Ped Camara Inhalacion Para Aerosoles - Copia

4
CUIDADOS CAMARA INHALACION PARA AEROSOLES Tras haber estado ingresado o haber sido atendido en nuestra Unidad su hijo/a, deseará conocer una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a manejar mejor la camara de inhalación para aerosoles. Debe saber que : Lactantes: Destapar el inhalador, agitarlo y colocarlo en posición vertical en la cámara. Colocar la mascarilla de la cámara en la cara del niño abarcando con ella nariz y boca. Presionar entonces el inhalador produciéndose el primer “puff”. Mantener la mascarilla ajustada a la cara durante 7 a 10 respiraciones, luego se retirará la mascarilla de la cara del niño. Si debe repetir una o más dosis de éste u otro inhalador, espere al menos 30 segundos y repita el proceso descrito anteriormente. Enjuagar la boca y ofrecer agua en caso de inhaladores con corticoides. Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

description

es pediatria

Transcript of Ped Camara Inhalacion Para Aerosoles - Copia

Page 1: Ped Camara Inhalacion Para Aerosoles - Copia

CUIDADOS CAMARA INHALACION PARA AEROSOLES

Tras haber estado ingresado o haber sido atendido en nuestra Unidad su hijo/a,

deseará conocer una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a manejar mejor la

camara de inhalación para aerosoles.

Debe saber que :

Lactantes:

Destapar el inhalador, agitarlo y colocarlo en posición vertical en la cámara.

Colocar la mascarilla de la cámara en la cara del niño abarcando con ella nariz y boca.

Presionar entonces el inhalador produciéndose el primer “puff”.

Mantener la mascarilla ajustada a la cara durante 7 a 10 respiraciones, luego se

retirará la mascarilla de la cara del niño.

Si debe repetir una o más dosis de éste u otro inhalador, espere al menos 30

segundos y repita el proceso descrito anteriormente.

Enjuagar la boca y ofrecer agua en caso de inhaladores con corticoides.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Page 2: Ped Camara Inhalacion Para Aerosoles - Copia

Niños mayores (no lactantes):

Se les pide que realicen una espiración (expulsar el aire) vaciando al máximo el aire

de los pulmones.

Colocar la mascarilla bien ajustada en la cara abarcando nariz y boca.

Se les pide que inspiren profundamente (tomen aire) a la vez que presionamos el

inhalador.

Se les pida que mantenga la inspiración si es posible hasta 10 segundos sin espirar,

posteriormente se le pide que respire con normalidad durante un minuto.

En niños mayores de 7 años se utilizará cámara espaciadora con boquilla.

A conseja mos :

Instrucciones de limpieza:

Quitar solo la parte posterior de la cámara de inhalación, no quitar la boquilla.

Sumergir en agua tibia y detergente no abrasivo unos segundos, agitando el líquido

que quede en el interior.

Aclarar con abundante agua, escurriendo sin frotar, sólo agitándolo.

Ponga la cámara en posición vertical y secar al aire. Se puede utilizar un secador de

pelo en frío.

Una vez seca ponga la parte posterior de la cámara, quedando ésta lista para su uso.

Recuerde: La cámara no es un juguete para el niño.

Si las válvulas se dañan hay que cambiar la cámara. Se recomienda cambiarla cada

23 meses aproximadamente.

Recuerde traer la cámara siempre que venga al hospital con su hijo.

Si tiene algún problema contacte con su centro de atención primaria con el Informe de Alta

para que se programe la atención que usted precise.

Si tiene alguna duda sobre el contenido de estas recomendaciones, no dude en consultar

al personal sanitario que le atiende.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Page 3: Ped Camara Inhalacion Para Aerosoles - Copia

Esperamos que su estancia en el hospital haya sido lo más satisfactoria posible.

Puede consultar recomendaciones de enfermería más detalladas en nuestra web:

www.hsjda.es/recomendaciones.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Mantenga unos hábitos saludables

Si fuma, es muy importante que deje de fumar, y no deje que fumen a su alrededor. Puede

llamar al teléfono gratuito de información sobre el tabaquismo: 900 850 300, donde le

ayudaran a dejarlo.

Mantenga una dieta equilibrada.

Realice ejercicio físico moderado, si no existe ninguna contraindicación médica.