Ped Crisis Asmáticas

3
CUIDADOS CRISIS ASMÁTICAS Tras haber estado ingresado su hijo/a, o haber sido atendido en nuestra unidad, a continuación le vamos a facilitar una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a proporcionarle unos cuidados adecuados. Debe saber que : Las crisis asmáticas son episodios repetidos de tos, dificultad para respirar y ruidos respiratorios (pitos), que se producen por una reacción inflamatoria de los bronquios. Pueden desencadenarse por diferentes causas: catarros, alergia... Los niños asmáticos no son siempre alérgicos. En la infancia, el factor desencadenante más frecuente de las crisis asmáticas son los catarros. Los hijos de padres fumadores padecen más enfermedades respiratorias. A conseja mos : Mantenga al niño sentado, en reposo, sin que haga ejercicio hasta que la crisis esté controlada. Comience a darle el tratamiento recomendado por el pediatra siguiendo sus instrucciones. Lo mejor es utilizar medicación inhalada. Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

description

ES PEDIATRIA

Transcript of Ped Crisis Asmáticas

Page 1: Ped Crisis Asmáticas

CUIDADOS CRISIS ASMÁTICAS

Tras haber estado ingresado su hijo/a, o haber sido atendido en nuestra unidad, a

continuación le vamos a facilitar una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a

proporcionarle unos cuidados adecuados.

Debe saber que :

Las crisis asmáticas son episodios repetidos de tos, dificultad para respirar y ruidos

respiratorios (pitos), que se producen por una reacción inflamatoria de los bronquios.

Pueden desencadenarse por diferentes causas: catarros, alergia...

Los niños asmáticos no son siempre alérgicos. En la infancia, el factor

desencadenante más frecuente de las crisis asmáticas son los catarros.

Los hijos de padres fumadores padecen más enfermedades respiratorias.

A conseja mos :

Mantenga al niño sentado, en reposo, sin que haga ejercicio hasta que la crisis esté

controlada.

Comience a darle el tratamiento recomendado por el pediatra siguiendo sus

instrucciones. Lo mejor es utilizar medicación inhalada.

si su hijo tiene fiebre adminístrele antitérmicos.

Evite ambientes con humo.

Las crisis asmáticas, a veces, empiezan sólo con tos. Si comenzamos con los

inhaladores antes de que el niño tenga fatiga la evolución será mejor.

Los inhaladores que precisan cámara siempre deben administrarse con ella, nunca

directamente en la boca, ya que hacen menos efecto.

Debe consultar si:

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Page 2: Ped Crisis Asmáticas

Acuda al servicio de urgencias:

Si el niño está muy agitado o somnoliento; si se pone morado o pálido.

Si la dificultad respiratoria empeora: respira cada vez más deprisa, se le marcan las

costillas, mueve mucho el abdomen o se le hunde el pecho.

Si se precisan inhalaciones muy frecuentes, cada dos horas o menos.

Cuando acuda al servicio de urgencias recuerde llevar la cámara de inhalación que

utiliza habitualmente.

Si tiene algún problema contacte con su centro de atención primaria con el Informe de Alta

para que se programe la atención que usted precise.

Si tiene alguna duda sobre el contenido de estas recomendaciones, no dude en consultar

al personal sanitario que le atiende.

Esperamos que su estancia en el hospital haya sido lo más satisfactoria posible.

Puede consultar recomendaciones de enfermería más detalladas en nuestra web:

www.hsjda.es/recomendaciones.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Mantenga unos hábitos saludables

Si fuma, es muy importante que deje de fumar, y no deje que fumen a su alrededor. Puede

llamar al teléfono gratuito de información sobre el tabaquismo: 900 850 300, donde le

ayudaran a dejarlo.

Mantenga una dieta equilibrada.

Realice ejercicio físico moderado, si no existe ninguna contraindicación médica.