PDOT GUARANDA

201
 “Posibilitando el desarrollo humano”  PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL  CANTÓN GUARANDA Arq. Gustavo Jaramillo ALCALDE PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTÓN GUARANDA 2011-2020

Transcript of PDOT GUARANDA

  • Posibilitando el desarrollo humano

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Arq. Gustavo Jaramillo

    ALCALDE

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    2011-2020

  • Posibilitando el desarrollo humano

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

  • Posibilitando el desarrollo humano

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    INDICE

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA .......................................................................... 1

    PRESENTACIN ................................................................................................... 3

    METODOLOGA .................................................................................................... 4

    INTRODUCCIN ................................................................................................... 5

    CARACTERIZACIN FSICA Y TERRITORIAL DEL CANTN .......................... 6

    1. DIAGNSTICO POR SISTEMAS ....................................................................... 9

    SISTEMAS VINCULADOS AL DESARROLLO INTEGRAL: ............................... 10

    1.1 SISTEMA AMBIENTAL ................................................................................. 11

    1.2 SISTEMA ECONMICO ................................................................................ 44

    1.3 SISTEMA SOCIOCULTURAL ........................................................................ 54

    1.5 SISTEMAS VINCULADOS AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............... 87

    1.5.1 SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ......................................... 88

    1.6 SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGA Y CONECTIVIDAD ........................125

    2 PROPUESTA ...................................................................................................140

    2.1 VISION CANTONAL ....................................................................................141

    2.2 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ...................................................................141

    2.2.2 SISTEMA ECONMICO ..........................................................................145

    2.2.3 SISTEMA SOCIO CULTURAL .................................................................147

    2.2.2.4SISTEMA POLTICO INSTITUCIONAL ...................................................149

    2.2.5 SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .........................................151

    2.2.6 SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGA Y CONECTIVIDAD ....................153

    2.3 MODELO TERRITORIAL ACTUAL ..............................................................155

    2.4MODELO TERRITORIAL DESEADO ............................................................155

    3. MODELO DE GESTIN ..................................................................................159

    3.1 MODELO DE GESTIN DEL CANTN GUARANDA .................................159

  • Posibilitando el desarrollo humano

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    3.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS ....................................................................164

    3.3 GESTIN Y EJECUCIN DEL PLAN ..........................................................191

    ANEXOS .............................................................................................................196

    SOCIALIZACIN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL DEL CANTN GUARANDA. .....................................................197

  • Posibilitando el desarrollo humano

    1

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

    GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTN

    GUARANDA

    ALCALDE ARQ. GUSTAVO JARAMILLO VILLAFUERTE

    VICEALCALDE LIC. JUAN MANUEL GALARZA SCHOENFELD

    CONCEJAL LIC. MARIO RAL RAMOS PAREDES

    CONCEJAL ABG. RMULO ANBAL CARVAJAL CARVAJAL

    CONCEJAL MYR. AUGUSTO FERNANDO BONILLA SILVA

    CONCEJAL LIC. MARA NORMA BAYAS MANOBANDA

    CONCEJAL DRA. ELY ALEXANDRA CUVI AGUALONGO

    CONCEJAL SR. ADN AGNELIO GUAMARICA GUAMARICA

    CONCEJAL SR. OSWALDO SEGUNDO REA MANOBANDA

    CONCEJAL ING. CARLOS ALCIDES GUERRERO OCAMPO

  • Posibilitando el desarrollo humano

    2

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

  • Posibilitando el desarrollo humano

    3

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    El Gobierno Autnomo Descentralizado del Cantn Guaranda en

    consideracin al mandato legal vigente impuls la formulacin del Plan de

    Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) con el fin de establecer

    lineamientos que faciliten la formulacin de polticas pblicas orientadas a

    promover equidad territorial y aumentar las oportunidades de la poblacin en

    un marco de participacin ciudadana.

    Estos instrumentos de planificacin guardan coherencia con lo establecido en:

    la Constitucin Poltica del Ecuador, el Cdigo de Planificacin y Finanzas

    Pblicas (COFIP), y el Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial ,

    Autonoma y Descentralizacin (COOTAD), as como tambin con la

    metodologa y polticas difundidas por la SENPLADES en concordancia con las

    competencias determinadas para cada nivel de los Gobiernos Autnomos

    Descentralizados (GADs).

    El objetivo superior de estos ejercicios de planificacin participativa, es

    promover el alineamiento y articulacin de polticas pblicas entre los

    diferentes GADs, viabilizando una gestin pblica concertada de sus

    territorios, orientada al logro del Desarrollo Humano, priorizando el

    fortalecimiento de las capacidades locales y potencialidades de la poblacin

    local.

    Los nuevos enfoques del desarrollo exigen que los gobiernos locales adopten

    mecanismos de coordinacin interinstitucional, alianzas y complementariedad

    en la ejecucin de actividades, programas y proyectos, constituyndose en una

    importante herramienta de gestin y negociacin ante instituciones pblicas y

    privadas, para realizar acciones conjuntas en procura del desarrollo humano

    local.

    PRESENTACIN

  • Posibilitando el desarrollo humano

    4

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    FUNDAMENTOS LEGALES

    La planificacin y gestin territorial se encuentra enmarcada en la

    Estrategia Territorial Nacional con base en las competencias que la

    Constitucin y el COOTAD asigna a los Gobiernos Autnomos

    Descentralizados del nivel cantonal.

    Competencias de los gobiernos autnomos descentralizados

    cantonales (CPE Art. 264)

    1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los

    correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera

    articulada con la planificacin nacional, regional, provincial y

    parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacin del suelo

    urbano y rural.

    2. Ejercer el control sobre el uso y ocupacin del suelo en el

    cantn.

    3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

    4. Prestar los servicios pblicos de agua potable, alcantarillado,

    depuracin de aguas residuales, manejo de desechos slidos,

    actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca

    la ley.

    5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y

    contribuciones especiales de mejoras.

    6. Planificar, regular y controlar el trnsito y el transporte

    pblico dentro de su territorio cantonal.

    7. Planificar, construir y mantener la infraestructura fsica y los

    equipamientos de salud y educacin, as como los espacios

    pblicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de

    acuerdo con la ley.

    8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectnico,

    cultural y natural del cantn y construir los espacios pblicos

    para estos fines.

    9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y

    rurales.

    10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas

    de mar, riberas y lechos de ros, lagos y lagunas, sin perjuicio de

    las limitaciones que establezca la ley.

    11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al

    uso de las playas de mar, riberas de ros, lagos y lagunas.

    12. Regular, autorizar y controlar la explotacin de mater iales

    ridos y ptreos, que se encuentren en los lechos de los ros,

    lagos, playas de mar y canteras.

    13. Gestionar los servicios de prevencin, proteccin, socorro y

    extincin de incendios.

    14. Gestionar la cooperacin internacional para el cumplimiento

    de sus competencias. En el mbito de sus competencias y

    territorio, y en uso de sus facultades, expedirn ordenanzas

    cantonales.

    METODOLOGA

    Teniendo como gua

    fundamental la metodologa

    preparada por la SENPLADES,

    se realizaron reuniones con

    funcionarios municipales,

    talleres de prospectiva

    estratgica cantonal, talleres

    participativos en las juntas

    parroquiales, sesiones de

    articulacin entre los diferentes

    niveles de GADs, y sondeo

    participativo.

    Adicionalmente, se realiz

    levantamiento de informacin en

    cada uno de los territorios, lo

    que fue complementado con

    informacin estadstica para

    cada uno de los sistemas

    previstos en la metodologa.

    El documento consta de tres

    fases: Diagnstico, Propuesta y

    Modelo de Gestin, as como de

    mapas y planos que evidencian

    las particularidades y

    potencialidades de los

    territorios.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    5

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    INTRODUCCIN

    DATOS GENERALES

    Caracterizacin fsica y territorial del

    Cantn

  • Posibilitando el desarrollo humano

    6

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    CARACTERIZACIN FSICA Y TERRITORIAL DEL CANTN

    UBICACIN: Se localiza en el centro del Ecuador, en la Hoya del Chimbo al

    noreste de la Provincia de Bolvar, dentro de las coordenadas:1 34 8 Latitud sur; y,78 58 1. .Longitud Oeste.

    LMITES: Al Norte, las provincias de Tungurahua y Cotopaxi; al Sur, los Cantones

    San Jos de Chimbo y San Miguel de Bolvar; al Este, la Provincia de Chimborazo

    y Tungurahua; y al Oeste, los cantones Las Naves, Echeanda y Caluma.

    SUPERFICIE: 189.209 Has. 189.2 Km2

    PARROQUIAS URBANAS PARROQUIAS RURALES

    Gabriel Ignacio de Veintemilla Salinas

    Angel Polibio Chaves Simitug

    Guanujo Facundo Vela

    Julio Moreno

    Santa Fe

    San Lorenzo

    San Luis de Pambil

    San Simn

    ALTITUD: 2.668 msnm (Ciudad de Guaranda).

    TEMPERATURA: 13.5 C promedio en Guaranda. Existe una variacin de 2 C en

    el pramo y 24 C en el subtrpico.

    OROGRAFA: El relieve del cantn es bastante accidentado en su zona

    interandina, debido a la presencia de la Cordillera Occidental de Los Andes y el

    ramal de la Cordillera de Chimbo tiene pequeos valles en Guanujo, Guaranda y

    San Simn (meseta interandina) y valles mayores San Luis de Pambil (en la parte

    subtropical). Su relieve oscila entre los 4.100 metros en el Arenal (sierra), y 180

    metros en San Luis de Pambi (subtrpico).

  • Posibilitando el desarrollo humano

    7

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    HIDROGRAFA: La mayora del caudal hdrico del cantn se origina en los

    deshielos del Chimborazo, pramos y ceja de montaa. El flujo vierte hacia el ro

    Chimbo en su mayora, a travs de dos afluentes principales: el Salinas y el

    Guaranda; hacia el norte y occidente en cambio el flujo hdrico alimenta a los

    sistemas de los afluentes del Zapotal y una pequea parte del Catarama. Los ros

    de la regin subtropical son utilizados en su gran mayora durante el verano para el

    riego y en pequeas reas de cultivos, y como fuerza motriz de pequeas

    instalaciones para la molienda de caa de azcar y la produccin de alcohol en los

    tradicionales trapiches.

    Ver Anexo 2: Mapa Hidrogrfico de Guaranda

    CLIMA: Existe marcada variedad de climas determinados por los diferentes

    niveles altitudinales. Esto produce la variacin en la precipitacin pluvial entre

    500 y 2000 milmetros anuales; las temperaturas varan entre los 2C, 10C, 18Cy

    24C.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    8

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

  • Posibilitando el desarrollo humano

    9

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    1. DIAGNSTICO POR SISTEMAS

    1.1 SISTEMA AMBIENTAL

    1.2 SISTEMA ECONMICO

    1.3 SISTEMA SOCIO CULTURAL

    1.4 SISTEMA POLTICO INSTITUCIONAL

    1.5 SISTEMA DEL ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL

  • Posibilitando el desarrollo humano

    10

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    DIAGNSTICO POR SISTEMAS

    Como paso previo e insumo para elaborar el Diagnstico Estratgico Cantonal se

    identific la situacin estratgica que se da en cada uno de los sistemas y las

    causas especficas que las generaron. Se presenta agrupados los sistemas segn su

    mayor grado de relacin con el desarrollo o el ordenamiento territorial, sin

    perjuicio de que entre todos ellos existen y deben identificarse i nterrelaciones e

    interdependencias. Mayores detalles sobre sus componentes, subcomponentes,

    relaciones institucionales y otros detalles se pueden consultar en el numeral 2 del

    Captulo IV, Referentes y herramientas de la metodologa de SENPLADES.

    SISTEMAS VINCULADOS AL DESARROLLO INTEGRAL:

    Sistema ambiental Corresponde al patrimonio natural que sostiene y determina las

    diversas actividades de la poblacin. Tambin puede denominarse como sistema

    biofsico. Su contenido establece la situacin general del medio ecolgico o fsico

    natural del cantn, en el marco del diagnstico ambiental provincial : sus

    potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la poblacin;

    las condiciones de sustentabilidad; las amenazas naturales y socio natural es

    existentes y potenciales; y las opciones y condiciones para acoger las actividades y

    a la poblacin. Los principales componentes son clima, ecosistemas, agua, suelo,

    aire, recursos naturales no renovables. Una vez identificados estos componentes, es

    necesario caracterizar su gestin, biodiversidad y categoras de proteccin,

    incluyendo un anlisis de riesgos y seguridad.

    Sistema econmico Comprende, por su parte, el conjunto e interrelacin de

    factores vinculados con el desarrollo de la economa integral del territorio y las

    opciones o potencialidades que pueden aprovecharse para fomentar el logro del

    Buen Vivir. Refleja la situacin general de la economa del cantn: condicin

    econmica de la poblacin; opciones de desarrollo endgeno; opciones para el

    desarrollo de emprendimientos que generen trabajo y empleo; potencialidades y

    recursos con los que puede contarse; factores de concentracin y redistribucin de

    la riqueza. Los principales componentes son:

    - Actividades agroproductivas, forestales, pesqueras, extractivas, industriales, manufactureras, servicios, tursticas, entre otras.

    - El sistema econmico reconoce las diversas formas de organizacin de los modos de produccin.

    - Disponibilidad de infraestructura de apoyo, los principales mercados. - Situaciones de riesgo presente y futuro, determinadas por la vulnerabilidad

    del territorio (social, fsica, econmica) frente a amenazas identificadas.

    Sistema sociocultural.- La parte social comprende la dinmica poblacional, las

    caractersticas demogrficas, las formas de organizacin de los actores sociales, el

    aporte a la cogestin del territorio; lo cultural se refiere al conjunto de valores que

    componen la identidad y cultura de la poblacin. Contiene la movilidad social, el

  • Posibilitando el desarrollo humano

    11

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    ritmo de crecimiento demogrfico; las caractersticas del tejido social, la capacidad

    de las organizaciones sociales para el trabajo en redes y las posibilidades de

    incorporarse en los procesos de cogestin del territorio.

    As mismo se refiere al nivel de consolidacin de valores patrimoniales tangibles e

    intangibles y la identidad cultural.

    Sistema poltico institucional.- Comprende el campo del desarrollo organizacional

    general, tanto de la institucin municipal (y sus actores territoriales) cuanto de las

    instancias desconcentradas de gobierno, para cumplir con las competencias y roles

    que les asignan la Constitucin y las leyes pertinentes.

    En relacin con el diagnstico poltico institucional del GAD, se establece su

    capacidad para la gestin del territorio, entendido este ltimo como la con juncin

    entre las actividades de la poblacin, en todos sus rdenes, sobre el medio fsico

    natural. En tal sentido analiza el modelo de gestin actual en todos sus aspectos,

    focalizando el tema de la planificacin y gestin del territorio.

    En correspondencia con el diagnstico de las instituciones desconcentradas , se

    establece el comportamiento o apertura a colaborar o participar junto al GAD en

    los temas de sus competencias.

    1.1 SISTEMA AMBIENTAL

    El cantn Guaranda tiene una extensin terri torial de 189.209 hectreas 189.2

    Km2, pertenece a la provincia Bolvar, se encuentra en la hoya del rio Chimbo, en

    las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes

    Por su clima y topografa esta zona es rica en recursos naturales, suelos con

    capacidad productiva y abundantes fuentes de agua. Sin embargo, las condiciones

    de estos recursos presentan algunos problemas que han ocasionado la prdida de

    este capital natural como consecuencia: de la expansin de la frontera agrcola de

    cultivos, sobre los 4.000 msnm; los asentamientos humanos situados en los

    pramos Cruz del Arenal, al norte y al este del cantn, en los sectores:

    Culebrillas, Corazn, Cruz de Ventana, Pimbalo, entre otras, donde se encuentran

    las principales fuentes de provisin de agua para las poblaciones. Adems, la

    dbil capacidad de manejo, la falta de concientizacin, la quema de pajonales,

    sobrepastoreo, causan un deterioro significativo de los recursos naturales.

    ZONAS DE VIDA

    En el territorio del cantn Guaranda, se identifican las siguientes zonas de vida:

    Pramo Seco.- Se extiende desde los 4.080 msnm hasta 4.320 msnm, la

    caracterstica de esta zona es de formacin rocosa arenosa con poca vegetacin.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    12

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    En la formacin sobre los 4.200 msnm hasta el lmite del nivel, la vegetacin se

    alterna con parches de arena desnuda. Se caracteriza por ser xeroftica, con pocas

    hierbas, pequeos arbustos, musgos y lquenes. En algunas montaas, los pramos

    desrticos comienzan a un nivel considerablemente ms bajo. Por ejemplo, las

    laderas occidentales del Chimborazo, son secas y arenosas desde los 3.800 msnm.

    Pramo Herbceo.- Formacin exclusiva de la Sierra Andina. En esta rea las

    plantas presentan adaptaciones en sus formas de vida (forman densos haces o

    penachos, almohadillas, desarrollan hojas muy pequeas, coriceas y pubescentes,

    etc.) Se extiende desde los 3320 msnm hasta 4.400 msnm con temperaturas de 3 a

    6 C; la precipitacin promedio se sita entre 750 mm y 1500mm.

    Bosque Siempre Verde Montano Alto de Los Andes Occidentales .- La zona

    templada fra o Montano se extiende desde los 3.120 msnm a 3.500 msnm con

    temperaturas de 6 a 12C; la precipitacin promedio se sita entre 1500 y 1800

    mm. Esta formacin incluye la Ceja Andina, vegetacin de transicin entre el

    bosque montano alto y el pramo.

    Bosque Siempre Verde Montano Bajo de Los Andes Occidentales .- Su altura es

    de 1.000-1.800 msnm con vegetacin natural mnima, a excepcin de los lugares

    ms agrestes. La mayor parte tiene cultivos y pastos; la vegetacin nativa de la

    zona del bosque tiene un aspecto hmedo. Los rboles son grandes y rectos

    alcanzando 25 m de altura, las epfitas son exuberantes, sus caractersticas

    climticas son una temperatura media anual (tma) entre 18 y 24 C y una

    precipitacin media anual (pma) entre 1100 y 1200 mm. Tiene una temporada

    seca de algunos meses, con poca o ninguna lluvia, pero casi siempre existe

    importante humedad atmosfrica. Durante todo el ao, incluyendo los meses

    secos, la neblina cubre esa zona durante la tarde y la noche.

    Bosque De Neblina Montano de Los Andes Occidentales. - Se presenta a lo largo

    de las estribaciones de la Cordillera Occidental. Se extiende desde los 1.120 a

    2.040 msnm con temperaturas entre 10 a 16 C. La precipitacin promedio se

    sita entre 1700 y 2200 mm caracterizada por la presencia de un estrato arbreo

    que alcanza de 25 a 30 m de altura y est densamente cubierto por musgos. Y las

    epfitas alcanzan su ms alta diversidad, tanto por el nmero de especies como por

    el nmero de individuos.

    Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Costa.- Su altitud oscila entre los 300 a 1.300

    msnm, la precipitacin promedio se sita entre 2000 y 4000 mm anuales y la

    temperatura comprendida entre 18 y 24C. En esta zona la estacin de lluvias se

    extiende a lo largo de 10 meses y la estacin seca cubre 2 meses; se ubican al pie

    de la Cordillera de los Andes. Estas formaciones poseen altos niveles de

    endemismo, sus bosques son prcticamente inaccesibles y, por ende, poco

    intervenidos. Los rboles de estas zonas alcanzan los 30 m de altura y presentan

    grandes concentraciones de epifitas. Como orqudeas, bromelias, helechos y arceas

    cubren los troncos de los rboles.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    13

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    28%

    1% 14%

    11% 18%

    22%

    6%

    Bosque de NeblinaMontano

    Bosque Siempre verdede Tierras Bajas de laCosta

    Bosque Siempre verdeMontano Alto

    Bosque Siempre verdeMontano Bajo

    Bosque Siempre verdePie montano de laCosta

    Pramo Herbceo

    Pramo Seco

    Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Costa.- Este ecosistema es

    famoso por su exuberante vegetacin y por poseer una de las mayores diversidades

    de plantas y animales. La precipitacin anual flucta entre 1800 mm y 900 mm y la

    temperatura promedio anual entre 18 y 26C. La mayor parte del territorio est

    dedicado a cultivos como cacao, ctricos, caa de azcar , etc.

    Tabla 1 Zonas de vida

    Grfico 1 Zonas de vida

    ZONAS DE VIDA HAS Porcentaje

    Bosque de Neblina Montano 52.649 28

    Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la

    Costa 2.301 1

    Bosque Siempre Verde Montano Alto 26.490 14

    Bosque Siempre Verde Montano Bajo 21.114 11

    Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Costa 33.491 18

    Pramo Herbceo 41.342 22

    Pramo Seco 11.821 6

    TOTAL 189.209 100

  • Posibilitando el desarrollo humano

    14

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Mapa 1 Zonas de vida

    REAS DE USO ESPECIAL

    Bosque protector (Piedra Blanca).- Se encuentra ubicado en

    las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, al

    oeste del Cantn Guaranda en la parroquia San Luis de Pambil,

    con una extensin aproximada de 779 has; su altitud es de unos

    500 a 1.400 msnm, con una precipitacin fluvial de 2400 mm

    anuales, una humedad relativa del 81% y una temperatura

    promedio es de 22 C.

    El bosque est catalogado como hmedo pre-montano

    subtropical, encontrndose all especies de rboles como:

  • Posibilitando el desarrollo humano

    15

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    palma, pambiles, copal, sapan, guabo entre otras, se identifican unas 113 especies

    vegetales. Las caractersticas del bosque forman un habitad propicio para especies

    de fauna endmicas, como colibres, tucanes, corbatudos, guilas, loros, pjaros

    carpinteros, pavas, perdices, gallos de monte, bhos, entre otras especies de aves

    mayores y menores. Tiene tambin especies de mamferos como: puerco sahinos,

    guantas, guatusas, armadillos, osos hormigueros, pericos ligeros, monos, venados,

    gatos de monte, tigrillos, nutrias, y un sinnmero de reptiles e insectos.

    Este reducto de selva, embellecido por ros de agua cristalina y un ambiente

    paisajstico que contrasta con rocas gigantescas de color blanco y negro, es

    considerado un importante patrimonio natural que debe ser protegido y se

    encuentra en proceso de adjudicacin como bosque protector .

    Bosque Protector Matiavi Salinas (Pea Blanca).- Se encuentra localizado en la

    micro-cuenca del ro Muldiagun, entre 1400 y 2800 msnm, con una temperatura

    de 12 y 20 C; tiene una extensin de 1.118 hectreas; es dominado por terrenos

    escarpados y precipicios, en donde se ubica una gran roca o pea que da nombre al

    lugar, posee gran biodiversidad de fauna y flora.

    Su designacin de bosque protector Comuna Matiavi Salinas , se realiz mediante Acuerdo Ministerial No. 23 del 22 de septiembre de 1988, publicado en el Registro

    Oficial No. 35 del 28 de septiembre de 1988. Las dos reas que lo conforman se

    encuentran localizadas en las subcuencas: rea del Tuginal en la sub cuencas del

    rio Matiavi y el rea de Pea Blanca en la sub cuenca del rio Mulidiahuan.

    La Reserva de Produccin Faunstica Chimborazo: Esta rea protegida se

    encuentra en la Cordillera Central de la Regin Interandina , con una superficie

    total de 53.093 has localizada en la jurisdiccin de tres provincias : Tungurahua,

    Chimborazo y Bolvar. El rea correspondiente al cantn Guaranda es de 13.125

    has; la reserva est localizada en la zona alta de las parroquias Salinas y Guanujo.

    El paisaje andino nico de esta zona, junto al pramo y la puna, son el hbitat

    perfecto para el desarrollo y crecimiento de los camlidos sudamericanos. Su

    pastoreo mantiene la cobertura vegetal original y protege el recurso agua. El 90%

    de las aguas de los deshielos va hacia el oriente y el 10% restante al occidente,

    alimentando al sistema del ro Guaranda.

    Su altitud se sita en un rango de 2006.310 msnm, con numerosos pisos ecolgicos y de cultivos. Su formacin vegetal est constituida por bosque

    siempre verde montano alto, pramo herbceo, pramo seco, gelidofitia .

    AMENAZAS

    Bsicamente provienen de dos actividades, como son el pastoreo extensivo e

    intensivo y la quema de pajonal o pastizal que caracterizan la presencia humana

    en las zonas altas.

    1. Pastoreo extensivo e intensivo:

  • Posibilitando el desarrollo humano

    16

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    El pastoreo que contribuye al deterioro del suelo proviene principalmente de

    ovejas y ganado vacuno que, a diferencia de los camlidos, poseen estructuras de

    patas que daan a la vegetacin nativa y remueve la superficie del suelo.

    2.- Quema de pajonal o pastizal:

    La quema es el mecanismo que las comunidades de altura utilizan para disponer

    de pasto fresco y tierno para sus animales. El problema es que la quema no es

    selectiva y con cierta frecuencia tiende a salirse del control de quienes la

    provocan. El fuego destruye todo y resulta arduo que la biodiversidad del pramo

    se restituya (SIPAE-Eco Ciencia 2005).

    Mapa 2 reas protegidas

  • Posibilitando el desarrollo humano

    17

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    CLIMA

    El rea del cantn Guaranda posee una variedad de climas y microclimas, que va

    desde el pramo hasta la zona subtropical, segn se exponen en la tabla y mapa

    siguientes:

    Tabla 2 Zonas climticas

    ZONAS

    CLIMATICAS CARACTERSTICAS

    Tipo Temperatura Rgimen

    de lluvias Precipitacin Sector

    Ecuatorial de

    Alta Montana

  • Posibilitando el desarrollo humano

    18

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Mapa 3 Tipos de clima

  • Posibilitando el desarrollo humano

    19

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Precipitaciones.- La distribucin de las lluvias en el cantn vara mucho de una

    zona a otra. En los datos recopilados del INAMHI se observa que la precipitacin

    media anual en las partes alta del cantn est entre los 500 a 2000 mm, en tanto

    que para las zonas bajas del subtrpico se presentan valores entre los 2000 a 3000

    mm anuales. En el clima tipo ecuatorial caracterstico de la sierra, normalmente se

    presenta otro perodo lluvioso a partir de noviembre a abril. En el subtrpico la

    poca seca se mantiene hasta noviembre.

    Tabla 3 Precipitaciones

    Estacin Altura X_coord Y_coord Precip.

    T

    media

    San Simn 2530 723.488 9.818.619 763 14

    Salinas

    Bolvar 3600 720.497 9.844.763 1527 7

    Facundo

    Vela 1300 715.767 9.866.553 1808 20

    Las Herreras 3650 729.041 9.822.389 847 6

    Precipitacin media e isoyetas.- Para el estudio de la cantidad de precipitacin se

    utiliz la informacin de las Estaciones Meteorolgicas. Los valores medios

    mensuales y anuales de precipitaciones registradas y expuestas en la Tabla 7, se

    distribuyen por meses segn los datos disponibles de la tabla siguiente, dando

    lugar a los histogramas que ilustran su evolucin temporal, concentrndose sus

    mayores cadas en el primer semestre, reducindose significativamente en el

    segundo, con tendencia a intensificarse algo antes de finalizar el ao.

    Tabla 4: Precipitacin por meses

    Estacin ene feb. mar abr. may jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

    San Simn 31,7 135,9 215,8 247,1 103,5 16,6 3,4 47,8 20,0 55,0 23,5 4,4

    Salinas Bolvar 0,0 52,5 77,9 59,7 59,1 0,0 14,1 0,0 0,0 0,0 12,4 82,4

    Facundo Vela (1980) 203,5 31,1 163,0 311,6 254,7 299,6 0,3 14,1 48,5 122,4 173,5

    Las Naves 1.413,5 1233,5

    1.213,

    2 986,9 853,7 42,5 427,5 21,5 28,3 17,2 6,7

    Las Herreras (1995) 2,1 77,3 94,7 107,0 161,1 43,6 35,1 0 22,4

    130,

    7 225,2 87,2

  • Posibilitando el desarrollo humano

    20

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 2 Histograma de precipitaciones

    Fuente: INHAMI 2006

    Grfico 3 Histograma de precipitaciones

    Fuente: INHAMI 1995

    Segn el histograma registrado en la estacin las Herreras la poca lluviosa es de

    septiembre a diciembre.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    21

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 4 Histograma de precipitaciones

    Fuente: INHAMI 2006

    Segn el histograma registrado en la estacin Salinas de Bolvar la estacin

    lluviosa es de enero a junio y de noviembre a diciembre.

    Grfico 5 Histograma de precipitaciones

    Fuente: INHAMI 1998

    Segn el histograma registrado en la estacin Facundo Vela los periodos de lluvia

    son febrero a julio.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    22

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 6 Histograma de precipitaciones

    Fuente: INHAMI 2006

    Segn el histograma registradas en la estacin las Naves registra el periodo

    lluvioso entre enero a junio.

    Mapa 4 Isoyeta

  • Posibilitando el desarrollo humano

    23

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    TEMPERATURA

    A causa de la disposicin geogrfica del cantn, con un fuerte descenso de su

    territorio desde alturas andinas hasta el llano predominante en la costa, las

    temperaturas varan en iun amplio rango. En l a zona alta la temperarura media

    anual es de 7C y en la zona baja de 22C. Las temperaturas ms bajas se presentan

    en la zona alta de noviembre hasta abril, y las ms elevadas de mayo a octubre.

    Mapa 5 Isotermas

  • Posibilitando el desarrollo humano

    24

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    BIODIVERSIDAD

    La ubicacin y el diseo geogrfico del territorio cantonal situado entre los 280

    hasta los 4.440 msnm, desde los pramos Andinos hasta las zonas Subtropical es,

    posee como se ha explicado una serie de micro climas y una gran biodiversidad en flora y fauna, con una cobertura vegetal diversa.

    Mapa 6 Cobertura vegetal

  • Posibilitando el desarrollo humano

    25

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    FLORA CARACTERSTICA POR ZONAS DE VIDA:

    Bosque Siempre Verde Montano Bajo.- En este medio abundan las epifitas,

    musgos, helechos y orqudeas, en el estrato superior dominan: jiguas

    (Ocoteacooperi y Nectandra lavis), cedros (Cedrela montana), palmas de ramos

    (Ceroxylon alpinum), gomas (Castilla elstica), higuern (Ficus obtusifolia),

    sangre de gallina (Otoba gordonifolia), pambil (Iriabundantes epifitas, musgos,

    helechos y orqudeas, se encuentra en estribaciones y pendientes inaccesibles; y,

    los rboles de dosel alcanzan entre 25 a 30 m.

    En el estrato superior dominan: jiguas (Ocotea cooperi y

    Nectandra lavis), cedros (Cedrela montana), palmas de

    ramos (Ceroxylon alpinum), gomas (Castilla elstica),

    higuern (Ficus obtusifolia), sangre de gallina (Otoba

    gordonifolia), pambil (Iriartea deltoidea); y, balsas

    (Ochroma pyramidale), en zonas abiertas; mientras que en

    el estrato intermedio se encuentra: cauchillo (Sapium sp.),

    arrayn (Myrcianthes rophaloides), guabas (Inga sp.),

    Buddleja americana (Loganiaceae) y el helecho gigante (Cyathea caracasana);

    (Bustamante y Gmez 2005). artea deltoidea) y balsas (Ochroma pyramidale), en

    zonas abiertas; mientras que en el estrato intermedio se encuentra: cauchillo

    (Sapium sp.), arrayn (Myrcianthes rophaloides), guabas (Inga sp.), Buddleja

    americana (Loganicea) y el helecho gigante (Cyathea caracasana)1.

    Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Costa.- Este tipo de bosque alberga

    especies como chanul, sande, guasca, mascarey, paco, chalviande, moral fino, jigua,

    cuangare, salero, clavelln, sangre de gallina, cordoncillo, pambil, chontaduro,

    guayacn, cedro, copal, moleton, caote ( caa

    guadua) zapotillo, moral, guigua, caucho,

    tucari, chambillo, gusam, mate cacao, sangre

    de drago, cedr, huayacn, boya, motiln,

    aguacate, molinillo, nagua, caneln,

    quebracha, chin, lengua de vaca, guayabillo,

    palmito.

    La vegetacin natural del Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Costa se localiza en

    las estribaciones occidentales, conserva relictos del bosque natural. La vegetacin

    se caracteriza por tener una cobertura densa, con especies que superan una altitud

    de 25 m. Sus ramas y copas se encuentran altamente recubiertas por epfitas como

    1 Bustamante y Gmez, 2005.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    26

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    orqudeas, bromelias, musgos, lquenes y helechos. Especies maderables finas y de

    importancia de estos bosques ya han sido extradas casi en su totalidad.

    Adems se puede observar por especies como: cauchillo, cedro, nogal, canelo,

    matapalos, sangre de gallina, anime, peine de mono, uva, caimitillo, tachuelo, ducu,

    palmas, caa guada, helecho arbreo, cacao de monte, gualpite, paco, nacedero,

    achiote, platanillo, anturios, entre otros. En el bosque secundario se encuentra

    tambin guarumo plantado, laurel y aliso.

    Bosque de Neblina Montano.- En esta franja altitudinal

    predominan las epifitas, especialmente las orqudeas,

    helechos y bromelias, las cuales son numerosas en

    especies e individuos. Los rboles se caracterizan por

    estar cargados de musgos y su dosel est entre 2025 m.

    La flora caracterstica est dada por: aliso (Alnus

    acuminata), cedro (Cedrela montana), Bomarea sp.

    (Amaryllidaceae), anturios de diferentes caractersticas

    (Anthurium mindense, gauleanum, nanegalense,

    Clorugatum); palma de cera (Ceroxylon ventricosum),

    colca (Miconia theaezans), sangre de gallina (Otoba gordonifolia), palma de monte

    (Prestoea montana), guarumo (Cecropia mxima), sangre de drago (Croton

    magdalenensis), flor arcoiris (Bomarea sp.), helechos (Blechnum sp.), matico de

    monte (Piper sp.) y chusquea (Chusquea scandens2 .

    Bosque Siempre Verde Montano Alto.- Incluye la vegetacin de transicin entre los

    bosques montanos altos y el pramo, tambin conocida como de Ceja Andina. La

    composicin florstica de esta

    franja tiene una influencia seca en

    la parte que limita con los

    pramos y hmeda hacia los

    bosques montanos de neblina. La

    vegetacin es achaparrada, con

    matorral arbustivo seco que no

    sobrepasa los 3 m. En el lmite de

    los bosques nublados, se observa:

    piquiles (Gynoxys buxifolia),

    colca (Miconia crocea),

    hesperomeles ferruginea

    (Roscea), mortio (Vaccinium

    mortinia), pumamaqui (Oreopanax sp.), yanaquiro (Tournefortia scabrina),

    campanero (Syphocamphylus giganteus), palma de cera (Ceroxylum ventricusum),

    entre otros. Una especie leosa registrada en las partes altas de la Reserva es el

    2 Sierra, 1999.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    27

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    romerillo (Hypericum laricifolium), cuya presencia marca la separacin entre el

    bosque andino y el pramo.

    Pramo Herbceo.- En su lmite inferior se encuentra la Ceja Andina arbustiva,

    con campos cultivados y manchas de bosques exticos (pinos) donde el bosque

    andino ha sido deforestado, Los gneros ms conspicuos son Calamagrostis,

    Festuca y Stipa en asociacin con herbceas y pequeos arbustos.

    La vegetacin preponderante en el pramo de pajonal, la conforman: calamagrostis

    efusa, stipa ichu (Poacea), sigse (Cortaderia ntida), cacho de venado (Halenia

    weddeliana), sisan (Genciana sedifolia, Gentianella selaginifolia, y Gentianella

    difusa), agrostis breviculmis. En los alrededores de lagunas y pantanos, las formas

    dominantes son las almohadillas compuestas por werneria sp y azorella sp.

    Pramo Seco.- En estos pramos la vegetacin se

    alterna con parches de arena desnuda. La flora es

    xeroftica, con pocas hierbas, pequeos arbustos,

    algunos musgos y lquenes. Las plantas

    caractersticas son: aretillo (Azorella pedunculata),

    chuquiragua (Chuquiragua jussieu), valeriana

    (Valeriana microphylla), Senecio microdon, S.

    Comosus (Asteraceae), taruga (Wernera nubigena),

    trencilla (Loricaria ilinisae), cola de caballo (Ephedra americana), ashpa chocho

    (Lupinus microphyllius), Astragalus geminilorus (Fabaceae) pajas (Poa cucullata,

    Stipa hansmeyeri y S. ichu) y varios helechos (Blechnum sp).

    FAUNA

    Las zonas bajas alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies de

    tamao relativamente pequeo. Tambin existen mamferos silvestres como guanta,

    guatusa, armadillo, ardilla, puerco sahinos, guantas, osos hormigueros, monos,

    venados, gatos de monte, tigrillos, etc

    El ecosistema es la tierra de los insectos, incluyendo varias especies de mariposas,

    escarabajos, cucarachas, mantis, etc.; y, en aves las ms observadas son: loros,

    pavas, pericos ligeros, garrapatero y varias especies de reptiles.

    En las zonas altas se observa, venado, lobo, zorrillo, raposa conejo, chucuri,

    sacha, cuy; y, entre las aves golondrinas, colibrs, guarros, perdiz, torcaza, mirlo

    negro, trtola, quinde. Una de las especies amenazadas: el Jambato

    HIDROLOGA

    Adems del recurso agua, valioso por s mismo, en esta zona se forma la cuenca

    del rio Guayas, por la confluencia de importantes sub cuencas y micro cuencas,

    con significativo potencial de aprovechamiento para la provisin de agua para las

    poblaciones y sistemas de produccin agrcola y ganadera.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    28

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Dos principales subcuencas Babahoyo y Yaguachi y ms de una veintena de subcuencas constituyen la rica hidrologa del cantn, como lo ilustra la tabla 8,

    siguiente.

    Tabla 5: Hidrologa

    CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AREA HAS

    Cu

    en

    ca

    ro

    Gu

    ay

    as

    Ro Babahoyo R. Tiungu 52.285.486 5.229

    Ro Babahoyo R.de Simiatug 145.447.096 14.545

    Ro Babahoyo R. Tunan 29.833.477 2.983

    Ro Babahoyo R. Chiguilpe 54.783.351 5.478

    Ro Babahoyo R. Suquibi 272.769.429 27.277

    Ro Babahoyo R. Caluma 160.158.392 16.016

    Ro Babahoyo Drenajes Menores 117.927.080 11.793

    Ro Yaguachi R. Salinas 102.779.208 10.278

    Ro Yaguachi Q. El Salado 63.408.701 6.341

    Ro Yaguachi R. Candiushi 11.316.279 1.132

    Ro Yaguachi Q. Cachiyacu 15.597.499 1.560

    Ro Yaguachi Q. Ayayacu 10.538.640 1.054

    Ro Yaguachi R. Illangama 115.642.987 11.564

    Ro Yaguachi R. Quinuacorral 37.231.468 3.723

    Ro Yaguachi R. Conventillo 82.111.095 8.211

    Ro Yaguachi Q. Molino Huaycu 13.639.294 1.364

    Ro Yaguachi Q. La Quinta 18.548.410 1.855

    Ro Yaguachi R. San Lorenzo 106.730.110 10.673

    Ro Yaguachi Dren. Men.(R.

    Chimbo)

    92.198.923 9.220

  • Posibilitando el desarrollo humano

    29

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Mapa 7 Micro cuenca

  • Posibilitando el desarrollo humano

    30

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Mapa 8 Mapa hdrico

    Sin embargo, pese a contar con este potencial hdrico las deficientes condiciones de

    preservacin en la administracin de este recurso no han logrado superar las

    deficiencias en cuanto al abastecimiento de agua para el consumo humano y riego

    tanto a nivel rural como urbano. A la creciente deforestacin, provocada por la

    intensa ocupacin en las zonas altas del territorio, que amenaza con provocar una

    disminucin en los caudales, se suman diversas formas de contaminacin. Las

    principales son los desechos industriales vertidos por algunas fbricas ubicadas en

    la cabecera parroquial de Salinas y Guaranda; otra es el agua servida en las

  • Posibilitando el desarrollo humano

    31

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    poblaciones ms grandes, con alcantarillado pero sin un sistema de tratamiento de

    las aguas; y la basura arrojada en quebradas y ros.

    SUELOS

    Son un recurso vlido, beneficiado por los otros atributos ecolgicos del medio; pero,

    expuestos a riesgos. Los suelos son de origen volcnico en la parte este, provienen

    de cenizas, tobas y otros materiales piroclsticos, son suelos ligeramente cidos y de

    alta capacidad para fijacin. Son sedimentarios en la parte oeste de las estribaciones

    de la Cordillera Occidental y relativamente hmedos, con un horizonte de

    acumulacin de arcillas.

    Tabla 6: Caracterstica de los suelos

    Sectores Altitud

    (msnm)

    Temperatura Suelos

    clasificacin

    Caractersticas

    (C)

    San Lorenzo, San

    Simn, Santa Fe, Julio

    Moreno, Guaranda,

    Salinas, San Luis

    1.760 16-18 C Entisol Se han formado principalmente

    en las planicies de inundacin,

    derrames y deltas de ros y

    arroyos por sedimentos

    depositados recientemente por

    las aguas. Son Suelos de

    pluviales textura variable

    limosos o arcillosos profundos pedregosos, franco arenosos de zonas secas

    San Luis, Facundo

    Vela, Simiatug, Salinas

    Guaranda, San Simn, ,

    San Lorenzo

    2.620 10-12 C Inseptisol Incluye determinados suelos de

    las regiones subhmedas y

    hmedas caractersticas por su

    tierra Amarillenta, franco, y

    arenoso con retencin agua. Su

    composicin de arcillas y arena,

    Facundo Vela,

    Simiatug , Salinas,

    Guaranda, Julio

    Moreno, Santa Fe , San

    Luis

    3.520 10-12 C Inseptisoles

    Entisoles

    Se caracterizan por presentar un

    horizonte subsuperficial de

    enriquecimiento secundario de

    arcillas, desarrollados en

    condiciones de acidez o de

    alcalinidad sdica, y asociado

    con un horizonte superficial

    claro, generalmente pobre en

    materia orgnica o de poco

    espesor. Son Suelos pardo

    rojizos arcilla arenosos medianos o poco profundos algo rocosos

  • Posibilitando el desarrollo humano

    32

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Sectores Altitud

    (msnm)

    Temperatura Suelos

    clasificacin

    Caractersticas

    (C)

    Julio Moreno, Santa Fe,

    zona baja de Guaranda,

    Simiatug, San Lorenzo,

    San Simn.

    4.040 10-14 C Molisoles Bsicamente son suelos negros

    o pardos ricos, en materia

    orgnica de pastizales, praderas;

    de textura uniforme, franco

    arenoso arcillosos

    Julio Moreno,

    Guaranda, Salinas, San

    Luis

    1000 16-20 C Inseptisol -

    Alfasol Suelos de ambiente

    relativamente hmedo, con un

    horizonte de acumulacin de

    arcillas y no de saturados. Son

    suelos pluviales textura variable

    limosos o arcillosos profundos pedregosos. Son pegajosos, plsticos en estado hmedo y

    poseen muchos nutrientes y

    materia orgnica

    Tabla 7 Taxonoma de suelos

    TAXONOMA HAS %

    CUERPO AGUA 5 0,002

    ENTISOL 8.599 5

    INCEPTISOL 89.242 47

    INCEPTISOL+ENTISOL 72.381 38

    MOLLISOL 14.051 7

    NIEVE 427 0,2

    ROCAS 3.480 2

    TOTAL 188.184,0544 100

  • Posibilitando el desarrollo humano

    33

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 7 Taxonoma de suelos

    Mapa 9 Taxonoma de suelos

    CUERPO AGUA

    0.002% 5%

    47% 38%

    8%

    NIEVE 0.2%

    2%

    CUERPO AGUA ENTISOL

    INCEPTISOL INCEPTISOL+ENTISOL

  • Posibilitando el desarrollo humano

    34

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    USO ACTUAL DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL

    Los principales usos del suelo son: cultivos y pastos; otro segmento importante est

    compuesto por bosque y vegetacin, adems de las reas de pramo.

    En efecto el uso agrcolasuelos dedicados a cultivos en el territorio cantonal cubren 56.559. has., equivalente al 30% de la superficie; por otro lado, 38.971 has

    el 21% del suelo estn cubiertos de pastos cultivados de uso ganadero. Adems,

    existe una vegetacin arbustiva combinada con cultivos, que abarca 27.133 has., y

    otras 420 has. dedicadas a especies oleaginosas.

    Los bosques, en sus distintas categoras, cubren ms de 31.500 has., recuso valioso

    por tratarse de bosques intervenidos, naturales, protectores y pequeos espacios de

    bosques productivos, segn se detalla en la tabla 11.

    Los pramos comprenden el 16% del territorio; el suelo destinado a espacios

    urbanos es reducido, son unas 238 has. Hasta ahora en el cantn se identifican slo

    unas 90 has. Erosionadas, pero estn en riesgo de erosin ms de 3.800, que ya es

    significativo.

    Tabla 8 Uso y condicin del suelo

    USOS SIGLAS HAS %

    rea erosionada Ae 90 0,05

    Bosques intervenidos Bi 12.853 7

    Bosques naturales Bn 14.096 7,4

    Bosques protectores Bp 4.563 2

    Cultivos C 56.559 30

    Susceptibilidad a erosin Er 3.805 2

    Oleaginosas On 420 0,2

    Pastos P 38.971 21

    Pramos Pr 30.468 16

    Bosques productivos S/I 2 0,001

    Urbano U 238 0,1

    Vegetacin V 27133 14

    Eriales (Bancos de arena, sales) Wn 10 0,01

    TOTAL

    189.209 1,000

  • Posibilitando el desarrollo humano

    35

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 8 Usos y condicin del suelo

    Fuente SIG Tierras 2008 talleres participativos

    Elaboracin: Equipo consultor

    Anlisis de aptitudes del suelo cantonal . En trminos de mayores rendimientos,

    contrasta notablemente el uso que se est haciendo de la superficie disponible.

    Segn el grfico de aptitudes, la mayor parte del suelo 54%, es apto para bosques, resultando para cultivos sin limitaciones una proporcin de slo 2%; otros

    segmentos del 22% servira para cultivos, pero con limitaciones que van de ligeras a graves. El pasto podra cultivarse en slo 9% del territorio, y quedara un

    13% sin uso agropecuario, segn se expone en la tabla 12.

    Tabla 9 Aptitud de los suelos

    APTITUD HAS

    Apto para Bosque 102.181,862

    Cultivos Con Limitaciones Importantes 16.176,064

    Cultivos Con Limitaciones Ligeras 5.982,5793

    Cultivos Con Limitaciones muy

    Importantes 19.756,7938

    Cultivos Sin Limitaciones 3.291,9956

    Zonas Aptas para Pastos 16.633,4582

    Zonas sin Uso Agropecuario 25.185,7917

    Ae 0.05%

    Bi 7%

    Bn 8% Bp

    2%

    C 30%

    Er 2%

    On 0.2%

    P 21%

    Pr 16%

    S/I 0.001%

    U 0.1% V

    14%

    Wn 0.01%

  • Posibilitando el desarrollo humano

    36

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Grfico 9 Aptitud agrcola

    Mapa 10 Aptitud agrcola

    54%

    9%

    3%

    10%

    2% 9%

    13%

    Apto para Bosque

    Cultivos Con LimitacionesImportantes

    Cultivos Con LimitacionesLigeras

    Cultivos Con Limitacionesmuy Importantes

    Cultivos Sin Limitaciones

    Zonas Aptas para Pastos

    Zonas sin Uso Agropecuario

  • Posibilitando el desarrollo humano

    37

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    SUBCOMPONENTE RIESGOS Y DESASTRES AMBIENTALES

    El cantn Guaranda por estar ubicado en las estribaciones entre la costa y la sierra

    ecuatorianas, posee una diversidad de pisos climticos; su relieve es muy irregular,

    sus caractersticas geolgicas, tipo de suelo de formacin volcnica, entre otros

    factores, hace que su territorio est expuesto a varios tipo de riesgos como las

    hidrometereolgicos (movimientos en masa, inundaciones), geolgicos (sismos,

    cada de ceniza de volcanes), climticos (heladas, dficit hdrico, vientos fuerte),

    antrpicas (incendios estructurales, incendios forestales, accidentes de trnsito) . Por

    tales condiciones es de gran importancia trabajar el subsistema de gestin de riesgo

    como eje transversal en los diferentes sistemas del Plan de Desarrollo y

    Ordenamiento Territorial del cantn, sus parroquias y dems centros poblados . Los

    riesgos locales deben ser identificados para establecer las estrategias y acciones de

    reduccin de los mismos y los sistemas de preparativos ante posibles desastres; de

    no tomar estas previsiones, los riesgos se transformaran en factores negativos en

    los procesos de desarrollo local.

    A continuacin se describen las principales amenazas presentes en el territorio:

    AMENAZAS HIDROMETEREOLGICAS

    Movimientos en masa: estos fenmenos se

    presentan debido a las caractersticas

    geomorfolgicas con la presencia de cerros de

    mediana y gran altura, el relieve irregular en la

    mayor parte del territorio, con fuertes pendientes,

    superiores a 70%. En el aspecto geolgico, la

    mayor parte de la zona es de formacin Macuchi,

    volcnica como las del Pisayambo y Chimborazo,

    que corresponden al perodo cuaternario, que

    presenta una mecnica de inestabilidad. Por el

    origen volcnico de los suelos, son poco

    consolidados; este factor se combinan con

    procesos humanos de erosin y deforestacin que

    procura la ampliacin de la frontera agrcola; por

    ello la mayor parte del territorio presenta una alta

    y mediana susceptibilidad a los fenmenos de

    movimientos en masa, como se aprecia en el mapa

    14 (1:50.000), elaborado mediante el mtodo Mora

    Varson y el lgebra de mapas en el software de Sistemas de Informacin Geogrfico, utilizando

    datos geomorfolgicos, pendientes, litolgicos, e

    isoyetas; y, en la tabla 10 de distribucin

    porcentual.

    Mapa 11 Movimiento en masa

    Fuente: SENPLADES.

    Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

  • Posibilitando el desarrollo humano

    38

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Tabla 10 Nivel de susceptibilidad

    Se estima que la mayor parte del territorio tiene una alta susceptibilidad (72%) a los

    fenmenos de movimientos en masa, principalmente en las zonas altas y medias del

    cantn; slo una mnima parte, que corresponde a la zona de sub-trpico, presenta

    baja susceptibilidad. Estos fenmenos se presentan anualmente, especialmente en

    perodos de invierno (febrero a abril), donde las fuertes precipitaciones provocan

    una sobresaturacin de agua y consecuentemente generan remociones en masa, como

    deslizamientos y derrumbes. Otro factor desencadenante es la actividad ssmica de

    la regin.

    Los principales fenmenos de remocin en masa son:

    Deslizamientos: en las zonas altas y

    medias de las parroquias, se suelen

    presentar deslizamientos de tipo rotacional

    y traslacional, como:

    Cada de rocas, que se presentan debido a las fracturas de la masa

    rocosa paralelas al talud y debido a

    procesos de erosin; estos se

    presenta principalmente en las vas

    del cantn.

    Flujos y avalanchas, producidas generalmente luego del colapso del

    pie y cuerpo de un deslizamiento por

    influencia del agua, se presentan

    especialmente en las zonas

    montaosas.

    Nivel de Susceptibilidad rea en Ha Porcentaje

    Alta Susceptibilidad 135.312 72

    Moderada Susceptibilidad 2.496 1

    Mediana Susceptibilidad 42.467 22

    Baja Susceptibilidad 8.934 5

    Total 189.209 100

    Foto: En el cantn, va a Julio Moreno, relieve con

    fuertes pendientes que presentan derrumbes,

  • Posibilitando el desarrollo humano

    39

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Inundaciones: son otras amenazas; el cantn

    presenta susceptibilidad a inundaciones en la

    zona de subtrpico, principalmente en perodos

    de invierno. Las fuertes precipitaciones pueden

    ocasionar crecidas y torrentes en los ros,

    ocasionando desbordamiento en ros de la parte

    baja.

    Como se puede ver en el mapa, entre los sitios y

    con riesgo de inundacin estn las comunidades

    del subtropico, principalmente en la parroquia

    Salinas, en los mrgenes del ro Chazo Juan,

    que podran afectar al centro poblado del mismo

    nombre y a San Jos de Camarn. En el ro

    Molidiahuan, a la comunidad del mismo

    nombre, as como a sectores de las riberas de

    los ros Tiagua y Salinas; que corresponde a

    aproximadamente a 719 has.

    En la parroquia San Luis de Pambil, la zona de

    exposicin a inundaciones se sita en los

    mrgenes del ro Suquibi en la cabecera

    parroquial, que a pesar de haberse realizado

    obras de dragado y muros en las zonas crticas,

    se requiere complementar con medidas

    complementarias.

    Segn referencias de los talleres participativos y base de datos de la Sala de

    Situacin de la Unidad Provincial de la Secretaria Nacional de Gestin de Riesgos,

    el cantn ha presentado afectaciones de esta clase en los aos 1982-83, 1992, 1997-

    98 y 2008.

    Aluviones: en algunas cabeceras parroquiales, ubicadas en laderas y en zonas de

    avenidas naturales de agua, con deficiencias en los sistemas de alcantarillado y

    recoleccin de aguas lluvias, pueden presentarse esta clase de eventos, como el que

    ocurri en la cabecera parroquial de Facundo Vela en el 2010, donde una creciente

    de agua afect a una familia en el barrio La Libertad, segn informacin de los

    talleres parroquiales.

    AMENAZAS GEOLGICAS

    Las ms importantes son los sismos y la cada de ceniza volcnica.

    Sismos: el cantn y la ciudad de Guaranda histricamente ha sido afectada por

    fuertes terremotos, segn el catlogo ssmico del Instituto Geofsico de la Escuela

    Politcnica Nacional IG/EPN. Por lo menos en cuatro ocasiones la ciudad ha sido

    Mapa 12 Amenaza de inundacin

    Fuente: SENPLADES

    Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

  • Posibilitando el desarrollo humano

    40

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    remecida por sismos de intensidades. Dos los de 1797 y 1911 originados muy probablemente en la Falla Pallatanga, una de las ms activas del pas. Otro en 1674,

    posiblemente causado por una falla local; y, el de 1942, ocasionado en la zona de

    subduccin, a ms de 218 km. al NW de Guaranda, que provocaron fuertes

    afectaciones en la ciudad y centros poblados del cantn.

    Segn el estudio de 2007 Amenaza ssmica para la ciudad de Guaranda IG-EPN, en el 2007, el riesgo ssmico de la zona de Guaranda, tiene su principal causa en el

    fenmeno de subduccin (placas de Nazca y Continental) que tambin es el

    principal origen de los sismos del pas. Otro factor es la influencia de la falla

    regional de Pallatanga, as como las fallas locales de los ros Guaranda, Salinas,

    Chimbo, y de Milagro - Guaranda, entre otros.

    En el mapa elaborado por SENPLADES, en base al Cdigo Ecuatoriano de la

    Construccin, 2002; el cantn presenta dos zonas de amenaza ssmica: la Zona IV de

    Muy Alta Intensidad Ssmica, que abarca un 79% de la superficie del cantn, donde

    pueden presentar aceleraciones en roca de 0.4 g.; la segunda constituida por la Zona

    III de Alta Intensidad Ssmica con un 21% del territorio, en la que suelen

    presentarse aceleraciones de 0.3 g. Estas dos zonas provocan sismos de fuerte

    intensidad, como se registran en los antecedentes ssmicos de la regin.

    A continuacin se presenta en el cuadro y grfico, las zonas y niveles de amenaza

    ssmica del cantn, elaborado en el software SIG, a partir del mapa del

    SENPLADES y el Cdigo Ecuatoriano de la Construccin, 2002.

    Mapa 13 Amenaza ssmica

    Tabla 11 Zonas de amenaza ssmica y

    fallas geolgicas en el cantn

    Guaranda

    Zona ssmicas rea

    (Ha) Porcentaje

    Zona IV de

    Muy Alta

    Intensidad

    Ssmica

    149.792 79

    Zona III de

    Alta

    Intensidad

    Ssmica

    39.417 21

    Total 189.209 100

    Fuente: Mapa cantonal de amenaza ssmica Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

    Fuente: SENPLADES.

    Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

  • Posibilitando el desarrollo humano

    41

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Cada de ceniza: a partir de 1999 el volcn Tungurahua entr en una nueva fase

    eruptiva, cuyo proceso permanece hasta la actualidad. El cantn Guaranda

    constituye una de las zonas de afectacin por la cada de ceniza volcnica , causando

    efectos adversos en la salud humana y en las actividades agropecuarias.

    En base a la informacin de la Unidad Provincial de la Secretara Nacional de

    Gestin de Riesgos y talleres participativos, en el cantn se pueden establecer dos

    zonas segn la tabla y mapa siguientes. La mayor afectacin constituye las partes

    altas y hacia el norte, noreste y sur del cantn, que abarca aproximadamente el 44%

    de su territorio. La otra zona de menor afectacin constituye principalmente el rea

    subtropical. Los aos de mayor afectacin tenemos en 1999, 2001, 2006, 2008,

    2010.

    Tabla 12 Zonas de amenaza cada de

    ceniza volcnica

    Zonas de

    amenaza de

    cada de

    ceniza

    volcnica

    rea

    (Ha) Porcentaje

    Mayor peligro 83.981 44

    Menor peligro 105.228 56

    Total 189.209 100

    Fuente: reas de riesgo de cada de ceniza Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

    Fuente: SENPLADES.

    Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

    Mapa 14 Cada de Ceniza en el

    Cantn Guaranda

  • Posibilitando el desarrollo humano

    42

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    AMENAZAS CLIMTICAS

    Otros riesgos del territorio cantonal son las heladas, lluvias tormentosas, al mismo

    tiempo de dficit hdricos en algunas reas y las alteraciones del clima.

    Heladas: los diferentes pisos ecolgicos que posee el cantn, da lugar a una

    diversidad climtica. En efecto, las zonas: montano bajo, montano y subalpina, que

    corresponde a piso altitudinales desde 2.000 a los 4.000 msnm, estn expuestas a

    heladas, debido a cambios bruscos de temperatura, principalmente en los meses de

    verano, que afectan los cultivos de papa, al pasto de altura y al ganado.

    Las heladas tambin suelen presentarse en las zonas de mediana altura, en el perodo

    de verano; pero, hay un espacio amplio en que estos eventos no cedan, que

    constituye el 39% del territorio,

    Tabla 13 Zonas de riesgo de heladas del

    cantn Guaranda

    Riesgo de

    heladas

    rea

    (Ha)

    Porcentaj

    e

    Muy probable 34.647 18

    Probable 56.683 30

    Poco probable 23.665 13

    Sin peligro 74.213 39

    Total

    189.20

    9 100

    Fuente: Mapa de riesgo de heladas en el cantn Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

    Fuente: SENPLADES. INAMHI

    Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011

    Lluvias y dficit Hdrico.- En el espacio geogrfico del cantn se producen

    situaciones extremas en los recursos hdricos. Por una parte, fuertes precipitaciones

    y, por otra, dficit hdricos, a veces en un mismo ao. El incremento de la frontera

    agrcola, la deforestacin, entre otros factores estaran ocasionando la reduccin de

    fuentes hdricas, que sumada a factores climticos adversos generan problemas de

    dficit hdrico (5-25 mm. anuales) en perodo de verano, temporada de mayor

    Mapa 15 Heladas en el cantn

    Guaranda

  • Posibilitando el desarrollo humano

    43

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    demanda de riesgo y de agua de consumo humano, de uso agropecuario y de otras

    actividades.

    Mapa 16 Dficit hdrico en el cantn Guaranda

    En el ao 2009 hubo una amplia y fuerte afectacin hdrica, por lo que el Gobierno

    Nacional tuvo que declarar en estado de emergencia la provincia de Bolvar, que

    incluy el cantn Guaranda.

    Otras amenazas climticas.- Segn los talleres participativos en las parroquias y

    cantonal, y, con base a la informacin de la sala de situacin de la Unidad

    Provincial de la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos, otras amenazas

    provienen de:

    Granizadas.- Se presentan en perodos de invierno, en las comunidades de la zona

    alta y media, del cantn, principalmente en la parroquia Salinas.

    Rayos y relmpago.- Tienen lugar en los perodos de invierno en las zonas altas,

    principalmente en las comunidades de Salinas de El Rayo y Totoropamba; En los

    aos de 1977 y 1986, estos eventos alcanzaron importantes afectaciones.

    Fuente: Datos INAMH.

    Elaborado por equipo consultor, noviembre

  • Posibilitando el desarrollo humano

    44

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Vientos fuertes: Se dan en perodo de verano, con incidencias en las comunidades

    de las zonas altas del cantn. Se presentan en las cabeceras parroquiales de Salinas

    y en la comunidad de Talahua, como en 1995 y 2011, y en la parroquia Facundo

    Vela en el ao 2000.

    Erosin: debido a la irregularidad del relieve y a los pisos altitudinales, se presentan

    procesos de erosin elica e hdrica, que en algunos sectores de las zonas altas se

    est acelerando debido al incremento de la frontera agrcola y a la deforestacin.

    Las amenazas descritas inciden negativamente en las actividades productivas del

    agro, que sin esos fenmenos podran ser ms intensivas y con mayores

    rendimientos. Algunas de sus afectaciones pueden disminuirse, con ms inversiones.

    A estas experiencias se agrega el cambio climtico, que en algunas reas y perodos

    ya se deja sentir.

    1.2 SISTEMA ECONMICO

    El desarrollo econmico productivo, local y sustentable es una prioridad para el

    Cantn, tal como est definido en el Plan Nacional del Buen Vivir en su Art. 11

    Establecer un sistema econmico social, solidario y sostenible. Se alinea tambin con la estrategia Territorial B, que promulga Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberana alimentaria. Su economa es relativamente variada, predominando las actividades del agro.

    SUBSISTEMA AGRO PRODUCTIVO

    El cantn Guaranda representa el 48,08% del total de la superficie de la provincia de

    Bolvar. Es el cantn que mayor volumen y variedad de produccin agropecuaria

    posee, favorecido por, la alta fertilidad de sus suelos y su disponibilidad de pisos

    climticos (desde los pramos hasta el clido en el subtrpico) diversos. Dispone de

    una considerable extensin de cultivos de pltano (Mussa Sp), cuyo fruto est

    siendo exportado a pases europeos; adems, posee cacao, caa de azcar, algunos

    frutales y se cultiva una variedad de granos y de otros productos agrcolas , ms

    ganadera entre, otros productos, distribuidos como se expone a continuacin, segn

    los pisos ecolgicos explotados.

    SUBSISTEMA DE INDUSTRIA; PEQUEA INDUSTRIA Y ARTESANAS:

    A excepcin de Salinas en la que sobresale la hilandera, en el resto del cantn no

    hay industrias ni agroindustrias de importancia; solamente existen pequeas

    industrias y artesanas. En Salinas se concentra el mayor nmero y variedad de estas

    actividades. Con unas 45 microempresas. Sobresale su alta calidad y la utilizacin

    de la mano de obra local, logrando generando ocupacin para casi todos los

    habitantes del lugar.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    45

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    SUBSISTEMA COMERCIAL

    Este enfrenta un problema de competencia. El comercio cantonal en buena parte es abastecido

    por distribuidores de otras provincias y en los das de feria es seriamente afectado por la venta

    informal de comerciantes provenientes de las provincias vecinas de Tungurahua y

    Chimborazo. Sin embargo, la produccin agropecuaria cantonal tiene sus principales

    mercados en Quito, Riobamba, Ambato, Daule y Guayaquil. Los das de feria para la

    capital provincial son los mircoles y sbados y los domingos para las parroquias y

    otros centros poblados de importancia.

    SUBSISTEMA TURISMO

    El paisaje natural de Guaranda es de un colorido especial, de un verdor

    impresionante. La ciudad est rodeada de siete colinas desde las cuales se domina y

    se admira la majestuosidad de la Cordillera de Los Andes, donde se destaca la

    majestuosidad del coloso nevado Chimborazo. Entre los lugares tursticos del cantn

    se pueden citar: Las lagunas de Patococha y Puricocha, al norte de la ciudad; el

    Complejo Turstico Las Cochas, adems la colina del Cacique Guaranga, que cuenta

    con un museo y sala de conferencias. La parroquia Salinas posee las minas de sal, el

    bosque Pea Blanca, Chazojuan y La Palma. Estos recursos tursticos esperan

    inversiones y ms promocin para que se hagan ms productivos.

    SUBSISTEMA SERVICIOS FINANCIEROS

    El cantn tiene disponibilidad de instituciones bancarias y de otros medios

    financieros. En efecto, existen agencias de los bancos Pichincha, Sudamericano,

    Fomento, y adems de numerosas cooperativas de ahorro y crdi to, como las de

    San Jos Ltda., Guaranda Ltda., San Pedro de Guanujo Ltda., Codesarrollo de los

    Pueblos Ltda., Salinas Ltda., Educadores de Bolvar Ltda.; e, Inti Pacari Ltda.

    PRINCIPALES ZONAS DE DESARROLLO ECONMICO DEL CANTN:

    La principal zona de desarrollo econmico del Cantn Guaranda es Salinas de los

    Tomabelas, reconocida como tal en el pas por su organizacin y sus productos. Se

    ha formado y funciona con el trabajo de calidad emprendido por su poblacin; ha

    logrado adjudicarse el sello verde BSC y la norma ISO 9000 para la microempresa

    lctea, que goza de gran prestigio por su calidad y comercializacin en los

    principales mercados del pas.

    Su gente, siempre laboriosa, hace que predomine la presencia de microempresas,

    talleres artesanales, y un centro de acopio en que se expenden variados productos

    alimenticios y artesanas, todos elaborados en la parroquia y sus comunidades.

    Otroas reas de inters son las agropecuarias, ya mencionadas.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    46

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Principales productos:

    SUBTROPICAL UBICACIN

    Cacao fino de aroma San Luis de Pambil

    Guineo seda San Luis de Pambil, donde se produce adems de guineo

    seda, orito, pltano morado, limeo y banano.

    Caa de azcar Parroquia Facundo Vela, Julio Moreno Naranjilla

    Parroquia San Luis de Pambil

    SUBTROPICAL Y ZONA TEMPLADA FRIA

    Ganadera de carne Parroquia rural de San Luis de Pambil

    ZONA TEMPLADA FRA

    Lcteos, con nfasis en queso. Zona alta, especialmente en Simiatug, Salinas y

    Guanujo, y parroquias Facundo Vela, San Luis de

    Pambil, Salinas,

    Maz suave Guaranda.

    Frjol Guaranda.

    Mora Parroquia Julio Moreno

    Apicultura y apiterapia Parroquia San Simn

    PRAMO

    Papa Guaranda

    Cuy faenado Zona alta del cantn Guaranda

    Granos y cereales andinos: Zona alta del cantn Guaranda

    chocho, lenteja, arveja,

    quinua, amaranto, maz,

    cebada, trigo.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    47

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA ( PEA)

    La poblacin Econmicamente activa ( de los 18 aos a 64 aos), del cantn es de

    38.697 personas, segn el ltimo censo del ao 2010, de las cuales 18.017 son

    hombres y 20.680 son mujeres, equivalentes al 46,53 53,44 por ciento,

    respectivamente,, segn se observa en el grfico 10.

    Grfico 10 PEA por sexo

    Fuente: INEC Censo de poblacin y vivienda 2010

    ACTIVIDADES ECONMICAS

    Actividad agroproductiva.- En la poblacin de los recintos y de la cabecera cantonal

    de Guaranda, la dinmica econmica reside en la produccin de maz, trigo, papas,

    caa de azcar, banano, ganado bovino doble propsito (carne y leche). Son

    importantes fuentes generadoras de ingresos. En menor escala se produce naranja,

    pltano, mandarina, hortalizas. La actividad pecuaria ms relevante es la

    produccin de cerdos y aves.

    Las dificultades de comunicacin e intercambio entre recintos por la falta de buenas

    vas de interconexin son limitantes significativas de las relaciones productivas y

    comerciales, que frenan el desarrollo cantonal.

    47%

    53%

    HOMBRES MUJERES

  • Posibilitando el desarrollo humano

    48

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Cadenas productivas. No existen datos sistematizados que permitan identificar la

    importancia de las diferentes cadenas productivas dentro de la dinmica econmica

    interna del cantn Guaranda. Sin embargo, es importante destacar, que las

    relaciones comerciales giran alrededor de algunas cadenas dominantes: Las

    producciones de maz, frjol asociado con maz, papas, leche, alcohol, panela

    granulada. Son de mediana importancia los productos elaborados y semielaborados

    (lcteos y derivados) que se insertan y responden a las necesidades locales del

    cantn y que tambin se venden fuera de ste y de la provincia.

    Tabla 14 Estructura de la distribucin de la tierra del cantn Guaranda.

    (por hectreas y unidades productivas)

    La distribucin de las UPAs de la tabla 14, demuestra la presencia bien marcada de

    minifundios y latifundios. Las UPAs pequeas de una extensin inferior a 5 has.

    Comprende el 11.5% de las hectreas totales; en cambio, las UPAs mayores 5 y

    hasta 100 has. Poseen ms del 73.7 %; a lo que agregan el 14.6% de las UPAs que

    tienen entre 100 y ms de 200 has. Por lo general, esta distribucin tan concentrada

    Tamaos de Upas Hectreas Distribucin

    Porcentual

    UPAs de menos de 1 Ha. 1.470 0,84

    UPAs de 1 hasta menos de 2 Has. 4.022 2,31

    UPAs de 2 hasta menos de 3 Has. 5.726 3,29

    UPAs de 3 hasta menos de 5 Has. 8.789 5,05

    UPAs de 5 hasta menos de 10

    Has.

    18.881

    10,85

    UPAs de 10 hasta menos de 20

    Has.

    30.842

    17,73

    UPAs de 20 hasta menos de 50

    Has.

    48.411

    27,83

    UPAs de 50 hasta menos de 100

    Has.

    30.130

    17,32

    UPAs de 100 hasta menos de 200

    Has.

    7.736

    4,45

    UPAs de 200 Has. y ms 17.964 10,33

    TOTAL 173. 971 100,00

  • Posibilitando el desarrollo humano

    49

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    de la tierra, a lado de pequeas parcelas o unidades no es la mejor para obtener el

    mayor rendimiento de la tierra, de los dems recursos naturales y de la fuerza de

    trabajo; sin embargo, por tratarse de un territorio tan selvtico, el impacto negativo

    de esa inequitativa distribucin del suelo por tamaos de UPAs podra no ser tan

    fuerte; pero, sera mejor que el nmero de UPAs pequeas dispusieran de ms tierra

    para mejorar la condicin de vida de las familias de sus propietarios.

    Tabla 15 Nmero de UPAs por superficie

    Fuente: SIISE 4.5 SIAGRO

    Junto con el dato anterior, la tabla 15 muestra el gran nmero de UPAs que son de

    pequeo y mediano tamao. Estas suman 15.650 UPAs, que representan el 88% del

    total de UPAs, registrado por el SIISE. Esto es muchas UPAs de extensin pequea

    y mediana, en tanto un nmero muy inferior, de 2.134 UPAs poseen 50 y ms

    hectreas.

    UPAs Cantidad Distribucin

    Porcentual

    UPAs de menos de 1 Ha. 3.067 17,25

    UPAs de 1 hasta menos de 2 Has. 2.930 16,48

    UPAs de 2 hasta menos de 3 Has. 2.416 13,59

    UPAs de 3 hasta menos de 5 Has. 2.272 12,78

    UPAs de 5 hasta menos de 10

    Has. 2.763

    15,54

    UPAs de 10 hasta menos de 20

    Has. 2.202

    12,38

    UPAs de 20 hasta menos de 50

    Has. 1.593

    8,96

    UPAs de 50 hasta menos de 100

    Has. 443

    2,49

    UPAs de 100 hasta menos de 200

    Has. 58

    0,33

    UPAs de 200 Has. y ms 40 0,22

    TOTAL 17.784 100,00

  • Posibilitando el desarrollo humano

    50

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    El desarrollo productivo se realiza en muy bajos niveles. El 29% de la superficie se

    trabaja con fertilizantes y pesticidas, y una extensin mnima se cultiva con

    semillas mejoradas, segn se observa en la tabla 16.Tambin es poca la superficie

    con cultivos permanentes, algo mayor es la con cultivos transitorios y barbecho. Lo

    ms prevaleciente (51%) los pastos naturales y cultivados, que sirven a la

    ganadera; un 34% se emplea en diversos y 11% para autoconsumo de las familias.

    Tabla 16 Desarrollo productivo

    DESARROLLO PRODUCTIVO PORCENTAJE

    Superficie con fertilizantes -

    cultivos total

    29

    Superficie con pesticidas - cultivos

    total

    29

    Superficie con semilla mejorada -

    cultivos total

    6

    Cultivos permanentes 6

    Cultivos transitorios y barbecho 9

    Pastos naturales y cultivados 51

    Otros usos en cultivos 34

    Solo autoconsumo 11

    Ventas al consumidor 17

    Ventas al intermediario 70

    Ventas al procesador 2

    Ventas al exportador 0

    UPAs con crdito 5

    Fuente: SIISE 4.5 SIAGRO

    La comercializacin es bsicamente mediante intermediarios, lo que significa el

    70% de lo producido; la otra modalidad es la venta directa al consumidor. El

    procesamiento es una cantidad muy pequea. Difcilmente se pueden mejorar estas

    formas de desarrollo productivo, al que tiene acceso slo el 5% de las UPAs.

  • Posibilitando el desarrollo humano

    51

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Las actividades ms destacables son las forestales, algunas explotaciones mineras y

    las de carcter industrial.

    Actividad Forestal. La principal actividad forestal es la explotacin del Pino,

    especialmente en las parroquias de Veintimilla y Guanujo. Su explotacin se realiza

    sin un plan de manejo y explotacin de los bosques. No se cuenta con un inventario

    forestal para determinar la superficie de terreno que se est destinando a esta

    actividad.

    Actividad minera. No es significativa; se limita a la explotacin de canteras de

    material ptreo, utilizado para la construccin de viviendas, mejoramiento de vas .

    Sin embargo, es necesario contar con un inventario de estas canteras para saber la

    calidad del material, la situacin legal y si cuentan con licencia ambiental para su

    explotacin.

    Actividades industriales y manufactureras.- Las actividades manufactureras son

    pocas y de carcter artesanal. Entre ellas, cabe mencionar: produccin artesanal de

    alcohol, panela granulada, quesos y otros productos en las parroquias de Guanujo y

    Veintimilla, ms algunos alimentos elaborados en hogares.

    OTRAS ACTIVIDADES

    En el cantn en Guaranda se practican, adems, otras actividades productivas

    generadoras de empleo e ingresos.

    Actividades Eco tursticas. El turismo no es explotado en todo lo que podra

    hacerse, pese a contar con atractivos naturales. Son pocas las acciones de

    promocin de los atractivos tursticos, estos poseen insuficiente infraestructura

    apropiada para turistas. Los principales atractivos tursticos son: El Indio Guaranga,

    Complejo turstico Las Cochas, reserva faunstica el Chimborazo, las 7 colinas .

    Adems se realizan fiestas importantes: Cantonizacin el 23 de Junio; Fiestas de

    San Pedro de Guanujo el 29 de Julio; Provincializacin el 15 de Mayo;

    Independencia de la ciudad de Guaranda el 10 de Noviembre; Fundacin de Bolvar

    el 23 de Abril.

    La feria comercial de productos agropecuarios del cantn es otro activo de los das

    mircoles y sbados son bastante concurridos. Vienen a ella compradores y

    vendedores de varios puntos del pas.

    Un evento conocido y de prestigio motivo de visitas numerosas es el Carnaval en el

    mes de febrero. Es una fiesta que concentran gran cantidad de gente de diferentes

    regiones del pas, especialmente de quienes regresan a visitar a sus familiares.

    Servicios. Los servicios se han desarrollado con motivo de las de actividades

    agropecuarias y comerciales que ya estn logrando encadenamientos productivos

    vinculados con proveedores de insumos agropecuarios, tiendas de abarrotes,

    hoteles, hostales, alojamientos generalmente de personas que ejercen comercio, o en

  • Posibilitando el desarrollo humano

    52

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    las principales festividades de la ciudad, y de las actividades artesanales. Un

    ejemplo es la extensin de la hotelera (Tabla 17) y de medios de comunicacin y

    transporte. Tambin se dispone de establecimientos y servicios financieros, como

    los mencionados en el subsistema financiero.

    Tabla 17 Servicios

    Fuente: Equipo Consultor

    Elaboracin: Consultor PDOT

    Infraestructura de apoyo a la produccin. La principal infraestructura de apoyo a la

    produccin agropecuaria est en los lugares de comercializacin, para esto la ciudad

    cuenta con 2 mercados: el mercado Bella Vista, cuya principal funcin es la venta

    de productos al por mayor; el mercado 10 de Noviembre, dedicado a la venta de

    productos agropecuarios al detalle o al por menor; y, la plaza 15 de Mayo , en la

    que se comercializa ropa, calzado y otros artculos.

    SUBCOMPONENTE: AMENAZA Y RIESGOS PARA LAS ACTIVIDADES

    ECONMICAS

    La base econmica del cantn son las actividades agropecuarias, por lo que las

    principales amenazas constituyen el dficit hdrico (sequias), las heladas,

    granizadas, el incremento de la erosin y la cada de ceniza que afecta a la

    produccin agrcola y pecuaria. Tambin constituyen riesgos, los incendios y los

    sismos. Las vas, adems de su mal estado son afectadas por los fenmenos de

    remocin en masa, en los perodos de invierno, lo que resulta negativo para el

    transporte y las actividades comerciales damnificando principalmente al sector

    rural.

    Clase Hotel

    Turista La Colina

    Media

    Hotel Restaurant

    Cochabamba

    Hostal de las Flores

    Hotel Tambo El

    Libertador

    Hotel Bolvar

    Econmica

    Hostal Santa Fe

    Hotel Mrquez

    Hotel Colonial

    Hotel Los Espejos

    Hotel Cuencano

  • Posibilitando el desarrollo humano

    53

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTN GUARANDA

    Los riesgos, como se mencionaron en otro punto, son numerosos.

    Tabla 18 Amenaza y riesgo para las actividades econmicas

    Tipo de

    Amenaza

    Caracterizacin de la

    Vulnerabilidad

    Elementos expuestos

    Actividades Econmicas

    Infraestructura

    de apoyo a la

    produccin

    Movimiento

    de masa

    (Deslaves)

    Inestabilidad de taludes por tipo de

    topografa con fuertes pendientes,

    aumento de deforestacin, fuertes

    precipitaciones en perodos de invierno,

    falta de obras de estabilizacin de

    taludes.

    Por afectacin a vas de

    comunicacin; interrupcin

    en la comercializacin y

    transporte de productos de

    la zona

    Exposicin en

    algunas cabeceras

    parroquiales

    Heladas La ubicacin geogrfica en zona de clima

    fro y de pramo

    Afectacin al sector

    agrcola y ganadero

    Vientos

    fuertes

    Ubicacin geogrfica en zonas altas

    propensa a afectacin de fuertes vientos

    principalmente en los meses de julio y

    agosto

    Mnima afectacin al sector

    agropecuario

    Riesgo medio para

    algunos techos de

    microempresas en

    la cabecera

    parroquial

    Granizo

    Ubicacin geogrfico en zonas altas

    propensa a eventos climticos como

    granizo en perodos de verano

    Riesgo bajo para el sector

    agrcola y pecuario

    Sequa

    Incremento de procesos de deforestacin,

    frontera agrcola, disminucin de fuentes

    hdricas

    Alto riesgo para la

    produccin agropecuaria y

    otras actividades econmica

    de la parroquia (dotacin de

    agua a microempresas)

    Ceniza

    volcnica

    Ubicacin geogrfica en zona de

    afectacin de cada de ceniza volcnica

    en cada proceso de reactivacin del

    volcn Tungurahua; no se dispone de

    programas permanentes de informacin y

    capacitacin a la poblacin

    Alto riesgo para la

    produccin agropecuaria

    Riesgo bajo en

    techos de

    infraestructura, por

    falta de limpieza y

    mantenimiento de

    techos

    Inundacin

    Ubicacin de actividades productivas de

    comunidades de subtrpico, en zonas de

    incidencia de desbordamiento de ros.

    Riesgo de afectacin al

    sector agropecuario

    Incendios

    Forestales

    Practicas inadecuadas de quema de

    pajonales, bosques, residuos de cosechas

    por parte de habitantes.

    Riesgo de afectacin al

    sector agropecuario y la

    biodiversidad de la zona

    Incendios

    Estructurales

    Sistemas elctricos en mal estado, no se

    dispone de equipos contra incendio,

    construcciones mixtas, poca informacin

    y capacitacin preventiva, no se dispone

    en la localidad de Cuerpo de Bombero

    Alto riesgo para sector de la

    microempresa

    Alto riesgo de

    afectacin a la

    infraestructura

    productiva de la

    microempresa

    Sismos

    Ubicacin en zona de alto riesgo

    ssmico, construcciones no cumplen

    con normas sismo resistencia; no se

    dispone de planes de capacitacin

    preventiva y de preparacin en forma

    permanente.

    Alto riesgo de afectacin

    a las actividades

    econmica productivas,

    principalmente a la

    microempresa

    Alto riesgo de

    afectacin a la

    infraestructura

    productiva de la

    microempresa

    Fuente: Taller PDOT cantn Guaranda, octubre 2011

  • Posibilitando el desarrollo humano

    54

    P