PEC SFE UNED

6
LOS EXÁMENES PISA: ESTUDIO DE CASO ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA Y EN COREA DEL SUR JUDIT FLORENZA ÁLVAREZ SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Curso 2014 - 2015 Máster en Formación del Profesorado UNED Tortosa Autoevaluación: 6.8/10

Transcript of PEC SFE UNED

  • LOS EXMENES PISA: ESTUDIO DE CASO

    ANLISIS COMPARATIVO DE LA EDUCACIN EN FINLANDIA Y EN COREA DEL SUR

    JUDIT FLORENZA LVAREZ

    SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIN Curso 2014 - 2015 Mster en Formacin del Profesorado

    UNED Tortosa

    Autoevaluacin: 6.8/10

  • LOS EXMENES PISA: ESTUDIO DE CASO

    Este trabajo pretende analizar los sistemas educativos coreano y finlands poniendo en relacin su

    alta eficacia acadmica en el mbito de la educacin obligatoria con las circunstancias y

    caractersticas especficas de sus respectivas sociedades, pilar real que sostiene el modelo

    educativo.

    Para ello he partido de fuentes textuales y audiovisuales: en concreto un artculo y varios

    documentales y reportajes que muestran el funcionamiento interno de los sistemas educativos de

    estos pases. Despus de la lectura y visionado de estas fuentes he procedido a realizar un anlisis

    reflexivo para comparar ambos sistemas y dar respuesta a las preguntas planteadas en la tarea as

    como para tener un conocimiento ms profundo de la realidad educativa de estos pases.

    En una primera parte del trabajo se presentan ambos sistemas correlativamente, poniendo de

    relieve sus puntos fuertes y dbiles a partir del impacto que tienen en la vida de los principales

    integrantes de los mismos (padres, alumnos, profesores). Todas las informaciones que en esta

    parte aparecen han sido extradas de declaraciones de personas que aparecen en los vdeos

    ofrecidos como apoyo para la realizacin de la tarea. En la segunda parte se intenta ofrecer

    respuesta a las preguntas problematizadoras, que han servido de orientacin para la realizacin

    del trabajo. Por ltimo, se presenta el anlisis crtico del nivel de satisfaccin de los alumnos, las

    familias y los profesores con respecto a su realidad.

    Primera parte:

    La realidad educativa en Corea y en Finlandia

    Ambos pases tienen aspectos en comn por lo que a educacin se refiere. Sus sistemas

    educativos se crearon a partir de una reforma impulsada a causa de la situacin de postguerra: en

    el caso de Finlandia se trataba de crear industria en un pas agrario para pagar a la URSS las

    indemnizaciones de la Segunda Guerra Mundial en forma de mercancas; en el caso de Corea,

    despus de la guerra con sus vecinos del norte el pas qued en la miseria y la revolucin

    educativa se vio como la nica forma de salir de ella. De la misma manera, en ambos casos esta

    apuesta por la educacin se debe a que el pas difcilmente puede apostar por nada ms, debido a

    la falta de recursos naturales que explotar econmicamente. Otro punto en comn es

    precisamente que gracias a la educacin ambos pases son lderes en tecnologa e innovacin a

    nivel mundial.

    En cuanto al funcionamiento del sistema educativo en s, es destacable que ambos Gobiernos

    reconocen que no tienen modelos educativos perfectos, ya que hay un notable inters en mejorar

    el sistema. Corea se ha dado cuenta de que hay poco lugar en sus currculos para las destrezas no

    acadmicas y las artes (DAGUERRASSAR et al., 2011), y Finlandia considera que debe haber ms

    lugar en los suyos para las destrezas del pensamiento (TRUE SOUTH ST., 2011).

    Pero a partir de aqu las coincidencias entre los dos pases se bifurcan en condiciones particulares.

    Por ejemplo, si bien en ambos casos el profesorado est altamente cualificado y slo llegan a

  • ejercer la docencia los mejores de cada promocin, en Finlandia el prestigio del profesor es

    altsimo, mientras que en Corea existe cierta visin despectiva de los profesores pblicos, que no

    hacen nada [porque] estn protegidos por el Gobierno (RTVE, 2012).

    De la misma manera, en ambos pases los estudiantes saben que en ellos recae el deber de

    contribuir al desarrollo del pas, pero esta contribucin no toma la misma forma: mientras el

    alumno finlands aprende a dar lo mejor de s, el alumno coreano aprende a ser mejor que sus

    compaeros.

    Es difcil no considerar como ventajas de estos modelos los mismsimos resultados que ofrecen,

    pero si se intenta ir un poco ms lejos rpidamente puede detectarse que el modelo coreano tiene

    ms inconvenientes que el finlands. Incluso tomando como punto de partida lo estrictamente

    acadmico podemos comprobarlo: Corea puede alardear de que la gran mayora de egresados de

    la educacin obligatoria acceden a carreras universitarias, pero si nos fijamos en los que no acaban

    la secundaria vemos que en Finlandia apenas existe el abandono escolar, mientras que en Corea

    este toma la forma de suicidios adolescentes.

    Esta es la principal flaqueza del modelo coreano: est tan enfocado a la evaluacin que somete a

    sus estudiantes a unos niveles de presin para muchos insoportables. La infelicidad de los

    estudiantes coreanos es patente: Corea tiene una de las tasas de suicidio ms alta de los pases

    ricos y es la principal causa de muerte entre los adolescentes (RTVE, 2012). El 51% de los

    adolescentes se ha planteado alguna vez el suicidio (DAGUERRESSAR et al., 2011). Esta situacin es

    impensable en Finlandia, puesto que el sistema est organizado de tal manera que proporciona a

    los estudiantes un alto grado de motivacin intrnseca para rendir al mximo, en lugar de la

    motivacin extrnseca (evaluacin) que reciben los estudiantes coreanos.

    En sntesis, a los estudiantes coreanos se les inculca el valor de la autosuperacin y la importancia

    de ser mejor que el resto a cualquier precio, mientras que a los finlandeses se les ensea a ofrecer

    lo mejor de uno mismo para contribuir al bien comn. Si bien en ambos casos su aportacin al

    progreso del Estado es notable, el mtodo de Corea presenta la desventaja de que al promover un

    clima de competencia desleal lo que logra es que sus ciudadanos se conformen con ser mejores

    que el de al lado en lugar de perseguir la excelencia per se.

    Segunda parte:

    El concepto de educacin en Corea y en Finlandia

    Los sistemas educativos de estos dos pases dejan entrever una concepcin ms profunda de la

    educacin, una especie de filosofa nacional educativa o incluso un proyecto de pas, se podra

    decir.

    Para empezar, la sociedad coreana entiende la educacin ms como un deber nacional de sus

    ciudadanos que como un derecho democrtico. Los padres coreanos obligan a sus hijos a estudiar

    durante jornadas maratonianas porque de los hijos depende el prestigio social de la familia as

    como el futuro econmico de la misma y del pas. Finlandia en cambio en su intento de sacar

  • provecho de todos y cada uno de sus ciudadanos se esfuerza por ofrecer la misma educacin de

    calidad a todos ellos, estableciendo la base a partir de la cual cada uno puede construir su futuro y

    de rebote contribuir al del pas.

    A este respecto cabe sealar que si bien en ambos casos estamos hablando de educacin pblica,

    un sistema es ms accesible que el otro: Finlandia ofrece gratuidad total (las familias no pagan

    nada, a parte de los impuestos) e inclusividad, los alumnos con dificultades o con capacidades

    especiales son atendidos de forma temprana, personalizada e individual pero sin separarlos del

    grupo-clase. Por lo tanto Finlandia educa a todos sus ciudadanos, y los educa a todos por igual. En

    el caso de Corea, si bien la educacin es pblica, se ha creado un sistema paralelo de educacin

    privada en academias (haguon) que hace que slo los que tienen ms dinero puedan acceder a

    ms y ms educacin, por no mencionar que aquellos que requeriran de atencin especial puede

    que sean los que acaban por salirse del sistema a causa de sentir que no encajan en l.

    Por lo tanto la funcin de la educacin en el caso de Corea sera crear ciudadanos competitivos

    (que no competentes) y en el caso de Finlandia crear ciudadanos libres pero comprometidos,

    responsables y autnomos. Por otra parte la escuela es uno de los pilares del estado del bienestar

    finlands. En lneas generales, no obstante, el objetivo final de la educacin en ambos casos es el

    de ser el motor del progreso econmico del pas a travs de potenciar el desarrollo y la

    innovacin.

    En Finlandia la educacin es una cuestin de Estado, existe unanimidad y consenso en los pilares

    principales. A parte de este pacto tcito, existe adems acuerdo a ms pequea escala, por parte

    de todos los actores del sistema, que entienden la educacin en los mismos trminos (confianza

    en el sistema y unos con otros). Sin embargo el consenso que existe en Corea es muy diferente, ya

    que de hecho el propio Secretario General de Educacin de Sel (DAGUERRESSAR et al.) afirma

    que el Gobierno no puede ir en contra de la sed de xito de las familias (a pesar de que sea

    necesario para mejorar el sistema), con lo cual podemos decir que la sociedad coreana est

    dividida con respecto al tema de la educacin.

    Para los estudiantes coreanos el paso por el instituto es una obligacin y su afn por sacar las

    mejores notas es su nica salida de la olla a presin que supone su educacin. Cuando llegan a la

    universidad se sienten liberados porque ya han cumplido su deber. Los estudiantes finlandeses

    consideran que la educacin debe ayudarles a llegar a ser o hacer lo que quieran en el futuro, y

    sus familias adems dejan en manos de la escuela la tarea de lograr que los hijos crezcan con

    capacidades, destrezas y valores que les permitan encajar en el mundo globalizado del siglo XXI.

    En relacin con esto cabe destacar que el modelo coreano se centra en entrenar a todos sus

    estudiantes en las mismas destrezas, bsicamente las acadmicas, no premia que un alumno

    resuelva una actividad de manera poco convencional. En cambio, el currculo finlands es tan

    abierto que no se centra en unos conocimientos o en unos procedimientos especficos sino que

    est enfocado a desarrollar la autonoma de sus alumnos haciendo uso de todas sus capacidades.

  • En cuanto a si la cosmovisin de los estudiantes permite un desarrollo sostenible del pas, mi

    opinin es que en el caso de Corea esto es poco probable sin un cambio en el sistema educativo,

    ya que si la gran mayora de los estudiantes termina cursando estudios universitarios, en poco

    tiempo el pas puede encontrarse con una generacin de acadmicos pero una ausencia de

    trabajadores de oficios tcnicos o artesanales. Es decir, para el desarrollo sostenible es necesario

    que los estudiantes accedan a partes iguales a la formacin profesional (escuelas vocacionales) y a

    la formacin acadmica (universidades). En cambio, sabemos que Finlandia tiene muy en cuenta

    esta proporcin y de hecho sus estudiantes escogen en un 45% la formacin profesional (TRUE

    SOUTH ST., 2011).

    Tercera parte: Nivel de satisfaccin con el sistema

    Queda claro que los estudiantes coreanos no pueden estar satisfechos con el sistema puesto que

    les aporta ms infelicidad que beneficios, pero el peso de la tradicin y de la sociedad explican que

    no se rebelen contra el sistema o intenten reformarlo. La insatisfaccin de las familias en cambio

    tiene dos vertientes: por un lado sienten pena por el estilo de vida al que someten a sus hijos pero

    el crculo vicioso de sacar siempre las mejores notas no les deja otra alternativa; por otro lado

    puede decirse que no estn satisfechas con la oferta de educacin pblica ya que si lo estuvieran

    no existira el sistema paralelo de educacin privada. En cambio, los profesores coreanos s que

    estn satisfechos con el sistema pblico y rehsan el privado (DAGUERRESSAR et al., 2011), ya que

    dan ms importancia a los valores humanos que adquieren los nios en la escuela (pblica), frente

    a los meros conocimientos enciclopdicos que aprenden en las academias (privadas).

    En Finlandia puede decirse que todos los implicados estn conformes y satisfechos con el sistema,

    pero los que ms vehementemente lo expresan son los padres, como puede comprobarse en la

    opinin de una madre que aparece en el captulo de Salvados: el sistema educativo finlands es

    bueno y funciona. Tambin cabe destacar que, si bien los profesores estn muy satisfechos con el

    sistema, no pierden para nada su espritu crtico y la voluntad de mejorar: innovan cada da en y

    desde el aula.

    Conclusin

    Desde mi punto de vista, el enfoque educativo de Finlandia es ms efectivo a largo plazo en

    relacin con el estado del bienestar, puesto que si se toman en cuenta todos los factores que

    envuelven el acto educativo y no slo el rendimiento acadmico, Corea sale perdiendo: si una

    criatura dedica tanta parte del tiempo de su etapa de crecimiento al estudio mecnico y no

    reflexivo de contenidos, no le puede quedar tiempo suficiente para desarrollar las habilidades

    necesarias para desenvolverse y relacionarse en la aldea global.

    Despus de la reflexin y el anlisis llevados a cabo en esta tarea he podido formar una idea ms

    clara de las implicaciones que tiene el sistema educativo de estos pases en su sociedad y

    viceversa. Mi conclusin final es que Corea se basa en la creencia de que ms es mejor, mientras

    Finlandia prefiere pensar que menos es ms.

  • FUENTES CONSULTADAS

    VILCHES, A., PREZ, D. G. (2010). El programa PISA: un instrumento para la mejora del proceso de

    enseanza-aprendizaje. Revista ibero-americana de Educacin, (53), 121-154.

    [Consulta: 27 de diciembre de 2014]

    TVN (2012). Educacin en Corea del Sur: un ejemplo a nivel mundial, Youtube.

    [Consulta: 27 diciembre 2014]

    RTVE (2012). Corea del Sur: prohibido fracasar, Informe semanal,

    [Consulta: 27 de diciembre de 2012]

    DAGUERRESSAR, S., DOYEON, U., GUILLARD, L. (2011). Los excesos de la educacin Coreana,

    Babel Press. Youtube. [Consulta: 27 de

    diciembre de 2014]

    LOS REPORTEROS (2010). Los primeros de la clase, Canal Sur TV. Youtube: Sistema educativo

    finlands (Documental). [Consulta: 27 de

    diciembre de 2014]

    AHVENJRVI, E. (2012). La educacin en Finlandia, Liceo Manuel de Salas. Youtube: El sistema

    educativo en Finlandia Conferencia.

    [Consulta: 27 de diciembre de 2014]

    TRUE SOUTH STUDIOS (2011). The Finland Phenomenon. Inside the worlds most surprising school

    system. (Dir. Sean T. Faust) Prod. Robert A. Compton. Youtube: El fenmeno de Finlandia -

    Educacin. [Consulta: 27 de diciembre de

    2014]

    LA SEXTA & EL TERRAT (2012) Cuestin de Educacin, Salvados. Dailymotion: Salvados.

    Cuestion.de.educacion. [Consulta: 27 de diciembre de 2014]