PEC_2014-15

3
CUADERNO DE ACTIVIDADES Fecha de entrega antes del 4 de mayo de 2015 a las 23h50 Advertencia: encabece la hoja de respuestas con su NOMBRE, DNI y CENTRO ASOCIADO El formato de presentación de este trabajo será en Times New Roman 12, interlineado sencillo. La prueba consta de tres partes: I. Teórica: El alumno deberá desarrollar dos temas, uno elegido entre los dos propuestos y otro elegido de forma libre. El alumno no deberá superar el espacio de una cara de folio por tema, no incluyendo la bibliografía y webgrafía consultadas que serán consignadas en folio/s aparte. ! La pintura Flamenca y su desarrollo en el siglo XV. ! El arte mudéjar y sus implicaciones historiográficas. El término mudéjar, su origen y cuestionamiento y su marco de estudio actual. II. Práctica: El alumno realizará el comentario de cuatro imágenes, dos propuestas y dos elegidas. Cada comentario debe ocupar media cara de folio, sin contar la extensión ocupada por la imagen. Dos imágenes propuestas: 1. Sepulcro de Inés de Castro. Abadía de Alcobaça, Figura 26, pp. 199 del manual de la asignatura.

description

PEC UNED EDAD MEDIA II

Transcript of PEC_2014-15

Page 1: PEC_2014-15

1

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Fecha de entrega antes del 4 de mayo de 2015 a las 23h50 Advertencia: encabece la hoja de respuestas con su NOMBRE, DNI y CENTRO ASOCIADO El formato de presentación de este trabajo será en Times New Roman 12, interlineado sencillo. La prueba consta de tres partes: I. Teórica:

El alumno deberá desarrollar dos temas, uno elegido entre los dos propuestos y otro elegido de forma libre. El alumno no deberá superar el espacio de una cara de folio por tema, no incluyendo la bibliografía y webgrafía consultadas que serán consignadas en folio/s aparte.

! La pintura Flamenca y su desarrollo en el siglo XV.

! El arte mudéjar y sus implicaciones historiográficas. El término mudéjar, su origen y cuestionamiento y su marco de estudio actual.

II. Práctica: El alumno realizará el comentario de cuatro imágenes, dos propuestas y dos elegidas. Cada comentario debe ocupar media cara de folio, sin contar la extensión ocupada por la imagen.

Dos imágenes propuestas: 1. Sepulcro de Inés de Castro. Abadía de Alcobaça, Figura 26, pp. 199 del manual de la asignatura.

Page 2: PEC_2014-15

2

2. Clave de una bóveda del claustro de la catedral de Canterbury. Presunto retrato de Henry Yevele, pp. 73, del manual.

El alumno debe elegir de forma libre otras dos imágenes para comentar, ya sean del manual de la asignatura o de cualquier otro libro, ateniéndose al temario de la asignatura. III. Práctica:

El alumno realizará cuatro comentarios comparando dos imágenes (en cada uno de los comentarios), dos parejas propuestas y otras dos elegidas. Debe enumerar las afinidades y las diferencias entre las imágenes planteadas, pero sobre todo establecer la secuencia de evolución artística entre ambas. Cada comentario comparativo ocupará una cara de folio.

Pareja 1: La Coronación de la Virgen de Jacopo Torriti, Figura 4, pp. 238 del manual y Maiestá del Palacio Público de Siena de Simone Martini Figura 21, pp. 257 del manual

Page 3: PEC_2014-15

3

Pareja 2. Alminar de la Kutubiyya de Marrakech, Figura 11, pp. 315 del manual y Torre de la catedral del Santa María de Teruel, Figura 18, pp. 354 del manual

Siguiendo el esquema presentado el alumno debe elegir de forma libre dos parejas de imágenes para comparar, ya sean del manual o de fuera de éste, ateniéndose al temario de la asignatura.