Pectin A

7
Pectina La pectina es una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados (heteropolisacáridos) que constituyen el 30 % del peso seco de la pared celular primaria de células vegetales. Determinan la porosidad de la pared, y por tanto el grado de disponibilidad de los sustratos de las enzimas implicadas en las modificaciones de la misma. Las pectinas también proporcionan superficies cargadas que regulan el pH y el balance iónico. . Tienen tres dominios principales: Homogalacturonanos. Ramnogalacturonano I. Ramnogalacturonano II. . Usos terapéuticos. La pectina se ha venido utilizando como adsorbente intestinal desde hace muchos años. Además, se le han atribuido ciertos efectos beneficiosos para la prevención del cáncer, sobre todo colorrectal. Recientemente un equipo de investigadores halló en estudios de laboratorio que ciertos componentes de

description

sdrhey

Transcript of Pectin A

PectinaLapectinaes una mezcla depolmeroscidos y neutros muy ramificados (heteropolisacridos) que constituyen el 30% del peso seco de lapared celular primaria declulasvegetales. Determinan la porosidad de la pared, y por tanto el grado de disponibilidad de lossustratos de lasenzimasimplicadas en las modificaciones de la misma. Las pectinas tambin proporcionan superficies cargadas que regulan elpH y elbalance inico..Tienen tresdominios principales: Homogalacturonanos. Ramnogalacturonano I. Ramnogalacturonano II..Usos teraputicos.La pectina se ha venido utilizando como adsorbente intestinal desde hace muchos aos. Adems, se le han atribuido ciertos efectos beneficiosos para la prevencin delcncer, sobre todocolorrectal. Recientemente un equipo de investigadores hall en estudios de laboratorio que ciertos componentes de la pectina se unen y, quizs, inhiben unaprotenaque facilitara la diseminacin del cncer en el organismo. Al parecer, ciertos azcares en la pectina se unen a lagalectina 3, una protena sobre la superficie de las clulas tumorales que favorece el crecimiento celular y se disemina en el organismo.Esa unin, a la vez, permitira que la pectina inhiba la galectina-3 y, por lo tanto, retrase o incluso revierta la diseminacin de las clulas tumorales..Alimentos ricos en pectina.Se encuentra naturalmente en todas las frutas y vegetales. La pectina tambin es un tipo de fibra dietaria soluble y podra tener potenciales beneficios para la salud como ayudar a disminuir losniveles de colesterolLDL, desintoxicar tu cuerpo y prevenir picos de azcar en la sangre.Estos son algunos de los alimentos ms ricos en ella:Vegetales:Laszanahoriascontienen los niveles ms altos de pectina de todos los tipos de vegetales. Estas contienen 0,80 gramos por 100 gramos de peso comestible. Algunos otros vegetales que tienen niveles altos de pectina son losguisantes, lospepinos, elapio,berenjena,calabazay lostomates. Todos los vegetales contienen alguna cantidad de pectina.Legumbres:Las legumbres, especficamente losfrijoles, son otro tipo de alimentos que contienen altos niveles de pectina. Contienen muchas fibras solubles, algunas de las cuales vienen en forma de pectinas. De acuerdo a la Clnica Mayo, consumir alimentos como los frijoles con alto contenido de fibras solubles puede ayudar a disminuir los niveles decolesterolyglucosa. Incluye frijoles en ensaladas y sopas para incrementar tu consumo semanal de pectina.Frutas:Algunos de los alimentos con la mayor cantidad de pectina son las frutas ctricas. Las cscaras de las frutas ctricas, comonaranjas,pomelos,limonesyalbaricoquescontienen altos niveles de pectina. Losduraznostienen 0,70 y lasmanzanascontienen 0,50 gramos de pectina por 100 gramos de peso comestible, convirtindolas en dos de las mejores fuentes de este carbohidrato. Loshigos,pltanos,perasyciruelasson tambin muy ricas en pectina.Otras frutas, como lascerezas,uvasyfresasno contienen mucha pectina.Los copos de mazson otro alimento que contiene altos niveles de pectina, con 2,50 gramos por 100 gramos de peso comestible. Los granos enteros, como el salvado deavenay lacebada, tambin contienen pectina....Referencias y Bibliografa: Patrick Gunning, Roy J. M. Bongaerts, and Victor J. MorrisRecognition of galactan components of pectin by galectin-3The FASEB Journal. Publicacin en lnea previa a la impresa con doi: 10.1096/fj.08-106617

Losnutrientes de la manzanason:AntioxidantesSabas que una manzana tiene ms antioxidantes que una dosis de vitamina C de 1500mg? Por si eso fuera poco, tambin contienen fitoqumicos que ayudan en la actividad de los antioxidantes. Estos combaten el dao de los radicales libres a nuestras clulas, dao que puede desarrollar diversos tipos de cncer. Gracias a losantioxidantes de la manzana, nos protegemos de esta y otras enfermedades como aquellas que afectan al corazn, pues tambin ayudan a luchar contra elcolesterol malo.BoroEste oligoelemento nos ayuda a tener huesos ms fuertes y sanos, pues se encarga de incrementar la densidad sea. Con ello, y debido a la presencia de un flavanoide llamado floridzina, estos nutrientes de la manzana nos ayudan aprevenir y disminuir los efectos de la osteoporosis.QuercetinaSe trata de una sustancia que protege las clulas cerebrales del dao de los radicales libres. La accin de la quercetina nos ayuda, de esta forma, aprevenir la enfermedad de Alzheimer.PectinaUna manzana posee la misma cantidad de fibra que puede haber en un tazn de desayuno cereal de salvado! La pectina es una fibra soluble que regula nuestro funcionamiento digestivo. Adems, provee cido galacturnico, que es una sustancia que disminuye la necesidad de insulina del cuerpo, lo que ayuda aprevenir la diabetes.No debemos olvidar que adems de este cido, la piel de la manzana contiene otra sustancia conocida comola pectina, famosa por los efectos que nos aporta y la repercusin que tiene en nuestra salud. La pectina es unhidrato de carbono complejoque se encuentra en la piel de la manzana, entre otros alimentos, y que nos aporta una serie de beneficios a tener en cuenta. Este hidrato lo contienen casi todas las frutas, pero las manzanas la tienen en altas cantidades. Lo que diferencia este hidrato del resto es que no se asimila en el intestino, lo que hace que al no ser asimilado nos ofrezca otra serie de beneficios que no podemos pasar por alto en ningn momento.La pectina al mezclarse con los lquidos del intestino forma una especie desustancia gelatinosa que aumenta el tamao de las hecesy la movilidad de las mismas. Pero no solo hace esto, sino que adems ralentiza la absorcin de determinados nutrientes como por ejemplo los azcares refinados o las grasas. Esto ser muy beneficioso a la hora de ayudarnos a regular los niveles de los mismos en el organismo y consumirlos mucho mejor, aprovechando al mximo sus propiedades. Es por esto que a la pectina se le considera como una especie de fibra hidrosoluble que adems de esto nos ayudar a disminuir la sensacin de hambre, ya que crecer en el estmago y nos dar la sensacin de saciedad.Por estos motivoses importante que no eliminemos la piel de la manzana a la hora de ingerir esta fruta. Simplemente con limpiarla correctamente nos servir. Es cierto que para muchas personas la piel es un cmulo de pesticidas y sustancias que se echan a las frutas para mejorar su crecimiento. Por ello, y para evitar esto es recomendable que nos decantemos por manzanas cultivadas de manera biolgica y as evitar la posible acumulacin de estas sustancias. A pesar de todo limpiar la piel de la manzana a fondo con agua y desinfectante alimenticio ser una buena manera de consumir la piel.

Seguro que ms de una vez hemos odo hablar dela pectinay nos hemos preguntado qu es. La pectina es una sustancia que podemos encontrar en todas las frutas y en un gran nmero de vegetales, y que aporta a nuestro cuerpo grandes beneficios.La pectina se puede encontrar de dos maneras en los alimentos, deforma simplecuando se concentra en pequeas cantidades, y enforma de gelcuando est en grandes dosis. La pectina simple no realiza ninguna funcin en nuestro organismo, mientras que en forma de gel es muy beneficiosa pues desempea una funcindepurativa.La pectina est considerada por muchos especialistas comoun tipo de fibra, y es que su funcin es idntica a la de sta, ya que no aporta ningn nutriente a nuestro cuerpo, pero se encarga de eliminar los residuos y toxinas que se encuentran en nuestro organismo. De ah que la pectina sea un buen aliado para mantener nuestro cuerpo en perfectas condiciones.Pero no solamente la pectina acta eliminando toxinas y sustancias nocivas del organismo, sino que tiene unpapel importante en la eliminacin del colesterol nocivoque se encuentra en nuestro organismo. Concretamente la pectina acta absorbiendo los jugos segregados por el hgado y la vescula mientras hacemos la digestin. Estos jugos se forman a partir de las reservas de colesterol de cuerpo, de manera que si la pectina los absorbe el organismo tendr que generar ms y las reservas disminuirn.Si la pectina no actuase de esta manera, los lquidos digestivos, una vez terminada la digestin, volveran a ser reabsorbidos por el organismo y los niveles de colesterol no disminuiran. Al serexpulsados al exterior a travs de ella, nuestro cuerpo tiene que echar mano del colesterol que queda.Para que la pectina acte en nuestro cuerpo y sus efectos se noten es necesario ingerir cada da alimentos que la contengan en forma de gel. Algunos de ellos sonla naranjas, la manzana, las uvas, zanahorias, castaas, membrillo... Muchas mermeladas contienen pectina pues se les aade de forma artificial a partir de la pulpa de naranjas y manzanas. Sea como sea debe ser un habitual de nuestra dieta.

CarbohidratosLas manzanas poseen hidratos de carbono complejos quenos aportan energa de forma sostenida, a diferencia de la que nos aportan los alimentos azucarados y procesados. Esto tiene un efecto positivo sobre la salud de nuestros pulmones. Segn un estudio, quienes consumen manzanas tienen 50% menos de posibilidades de desarrollar cncer de pulmn.Vitaminas y mineralesLas manzanas son ricas en vitaminas (puedes conocer ms sobre lasvitaminas de la manzanahaciendoclick aqu) y minerales quefortalecen el sistema sanguneo. Por otra parte, no contienen nada de sodio, colesterol y grasa.cido tarttico y mlicoEstos ayudan en el proceso de la digestin y previenen trastornos en el hgado. Por ello, el consumo de vinagre de sidra de manzana evita la formacin de clculos renales.