarga de buscar un mejor mercado a mejores precios para vender la producción de sus asociados. Esta situación induce a que los socios cultiven con la seguridad de contar con un ente que les ayudará a vender su producción.

Por otro lado se observa que los productores nacionales, no cuentan con una organización que les ayude a vender su producción a buenos precios, comercializan de manera independiente a precios de mercado.

El flujo de la comercialización de los principales productos esta dado de la siguiente manera: dentro del mismo Municipio están CAICO, AIOKI y Agencia de expendedores de agroquímicos, en Warnes la industria aceitera FINO, en Montero Gravetal, en Santa Cruz Gravetal, Industria aceitera SAO y expendedores de agroquímicos), en Cochabamba Granjas Avícolas y en los distintos mercados de Montero y Santa Cruz.

CUADRO 59: Lugares de venta de la producción agrícola

Productos Destino Lugar

Soya

Gravetal Santa Cruz Gravetal Montero CAICO Okinawa 1 SAO Santa Cruz FINO Warnes Mercado Santa Cruz

Trigo

Gravetal Santa Cruz FAMOSA Santa Cruz AIOKI Okinawa 1 CAICO Okinawa 1

Arroz Mercado Montero

Page 23: PDM Okinawa

CAICO Okinawa 1

Maíz Mercado Montero CAICO Okinawa 1 Avicultores Cochabamba

Sorgo Mercado Montero Avicultores Cochabamba CAICO Okinawa 1

Girasol SAO Santa Cruz FINO Warnes

Frejol Mercado Montero Tiendas de Agroquímicos Santa Cruz

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2008

El costo de transporte de los productos agrícolas a los centros de comercialización, es directamente proporcional a la distancia y a la calidad de los caminos. Si bien todas las comunidades tienen vías de acceso, no todas tienen buena accesibilidad, principalmente la zona sur este del Municipio en épocas de lluvias. Según entrevistas realizadas, de manera referencial se tiene que el costo promedio de transporte de 1 tonelada de carga dentro del mismo Municipio es de un promedio de $us 4.- a Warnes $us 6.- a Montero $us 8.- y a Santa Cruz $us 15.-

1.1.5.13 Costos brutos de producción agrícola

Tomando en cuenta su importancia a nivel comercial, consideramos para efectos de costos e ingresos los principales cultivos de la producción agrícola del Municipio, como ser: soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol.

CUADRO 60: Costos brutos de producción por hectárea de los principales cultivos comerciales

Sistema de cultivo

Costo de producción de cultivos ($Us/ha) Soya Trigo Arroz Maíz Sorgo Girasol Frejol

Semimecanizado 349 267 Mecanizado 334 328 349 303 243 290 267 Promedio 334 328 349 303 243 290 267

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.

Los costos brutos de producción de estos rubros, en dos sistemas de cultivo (semimecanizado y mecanizado), se determinan en base al tipo de terreno, la ubicación de las unidades productivas, la cantidad y frecuencia de aplicación de insumos agrícolas y de la tecnología empleada durante el proceso de producción en cada sistema.

1.1.5.14 Ingreso y margen bruto de la producción

El resultado de los cálculos realizados con datos obtenidos de las encuestas y considerando la producción de los siete principales cultivos anuales del

Page 24: PDM Okinawa

Municipio, la producción del arroz en el sistema mecanizado genera un margen bruto significativo, es por ello que muchos productores están optando por ampliar la extensión cultivada.

CUADRO 61: Cálculo de valor bruto de la producción (En $Us/ha)

Campaña agrícola Cultivo Sistema

producción Unidad Rend. Costo Producción

Precio prom.

Valor bruto

Margen bruto

B/C

Verano

Soya Mecanizado tn 2.50 333.91 324.00 810.00 476.09 1.43

Arroz Mecanizado tn 5.00 349.00 325.00 1 625.00

1 276.00 3.66

Semimecanizado tn 3.00 349.00 325.00 975.00 626.00 1.79 Maíz Mecanizado qq 80.00 302.67 6.00 480.00 177.33 0.59 Sorgo Mecanizado qq 50.00 243.33 5.00 250.00 6.67 0.03

Invierno

Soya Mecanizado tn 2.00 333.91 324.00 648.00 314.09 0.94 Trigo Mecanizado tn 2.50 328.24 243.42 608.55 280.32 0.85 Sorgo Mecanizado qq 60.00 243.33 5.00 300.00 56.67 0.23 Girasol Mecanizado tn 1.50 290.00 250.00 375.00 85.00 0.29 Frejol Semimecanizado qq 30.00 266.67 29.17 875.00 608.33 2.28

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.

CUADRO 62: Ingreso bruto anual, campana agrícola verano 2007/08 e invierno 2008

Campaña agrícola Cultivo Sistema

producción Producción Precio

unitario en $us.

Ingreso bruto en

$us. Unidad Total Venta

Verano

Soya Mecanizado tn 108.896 102.846 324 33.322.123

Arroz Mecanizado tn 40.825 32.660 325 10.614.597 Semimecanizado tn 2.879 2.303 325 748.611

Maíz Mecanizado qq 458.908 295.013 6 1.770.075 Sorgo Mecanizado qq 7.801 3.343 5 16.716

Total verano 46.472.122

Invierno

Soya Mecanizado tn 14.171 13.384 324 4.336.265 Trigo Mecanizado tn 101.826 98.315 243 23.931.895 Sorgo Mecanizado qq 369.858 158.511 5 792.553 Girasol Mecanizado tn 5.633 5.633 250 1.408.223 Frejol Semimecanizado qq 46.339 46.339 29 1.351.540

Total invierno 31.820.476 Total año 78.292.598

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.

Considerando la venta de la producción de los siete principales rubros cultivados (soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol), tenemos un ingreso bruto de 78 millones de Dólares Americanos, el 59% de este total corresponde a los ingresos provenientes de la producción en la campaña agrícola verano 2007/08 y el 41% corresponde a la producción en al campaña agrícola invierno en la gestión 2008. Los rubros estacionales que aportan con mayores ingresos al Municipio, son la soya, trigo y arroz.

Page 25: PDM Okinawa

1.1.6 Cultivos semiperennes2

Uno de los principales cultivos que también se destaca en la zona sur este del Municipio es la caña de azúcar.

1.1.6.1 Cultivo de la caña de azúcar

Años atrás, el municipio Okinawa Uno se caracterizó por ser uno de los centros de producción más importantes de caña de azúcar de la región, luego este cultivo ha sido reemplazo por otros. Sin embargo actualmente el cultivo de la caña de azúcar nuevamente está tomando bastante impulso, expectativa que va en aumento dado que el precio internacional del petróleo está cada vez más elevado, bajo este fenómeno la caña estaría orientada a ser transformada en etanol, viene a ser un cultivo muy prometedor, motivo por el cual hay incentivo y apoyo de parte de CAICO principalmente hacia los productores japoneses.

Es importante señalar que además de la producción para la venta, muchos productores siembran pequeñas superficies destinadas para el consumo animal. La semilla utilizada es de producción propia. Es poco frecuente el control de enfermedades en comparación con los cultivos anuales. Las variedades utilizadas son Norte Argentino, Campo Brasil, UCG 92 y RBB morada.

1.1.6.2 Superficie y rendimiento

El área cultivada de caña de azúcar es de aproximadamente 19.042 ha que representa el 17% del área total del Municipio, práctica que es manejada bajo el sistema semimecanizado.

El rendimiento promedio del cultivo de la caña de azúcar en el Municipio, alcanza a 65 tn/ha, la variación de esta cantidad depende de diversos factores, como la renovación del material de propagación, la edad de los cañaverales, la fertilidad de los suelos y en algunos casos las variedades utilizadas.

1.1.6.3 Sistema de cultivo

La siembra de la caña de azúcar se realiza en los períodos febrero-marzo y septiembre-octubre, con un mes de anticipación a la siembra empiezan a preparar el terreno. El proceso de siembra se desarrolla removiendo el terreno, nivelación, apertura de surcos a una distancia entre surco de 1 m, utilizando estacas de caña de 45 a 50 cm. de largo, luego vienen las labores culturales y la cosecha de forma manual.

2 Información retractada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Proyecto FORTEMU 2008.

Page 26: PDM Okinawa

Para la producción de grandes extensiones el sistema es mecanizado y manual en extensiones pequeñas en donde participan miembros de las familias y también contratan personal principalmente para la cosecha.

1.1.6.4 Sistema de comercialización

La comercialización de la caña de azúcar se realiza a los ingenios azucareros Guabirá, San Aurelio, La Bélgica, UNAGRO e intermediarios que compran a caña parada en el chaco.

Los precios varían de $us 16 a 19 de acuerdo a la calidad sacarosa de la caña, el pago efectivo que realiza el ingenio a los productores es de 33% del precio total ($us 6), ya que el restante 67% queda como descuento para el ingenio por los servicios de corte, transportes y comisiones de despacho.

Por otro lado, existen productores especialmente los pequeños que venden su caña parada a los intermediarios a un precio promedio de $us. 5/tn, en efectivo.

1.1.6.5 Costos de producción

Los costos de producción, son gastos realizados por los productores para producir una unidad de aprovechamiento, esta unidad puede ser de orden familiar o de orden comercial

De donde se establecen que los costos de producción de una hectárea de producción de caña de azúcar en el primer año es de aproximadamente $us. 447.- y a partir del segundo año es de $us. 188.- anual. La disminución de los costos a partir del segundo año se debe a que las actividades de preparación de terreno y siembra ya no son desarrolladas en estas etapas, simplemente son actividades de control de malezas y labores culturales.

1.1.6.6 Ingreso anual de la producción de la caña de azúcar

Los ingresos resultantes de la producción de la caña se encuentran determinados por las cantidades comercializadas, los precios de venta y los costos o gastos realizados en todo el proceso productivo tanto en insumos, maquinaria, materiales y mano de obra. Por tanto el ingreso bruto anual de la producción de caña de azúcar en el Municipio alcanza aproximadamente a $us. 6.807.515.

CUADRO 63: Ingresos y gastos de la producción de caña de azúcar

Tipo de cultivo Rend. (tn/ha)

Precio (tn/$us)

Superficie cultivada

(ha)

Total ingreso bruto ($us)

Costo (ha/$us)

Total costos ($us)

Utilidad bruta ($us)

Caña de azúcar 65 5,5 19.042 6.807.515 188 3.579.896 3.227.619 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 27: PDM Okinawa

1.1.7 Actividad ganadera

1.1.7.1 Ganadería mayor

1.1.7.1.1 División por estratos

Con el fin de realizar un análisis más acertado en cuanto a la cantidad y manejo de producción ganadera desarrollada en el Municipio, se ha considerado cuatro estratos de producción ganadera: familiar (I), pequeño (ll), mediano (lll) y grande (lV), como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 64: Criterios para clasificar el hato ganadero por estrato

Estrato Tipo de productor Rango cabezas de ganado

l Ganadería familiar 1-10 ll Ganadería pequeña 11-50 lll Ganadería mediana 51-300 lV Ganadería grande Mas de 300 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Estrato I (Ganadería Familiar)

En este estrato se encuentran los pequeños productores orientados a la producción de leche y carne, escasamente producen queso para el autoconsumo, con un número no mayor a diez cabezas de bovinos. Sin embargo en muchos casos este ganado resulta ser su sistema de ahorro económico, que puede disponer en caso de emergencia.

El sistema de alimentación de este estrato, es a través de pastoreo en campo abierto, se alimentan de pasto natural, sal y también algunas leguminosas palatables.

Para el desarrollo de las actividades pecuarias en este estrato, no es considerado el manejo de potreros, tampoco se observa la división de potreros y alambrados que pueden brindar un buen manejo, es decir, los ganaderos de este estrato generalmente por falta de espacio, no cuentan con una infraestructura básica, en algunos casos se observa el ganado amarrado o estabulado en forma precaria.

La raza que predomina es la criolla, mestizo, holando y pardo, el propósito es doble (carne y leche), la lechería tiene una importancia más que todo social, ya que es una fuente de alimentación familiar, especialmente cuando nos referimos a los niños. Se observa un promedio bajo de producción que puede ser debido a la falta de una suplementación alimentaria del ganado.

El problema de la sanidad animal es frecuente en este estrato, predominan las enfermedades y afecciones virales, bacterianas, fúngicas y deficitarias. Es

Page 28: PDM Okinawa

notable la falta de un control sanitario rígido a través de un calendario sanitario y un asesoramiento técnico profesional. Muchos productores sólo se enmarcan en las desparasitaciones periódicas realizadas por ellos mismos y alguna vacuna por lo general contra la fiebre aftosa.

Estrato II (Ganadería pequeña)

Los productores de este estrato son los que tienen hatos mayores a 10 e inferiores a las 50 cabezas y tienen ya una tendencia al cultivo de pastos mejorados, bajo estas condiciones llevan un sistema de producción semi-intensivo y de doble propósito. Los potreros son alambrados, debido a que las parcelas de pastoreo colindan con las parcelas de agricultura. Se observa un cierto grado de especialización lechera, con ganado mejorado y mayores superficies de pastos cultivados. El ordeñe es manual y se realizan algunas prácticas de sanidad: vacunaciones y curaciones.

En este estrato también se observa la incorporación de reconstituyentes, sales minerales, alimento balanceado y otros en forma periódica.

Estratos III y IV (Ganadería mediana y grande)

En estos dos estratos se encuentran los medianos y grandes productores que poseen hatos mayores a 50 cabezas de ganado, quienes cuentan con divisiones de potreros, con pasturas mejoradas establecidas y pozos de agua.

Los hatos que se encuentran en el estrato III tienen mayor orientación hacia la ganadería lechera, mientras que los hatos del estrato IV tienen mayor orientación a la ganadería de carne, el sistema de explotación para ambos estratos es de manejo mejorado y asistido por técnicos en la mayoría de los casos.

Los productores de este estrato están afiliados a la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO), la Federación de Productores de Leche (FEDEPLE) y la Asociación de Productores Lecheros de los Chacos de la Provincia Warnes, con la finalidad de contar con asesoramiento técnico principalmente para control, vacuna y mejoramiento del ganado. Esta asociación les proporciona el asesoramiento profesional que requieren los hatos de cada uno de los productores.

1.1.7.1.2 Población ganadera

El Municipio Okinawa Uno, cuenta con un total de 335 propietarios ganaderos, todos ellos cuentan con aproximadamente 39.797 cabezas de ganado vacuno, según el censo ganadero realizado por el SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría) en la gestión 2008, dentro de la última campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Page 29: PDM Okinawa

CUADRO 65: Población ganadera por estrato

Estrato productores cabezas de ganado

Nº % Nº % l 86 26 442 1 ll 121 36 2.948 7 lll 98 29 13.856 35 lV 30 9 22.551 57

Total 335 100 39.797 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

GRÁFICO 37: Población ganadera por estrato

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

La producción ganadera, concentra al mayor porcentaje del ganado (92%) en el estrato de la ganadería mediana y grande, del total de 39.797 cabezas existentes en el Municipio, poseen 36.407 cabezas; el restante 7% corresponde a la ganadería pequeña y el 1% la ganadería familiar. El 92% del ganado se concentra en poder del 38% de los ganaderos que en total representa 335 productores y el 8% del ganado en el poder del 62% de los ganaderos. Esta situación muestra la concentración de la mayor cantidad de cabezas de ganado en los estratos mediano y grande.

1.1.7.1.3 Propósito de la producción ganadera

La producción del ganado en el Municipio, se desarrolla en función a tres propósitos: producción de carne, producción de leche y de doble propósito (producción de carne y leche). La producción de ganado con propósito de carne es la más significativa, alcanza a un estimado de 30.765 cabezas (77%), el ganado que produce leche alcanza a 7.873 cabezas (20%) y el ganado de doble propósito a 1.158 cabezas de ganado (3%).

CUADRO 66: Propósito de la producción de ganado bovino

Propósito Cabezas de ganado

86

121

98

30

4422 948

13 856

22 551lV

lll

ll

l

Cantidad deproductores

Cantidad decabezas de

Page 30: PDM Okinawa

Nº %

Carne 30 765 77.31 Leche 7 873 19.78 Doble propósito 1 158 2.91

Total 39 797 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

GRÁFICO 38: Propósito de la producción de ganado bovino

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.7.1.4 Razas de ganado

Según información de las unidades productivas agropecuarias del Municipio, los productores ganaderos cuentan preferentemente con las siguientes razas vacunas: Nelore, Mestizo, Criollo, Holando, Pardo Suizo, Limousine, Brangus y Gir. El más representativo es el Nelore con el 61% orientado a la producción de carne por su alto grado de producción y rendimiento.

GRÁFICO 39: Razas de ganado vacuno

Leche20%

Doble propósito

3%

Carne77%

Page 31: PDM Okinawa

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Tomando en cuenta la preferencia de razas vacunas por estratos de productores, podemos decir que en el estrato familiar prevalece la raza Holando, en el estrato pequeño la Holando, Mestizo y Pardo Suizo, en el estrato mediano la raza Mestizo y Nelore y en el estrato grande prevalece la raza Criollo y Nelore.

1.1.7.1.5 Sistema de producción de ganado vacuno

Los sistemas de producción pecuarios practicados actualmente en el Municipio son: la ganadería extensiva, semi-intesiva e intensiva.

La ganadería extensiva; se caracteriza por el escaso uso de tecnología y capital. Se hace pastoreo contínuo en las forrajeras nativas disponibles, tienen una baja capacidad de soporte por unidad de superficie y los índices zootécnicos de producción son bajos. Este sistema es practicado en el estrato de ganadería familiar.

La ganadería semi-intensiva; es un sistema mixto donde se implementan y utilizan mayores insumos tecnológicos, gerenciamiento, manejo del hato, mejora genética y sanitaria e infraestructuras productivas, como alambrados, corrales, pozos de agua, galpones y se implementan pasturas cultivadas. Este sistema es practicado por la ganadería pequeña y mediana.

La ganadería intensiva; el objetivo de este sistema es de obtener el máximo beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de producción y mecanizado y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el rendimiento productivo. La supervisión del ganado es permanente, no tienen que buscar su comida, esta es llevada a donde ellos se encuentran. Se alimentan de manera balanceada para su adecuada nutrición, garantizando siempre la cantidad y calidad del alimento. Este sistema es practicado por la ganadería mediana y grande.

1.1.7.1.6 Infraestructura y manejo del ganado vacuno

Nelore61%

Pardo Suizo3%

Holando8%

Criollo10%

Mestizo13%

Limousine3%Brangus

1%

Gir1%

Page 32: PDM Okinawa

El manejo del ganado practicado por los pequeños, medianos y grandes productores, es desarrollado con el apoyo de una serie de elementos de infraestructura. El estrato de la ganadería grande es la que posee con la mayor cantidad de infraestructura productiva, es así que el 100% de ellos cuentan con potreros, comederos, corrales y pozos de agua; el 80% con molinos bretes y galpones. Los productores del estrato mediano y pequeño cuentan en su mayoría con potreros y corrales, seguido de comederos, bretes y molinos en el estrato mediano.

GRÁFICO 40: Infraestructura de producción ganadera por estrato

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Los ganaderos del estrato familiar, que disponen menos a 10 cabezas de ganado, no cuentan con ningún tipo de infraestructura o equipamiento por el bajo número de animales y la escasez de recursos económicos, el ganado se cría sin ningún cuidado en los alrededores de la zona.

1.1.7.1.7 Composición del hato ganadero

Del total de 39.797 cabezas de ganado existente en el Municipio, el tipo de ganado predominante son las vacas con el 37%, le siguen los terneros con el 18%, las vaquillas con el 16%, los novillos con el 13%, los toros con el 3% y los bueyes con menos del 1%.

CUADRO 67: Composición del hato de ganado

Tipo de ganado bovino

Cantidad de productores ganaderos

Cabezas de ganado

Nº %

Vacas 298 14.744 37,05 Terneros 276 7.102 17,85 Vaquilla 271 6.460 16,23 Torillos 182 5.192 13,05 Novillos 109 5.088 12,78 Toros 177 1.202 3,02

Page 33: PDM Okinawa

Bueyes 1 9 0,02 Total 39.797 100,00

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.7.1.8 Alimentación del ganado

a) Sistema de pastoreo

El sistema de alimentación del ganado se desarrolla en base a rotación de potreros con el 95% y el 5% restante representado principalmente el ganado familiar se alimenta bajo el sistema de pastoreo disperso y ramoneo ya sea de las orillas de los ríos, lagos y curichis.

Manejo de potreros

El manejo de potreros en el Municipio es de gran importancia, principalmente en los estratos medianos y grandes, puesto que a medida que va aumentando el hato ganadero, el manejo de potreros y la introducción de pastos mejorados son significativos, ya que el rubro de la ganadería sigue siendo de importancia económica para el sustento de las familias que se dedican a esta actividad en el Municipio.

1.1.7.1.9 Cultivo de pastos

Los pastos cultivados en el Municipio alcanzan a un total de 13.758,00 has. Dentro de la composición de los pastos cultivados para el ganado, predomina la especie Braquiaría decumben con aproximadamente 4.906 has., que significa el 36% de los pastos cultivados. Esta especie tolera suelos ácidos y poco fértiles, sequías y quemas.

Page 34: PDM Okinawa

CUADRO 68: Superficie de pasto cultivado según variedad

Variedad de pasto Extensión cultivada Has. %

Braquiaria Decumben 4.905,73 36% B. Brizantha 3.768,81 27% Tanzania 3.031,78 22% Mombaza 619,42 5% Kapin 569,77 4% Tobiatá 496,58 4% Hierbaguinea 365,90 3% Total 13.758,00 100%

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos del PMOT 2008.

GRÁFICO 41: Porcentaje de superficie cultivada según variedad de pasto

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Le sigue el cultivo de la Braquiaria brizanta con 3.769 has., representa el 27% de los pastos cultivados, la Tanzania con 3.032 has. y en menores proporciones cultivan también la Bombaza, Kapin, Tobiatá y la Hierba guinea.

En la época de lluvias estas pasturas alcanzan la mayor producción de materia verde pudiendo soportar cargas de 2 a 4 cabezas por hectárea. En la época seca, la producción de materia verde disminuye, por lo tanto su capacidad de soporte disminuye a 1 cabeza por hectárea.

1.1.7.1.10 Alimentación complementaria para el ganado

En el levantamiento de información, se pudo evidenciar que existen otras fuentes de alimentación complementaria como ser: Sal, Vitaminas, Alimento balanceado, pasto picado, heno, sorgo y caña picada. Los últimos son producidos por algunos productores en pequeñas escala para éste propósito.

1.1.7.1.11 Fuente de agua para el consumo del ganado

36%

27%

22%

5%

4%

4%

3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Braquiaria Decumben

B. Brizantha

Tanzania

Mombaza

Kapin

Tobiatá

Hierbaguinea

Page 35: PDM Okinawa

En cuanto a la disponibilidad de agua para el consumo del ganado, el 90% de los propietarios cuentan con pozos de agua, el restante 10% dirige su ganado hacia otras fuentes de agua (río, noria y atajado).

1.1.7.1.12 Manejo sanitario

a) Prevención de enfermedades

Los ganaderos del Municipio con el apoyo de instituciones ya sean éstas públicas o privadas, prevén a través de vacunas el control de las enfermedades como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena, para todo esto desarrollan un sistema de control y monitoreo en forma permanente.

CUADRO 69: Prevención de las principales enfermedades

Prevención de enfermedades

Ganado con vacuna Frecuencia de vacunas

veces/año Nº %

Fiebre aftosa 39.797 100 1-2 Brucelosis 39.092 98 1-2 Gangrena 39.601 99 2

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

La vacuna que todos los ganaderos aplican a su ganado es contra la enfermedad de la Fiebre Aftosa, para este efecto a través de sus asociaciones y cooperativas recurren al apoyo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Otras vacunas de importancia que aplican a casi todo el ganado son contra la Brucelosis y la Gangrena.

Los ganaderos del Municipio por lo general, efectúan la prevención de enfermedades mas comunes de la zona a través de vacunaciones realizadas con el apoyo del SENASAG, como la fiebre aftosa y brucelosis, para todo ello, desarrollan un sistema de control y monitoreos en forma permanente y en coordinación con sus asociaciones así como CAICO, FEDEPLE y AGALECH a nivel local.

Para preveer o curar otras enfermedades que surgen ya sea por efectos climáticos o endémicos, los ganaderos medianos y grandes acuden a sus Asociaciones, sin embargo la ganadería familiar y pequeña ganadería no realiza el control sanitario de muchas enfermedades y son fáciles portadores de parásitos, sarnas, mastitis, etc.

En los últimos años, los ganaderos del Municipio han enfrentado problemas en su ganado con la presencia de plagas y enfermedades como la: mosca, garrapatas, plasmosis, gangrena y diarrea, con el apoyo de profesionales han podido controlar la mortandad del ganado.

Page 36: PDM Okinawa

b) Asistencia técnica veterinaria

Los ganaderos de los estratos mediano y grande, afiliados a la CAICO, CETABOL y FEDEPLE, son asistidos por estas entidades, principalmente cuando se presenta enfermedades consideradas potencialmente peligrosas como la fiebre aftosa, brucelosis y gangrena.

Por otro lado, además de la asistencia de las asociaciones, éstos ganaderos recurren también a la asistencia técnica de veterinarios particulares de forma permanente, en algunos casos por la formación profesional afín al rubro y por la experiencia adquirida, son los mismos propietarios que desarrollan la asistencia técnica a su ganado. Esta asistencia técnica esta enfocada a elaborar calendarios sanitarios adecuados para la zona, de la misma manera se elaboran calendarios de manejo reproductivo como la monta o servicio dirigido y palpaciones de vientres, pariciones, castraciones, descornes, identificaciones y destetes.

Los ganaderos del estrato I (estrato familiar), no disponen de ningún tipo de asistencia técnica de campo para el manejo de su ganado, poco o nada realizan prácticas de sanidad, en situaciones de emergencia, cuando su ganado está muy enfermo, acuden a las veterinarias de Okinawa 1 y Montero, al comprar el producto, también reciben algo de asesoramiento en cuanto a las dosis que deben aplicar a su ganado.

1.1.7.1.13 Ganado de carne

a) Producción

En el Municipio existe un total de 39.797 cabezas de ganado bovino y 335 productores ganaderos. El ganado destinado a producción de carne que incluye el de doble propósito, alcanza a 31.924 cabezas, que significa el 80% de la población total de ganado en el Municipio. De esta población de ganado se comercializa anualmente 13.734 cabezas, que significa el 43% del total de cabezas de ganado destinadas para producción de carne y doble propósito, para ello predominan las razas Nelore, Mestizo, Criollo, Lemousine y el Brangus, estas dos últimas razas se encuentran dentro de los grandes productores.

Realizando una comparación por estratos, el grupo de productores del estrato IV (> a 300 cabezas) es el que vende mayor cantidad de ganado bovino, alcanzando al 58% del total de cabezas vendidas por año.

CUADRO 70: Ganado de carne destinado a la producción y comercialización, por estrato

Estrato Cabezas de ganado p/carne

Cabezas de ganado vendida/año

Page 37: PDM Okinawa

y doble propósito Nº %

I 552 42 0,31 II 2.221 617 4,50 III 13.517 5.067 36,89 IV 15.633 8.007 58,30

Total 31.924 13.734 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

De este cuadro, podemos deducir que los medianos y grandes ganaderos, concentran el 95% del ganado destinado a la venta, mientras que los ganaderos pequeños y familiares únicamente concentran el 5% de éste ganado en el Municipio.

La producción del ganado de los estrato III y IV, esta orientado a la comercialización en grandes cantidades con relación a la cantidad de ganado que venden los ganaderos de los estratos II y I, este último estrato vende su ganado solamente en casos de emergencia.

b) Costos de la producción del ganado para carne

En base a los cálculos de estructura de costos otorgados por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz - FEGASACRUZ, se puede apreciar que los costos por kilogramo de carne aumentan inversamente proporcional a número del hato ganadero, es decir a mayor número de cabezas de ganado por hato, menor es el costo de producción.

Page 38: PDM Okinawa

CUADRO 71: Estructura de costos de producción de ganado bovino de carne

Elementos del costo

Productor grande Productor mediano Productor pequeño Familiar

$us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg

1. Costos fijos 10.246,05 0,31 4.508,66 0,41 839,54 0,43 179,62 0,37

1.1 Depreciación 3.888,15 0,12 1.497,74 0,14 585,40 0,22 117,08 0,22

1.1.1 Construcciones 270,56 0,01 114,73 0,01 45,24 0,02 9,05 0,02

1.1.2 Instalaciones 1.129,76 0,03 413,61 0,04 153,2 0,06 30,64 0,06

1.1.3 Herramientas y otros 553,53 0,02 188,68 0,02 77,47 0,03 15,49 0,03

1.1.4 Pasturas 1.934,30 0,06 780,72 0,07 309,49 0,11 61,9 0,11

1.2 Gastos generales 6.357,90 0,19 3.010,92 0,27 254,14 0,21 62,54 0,15

1.2.1 Gastos administrativos 4.345,00 0,13 2.209,84 0,20 191,6 0,12 0 0

1.2.2 Otros gastos 2.012,90 0,06 801,08 0,07 62,54 0,09 62,54 0,15

2. Costos variables 9.975,50 0,28 3.818,76 0,30 1.258,42 0,42 294,89 0,50

2.1 Mano de obra 1.914,60 0,05 709,96 0,07 432,24 0,16 129,65 0,24

2.1.1 Salarios 135 0 88,52 0,01 54 0,02 54 0,1

2.1.2 Alimentación y otros 1.779,60 0,05 621,44 0,06 378,24 0,14 75,65 0,14

2.2 Reposición de ganado 1.740,00 0,03 940 0,03 216 0,04 43,2 0,04

2.3 Sanidad 1.284,90 0,04 436,34 0,04 114,98 0,04 23 0,04

2.4 Gastos varios 1.896,00 0,06 647,21 0,06 169,2 0,06 33,84 0,06

2.5 Comercialización 2.940,00 0,09 954,1 0,09 246 0,09 49,2 0,09

2.6 Asistencia técnica 200 0,01 131,15 0,01 80 0,03 16 0,03

Total costo de producción (1+2) 20.221,55 0,59 8.327,42 0,71 2.097,96 0,85 474,51 0,87

Total costo operativo (2+1.2) 16.333,40 0,47 6.829,68 0,57 1.512,56 0,63 357,43 0,65

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Para realizar los cálculos de estructura de costos, se ha considerado las siguientes referencias:

CUADRO 72: Parámetros para cálculo de costos de producción de ganado bovino

Características Unidad Productor Grande Mediano Pequeño Familiar

Población ganadera cabezas 700 200 50 10 Peso promedio vivo Kg. 354 354 354 354 Producción anual estimada Kg. 35.931 10.266 2.566 513 Superficie Ha 1400 400 100 20

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de FEGASACRIZ, 2008

En el caso de productores grandes, en los análisis de costos de producción de ganado bovino, se asume un promedio de 700 cabezas, 200 cabezas para los productores medianos, 50 cabezas para los pequeños productores y 10 para la ganadería familiar, considerando en los cuatro estratos de producción 354 Kg. de peso promedio en vivo por cabeza de ganado y un promedio de 0.5 ha de pasto por cabeza de ganado.

c) Comercialización y margen bruto de la venta de ganado

Page 39: PDM Okinawa

Considerando el promedio peso vivo de 354 Kg. por cabeza de ganado, en condiciones de ser comercializado, la cantidad de ganado que se vende al año en el Municipio es de 13.734 cabezas, que representa el 43% del total de ganado, el costo bruto aproximado es de $US. 3.140.779.-, y un ingreso bruto año de $US. 6.243.006.-, obteniendo un margen bruto anual de $US. 3.102.227.- se hacen notar que el 95% de los ingresos por este concepto, corresponde a los productores de los Estratos III (51-300 cabezas) y IV (>300 cabezas).

CUADRO 73: Comercialización y costo/beneficio de la producción de carne por estrato

Estrato Cantidad

de cabezas p/ carne

Cantidad de

cabezas venta/año

Venta peso vivo (kg/cab)

Precio peso vivo ($Us/kg)

Costo peso vivo ($Us/kg)

Costo total peso vivo ($Us)

Ingreso bruto/año

($Us)

Margen bruto/año

($Us)

I 552 42 354 1.29 0.87 13 070 19 316 6 245 II 2 221 617 354 1.29 0.85 185 540 280 649 95 109 III 13 517 5 067 354 1.29 0.71 1 271 921 2 303 278 1 031 357 IV 15 633 8 007 354 1.29 0.59 1 670 247 3 639 763 1 969 516

Total 31 924 13 734 3 140 779 6 243 006 3 102 227 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

La comercialización del ganado se efectúa en los mercados: local, regional y nacional. El 68% de los ganaderos destinan al mercado local (Okinawa 1 y comunidades), el 28% al mercado regional (Santa Cruz y Montero) y el 5% venden al mercando nacional (Cochabamba).

Es importante mencionar que en el Municipio, anualmente en el mes de abril, se lleva a cabo el remate de ganado en el corro de remate que tiene CAICO en la Colonia Okinawa 2, donde están presentes compradores como COOPEGAN, FLAMBOYAN, FRIGOR Y COFRICO del Departamento de Santa Cruz, este evento es realizado con el fin de vender ganado principalmente de raza mejorada.

1.1.7.1.14 Ganado de leche

a) Producción

El Municipio cuenta con una población total aproximada de 2.388 cabezas de ganado que produce leche, esto representa el 6% del total de ganado del Municipio. Las razas predominantes para este propósito son el Holando, Pardo Zuizo y Mestizo.

Page 40: PDM Okinawa

El proceso de ordeño de la leche se realiza a través de dos sistemas: manual y mecánico. El sistema mecánico se practica principalmente en lecherías especializadas, donde se produce grandes cantidades de leche.

Los rendimientos promedio de la producción de leche por estrato son los siguientes: Ganadería familiar 3 litros/día, ganadería pequeña 5 litros/día, ganadería mediana 8 litros/día y ganadería grande10 litros/día.

Los productores lecheros de la zona por lo general ordeñan 1 a 2 veces al día, por cabeza de ganado extraen un promedio de 8 lt/día, el 65% es destinado a la Planta de Industrialización Lechera – PIL, 33% a la Planta de Leche OKIMIL y el 2% a los centros de venta (pulperías, pensiones, etc.), a un precio promedio de Bs. 2.32/litro. Por otro lado los productores familiares ordeñan un promedio de 3 litros/día por cabeza de ganado para el autoconsumo.

CUADRO 74: Producción y comercialización de leche por estrato

Estrato Cantidad

de cabezas p/leche

Producción de leche/año

Producción para la venta/año

Cantidad en lts. % Cantidad

en lts. %

I 4 2.037 0,06 0 0,00 II 406 365.556 11,05 322.908 10,12 III 1.475 2.035.572 61,52 1.984.683 62,21 IV 503 905.403 27,37 882.768 27,67

Total 2.388 3.308.568 100,00 3.190.359 100,00 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

La producción de leche en el Municipio es de aproximadamente 3.3 millones de litros por año, de esta cantidad el 96% es destinado al mercado y el restante 4% al autoconsumo. El 62% de la comercialización de la leche se concentra en los ganaderos del estrato lll (mediano), son los que producen las mayores cantidades de leche en el Municipio.

b) Costo de producción

De acuerdo al estudio de costos de un productor modelo con 45 vacas lecheras de producción, realizado por FEDEPLE y adecuado con información primaria del Municipio, se puede apreciar que el costo de producción por litro de leche $us. 0.28.

CUADRO 75: Estructura de costos modelo productor con 45 vacas en producción de leche mensual

Detalle Costo

promedio/mensual en $us.

Mano de obra 396,93 Alimentación 1.068,73 Sales 15,00 Medicamentos 214,82

Page 41: PDM Okinawa

Detalle Costo

promedio/mensual en $us.

Pruebas de laboratorio 6,05 Antisépticos y desinfectantes 50,21 Transporte de leche 99,36 Energía y combustibles 172,01 Reparaciones y servicios 77,50 Contribuciones e impuestos 85,46 Mantenimiento de infraestructura 165,00 Otros 670,00 TOTAL 3.021,04 Leche Producida (litros) 10.800 Costo producción litro ($us) 0,280

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

c) Comercialización y margen bruto de la venta de leche

Considerando la producción de leche para la venta de 3.190.359 litros anuales, vendida a un precio de 0.331 $us/litro, el ingreso bruto anual es de $us. 1.056.009. Por otro lado el costo de producción es de 0.28/litro, el costo total anual es igual a $us. 892.425. Deduciendo los costos de los ingresos, se obtiene un margen bruto anual de $us. 163.584 por la comercialización de la leche en todo el Municipio.

CUADRO 76: Beneficio anual de la producción de leche

Estrato Cantidad

de cabezas p/leche

Cantidad de leche

producida (lts/año)

Cantidad de leche vendida (lts/año)

Precio de venta

($us/lt

Ingreso Bruto/año

($us)

Costo de producción

($us/lt)

Costo total ($us)

Margen bruto/año

($us)

I 4 2.037 0 0 0 0,00 0 0 II 406 365.556 322.908 0,331 106.883 0,28 90.326 16.557 III 1.475 2.035.572 1.984.683 0,331 656.930 0,28 555.166 101.764 IV 503 905.403 882.768 0,331 292.196 0,28 246.933 45.264

Total 2.388 3.308.568 3.190.359 1.056.009 892.425 163.584

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Estos datos nos dan una referencia del beneficio que deja la venta de la leche en el Municipio, descontando los costos que implica el manejo del ganado hasta la comercialización de la leche, demuestran los márgenes de ganancia que deja la venta de la leche a los productores.

1.1.7.2 Ganadería menor

La cría de los animales menores es costumbre de las familias asentadas en el área rural, animales que son destinados para el autoconsumo o venta, en el Municipio se destaca la cría de gallinas con el 68%, le siguen los patos con 16%, los chanchos con 14% y las ovejas de pelo y lana con 2% del total de animales domésticos.

Page 42: PDM Okinawa

La crianza de animales menores, es importante principalmente en la economía y en la dieta alimenticia de las familias bolivianas, ya que pueden disponer en el momento que sea necesario, vender o faenar para su alimentación. La venta de estos animales no es de forma permanente, se efectúa en cantidades menores y esta sujeto a las necesidades de las familias.

GRÁFICO 42: Composición de animales menores

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.8 Aprovechamiento forestal

La producción forestal de tipo comercial prácticamente no existe en el Municipio. Las pocas especies forestales que aún existen son utilizadas para la construcción de viviendas, infraestructura productiva y leña, por lo cual, su importancia económica no deriva de la comercialización, sino del uso familiar y productivo que se le da a estos recursos.

Por otro lado, el uso de la leña dentro del Municipio es muy escaso, es decir del total de las familias entrevistadas solamente el 17% utiliza leña para cocinar, para obtener este recurso la población tiene que caminar largas distancias en su busca, las variedades que generalmente son utilizadas para este propósito son: Pacay y Cupesi.

La madera de construcción es utilizada por algunos que todavía poseen alto de monte en sus parcelas, de preferencia extraen las variedades: Pajarilla, Sauce, Parajobobo, Tajibo, Jichituriqui y Ajo. De la misma madera para postes, de preferencia es explotada la variedad del Coco. La maquinaria utilizada para el corte es la motosierra.

1.1.9 Actividades de pesca y pontonería

a) Pesca

Es una actividad tradicional, practicada principalmente por alrededor de 174 familias de las comunidades Puerto Nuevo y Virgen de Guadalupe, la pesca es realizada 2 días a la semana en dos épocas al año: junio-julio en donde se extraen pescados con escamas (Sábalo, Boga, Piraña) y noviembre-diciembre,

Chanchos14%

Ov ejas2%Patos

16%

Gallinas68%

Page 43: PDM Okinawa

extraen pescados sin escamas (Surubí y Amarillo). La comercialización es realizada en el río a un precio promedio de Bs. 2.c/u- a los intermediarios, quienes son los que determinan los precios de acuerdo a la oferta y la variedad de los pescados.

Esta actividad, genera alrededor de 1.120 $us/año por familia, son ingresos adicionales a otras actividades que realizan como la pontonería.

b) Pontonería

La pontonería es otra de las actividades tradicionales que practican las familias de las comunidades Puerto Nuevo y Virgen de Guadalupe por situarse en las márgenes del río Grande. Esta actividad se desarrollo todos los días durante 10 meses al año, de los cuales 4 meses son de alta por la zafra de los cultivos. Son pocos los propietarios de los callapos (existen 30 callapos chicos y 3 callapos grandes), para quienes trabajan las personas que viven en la zona bajo la modalidad de empleados y son pagados al terminar la jornada un promedio de 25 Bs/día. Genera un ingreso promedio de 857 $us/año por familia.

1.1.10 Unidades productivas especializadas

El Municipio cuenta con 15 unidades productivas especializadas: 3 granjas avícolas ponedoras, 1 granja porcina, 1 unidad productiva apícola, 2 unidades productoras de esteras, 1 planta de derivados lácteos, 2 molineras y 3 centros de producción de peces y 2 carpinterías.

1.1.10.1 Producción avícola

La producción avícola en el Municipio está compuesta de las siguientes granjas a nivel comercial: Avícola ponedora “Julio Sakijama”, Avícola ponedora “Martín Nagamine”, Avícola ponedora “Takashi Oshiro”, todas ellas generan un margen bruto de aproximado de 129.173 $us/año y un beneficio de 76.634 $us/año.

CUADRO 77: Producción de huevos/ año

Nombre de la unidad productiva Unidad

Cantidad de

huevos/año

Precio Unit. En

$us.

Ingreso bruto

en $us.

Costo unitario

de pollo

en $us.

Costo total bruto

en $us.

Margen bruto

en $us/año

Granja avícola Julio Sakijama

Huevos 720 000 0.086 61 704 0.033 24 065 37 639 Gallinas 200 1.710 342 1.300 260 82

Granja avícola Martín Nagamine

Huevos 576 000 0.076 43 603 0.030 17 005 26 598 Gallinas 1 200 1.570 1 884 1.340 1 608 276

Granja avícola Takashi Oshiro

Huevos 264 000 0.071 18 850 0.028 7 351 11 498 Gallinas 1 500 1.860 2 790 1.500 2 250 540 Total 129 173 52 539 76 634

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 44: PDM Okinawa

a) Granja Avícola Ponedora “Julio Sakijama”

Esta granja esta ubicada en la colonia Okinawa 3, produce un total de 3.000 huevos/día, el mercado para la venta es Okinawa 1, Cotoca y Santa Cruz.

La infraestructura está compuesto por 3 galpones con jaulas, construidos con techo calamina, 1 de 500 M2 y 2 de 250 M2 c/u . La capacidad de cada galpón es de 4000 gallinas, cuenta con bebederos automáticos y comederos manuales. Los servicios de energía eléctrica son de la CRE y el agua potable de Okinawa 3. Los pollitos BB son aprovisionados por la empresa INACRUZ, quien presta asistencia técnica a la granja al igual que la CAICO.

CUADRO 78: Granja avícola “Julio Sakijama”

Concepto Unidad Cantidad Gallinas ponedoras gallinas 4000 Producción de huevos huevos/dia 3000 Edad de descarte meses 20 Costo de los pollitos BB $Us/pollito 0,1 Precio de venta de huevos $Us/huevo 0,0857 Descarte de gallinas Gallinas/partida 200 Precio de gallinas descartadas $Us/gallina 1,71

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

b) Granja Avícola Ponedora “Martín Nagamine”

Esta granja esta ubicada en la colonia Okinawa 2, produce un total de 2.400 huevos/día, el mercado para la venta es la ciudad de Santa Cruz.

La infraestructura está compuesto por 2 galpones con jaulas, construidos con techo calamina, de 263 M2 c/u. La capacidad de cada galpón es de 2000 gallinas, cuenta con bebederos automáticos y comederos manuales. Los servicios de energía eléctrica son de la CRE y el agua es de instalación propia (pozo surgente). Los pollitos BB son aprovisionados por la empresa INACRUZ, la asistencia técnica es realizada por un veterinario particular. Para el desarrollo de las actividades de la granja cuenta con 2 trabajadores permanentes. Las enfermedades más frecuentes con las que enfrenta la granja son principalmente el Ecoly y Colibaselosis.

CUADRO 79: Granja avícola “Martin Nagamine”

Concepto Unidad Cantidad Gallinas ponedoras gallinas 3000 Producción de huevos huevos/dia 2400 Edad de descarte meses 15 Costo de los pollitos BB $Us/pollito 0,60 Precio de venta de huevos $Us/huevo 0,0757 Descarte de gallinas Gallinas/partida 1.200 Precio de gallinas descartadas $Us/gallina 1,57

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 45: PDM Okinawa

c) Granja Avícola Ponedora “Takashi Oshiro”

Esta granja esta ubicada en la colonia Okinawa 1, produce un total de 1.100 huevos/día, el mercado para la venta es Okinawa 1 y Montero.

La infraestructura está compuesto por 3 galpones con nidales, construidos con techo calamina, 1 de 650 M2 y 2 de 220 M2c/u. La capacidad de los galpones son: 1 de 5000 y 2 de 1500 gallinas, cuenta con bebederos automáticos y comederos manuales. Los servicios de energía eléctrica son de la CRE y el agua es de instalación propia (pozo surgente). Los pollitos BB son aprovisionados por la empresa AVILAN-Santa Cruz, la asistencia técnica es realizada por un veterinario particular y el propietario. Para el desarrollo de las actividades de la granja cuenta mano de obra familiar. La enfermedad más frecuente que se ha presentado es la Salmonela.

CUADRO 80: Granja avícola “Takashi Oshiro”

Concepto Unidad Cantidad Gallinas ponedoras gallinas 1.500 Producción de huevos huevos/día 1.100 Edad de descarte meses 19 Costo de los pollitos BB $us/pollito 0,70 Precio de venta de huevos $us/huevo 0,0714 Descarte de gallinas Gallinas/partida 1.500 Precio de gallinas descartadas $us/gallina 1,86

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.10.2 Producción porcina

El Municipio cuenta con una granja porcina del propietario Hideira Azato, está ubicada en la zona de Okinawa 3 cuenta con 3.860 porcinos compuestos de la siguiente manera: 380 marranas en gestación, 70 marranas en lactancia, 600 crías en lactancia, 2800 gorrinos en desarrollo y 10 verracos. Las razas son mestizo (Yoor y Londra) línea Pick. La venta se realiza a las 22 semanas de crecimiento del porcino, con una frecuencia de 15 días al mercado de la ciudad de Santa Cruz y La Paz.

1.1.10.3 Producción apícola

La producción apícola en el Municipio no es significativa, a nivel comercial se cuenta únicamente con el apiario del Señor Tokosi Arakaki. El apiario está ubicado en las riberas del río Grande zona Okinawa 2, cuenta con 120 colmenas, cada colmena tiene un costo de $us. 150.- La producción de la miel es de 17 Kgs. por colmena/año, el precio de venta es de $us. 3.57 el kg, La

Page 46: PDM Okinawa

cera es otro derivado que produce el apiario 20 kgr./año a $us. 0.5 el kg. El polen sólido 10 kg/año a $us 14.29 el Kg. y el polen líquido 10 litros/año a $us 35.71 el litro. Las enfermedades y plagas que afectan a las colmenas son los parásitos y las polillas.

La producción anual es 2.040 Kgs. de miel, 20 Kgs. de cera, 10 Kgs. de polen sólido y 10 litros de polen líquido, obteniéndose de esta actividad un ingreso bruto de $Us 7.653.- por año. El mercado para la venta de estos productos es Okinawa 1 y la ciudad de Santa Cruz.

CUADRO 81: Producción apícola

Nombre de la unidad productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. en $us.

Ingreso bruto en

$us.

Apiario Tokosi Arakaki

Miel Kg. 2 040 3.57 7. 286 Cera Kg. 20 0.5 10 Polen sólido Kg. 10 14.29 143 Polen líquido Lt. 10 35.71 357

Total 7 796 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 47: PDM Okinawa

MAPA 11: Producción Agropecuaria en el Municipio

Page 48: PDM Okinawa

MAPA 12: Recursos Hídricos en el Municipio

Page 49: PDM Okinawa

1.1.10.4 Producción de peces

En el Municipio existen dos centros de reproducción de alevines ubicados, uno en la zona de la comunidad San Luís y otro ubicado en la Colonia Okinawa 2. Un centro de producción de peces, ubicado en la zona de la Colonia Okinawa 3. Todos ellos con producción a nivel comercial.

a) El Centro de Reproducción Artificial Proyecto Pacú de propiedad de Alan Antezana Abett

Se desarrolla a través de incubadoras, funciona desde hace 6 años atrás, tiene una producción anual de 100.000 alevines/año, esto representa el 30% de su capacidad instalada. Los mercados para la venta son Okinawa Uno, Santa Cruz y Chapare. Existe mortandad de alevines debido a parásitos y por frío.

La capacidad de producción ha aumentado en un 50% en relación a 5 años atrás debido al incremento en la demanda. Cuenta con un solo ayudante para todo el proceso de control permanente que requiere la actividad.

b) El Programa Piscícola Acuitec, Reproducción Artificial de Pacú, Sábalo, Suribí, Carpa y Tilapia de propiedad de Takashi Tonoshiro Goya

Se desarrolla a través de incubadoras, funciona desde hace 10 años atrás, tiene una producción anual de 600.000 a 800.000 alevines/año, esto representa el 50% de su capacidad instalada. Los mercados para la venta son Okinawa Uno, Portachuelo e Ivirgarzama-Chapare y San José de Chiquitos. La capacidad de producción ha aumentado en un 50% en relación a 5 años atrás debido al incremento en la demanda.

c) El centro de producción de peces de variedad pacú y carpa

Funciona desde hace 4 años atrás, en una extensión de 40 hectáreas y cuenta con 120 pozos, actualmente están operando solamente 80 pozos por falta de agua. Produce pacú y cuenta con 50.000 chicos y 150 grandes y de carpa 50000 unidades en crecimiento. Su capacidad productiva cuando hay agua es de 300.000 peces pacú. La producción anual es de 4800 kg de pacú y 360 kg de carpa. El principal mercado para la venta del pacú son los supermercados de la ciudad de Santa Cruz y para la carpa la venta es local (Okinawa Uno). Para las actividades de asistencia técnica contrata un veterinario.

CUADRO 82: Producción de peces

Page 50: PDM Okinawa

Nombre de la unidad productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto en

$us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto en

$us. Utilidad en $us.

Centro de reproducción artificial. Proyecto Pacú Alevines Pacú Unidades 100.000 0,95 95.000 0,650 65.000 30.000

Acuitec Programa Piscícola de reproducción artificial

Alevines Pacú, Sábalo, Surubí, Carpa y Tilapia

Unidades 700.000 0,14 100.000 0,107 75.000 25.000

Centro de producción de peces

Peces Pacú Kgr. 4.800 3,57 17.136 2,95 14.160 2.976 Peces Carpa Kgr. 360 2,14 770 1,65 594 176

Total 212.906 154.754 58.152

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.10.5 Producción Industrial

1.1.10.5.1 Producción de derivados lácteos

La planta denominada OKIMILK, esta ubicada en la Colonia Okinawa 2, produce leche fluida, yogurt, queso, refrescos y bolos, el mercado para la venta es 90% Santa Cruz y 10% las colonias Okinawa 1, Okinawa 2 y Okinawa 3.

La planta después de su creación ha tenido mejoras y ampliaciones en la parte tecnológica de su maquinarias y equipos, desde su creación la capacidad de producción de la planta ha aumentado en un 100% debido a la demanda creciente de los clientes, actualmente aún la planta trabaja con el 50% de su capacidad instalada.

La producción anual de la planta es de 600.000 litros de leche fluida, 48.000 kilogramos de queso y 54.000 litros de yogurt, obteniéndose un ingreso bruto de $Us 65.143.- por año.

CUADRO 83: Producción de derivados lácteos

Nombre de la

unidad productiva

Producto Unidad Producción/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto en

$us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto en

$us. Utilidad en $us.

OKIMILK

Leche fluida Lt. 600 000 0.57 342 857 0.56 334 286 8 571 Queso Kg. 48 000 4.71 226 286 3.86 185 143 41 143 Yogurt Lt. 54 000 1.29 69 429 1.00 54 000 15 429

Total 638 571 573 429 65 143 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.10.5.2 Producción de harina de trigo y fideos

Agrícola Industrial Okinawa (AIOKI) SRL es una molinera de trigo que produce, comercializa, y distribuye productos derivados del trigo desde el 2003.

Page 51: PDM Okinawa

Ubicada en la colonia Okinawa 1, la empresa, aparte de ofrecer productos de alta calidad, genera una serie de empleos directos e indirectos en la cadena de trigo desde la producción, cosecha, acopio, transporte de trigo, comercialización y distribución de la harina que benefician a familias de la zona productora y en el mercadeo a una cantidad mayor de familias, negocios e indirectamente a sus clientes.

De igual manera la empresa esta proyectando colaborar a los productores de trigo de la zona para financiar parte de su inversión inicial de la cosecha para así ayudar con la compra de materia prima, duplicar la producción actual, aliviar el costo financiero a corto plazo, y garantizar continuidad en la calidad del producto.

Produce anualmente 6.300 tn de harina y 2.700 tn de afrecho, obteniendo un ingreso promedio anual de $us. 1.596.600. Su mercado para la venta de harina es la ciudad de Santa Cruz y para la venta del afrecho es Okinawa Uno y Santa Cruz.

El nivel tecnológico que utiliza es el de punta, aumentó su capacidad de producción en un 20% debido a la demanda por los productos. El 90% de este personal es del Municipio y el 10% viene de otro lugar.

Como ya se indicó anteriormente, recientemente se ha puesto en funcionamiento una fábrica de fideos, las mismas que abastecerá a los mercados de Okinawa Uno, Dos y Tras, como así también a los mercados de Montero, Warnes, Santa Cruz y del interior del país, no se tienen mayores datos de la capacidad instalada, usada y demás referencias de esta fábrica por su reciente incorporación al sistema productivo del municipio.

1.1.10.5.3 Producción de harina integral de soya

La planta molinera PRO GRANO, viene trabajando desde hace 25 años en el municipio, ubicada en la Colonia Okinawa 1, produce anualmente 720 tn de harina integral de soya para alimento de pollos y chanchos, este producto es destinado al mercado de Warnes. Actualmente trabaja con el 50% de capacidad productiva, la tecnología que usa es de punta, la capacidad productiva con relación a cinco años atrás ha disminuido en un 50% debido a la falta de materia prima. Cuenta con 4 obreros y 1 administrativo, el 100% del personal contratado proviene del Municipio. Por la venta del producto obtiene un ingreso promedio anual de $us. 36.000.

CUADRO 84: Producción de harina y derivados

Nombre de la unidad

productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto

en $us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto

en $us. Utilidad en $us.

Page 52: PDM Okinawa

AIOKI Harina Tn 6 300 850.00 5 355

000 630.00 3 969

000 1 386 000 Afrecho Tn 2 700 178.00 480 600 100.00 270 000 210 600

PROGRANO Harina integral Tn 720 450.00 324 000 400.00 288 000 36 000

Total 6 159

600 4 527

000 1 632 600 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.10.5.4 Fábrica de producción e Champú y otros derivados “Yama Bolivia”

La empresa Yama Bolivia, esta ubicada en la población Okinawa 1 cerca de la comunidad Buen Retiro, su principal producto es el champú y secundario las cremas y gel. Su mercado es el Departamento de Santa Cruz, cuenta con infraestructura y equipamiento moderno y tecnología intermedia.

En relación a cinco años atrás la capacidad productiva ha aumentado en un 50% debido a la ampliación de su mercado. Del personal que trabaja el 97% proviene del Municipio y el 3% de otro lugar, son 42 operarios y 3 administrativos. Para el tratamiento de sus aguas servidas cuenta con dos lagunas de oxidación.

1.1.10.6 Producción Artesanal

1.1.10.6.1 Producción de muebles

El Municipio cuenta con 2 carpinterías que se encuentran ubicados dentro del área urbana de Okinawa 1, sus actividades están orientadas principalmente a la fabricación de puertas, marcos, mesas y sillas.

La producción anual alcanza a un promedio de 198 unidades y venden a un precio promedio de $us. 71.36 c/u. La madera utilizada proviene del Municipio de Montero y Santa Cruz. Las principales variedades utilizadas para este propósito son: Tajibo, Curupaú, Jichituriqui, Azotocoso y Ajo.

Trabajan con tecnología semiartesanal - Sierra Circular, no cuentan con un lugar para almacenamiento, todos los trabajos son realizados a pedido del cliente dentro del Municipio de Okinawa Uno. La mano de obra es familiar en la carpintería 2 y bajo contrato de pago de un porcentaje por cada mueble elaborado (35% de la utilidad) en la carpintería 1.

CUADRO 85: Unidades de transformación

Nombre de la unidad

productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto en

$us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto

en $us. Utilidad en $us.

Carpintería 1 Muebles (marcos y puertas) Unidades 120 78.57 9 428 40.750 4 890 4 538 Muebles (mesas con sillas) Unidades 42 64.28 2 700 32.800 1 378 1 322

Page 53: PDM Okinawa

Nombre de la unidad

productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto en

$us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto

en $us. Utilidad en $us.

Carpintería 2 Muebles (marcos, ventanas y puertas) Unidades 36 71.23 2 564 35.71 1 286 1 279

Total 14 692 7 553 7 139

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Las carpinterías generan un total de $us. 14.692 de ingresos anuales, sin embargo los costos de producción alcanzan un total de $us. 7.553, restando estos costos genera una utilidad bruta de $us. 7.139 anuales, esta actividad llega a ser una adicional mas a otras que tienen las familias.

1.1.10.6.2 Producción de esteras

La actividad artesanal de elaboración de esteras es desarrollada por las familias de la comunidad de San Miguel, ubicada al sur del Municipio. Para la elaborar este producto utilizan como principal materia prima el junquillo, planta extraída de los alrededores de los curichis ubicados dentro de las propiedades de los japoneses.

La producción anual es de 34.560 unidades de diferentes tamaños: Dos plazas, plaza y media y de una plaza, obteniéndose de esta actividad un ingreso bruto de $Us 23.040.- por año. El mercado para la venta de estos productos es Warnes, Montero y la ciudad de Santa Cruz.

CUADRO 86: Producción de esteras

Nombre de la unidad productiva Producto Unidad Producción

/año Precio

Unit. En $us.

Ingreso bruto en

$us.

Costo Unit. En

$us.

Costo bruto en

$us. Utilidad en $us.

Producción de esteras Plácida García Esteras Unidades 23 040 2.14 49 371 1.71 39 497 9 874

Producción de esteras Casimira Barrientos Esteras Unidades 11 520 2.86 32 914 1.71 19 749 13 166

Total 34 560 2.50 82 286 1.71 59 246 23 040

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.11 Actividad de caza y pesca

1.1.11.1 La Caza

La caza ya no es una práctica fundamental para la alimentación de las familias como era hace 20 o 30 años atrás. Es practicada solo por el 21 % de las comunidades del Municipio.

Las especies de animales silvestres que aún existen en el Municipio son: Jochi, Tatu, Urina, Huaso, Taitetu y Capibara. Los que se encuentran en proceso de desaparición son la Urina, Tatú y Taitetú debido a los desmontes e inundaciones permanentes que se han presentado en estos últimos años.

Page 54: PDM Okinawa

1.1.11.2 La pesca

En el Municipio la pesca es una actividad principal de muchas familias ubicadas en las cercanías del río Grande, son 11 comunidades (52%) que se dedican a la pesca comercial y autoconsumo, es una fuente adicional de proteínas para las familias, además de la generación de ingresos adicionales. La forma más comun de pescar es a través del uso de anzuelos y redes.

La producción de la pesca, es destinada a la comercialización y al consumo de las familias para sustentar su dieta alimentaría. Sin embargo esta práctica es eventual, son pocos los que venden de forma permanente (los productores de peces) y eventualmente algunos comunarios que necesitan ingresos adicionales, pescan para vender.

1.1.12 Infraestructura y servicios de apoyo a la producción

1.1.12.1 Infraestructura vial

El Municipio de Okinawa Uno cuenta con una carretera principal asfalta que llega hasta la capital del Municipio Okinawa 1, tiene caminos secundarios ripiados que llegan a las Colonias Okinawa 2 y Okinawa 3, estos caminos se encuentran en regular estado y no así los caminos que corresponde a los comunidades bolivianas ubicadas en la zona este del Municipio principalmente el tramo que corresponde de Nueva Esperanza a Nueva Aurora, se encuentran en mal estado, peor aún en épocas de lluvias, es imposible transitar por estos caminos. En la misma situación se encuentran los caminos hacia las comunidades de la zona norte el Carmen y Las Mercedes.

En general los caminos vecinales dentro del Municipio son deficientes, los productores tienen que pasar muchas dificultades para sacar su producto, peor aún en los últimos años que han sido afectados por las inundaciones a sus chacos y caminos. La responsabilidad del mantenimiento de los caminos vecinales es el Gobierno Departamental y los caminos comunales y el acceso a los centros de producción del Gobierno Municipal.

1.1.12.2 Servicio de transporte

En el Municipio, además de los servicios públicos de autos y motos, para transporte de pasajeros interprovincial e intermunicipal, existe el servicio de transporte de carga privado, consistente en camiones que transportan los productos agrícolas hacia los centros de comercialización.

1.1.12.3 Servicios de entidades crediticias

A pesar de no existir, sucursales de entidades financieras en el Municipio, las empresas agropecuarias medianas y grandes, reciben créditos en forma directa

Page 55: PDM Okinawa

de entidades financieras de la región (Banco Santa Cruz, y FONDECO) bajo la modalidad de garantía hipotecaria y con intereses comerciales definidos por la banca a nivel nacional. Por otro lado existen organizaciones de productores que fomentan a sus afiliados con asistencia técnica y financiera tales como la CAICO, FEDEPLE y Unión de Cañeros Guabirá, otorgan pequeños montos en calidad de préstamo al igual que las casas comerciales de insumos agropecuarios (MAINTER, AGRIPAC, AGROBOLIVIA y otras) con la diferencia de que éstos últimos otorgan el crédito en insumos (semillas y agroquímicos) para pagar después de la cosecha.

CUADRO 87: Entidades financieras y destino de los recursos

Destino de recursos Entidad financiera

Producción agrícola

AGRIPAC, AGROBOLIVIA, CAICO, BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ, BANCO SOL, FONDECO, MAINTER, Casas Comerciales y Unión de Cañeros Guabirá

Producción ganadera FEDEPLE y BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ.

FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

1.1.12.4 Servicios de instituciones y organizaciones

Entre la instituciones y organizaciones más importantes que prestan servicio dentro del territorio municipal son las siguientes:

Centro de Investigación Agrícola Tropical – CIAT El Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia – CETABOL La Asociación de Productores Lecheros de Los Chacos - AGALECH La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios – APIA La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo - ANAPO Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa - CAICO Ltda Certificación de semillas

El detalle de los objetivos y las acciones que desarrollan cada una de ellas, se describe en el capítulo diagnóstico político-institucional de este documento.

1.1.12.5 Otros servicios de apoyo a la producción

Servicio de expendio de insumos agropecuarios; en el Municipio existen sucursales de casas comerciales de insumos agropecuarios está MAINTER, AGROBOLIVIA y AGRIPAC. Estas casas comerciales venden sus productos a través de promotores y demostraciones centros experimentales del Municipio. Existe una pequeña veterinaria que de alguna manera cuenta con productos básicos, sin embargo muchos productores prefieren viajar a Montero para adquirirlos, por la mayor diversidad de productos y mayor amplitud de oportunidades de compra.

Page 56: PDM Okinawa

Servicio de venta de combustible, lubricantes y repuestos; el Municipio cuenta con tres surtidores de abastecimiento de combustible, gasolina y diesel; 3 centros de abastecimiento de lubricantes y repuestos para vehículos.

Servicio de talleres mecánicos; existen nueve talleres mecánicos y tres gomerías, están concentrados en el centro urbano de la población de Okinawa 1, prestan servicios principalmente autos, camiones y motos que hacen el servicio de transporte diario.

1.1.13 Ingreso Bruto de Producción del Municipio

El Ingreso Bruto de Producción, representa el ingreso total en un ciclo productivo generado en el Municipio de las distintas actividades productivas, monto que asciende a un total de 106.112.356 $us. La actividad agrícola es la más importante en la economía del municipio, representa el 86% del total del Ingreso Bruto de Producción, le sigue la actividad ganadera con el 7% y las demás actividades (apícola, piscícola, beneficiadoras y artesanías) representan un porcentaje del 7%.

Es importante mencionar que existen también otras unidades productivas como la fábrica de champú “Yama Bolivia”, la fábrica de chancaca de exportación y otras, que operan dentro del Municipio y que generan significativos ingresos económicos, por falta de accesibilidad a la información no se pudo lograr obtener estos datos

CUADRO 88: Ingreso Bruto de Producción del Municipio

Nº Sector Rubro Ingreso bruto ($Us)

% de participación

1

Agrícola 78.292.598 78,57 1.1 Soya 37.658.388

1.2 Trigo 23.931.895 1.3 Arroz 11.363.207 1.4 Maíz 1.770.075 1.5 Sorgo 809.269 1.6 Girasol 1.408.223 1.7 Frejol 1.351.540

2 Semiperenne 6.807.515 6,83 1.8 Caña de azúcar 6.807.515

3

Pecuaria 7.428.188 7,45 2.1 Ganado de carne 6.243.006

2.2 Producción de leche 1.056.009 2.3 Ponedoras 129.173

4 Apícola 7.796 0,01

3.1 Producción de miel, cera y polen 7.796

5

Piscícola 212.906 0,21

4.1 Reproducción artificial de peces 195.000

4.2 Producción de peces 17.906 6 Beneficiadora 6.798.171 6,82

Page 57: PDM Okinawa

Nº Sector Rubro Ingreso bruto ($Us)

% de participación

5.1 Molineras 6.159.600 5.2 Derivados lácteos 638.571

7 Artesanía 96.978 0,10

6.1 Carpintería 14.692 6.2 Producción de esteras 82.286

Total en $us. 99.644.153 100 FUENTE: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2008.

Page 58: PDM Okinawa
Page 59: PDM Okinawa

1 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

Para comprender mejor la dinámica interna del Municipio, se debe tomar en cuenta que:

Potencialidades son los factores humanos y/o físicos que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo del Municipio; estos factores pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven en los Municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

Limitaciones Son las situaciones y factores humanos y/o físicos que obstaculizan e impiden el desarrollo del Municipio. Estos factores pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven en los Municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

Los actores sociales e institucionales del Municipio de Okinawa Uno han identificado potencialidades y limitaciones para su desarrollo, los mismos que se presentan a continuación de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

Aspecto Físico-Naturales Aspecto Socio-Cultural Aspecto Económico-Productivo Aspecto Organizativo e Institucional

1.1.1 Aspectos Físico-Naturales

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene el Municipio, referido a los aspectos Físico-Naturales, son los siguientes:

CUADRO 103: Potencialidades del Aspecto Físico-Natural

ITEMS POTENCIALIDADES

Recursos Hídricos

Tiene un clima con aptitud agrícola, para diferentes rubros como soya, maíz, girasol, arroz, cítricos, hortalizas y pastizales.

El municipio tiene disponibilidad de recursos hídricos permanentes principalmente de los ríos Grande, Pailón y Guayabochi.

Todo el territorio municipal goza de recursos hídricos subterráneos, con recarga permanente de los acuíferos.

En general todos los centros poblados del Municipio disponen de pozos con profundidad mayor a 80 m, donde el manejo del recurso hídrico es bueno y la calidad del agua es buena.

Recurso Suelos

Presenta variabilidad de unidades texturales, que favorece a la diversificación de la producción agropecuaria.

Los suelos son considerada aptas para la siembra de soya, trigo, maíz, arroz, girasol, sorgo y otros cultivos, con limitaciones moderadas de fertilidad natural, mal drenaje,

Page 60: PDM Okinawa

ITEMS POTENCIALIDADES deficiencia de humedad y susceptibilidad a la inundación.

Existe experiencia local en prácticas de cultivos intensivos, aprovechando los suelos en su máxima capacidad produciendo dos campañas agrícolas al año.

Recursos Forestales

Existe todavía un 56,5% de cobertura natural en la franja de protección del río Grande, con cierto grado de conservación, que actúa como barrera viva, evitando que sufran desborde en estos lugares.

Existe experiencias en la implementación de plantaciones especies forestales con fines de producción de madera, como la teca, serebo y mara.

Existencia de plantaciones forestales de especies exóticas como el eucalipto que presenta una buena adaptación y buen desarrollo sobre las orillas del río grande.

Experiencias en ejecución de proyectos el establecimiento e implementación de viveros forestales comunales (El Carmen, Virgen de Guadalupe), para la reforestación del área de protección del río grande.

Experiencias en el establecimiento de cortinas rompevientos con especies exóticas y nativas, como la grevillea, chamba, aceituno, paraiso, pino, eucalypto, tajibo, serebo y chuchio.

El Gobierno Municipal cuenta con una Unidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales que coordina en las actividades de conservación y protección de los recursos naturales.

La existencia de normatividad y leyes que regulan y protegen el aprovechamiento, conservación de la vegetación y los recursos forestales.

Fauna Silvestre

La laguna El Carmen ubicada al norte del Municipio al interior de la propiedad del Sr. Francisco Maishiro, considerada la más representativa con potencial para el desarrollo de programas de manejo de vida silvestre de aplicabilidad regional, forma parte de áreas de inundación temporal y permanente.

La insipiente acuicultura en el Municipio, que son emprendimientos de empresa familiares que se dedican a la reproducción de alevines y cría de peces en forma comercial para el mercado regional.

El río Grande y el río Pailón, cuentan con una gran diversidad de fauna acuática que son aprovechados de manera permanente por los pobladores del lugar para autoconsumo y comercialización en los mercados regionales.

La existencia de bosques ribereños a lo largo de la faja del río Grande y el río Pailón, constituyen refugio de muchas especies silvestres que todavía existen en el Municipio, al mismo tiempo que protegen posibles desbordes de los ríos.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

CUADRO 104: Limitaciones del Aspecto Físico-Natural

ITEMS LIMITACIONES

Recursos Hídricos

La obstrucción de drenajes naturales superficiales debido a expansión de la frontera agrícola, sin respetar normas de protección de servidumbres ecológicas.

Peligro de inundación por mal drenaje superficial en la zona noreste, áreas próximas a la comunidad, las características topográficas de zona baja y lluvias intensas se produce anegamientos periódicos.

Falta información técnica sobre los parámetros hidráulicos de los pozos y el aprovechamiento de acuíferos subterráneos.

La característica generalizada del régimen de precipitación estacional en las cuencas del Municipio se manifiesta por su irregular distribución a lo largo del año, donde el 51% de las precipitaciones se concentra en los meses de noviembre a febrero y el periodo seco se concentra entre los meses de junio a septiembre.

Page 61: PDM Okinawa

ITEMS LIMITACIONES

Existe incumplimiento de la Ley 1333 (Medio Ambiente), ley 1700 (forestal). establece que es deber del Estado y de la sociedad preservar, conservar, restaurar y promover el aprovechamiento de los recursos naturales.

Por otra parte, tampoco se considera el Plan de Uso del Suelo Departamental (PLUS) (ley 2553) que prohíbe la deforestación de las riberas de los ríos, estableciendo para esto una franja de protección.

Recurso Suelos

Suelos susceptible a la erosión eólica en áreas sin cortinas rompevientos y prácticas de labranza en suelos con poca humedad.

En general los suelos presentan baja fertilidad natural, con bajo a moderado contenido de materia orgánica y bajos en nitrógeno disponible y fósforo soluble.

En general existe alta susceptibilidad de compactación y encostramiento del suelo, debido a su estructura débil con alto contenido de limo y al uso de maquinaria agrícola con implementos no adecuados.

Ausencia de normas municipales que regulen el uso adecuado de los suelos agrícolas.

Áreas depresivas son susceptibles a inundación, por efectos de exceso de lluvias y/o rebalse de los ríos Grande y Pailón.

Recursos Forestales

El estado actual de la vegetación ribereña del río Grande, se encuentra muy intervenida, lo cual no garantiza una protección adecuada de los desbordes del río en época de lluvia.

Poco control por parte del Gobierno Municipal, Prefectura y la Superintendencia Forestal en el seguimiento a los chaqueos, planes de desmonte y establecimiento de cortinas rompevientos en la áreas agrícolas que mitigue los impactos negativos al recurso suelo y cultivos.

La falta de políticas nacionales, departamentales y municipales de incentivo para actividades de reforestación con fines de protección.

No existe proyectos municipales que estén orientados a la investigación de la flora existente dentro de la jurisdicción Municipal, lo cual puede ser la base para realizar un adecuado uso y aprovechamiento de las especies nativas generadoras de nuevas alternativas de desarrollo.

La población local, tiene escaso conocimiento sobre las potencialidades que presentan cada una de las especies nativas estas pueden ser forrajeras, medicinales, alimenticias, etc.

La falta de titulación de tierras por parte del INRA, pone susceptibles e inseguros a los propietarios en la implementación de planes de protección, conservación y proyectos de reforestación con fines para aprovechamiento forestal y servidumbres ecológicas.

Fauna Silvestre

La pesca indiscriminada que se ha estado practicando en la cuenca baja del río Grande, ha dejado sin oportunidad a los pobladores de la cuenca alta, además provocar interferencia en el proceso reproductivo de las diferentes especies que habitan este río.

La población de peces ha disminuido en población y tamaño en el río Grande, por falta de normas y control de la pesca, no se respetan normas de tamaño del pescado y la época veda en los periodos de reproducción de pesca, utilizan instrumentos y materiales de pesca inadecuados.

Inundaciones por desborde del río Grande y exceso de lluvias en época de verano, afecta directamente al hábitat de muchas especies silvestres, principalmente en bosques naturales que quedan todavía.

Ausencia de autoridades responsables del control de caza y pesca, desfavorecen el desarrollo y conservación de la fauna silvestre en el Municipio.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

Page 62: PDM Okinawa

1.1.2 Aspectos Socio-Culturales

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene el Municipio, referido a los aspectos Socio-Culturales, son los siguientes:

CUADRO 105: Potencialidades del Aspecto Socio-Cultural

ITEMS POTENCIALIDADES

Cultura

Existe diversidad cultural consecuencia de la inmigración de familias provenientes de Okinawa Japón, de otros municipios del departamento y del interior del país.

La fortaleza y experiencia organizativa de los colonos japoneses que ha logrado conservar su cultura y difundirla a través de eventos sociales organizados por ellos.

Salud

Okinawa Uno capital, cuenta con un Centro de Salud Municipal y un Hospital de la Asociación Boliviano Japonesa – ABJ (privado de segundo nivel), ambos establecimientos de salud cuentan con servicio de consulta externa, servicio de hospitalización y servicio de apoyo para el diagnóstico y tratamiento (farmacia, quirófano, laboratorio clínico y SUMI), que evita el flujo de salud hacia el exterior del Municipio.

Existe flujo de salud muy significativo del exterior del Municipio hacia el Hospital de la ABJ que se encuentra en el área urbana de Okinawa Uno.

Eduación

El área urbana del Municipio cuenta con dos establecimientos educativos a nivel de bachillerato, uno fiscal y otro por convenio.

El 70% de las comunidades que cuentan con centros educativos cuentan con vivienda para maestros.

Existe una unidad educativa privada que enseña idioma japonés, en estrecha coordinación con el Gobierno Japonés a través de la Asociación Boliviano – Japonés.

Agua y Saneamiento Básico

El 76% del total de las comunidades del Municipio, cuentan con infraestructura hidráulica de aguas subterráneas para consumo humano, el servicio es de regular a buena calidad, en algunos lugares es administrado por cooperativas y en otros por comités de agua.

El servicio de agua potable de Okinawa Uno capital, cuenta con un sistema de administración autogestionaria, dirigida por una Cooperativa de Agua, la misma fue organizada y sostenida por las organizaciones e instituciones locales, con una cobertura domiciliaria del 90%.

Infraestructura Vial

El Municipio cuenta con vía de acceso asfaltada conectada a la red fundamental interdepartamental, que facilita el transporte de la producción hacia el exterior del Municipio como también el ingreso de insumos y maquinaria.

En el Municipio existen 7 organizaciones de transportistas con servicio de pasajeros y encomienda, al interior y exterior del territorio Municipal, utilizando medios de transporte como microbuses, “trufis” (autos y vagonetas) y mototaxis.

Energía Eléctrica El 70% de las comunidades cuentan con energía eléctrica de un total de 22 que tiene el Municipio.

Comunicaciones

Los avances en el sector de las comunicaciones ha favorecido notablemente a Okinawa Uno, con la disponibilidad de teléfonos fijos domiciliarios (en tres comunidades), cabinas telefónicas públicas (en 12 comunidades) y la telefonía móvil que llega casi todas las comunidades. Además, del servicio de Internet en la capital del Municipio, que hoy en día es el medio más avanzado en comunicación y obtención de todo tipo información.

Existe servicio de una radio emisora local denominada “Radio Okinawa” de propiedad del Gobierno Municipal y un canal de televisión privado a nivel local de

Page 63: PDM Okinawa

ITEMS POTENCIALIDADES propiedad de la Asociación Boliviana Japonesa.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

CUADRO 106: Limitaciones del Aspecto Socio-Cultural

ITEMS LIMITACIONES

Cultura

Salud

El 80% de las comunidades del Municipio carecen de centros de salud, por lo que existe una escasa cobertura de salud en el área rural, esta situación hace los pobladores enfrenten dificultades principalmente de transporte y recorrer largas distancias para encontrar atención médica.

El centro de salud del área urbana y los puestos de salud del área rural carecen de personal, insumos, equipos y medios de transporte para dar una adecuada atención médica a la población.

Carencia de programas de salud preventiva para niños y adultos, situación que provoca enfermedades de resfrío (IRA`s) y las diarreas (EDA´s), anemias y sarna en los niños, además dolores de cabeza, dengue y reumatismo en los adultos.

Dentro del sistema de salud del Municipio, Responsables Populares de Salud (RPS) se encuentran inactivos, por falta incentivo económico, quienes tienen la función principal de promover la salud preventiva y de primeros auxilios en comunidades donde no existe un centro o posta de salud, como ocurre en otros municipios.

El equipamiento y provisión de medicamentos en las postas de salud son insuficientes. No existen mecanismos que aseguren la reposición de los medicamentos periódicamente

La población no cuenta programas de educación ambiental y orientación en salud preventiva

Las comunidades que no cuentan con un centro de salud, no disponen de botiquines de primeros auxilios.

Eduación

Insuficiente infraestructura educacional en el área rural del Municipio, siendo que 65% de los estudiantes del total del municipio pertenecen al área rural.

Por falta de infraestructura educacional para ciclo secundario (principalmente en el área rural), solamente el 17% de la población estudiantil llega a cursar el nivel secundario en toda la jurisdicción municipal.

Debido a la migración por factores climáticos (inundaciones), la tasa de deserción escolar en la jurisdicción municipal ha sido el 4% hasta agosto del 2008.

El 56% de la infraestructura educativa no cumple las condiciones pedagógicas para un buen aprendizaje del alumno.

El 30% de los centros educativos en las comunidades rurales carecen de vivienda para maestros.

Insuficiente material didáctico y equipamiento en las unidades educativas del Municipio. La falta de esta infraestructura hace que no haya permanencia de los educadores en las comunidades y optan en algunos casos por trasladarse todos los días desde un centro urbano próximo con mejores servicios.

El Municipio carece de centros de educación superior o técnico medio.

Agua y Saneamiento Básico

La falta de condiciones de saneamiento básico y de disponibilidad de agua potable en comunidades del área rural, son un factor de riesgo permanente para la salud de la población. El agua consumida en el área rural del Municipio carece de control de calidad, aunque los pobladores dicen que es buena, no tienen ninguna certificación técnica de esta afirmación.

Page 64: PDM Okinawa

ITEMS LIMITACIONES

Ninguna comunidad del Municipio e incluso en el centro poblado más importante, como Okinawa Uno capital, no cuentan con un sistema de entierro sanitario y tratamiento de basura, esta situación viene generando focos de infección que afectan a la salud de la población.

Existe deficiencias alarmantes en la infraestructura sanitaria domiciliaria del área rural, el 79% cuenta con letrinas que no están construidas de acuerdo a normas sanitarias y 19% de las familias asentadas en el Municipio incluido “zafreros”, no tiene ninguna infraestructura para deposición de excretas, esta situación está generando focos de infección y contaminación ambiental.

Infraestructura Vial

El acceso a las comunidades y a los centros de producción, se encuentran de regular a mal estado, en época de lluvias los caminos de tierra se tornan intransitables.

Vivienda

En el área rural del Municipio, aproximadamente un 80% de las viviendas son rústicas y precarias, construidas con materiales del lugar, es decir con paredes de madera o tabique, techo de motacú y piso de tierra, que corresponde a familias de bolivianos asentados en el Municipio. Debido a las inundaciones se han desmoronado muchas de ellas y otras se encuentran muy deterioradas.

Energía Eléctrica El 30% de las comunidades no cuentan con energía eléctrica de un total de 22 que tiene el Municipio.

Comunicaciones El 33% de las comunidades no cuentan con teléfono público, que para los

pobladores sigue siendo de importancia tenerlo como medio de comunicación más seguro y barato, aunque muchos ya poseen de celulares.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

1.1.3 Aspectos Económico-Productivos

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene el Municipio, referido a los aspectos Económico-Productivos, son los siguientes:

CUADRO 107: Potencialidades del Aspecto Económico-Productivo

ITEMS POTENCIALIDADES

Agropecuaria

La agropecuaria es la principal actividad que se desarrolla en el Municipio. El 55% de la población ocupada se dedica a esta tarea, le sigue el comercio al mayor y menor (INE 2001).

En el Municipio, existen grandes propiedades agrícolas y pecuarias que utilizan tecnología de punta, que sirven como punta de lanza en desarrollo tecnológico de producción agropecuaria del Municipio.

El potencial productivo del municipio, es agropecuario con el 82% del territorio municipal dedicada a producción agrícola y pecuaria.

Las altas inversiones realizadas en unidades productivas de medianos y grandes productores, en infraestructura, equipos y maquinaria para la producción de cultivos industriales (soya, trigo y caña) y cría de ganado vacuno mejorado.

El 60% de los predios del Municipio, fueron saneadas con título otorgado por el INRA y un 30% en proceso de trámite.

La tecnología moderna utilizada en unidades productivas medianas y grandes, en los procesos de producción de cultivos estacionales como soya, trigo, maíz, girasol y caña de azúcar, con la incorporación de equipos y maquinaria apropiados y el uso de material genético de buena calidad.

Experiencia y conocimiento en sistemas de siembra directa como forma de

Page 65: PDM Okinawa

ITEMS POTENCIALIDADES conservación de los suelos para una producción sostenible

La experiencia y conocimiento de agricultores en el logro de dos cosechas al año, bajo el sistema mecanizado.

Las unidades productivas principalmente japonesas se destacan por disponer de infraestructura de apoyo a la producción, el 66% de ellos cuentan con alambrado y pozos de agua, galpones, defensivos, atajados, etc.

El Municipio esta reconocida como la “Capital Triguera de Bolivia” desde el año 2002, por constituirse en uno de los centros de producción de trigo más importantes y de calidad genética, que motiva la continuidad y mejoramiento permanente de la producción de este rubro año tras año.

Los productores japoneses cuentan con el apoyo permanente de CAICO en la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas y CETABOL que presta servicio en investigación y transferencia de tecnología agropecuaria.

Alta generación de mano de obra no calificada, por la producción de caña de azúcar principalmente en la época de la cosecha o zafra.

La generación de mayor movimiento económico de los cultivos de soya y trigo, que representa el 56% del ingreso bruto generado por los cultivos agrícolas.

Existen condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo de pastos cultivados durante todo el año.

El Municipio cuenta con una producción ganadera importante con un crecimiento elevado tanto en cantidad como en calidad genética y volúmenes de producción.

La producción ganadera concentra al mayor porcentaje del ganado 92% en el rango de la ganadería mediana y grande.

Hay predominancia de animales de raza adaptadas a la zona, con preferencia la raza Nelore.

Con apoyo del SENASAG, el 100% del ganado vacuno en el Municipio, está vacunado contra la fiebre aftosa, 98% contra la brucelosis y el 99% contra la gangrena.

Los ganaderos medianos y grandes cuentan con asesoramiento técnico de CETABOL, AGALECH y veterinarios particulares para el control sanitario y manejo de su ganado.

Los productores lecheros cuentan con mercados como la PIL ANDINA y OKIMILK para la venta de la leche.

La existencia de una demanda insatisfecha de carne bovina en los departamentos de Santa Cruz y capitales de departamento del occidente del país.

La presencia de dos plantas de harina de trigo legalmente establecidas en el Municipio, generan grandes movimientos económicos y empleos directos e indirectos de forma permanente.

Existencia de una planta procesadora de alimentos balanceados para animales.

Avicultura y Piscicultura

Cuenta con 3 granjas ponedoras que diariamente abastecen el mercado urbano del Municipio y el excedente llevan a los mercados de Montero y Santa Cruz.

Cuenta con 2 centros de investigación artificial de peces y 1 centro de cría de peces.

Artesanía La artesanía es otro sector que genera ingresos económicos adicionales para las

familias, ya que las mujeres en especial se dedican a la elaboración de esteras, manteles, etc.

Infraestructura Vial y Transporte La red vial del Municipio esta conectada a la carretera inter-departamental, que

Page 66: PDM Okinawa

ITEMS POTENCIALIDADES asegura el transporte de productos e insumos de manera permanente a los mercados de Santa Cruz y los otros Departamentos del occidente.

La existencia de dos vías acceso importantes a Okinawa Uno a demás de la inter-departamental, una por Warnes y otra por Cotoca.

La disponibilidad del servicio de transporte de carga para trasladar los productos agropecuarios de los centros de producción hacia los centros de consumo, los mismos están organizados como servicio de de transporte pesado.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

CUADRO 108: Limitaciones del Aspecto Económico-Productivo

ITEMS LIMITACIONES

Agropecuaria

Los pequeños productores del Municipio carecen de tecnología mejorada para su desarrollo productivo, debido a las pequeñas extensiones de terreno que posen y la falta de apoyo técnico y financiero durante el proceso productivo del cultivo.

La falta de titulación de tierras se convierte en una limitante que puede ocasionar problemas de gran magnitud en los propietarios, así como conflictos de límites, problemas de sobre posición de tierras y avasallamientos.

La alta dependencia de maquinaria y equipo alquilado en sistemas de producción agrícola de pequeños productores.

Incremento de plagas y enfermedades que incide directamente sobre los bajos rendimientos de la producción agrícola.

Contaminación del medio ambiente debido al exagerado y descontrolado uso de agroquímicos.

Los pequeños productores bolivianos no cuentan con asesoramiento técnico para mejorar su producción agrícola, por lo cual sus rendimientos y calidad de producción son bajos.

No existe capacidad organizativa de productores bolivianos para la producción y comercialización, venden sus productos individualmente.

Bajo nivel de tecnología utilizada principalmente en lo que corresponde al manejo y sanidad de los estratos de ganadería familiar y pequeña.

Baja rentabilidad de la actividad lechera, debido a los bajos rendimientos y altos costos operativos de manejo alimenticio y sanitario.

La falta de sistemas de almacenamiento y acopio de productos, provoca las pérdidas de cosechas y disminución de ganancias de los pequeños productores.

El crédito es inexistente para los pequeños productores agropecuarios, razón por la cual, los campesinos realizan una actividad de subsistencia sobre la base de sus posibilidades financieras.

La insuficiente asistencia técnica y capacitación para los pequeños ganaderos, hace que no exista un manejo adecuado y apropiado en el área pecuaria.

Turismo Poco fomento y promoción al turismo por parte del Gobierno Municipal, pese a tener lugares con atractivo turístico cultural y natural.

Artesanía La carencia de capital y asistencia técnica para la diversificación de productos, desincentiva la producción artesanal en el Municipio.

Infraestructura Vial y Transporte

La inestabilidad de los caminos de tierra en la época de lluvias es alta, por las características de la tierra con predominancia de textura limoso y arcillo limoso.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

Page 67: PDM Okinawa

1.1.4 Aspectos Organizativo-Institucionales

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene el Municipio, referido a los aspectos Organizativo-Institucionales, son los siguientes:

CUADRO 109: Potencialidades del Aspecto Organizativo-Institucional

POTENCIALIDADES

La fortaleza del sistema de organización de la Asociación Boliviano Japonesa - ABJ, que tiene capacidad de influir en las decisiones político-administrativas del Municipio, que aglutina a otras organizaciones sociales como el de los jóvenes y mujeres.

La experiencia y la capacidad empresarial adquirida de la Cooperativa Agropecuaria Integral de Okinawa – CAICO, en producción primaria y secundaria que trasciende y dinamiza la economía del Municipio.

El apoyo financiero y técnico permanente del Gobierno Japonés a través del JICA y la Prefectura de Okinawa, canalizadas mediante las instituciones locales como la ABJ y la CAICO.

La presencia de instituciones gubernamentales que prestan apoyo a pequeños y medianos agricultores en la producción agropecuaria, como el CIAT, SEARPI, Proyecto Drenaje Norte y Certificación de Semillas.

La experiencia y la información técnica que genera CETABOL en investigación agropecuaria, que está

La presencia varias de empresas de expendio de insumos agropecuarios, que prestan servicio de crédito a diferentes actividades productivas promoviendo la dinamización de la economía del Municipio.

Las estructuras organizativas de comunidades consolidadas con personería jurídica a través de las Organizaciones Territoriales de Base – OTB’s.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

CUADRO 110: Limitaciones del Aspecto Organizativo-Institucional

LIMITACIONES

La ausencia de algunas instituciones del estado necesarias en un Municipio, como la representación del Ministerio Público y Poder Judicial, Inspectoría de Trabajo, etc.

La ausencia de instituciones financieras, pese a una significativa actividad economía generada en el Municipio, no existen sucursales de entidades que presten servicios financieros

La falta de definición del límite territorial municipal en el sector este y sur, con el Municipio Warnes y Santa Cruz, hacen que no se realicen acciones de desarrollo a plenitud en estas áreas en reclamo, principalmente relacionada con la comunidad Rancho Chico.

La ausencia de organismos no gubernamentales (ONGs), que presten servicios de asistencia técnica y crediticia a familias más empobrecidas.

FUENTE: Elaboración Propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

Page 68: PDM Okinawa

2 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA MUNICIPAL

Los resultados obtenidos en el Diagnóstico Municipal de Okinawa Uno; permite identificar una serie de problemas que afectan directamente el desarrollo sostenible del Municipio y conservación de los recursos naturales y que es necesario revertir en el mediano y largo plazo a través de acciones que emprenderá el Gobierno Municipal, delineados en la Estrategia de Desarrollo.

Analizado los factores internos y externos que se puede aprovechar para impulsar el desarrollo del Municipio (Potencialidades) y tratando de contrarrestar los factores que obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo (Limitaciones); se ha realizado el análisis de la problemática Municipal, entendiendo que:

Problema, es toda situación negativa que en el presente dificulta el desarrollo económico y social (no es una carencia o falta de solución).

Para lograr una mejor comprensión de la problemática municipal, se ha agrupado en cuatro grandes Aspectos Temáticos: Físico-Naturales, Socio-Culturales, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y Organizativo e institucionales.

2.1 Aspectos Físicos Naturales

El problema mayor en el Municipio, referido a este aspecto es el siguiente:

“Fragilidad ecológica en el Municipio debido al uso irracional de los recursos naturales e incumplimiento de normas vigentes”

De este problema central derivan otros más específicos que señalamos a continuación, tomando en cuenta las causas y los efectos que derivan de los mismos.

CUADRO 111: Problemática del Aspecto Físico-Natural

Problemas Causas Efectos Existe la caza y pesca indiscriminada.

Caza y pesca sin considerar épocas de veda.

Muchas familias rurales dependen de la cacería y la pesca para acceder a la carne.

Se desconocen los índices de reproducción y población de los animales.

Especies en peligro de extinción.

No se aplica la conservación de los recursos

Habilitación de tierras en áreas frágiles en orillas de los ríos y

Pérdidas de la producción agropecuaria.

Empobrecimiento de los

Page 69: PDM Okinawa

Problemas Causas Efectos naturales ni la preservación del medio ambiente

quebradas.

Frecuentes incendios forestales.

No se aplican practicas de uso y conservación de suelos

Explotación selectiva del recurso forestal maderero.

Eliminación de excretas y desechos sólidos a campo abierto.

suelos y bosques. Extinción de especies de alto

valor comercial Impactos negativos a la

biodiversidad. Contaminación ambiental

El sistema actual de manejo forestal no es sostenible.

Aprovechamiento forestal de especies maderables es altamente selectivo.

No se establecieron auditorias forestales de áreas con bosques

Insuficiente control y fiscalización. No se aplica el sistema de

producción agroforestal.

Irracional explotación del bosque productor.

Empobrecimiento rápido del bosque y desaparición de especies valiosas.

Inmigración permanente de comunarios.

El Municipio percibe pocos ingresos por parte del sector forestal de su jurisdicción.

Falta de la Unidad Forestales Municipal (UFM), para el control eficiente del flujo de madera ilegal.

Derechos de monte y regalías muy bajos.

No se aplica el programa de reforestación.

No se valoriza en su real dimensión el recurso forestal.

Poco interés del Municipio porque no hay claridad en el destino de los recursos generados.

No se aprovecha apropiadamente las plantas útiles y animales

Falta de estudios etnobotánicos sobre plantas útiles.

Se desconocen las potencialidades de uso y manejo animales silvestres.

Los pobladores no pueden acceder al aprovechamiento racional de sus recursos de flora y fauna

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

2.2 Aspectos Socio-Culturales

En el Municipio de Okinawa Uno, como en la gran mayoría de los Municipios rurales del país, el problema central básico en este aspecto, es sin duda alguna:

”Insuficiente cobertura y baja calidad de los servicios básicos”.

A continuación, se detallan los problemas relacionados a este aspecto.

Page 70: PDM Okinawa

CUADRO 112: Problemática del Aspecto Socio-Cultural

Problemas Causas Efectos Pobreza en las familias urbanas y rurales.

Deficiente acceso a los servicios básicos y apoyo a la producción, principalmente en zonas rurales.

Empleos precarios y autoempleo de supervivencia.

Bajo nivel de escolaridad de la población campesina de colonias bolivianas.

Impacto negativo en la productividad y el crecimiento económico.

Bajos índices de desarrollo humano.

Poco cuidado de hijos y salud, malos hábitos de higiene y alimentación

Salud de la población en constante riesgo.

Dispersión geográfica y bajos niveles de ingresos.

Deficientes condiciones de las viviendas y el saneamiento básico.

Insuficiente asistencia médica en zonas rurales.

Insuficiente equipamiento de centros de salud

Altas tasas de mortalidad y desnutrición y presencia endémica de enfermedades.

Sistema educativo incompleto y limitado.

Falta de consolidación de los centros de estudios técnicos y superiores.

Dispersión geográfica y escasos recursos económicos.

Insuficiencia de programas de apoyo y capacitación a mujeres

Bajo nivel de instrucción en las mujeres y la población rural.

Déficit cualitativo y cuantitativo en las viviendas y saneamiento básico.

Baja capacidad de ahorro e inversión de la mayoría de la población.

Falta de letrinas en comunidades rurales.

Prevalencia de enfermedades endémicas (chagas, desnutrición, IRAS. ERAS)

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

En la problemática del aspecto Socio-Cultural, la situación de las comunidades campesinas, presenta condiciones deficientes y desfavorables con relación a la cobertura y calidad de los servicios sociales, el acceso al territorio y la discriminación de su cultura y tradiciones.

2.3 Aspectos Económico-Productivos

El problema central de la economía y la producción del Municipio de Okinawa Uno se ha definido como sigue:

“Estructura económica débil y bajo apoyo a la actividad productiva municipal”

De este problema central derivan otros más específicos que señalamos a continuación.

CUADRO 113: Problemática del Aspecto Económico-Productivo

Problemas Causas Efectos Existe poco conocimiento sobre el PLUS y la legislación actual

Poco apoyo institucional para la difusión de las leyes y normas.

Mal aprovechamiento y uso de los recursos naturales.

Daños al ecosistema.

Page 71: PDM Okinawa

Problemas Causas Efectos (INRA, Ley Forestal, etc.).

Sistema de recaudaciones deficiente

No se cuenta con el catastro integral municipal.

Falta una unidad especializada de recaudaciones.

No cuentan con registros completos de contribuyentes (rural y urbano).

Pocos ingresos propios para el desarrollo municipal.

Los grandes y medianos negocios del municipio no aportan y enriquecen a unos pocos

La actividad agropecuaria deja poco rédito directo al municipio

Escaso acceso al financiamiento.

Burocracia de los entes financieros.

Faltan garantías reales.

Escaso capital de inversión y operación.

Los créditos llegan a los medianos y grandes del municipio.

Actividad turística moderada baja y servicios limitados

Los servicios de restaurante y alojamiento tienen deficiencias básicas.

Poca promoción y apoyo al sector (inversión pública y privada en hoteles, restaurantes y otros equipamientos turísticos).

Bajo flujo de turistas al Municipio. Corta estadía del turista. Bajo nivel de inversión y

rentabilidad. Bajo nivel de empleo en la

actividad turística.

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

2.4 Aspectos Organizativos E Institucionales

Concentrándonos en los problemas estratégicos y a la luz de la Participación Popular que origina un rol importante a los Gobiernos Municipales en la actividad productiva, Salud, Educación, Cultura y el Deporte; la debilidad que más preocupa y sobre lo que se deben concentrar las acciones son:

El principal problema es la debilidad existente en el aparato organizativo de las instituciones locales.

Los problemas específicos, referidos a este aspecto se detallan a continuación:

CUADRO 114: Problemática del Aspecto Organizativo-Institucional

Problemas Causas Efectos Débil Gestión publica municipal

Insuficiente formación de técnicos municipales

Bajo nivel de ingresos propios del Gobierno Municipal.

Paralización de programas y proyectos de inversión.

Lentitud en atención y cumplimiento del POA y compromisos del Ejecutivo.

Descoordinación institucional publica y privada

La intransigencias Política de algunas autoridades municipales

Entorpecen relaciones con Instituciones, organizaciones, dentro y fuera del municipio.

Page 72: PDM Okinawa

Problemas Causas Efectos Falta de compromiso de

los Técnicos Municipales. Falta de compromiso de

los lideres de las instituciones

Frenan programas y proyectos en ejecución

Perjudicar el desarrollo del municipio

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Okinawa Uno, 2009.

Page 73: PDM Okinawa

SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

3 ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS DEL PDM

En forma general, el presente Plan de Desarrollo Municipal (PDM), enmarca su accionar en las siguientes orientaciones estratégicas:

1) Desarrollo de los procesos productivos y generación de empleo. 2) Reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida. 3) Prevención y mitigación de riesgos, emergencias y desastres 4) Mejora de la infraestructura y servicios

3.1 Desarrollo de los procesos productivos y generación de empleo

En el marco de la visión compartida, debe proyectarse al Municipio como un espacio, integrado a la economía regional, en el que se desarrolla la actividad productiva diversificada y/o especializada, en forma sostenible, ofreciendo a sus habitantes, oportunidades de empleo, actividad empresarial y excedente económico. La estrategia de desarrollo y el programa de inversión municipales, deben activar el proceso productivo orientado al crecimiento económico para reducir la pobreza, mediante el incremento sostenible del nivel de productividad y producción, del empleo productivo y del ingreso (personal, familiar, de la organización productiva y del Gobierno Municipal). El PDM debe contener políticas y acciones específicas destinadas a impulsar el proceso de reactivación, transformación y sostenibilidad del proceso productivo, que permitan lograr los objetivos indicados. En el Municipio y en su articulación intermunicipal, debe identificarse y caracterizarse con precisión las zonas de potencial productivo: humano, físico, cultural, tecnológico, financiero, institucional, de mercado, etc., proyectado al mediano y largo plazos. La estrategia, políticas e inversión municipales, deben generar en el Municipio condiciones institucionales, de organización, legales, fiscales, de calidad de los recursos humanos, financieras, administrativas, tecnológicas, de organización y participación social, de mercado, territoriales, de infraestructura y ambientales, para un desarrollo sostenible del proceso productivo. Sin desconocer las urgencias del corto plazo, debe planificarse para el mediano y largo plazos, por las características de maduración de la inversión productiva y la generación de impacto, programando acciones manejables en el horizonte temporal del programa multianual de inversión municipal, que impulsen el proceso, creen las condiciones indicadas y avancen hacia los objetivos.

Page 74: PDM Okinawa

En forma específica, la estrategia de desarrollo y el programa multianual de inversiones, deben promover el incremento del volumen, calidad y rentabilidad de la producción, con base en:

• Desarrollo, mejora, transferencia y aplicación masiva de tecnologías apropiadas (transformación productiva intensiva en mano de obra).

• Mejora de la calidad del recurso humano (incluye reconversión del empleo).

• Encadenamiento (generación de valor agregado) del proceso productivo. • Mejora de la capacidad empresarial (incluyendo seguridad jurídica,

organización). • Infraestructura y servicios de apoyo a la producción. • Financiamiento para el proceso productivo (inversión y operación). • Acceso a/y aprovechamiento de mercados.

El Plan de Desarrollo Municipal debe determinar (particularizando al Municipio) las condiciones de estancamiento o recesión productivos, bajos índices de crecimiento económico, deterioro y rezago tecnológicos del aparato productivo, deterioro de la capacidad productiva de los recursos naturales por uso de tecnologías inapropiadas, insostenibilidad ecológica, contracción de la demanda agregada, el bajo nivel, productividad y calidad en el empleo que afectan al Municipio y al país. Por tanto, el ajuste debe producir una propuesta real, factible y creativa para reactivar la producción, en condiciones críticas, aprovechando ventajas y potencialidades, con equidad y sostenibilidad. Por otra parte el ajuste debe proponer la articulación urbano-rural del Municipio en los sectores productivos, bajo un enfoque multisectorial, desarrollando sus vocaciones y aprovechando sus ventajas comparativas. El carácter multisectorial implica identificar y planificar actividades en el desarrollo energético, agroindustrial, artesanal, turístico, comercial, de transportes y servicios, agrícola, pecuario, piscícola y forestal, dependiendo, obviamente, de las vocaciones y zonas de potencial productivo, disponibilidad de tierras, mano de obra, servicios básicos e infraestructura, determinadas en el diagnóstico. En el marco de la visión, en base al diagnóstico y según la demanda local priorizada, deben definirse objetivos específicos, metas, políticas y acciones estratégicas, en cuanto a tecnología para mejorar la productividad, empleo, infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo al proceso productivo, desarrollo de la organización productiva, financiamiento, asistencia técnica, lo que permitirá ajustar el programa de inversión pública y orientar la inversión privada. El PDM debe mostrar articuladamente el escenario de inversión pública y las opciones de inversión privada. La inversión pública, los servicios municipales, las normas, regulaciones e incentivos, crean condiciones objetivas para atraer inversión productiva privada. La inversión privada, materializa el proceso productivo: ampliando, mejorando y reconvirtiendo el proceso de desempleo; construyendo infraestructura productiva, aportando bienes de capital, equipo, materia prima e insumos; mejorando la capacidad productiva del suelo y otros factores productivos; desarrollando tecnología que mejoran la productividad, la calidad y el costo de bienes y servicios; desarrollando la organización empresarial.

Page 75: PDM Okinawa

El PDM, en consecuencia, debe contener un conjunto articulado de normas, políticas e inversiones públicas, para dinamizar la actividad productiva e inducir la inversión privada. En tal sentido el PDM debe tener una estrategia y un programa de promoción económica, instrumento estratégico para promover, impulsar y apoyar la reactivación y/o transformación del proceso productivo, su inserción al mercado, la generación de empleo y reducción de la pobreza. El programa de promoción económica debe ser parte del programa multianual de inversión y contener, al menos, las siguientes líneas de acción: Tecnología para mejorar productividad, calidad y volumen de la

producción, consistente con el uso racional y sostenible de recursos naturales y preservación de un ambiente saludable:

Investigación de base y validación; investigación aplicada y transferencia, formación y capacitación de recursos humanos para el proceso productivo

Asistencia técnica y asesoramiento para organizar/desarrollar el proceso productivo.

Generación y difusión de información sobre tecnología. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura y

provisión de servicios públicos, de apoyo al proceso productivo: Caminos, riego, almacenamiento, mercados rurales y urbanos, centros

feriales. Alumbrado publico a las zonas de asentamiento de actividades

productivas, Provisión de energía (de diferentes fuentes y formas) para el proceso

productivo. Red y servicios de comunicación, Provisión de agua para uso del proceso productivo; alcantarillados. Fomento a la organización productiva (pequeña y micro empresa,

cooperativas y otras formas, según particularidades locales o regionales) mediante incentivos tributarios y de localización física, servicios legales y administrativos, información, asesoramiento y asistencia técnica.

Generación de ideas y perfiles de proyectos de desarrollo productivo, que puedan aprovecharse por organizaciones productivas: captar interés de financiadores e inversionistas.

Promover la iniciativa privada para construir infraestructura pública y/o administrar servicios públicos, de acuerdo al ordenamiento legal municipal.

Apoyo al sector productivo en la gestión de financiamiento para la ejecución de programas y proyectos productivos; apoyo en la ejecución de proyectos productivos mediante la provisión de servicios municipales (artículo 8, Ley 2028 de Municipalidades).

Apoyo al saneamiento y registro del derecho propietario de activos productivos.

Fomento al crédito y financiamiento para el proceso productivo. Promover la conformación y funcionamiento de mecanismos privados de crédito y financiamiento.

Apoyo a la mejora de condiciones laborales: formación y capacitación, reconversión, mejora de la calidad, ambiente de trabajo, información

Page 76: PDM Okinawa

sobre oportunidades de empleo. Estas actividades pueden ser apoyadas por funciones municipales de controlar las condiciones de salud, ambientales y de seguridad en los espacios laborales.

Asistencia técnica, asesoramiento, información y servicios administrativos y legales para facilitar la promoción de la producción y el acceso a mercados. Políticas, normas y ejercicio adecuado de competencias de regulación local de mercado (control de calidad, certificación de pesas y medidas), censos, directorios, ventanilla única de trámites, etc.

Conformación y fortalecimiento de mecanismos locales de coordinación y cooperación entre actores locales públicos y privados del proceso productivo.

Apoyo al sector productivo en la evaluación, prevención y mitigación de riesgos, desde la inversión municipal y la promoción de acciones conjuntas y compartidas, basadas en información histórica, aplicando los resultados de la investigación científica y el desarrollo del conocimiento de amenazas y vulnerabilidad reales y potenciales.

3.2 Reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida

Las conclusiones del Diálogo Nacional, realizado en el 2000, condujeron a la formulación de estrategias y políticas públicas nacionales para reducir la pobreza, que orienten las acciones departamentales y municipales en la materia y la asignación de recursos financieros, para diseño y ejecución de programas y proyectos dirigidos hacia los pobres. El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal, debe tomar en cuenta los siguientes aspectos, incorporándolos en la visión, el diagnóstico, la demanda local, la estrategia, el programa multianual de inversión y la matriz de información para el control social.

3.2.1 Sustento estratégico

La pobreza es un problema multi-dimensional, cuyo efecto agregado es un bajo nivel de bienestar de grandes segmentos de la población y que se expresa en: Falta de oportunidades de empleo y acceso a servicios básicos, de

educación y salud. Falta de protección social, alta vulnerabilidad, fenómenos naturales y

choques externos. Baja participación de los pobres en decisiones que los afectan;

Discriminación por razones de género y étnicas. Componentes Sectoriales: Ampliar las oportunidades de empleo e ingresos. Fomentar la producción, priorizando a los pequeños productores. Desarrollar la infraestructura de apoyo al proceso productivo. Garantizar la seguridad jurídica sobre activos.

Page 77: PDM Okinawa

Desarrollar capacidades. Promover la educación, fundamentalmente primaria. Promover la salud, principalmente preventiva. Dotar de agua y saneamiento básico especialmente al área rural. Aumentar la seguridad y protección; proteger a la población mas

vulnerable: ancianos y niños, hombres y mujeres. Sanear, consolidar y proteger la propiedad sobre tierra. Prevenir y controlar posibles desastres naturales. Promover la participación e integración social. Capacitar para una mejor organización y participación. Profundizar la Participación Popular y la Descentralización

Administrativa. Componentes Transversales: Desarrollo de los pueblos indígenas y originarios, con identidad. Promover el uso de prácticas tradicionales competitivas. Incluir las especificidades de las comunidades campesinas, pueblos

indígenas y originarios en las políticas, programas y proyectos sectoriales.

Promover la equidad de género: Mejorar las oportunidades para las mujeres.

Aprovechar sosteniblemente los recursos naturales. Optimizar uso de recursos geográficos y tierras. Fortalecer la planificación, gestión y control de la calidad ambiental.

Gestión institucional por niveles de competencia: El nivel nacional norma, recauda y canaliza recursos de

cofinanciamiento, asiste, sigue, supervisa y evalúa la ejecución de estrategias, políticas y normas; controla agregadamente.

El nivel departamental complementa y articula la gestión municipal, asiste, sigue y supervisa la ejecución, aprueba inversión municipal cofinanciada; controla agregadamente.

El nivel municipal identifica, prioriza, concerta, financia y ejecuta la inversión; aplica las normas nacionales; realiza el control social de la asignación y uso de los recursos.

3.2.2 Financiamiento sostenible

El financiamiento de estrategias y políticas de reducción de la pobreza, proviene de: Recursos de la Coparticipación Tributaria. Recursos del Programa Ampliado de Alivio de Deuda - HIPC II. Acceso a recursos de la Política Nacional de Compensación y Crédito

Subnacional. Ingresos Propios Municipales.

Page 78: PDM Okinawa

3.2.3 Marco normativo

Ley del Diálogo Nacional Nº 2235 de 31 de julio de 2001 y sus decretos reglamentarios.

3.2.4 Recomendaciones metodológicas

En el Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal se identificarán los grupos más vulnerables y según categorías de pobreza (indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, publicados por el INE) recalculando la población, para permitir la asignación de recursos, tomando en cuenta lo dispuesto por la Ley del Diálogo Nacional y sus decretos reglamentarios. Habiendo identificado los beneficiarios de la asignación de recursos que prevé la estrategia, su marco legal y de política, se debe identificar, priorizar y concertar la demanda por soluciones a sus necesidades y aspiraciones, elaborando la estrategia y plan de inversiones correspondiente. En forma nítida, medible y factible, el PMI (Plan Municipal de Inversión) debe contener el componente “reducción de la pobreza”, para permitir la asignación y canalización de recursos hacia objetivos, prioridades sectoriales y proyectos concretos. Deben figurar en el PMI las fuentes de recursos propios y de cofinanciamiento; los gastos elegibles a los que se destinarán, según las prioridades definidas a nivel municipal y mancomunada en forma concertada, en el marco de los “destinos elegibles” establecidos en la Ley del Diálogo Nacional y la Política Nacional de Compensación y Crédito Subnacional. Los Gobiernos Municipales, según el diagnóstico, estratificación de sectores vulnerables y demandas priorizadas, elegirán autónoma y concertadamente, los gastos a los que se destinarán los recursos, no pudiendo dirigir los recursos a gastos que no figuren en las listas indicativas que se indican en la Ley del Diálogo Nacional y la Política Nacional de Compensación y Crédito Subnacional. Esto no impide que los GM asignen más recursos propios (coparticipación tributaria e ingresos propios) hacia finalidades relacionadas con la reducción de la pobreza y el desarrollo del proceso productivo, fuera de los que deben comprometer como contraparte a las transferencias nacionales.

3.3 Prevención y mitigación de riesgos, emergencias y desastres

Teniendo en cuenta que los Gobiernos Municipales tiene dentro de sus atribuciones la realización de actividades de prevención y mitigación de riesgos (Artículo 9 de la Ley 2028) y de acuerdo a la Ley 2140 es la entidad responsable (entidad ejecutora) en la reducción de riesgos y atención a desastres y/o emergencias, al Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal debe tenerse en cuenta los siguientes principios básicos: La reducción de riesgos y atención a desastres y/o emergencias es de interés colectivo y las medidas destinadas a este propósito tienen carácter obligatorio. Todas las personas que viven en el territorio municipal tienen derecho a la

Page 79: PDM Okinawa

protección de su integridad física, infraestructura productiva, sus bienes y medio ambiente, frente a posibles desastres y/o emergencias. Las actividades de gestión de riesgos en el Municipio, deben desarrollarse mediante la conformación del Sistema Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias que, a su vez, forman parte del Sistema Nacional y Departamental, que tiene como máxima instancias el Consejo Nacional Para la Reducción de Riesgos y Atención a Desastres y/o Emergencias. La prevención, control y mitigación de riesgos, así como la atención a desastres, rehabilitación de servicios básicos y procesos de reconstrucción, deben figurar con prioridad en las agendas municipales y deben ser técnica y participativamente planificadas. Sin perjuicio de la responsabilidad gubernamental nacional en los procesos educativos, los gobiernos municipales deben realizar tareas de información, concientización y promoción para enfrentar tales responsabilidades. Las amenazas, riesgos consecuentes y desastres, se originan tanto por fenómenos de la naturaleza como por la actividad humana en su relación con el medio ambiente, generando desequilibrios los cuales se manifiestan en el desarrollo de vulnerabilidad y surgimiento de riesgo, los que se convierten en desastres. El desarrollo es una oportunidad para reducir la vulnerabilidad evitando generar nuevas amenazas. Los programas y proyectos de inversión que contienen análisis o evaluación de riesgo y los que, además, en su ejecución y operación reduzcan la probabilidad de ocurrencia de desastres, tienen incentivos. Por el contrario aquellos proyectos o actividades que se conviertan en una amenaza o generen desastres y/o emergencias son sujetos de sanción administrativa. El proceso de gestión de riesgos debe tomar en cuenta, al menos: Identificación de sujetos y/o elementos a proteger. Determinar amenazas y vulnerabilidad, así como los procesos sociales

que las generan. Determinar las zonas, espacios y poblaciones vulnerables y los grados

de vulnerabilidad, en un escenario de riesgo. Evaluar los riegos: determinar la probabilidad de riesgo. Planificar y ejecutar actividades de prevención y mitigación de riesgos. Diseñar sistemas de alerta temprana. Planificar, organizar y ejecutar actividades de atención de desastres y/o

emergencias. Establecer mecanismos de reconstrucción efectivos para el desarrollo.

En la lógica de proceso anteriormente indicado, en el diagnóstico es necesario: Determinar los sujetos o elementos bajo protección en el Municipio

(población, terrenos y cultivos, viviendas, instalaciones productivas y de servicios, etc.).

Identificar las amenazas y su comportamiento mediante la memoria colectiva y fuentes de información técnico científica y de monitoreo de las mismas.

Determinar los procesos sociales que generan vulnerabilidad.

Page 80: PDM Okinawa

Identificar y priorizar los escenarios de riesgo hipotético en base a la evaluación de probabilidad de ocurrencia, así como los posibles efectos económicos y sociales.

Identificar a los actores locales sociales e institucionales y determinar su capacidad.

Sobre la base del conocimiento básico que dispone la población del Municipio es necesario captar y priorizar adecuadamente la demanda. La elaboración de las estrategias de reducción de riesgo debe considerar tanto el conocimiento científico, como el conocimiento y prácticas tradicionales obtenidas mediante la participación activa y comprometida de la población. En función de todo lo anterior será necesario formular políticas, normas municipales, programas y proyectos de prevención y mitigación de riesgos, con énfasis en componentes de educación y concientización. Cada proyecto del PDM debe tener una ficha de riesgo que identifique amenazas, vulnerabilidad, riesgo potencial o real y recomendaciones para prevenir y mitigar. El Municipio debe contar con una instancia responsable de la implementación de la estrategia de reducción de riesgos, la misma que debe ser fortalecida a través de la capacitación de recursos humanos, el equipamiento y bases de información. La gestión de riesgos requiere de la participación de los actores sociales e institucionales, con clara asignación de responsabilidades en la reducción de riesgos y en la atención a desastres y/o emergencias. La atención de desastres y/o emergencias requiere de la elaboración de planes de contingencia y emergencia, en los cuales la participación de los actores sociales e institucionales se manifieste en mecanismos como el Comité Operativo de Emergencia. Es necesario evaluar, durante la formulación de estrategias de reducción de riesgos, las posibilidades de establecer alianzas estratégicas con otros Municipios, con las cuales se comparten amenazas o que en su accionar puedan generar amenazas.

3.4 Mejora de la infraestructura y servicios

Las competencias municipales en el ámbito de infraestructura y servicios comprenden: Vías urbanas, plazas y parques y áreas verdes. Infraestructura y equipamiento deportivo, cívico y cultural. Infraestructura y equipamiento para el Gobierno Municipal. Infraestructura y servicios de captación y distribución de agua potable. Infraestructura y servicios de alcantarillado sanitario y pluvial. Infraestructura, equipamiento y servicios de recolección y disposición de

residuos sólidos. Captación y distribución de energía eléctrica para uso doméstico y

alumbrado público. La Formulación del Plan de Desarrollo Municipal, implica:

Page 81: PDM Okinawa

Determinar lo que dispone actualmente el Municipio, su cobertura de infraestructura y servicios, demanda actual insatisfecha y la proyección de la demanda en los próximos 5 años, determinando la brecha entre demanda y oferta, así como proyección futura.

Determinar las causas que dificultan el acceso a infraestructura y servicios.

Describir, y evaluar (potencialidades, restricciones, limitaciones, problemas) la forma en que los servicios están organizados, dispuestos, promocionados, costeados y financiados, administrados y entregados a los usuarios; acciones que ejecuta el gobierno municipal, el ministerio del ramo, la prefectura departamental y el sector privado (ONG y otros prestadores).

Caracterizar las principales potencialidades, limitaciones y problemas que enfrentan la infraestructura urbana y servicios básicos, articulación entre oferta pública y demanda local.

Identificar y caracterizar la forma, resultados actuales, potencialidades, limitaciones y problemas en el manejo de otros aspectos relacionados directa o indirectamente con la infraestructura y los servicios básicos.

Construir la visión y objetivos del Municipio para infraestructura y servicios básicos; formular la visión de la calidad, cobertura y forma deseada de dichos servicios; ajustar, priorizar y concertar la demanda que plantea la población.

Ajustar la estrategia para promover la demanda (para vencer las barreras económicas, culturales y físicas que limitan el acceso a los servicios, aprovechando las potencialidades existentes) y mejorar la oferta, mediante infraestructura urbana y servicios de amplia cobertura y adecuada calidad.

Articular demanda y oferta. Diseñar una estrategia y políticas para mejorar la cobertura, calidad, gestión participativa y control social de infraestructura urbana y los servicios básicos.

Ajustar el plan para garantizar suficiencia y eficiencia técnico operativa, así como la sostenibilidad institucional y financiera en los servicios.

Elaborar el programa de inversión, que contenga las metas físico financieras, los proyectos, montos, fuentes y formas de financiamiento, ejecutores, temporalidad, beneficiarios y localización, diferenciando el diseño de la ejecución.

La Estrategia de Desarrollo Municipal de Okinawa Uno para este quinquenio esta sustentada por la participación de todas las OTBs en talleres de Autodiagnósticos Comunales y de las distintas Organizaciones Sectoriales a través de Autodiagnósticos Sectoriales en el proceso participativo de la Formulación del PDM 2009-2013. Al mismo tiempo se incorporan plenamente los resultados de la Mesa del Diálogo Municipal 2004.

4 MISIÓN

Para definir la misión de la Municipalidad haremos mención al Art. 5 (Finalidad) de la Ley 2028 de Municipalidades, donde se expresan las finalidades de todo Gobierno Municipal:

Page 82: PDM Okinawa

I. La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio;

II. El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene los siguientes fines:

A. Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo

del Municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo departamental y nacional.

B. Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del Municipio, mediante el establecimiento, autorización y regulación y, cuando corresponda, la administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales;

C. Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas competitivas;

D. Preservar y conservar, en lo que le corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

E. Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el Patrimonio de la Nación existente en el Municipio;

F. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, morales y cívicos de la población y de las etnias del Municipio;

G. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, respetando su diversidad; y

H. Promover la participación ciudadana defendiendo en el ámbito de su competencia, el ejercicio y práctica de los derechos fundamentales de las personas estantes y habitantes del Municipio.

5 VOCACION MUNICIPAL

VOCACIÓN es la aptitud, capacidad o característica especial que tiene el municipio para su desarrollo. La priorización de las vocaciones servirá para establecer los ámbitos sectoriales más propicios en los que se deberá basarse el Desarrollo Municipal considerando sus potencialidades y limitaciones.

Para la identificación y priorización de las vocaciones del Municipio de Okinawa Uno, se ha tomado como base las aspiraciones comunales priorizadas, incorporando como componente fundamental las potencialidades y limitaciones de la dinámica interna del Municipio identificadas a partir la información sistematizada de los talleres comunales de Autodiagnóstico realizados en todas las OTBs y toda la información de las organizaciones sectoriales. Asimismo, se incorpora el ámbito de las organizaciones funcionales e instituciones públicas y privadas con presencia en el municipio, como expresión de las oportunidades y amenazas de su dinámica externa.

De esa manera, las vocaciones del Municipio fueron establecidas y priorizadas por consenso en el orden siguiente:

Page 83: PDM Okinawa

5.1 Primera Vocación: Agrícola

Se refiere a las condiciones y potencial natural que tiene el territorio Municipal de Okinawa Uno, además de las ventajas comparativas de sus suelos para la producción agrícola de cultivos como la soya, trigo, arroz, maíz, sorgo, girasol y frejol con respecto de otros rubros, para dinamizar el desarrollo económico del Municipio.

5.2 Segunda Vocación: Ganadería

Las condiciones naturales y socioculturales existentes en el municipio, y las ventajas comparativas de la producción ganadera con respecto de otros rubros, para el desarrollo e incremento de la producción ganadera de bovinos, que se puede complementar con ovinos, caprinos y aves, incorporando técnicas de manejo y producción de forrajes, y generando procesos de transformación y agregación de valor, principalmente en la industrialización de queso y derivados de la leche, y en los rubros de industrias cárnicas.

5.3 Tercera Vocación: Agroindustrial

El Municipio cuenta con enormes potencialidades para el desarrollo de la Agroindustria, debido a que cuenta con infraestructura y capacidad empresairal de reconocida trayectoria regional. A esto se suma la ubicación privilegiada del Municipio dada confluencia de la carretera pavimentada que vincula con otras carreteras regionales, departamentales y nacionales.