Pedagogía con el voto

1

Click here to load reader

description

Pedagogía con el Voto

Transcript of Pedagogía con el voto

Page 1: Pedagogía con el voto

EL VOTO COMO UNA OPCIÓN PARA HACER PEDAGOGÍA. LA PEDAGOGÍA COMO UNA OPCIÓN PARA COMPRENDER EL VOTO.

Por Luis Eduardo Peláez Valencia

Tengo un hijo de 12 años y uno de 7. Hace pocos días aprovecharon la reunión de la

comida alrededor de las 7 de la noche para discutir –entre ellos- sobre los resultados de la

reciente jornada electoral. El mayorcito está convencido de la decisión que había tomado:

no votará en la segunda vuelta, no se anima, los candidatos que quedaron le parecen

inadecuados para el País. El menorcito, dijo que habían tratado el tema en el colegio con

sus colegas y también concluyó: -mi amigo David G (léase deivi lli) va a votar por Zuluaga.

Yo les dije que iba a votar en blanco-, continuó, -pero me dicen ellos que el voto en blanco

no pasó a la segunda vuelta porque quedó por debajo de Peñalosa-.

A ambos les expliqué entonces –me animé a intervenir- que sí podían votar en blanco,

aunque éste último no podría ganar. Eso no fui capaz de explicárselos; es posible que por

eso el mayorcito no siga animado a votar.

Con el panorama anterior confirmo la necesidad que tiene la sociedad de que los Padres

expliquen a sus hijos en sus hogares el impacto del voto popular y que los Maestros hagan

lo propio con sus estudiantes en el aula. Ellos, los menores de edad, no pueden votar,

pero están asumiendo el voto de sus Padres y de sus Maestros como propio; porque

reciben ese ejemplo o mejor aún, ese testimonio.

El escenario puede ser poco alentador por muchos aspectos o también muy alentador por

otro tanto. Sobre la perspectiva se pueden tomar muchas actitudes, pero hay una que no

podemos promover: la indiferencia.

Si los niños lo están haciendo en las escuelas, los grandes lo debemos hacer en los

escenarios en los que actuamos. Hay que ejercer el derecho. Aunque este derecho se

interprete como la posibilidad que tiene el elector de “gozar del sagrado privilegio de

votar por un candidato que eligieron otros” (Bierce, 1904)

Aprovechemos la pedagogía, nuestras capacidades en didáctica. Ese podría ser nuestro

granito de arena frente a la situación.

La democracia no puede ser el silencio. Si estamos de acuerdo o no, debemos expresarlo.

Se nos ofrecen los mecanismos para hacerlo y si queremos trascender los dispositivos que

nos facilitan, podemos buscar los medios de comunicación para pronunciarnos; medios

como este.

Que les vaya bien en el ejercicio.