Pedagogia del huitoto

2
LECTURA INTRODUCTORIA LA PEDAGOGIA DEL HUITOTO. (tomado de David Zafra Calderón) PARÁFRASIS “William A. Rangel” La pedagogía, definida sin mayores rigores, es algo que cada uno constituye en medio de sus circunstancias para satisfacer la necesidad de aprehender y de aprender. Lo Huitotos con el propósitos de aprender el “Castellano”, optaron por una técnica pedagógica, consiste en repetir las palabras, para así grabar su sonido y luego aprender su significado. Martha mi hermana, maestra en una comunidad del departamento Arauca, me contó lo siguiente: “A la orilla del río Orinoco unos RECTORES, encontraron un Huitoto sentado en su canoa y le dijeron”: “Vamos para Puerto Escondido” y el nativo dijo: “Vamos para Puerto Escondido” Horas después de navegar por el río, un RECTOR, como queriendo preguntar, afirmó: “Falta mucho” y el indígena dijo: “Falta mucho” Atardeciendo y sin llegar a Puerto Escondido, otro RECTOR, insinuó: “Ya casi estamos llegado” Y el Huitoto, seguía remando, dijo: “Ya casi estamos llegando” Como anochecía y no se veía señal de Puerto Escondido, el más avisado de los RECTORES, afirmó: “Nosotros como que estamos perdidos” Y fue entonces cuando los viajeros pudieron comprender su realidad, pues el Huitoto dijo: “Nosotros como que estamos perdidos” Hoy en la mayoría de los espacios pedagógicos se escucha decir: “Vamos a construir un nuevo país” Y todos estamos repitiendo “Vamos a construir un nuevo país”

Transcript of Pedagogia del huitoto

Page 1: Pedagogia del huitoto

LECTURA INTRODUCTORIA LA PEDAGOGIA DEL HUITOTO.

(tomado de David Zafra Calderón) PARÁFRASIS “William A. Rangel”

La pedagogía, definida sin mayores rigores, es algo que cada uno constituye en medio de sus circunstancias para satisfacer la necesidad de aprehender y de aprender. Lo Huitotos con el propósitos de aprender el “Castellano”, optaron por una técnica pedagógica, consiste en repetir las palabras, para así grabar su sonido y luego aprender su significado. Martha mi hermana, maestra en una comunidad del departamento Arauca, me contó lo siguiente: “A la orilla del río Orinoco unos RECTORES, encontraron un Huitoto sentado en su canoa y le dijeron”: “Vamos para Puerto Escondido” y el nativo dijo: “Vamos para Puerto Escondido” Horas después de navegar por el río, un RECTOR, como queriendo preguntar, afirmó: “Falta mucho” y el indígena dijo: “Falta mucho” Atardeciendo y sin llegar a Puerto Escondido, otro RECTOR, insinuó: “Ya casi estamos llegado” Y el Huitoto, seguía remando, dijo: “Ya casi estamos llegando” Como anochecía y no se veía señal de Puerto Escondido, el más avisado de los RECTORES, afirmó: “Nosotros como que estamos perdidos” Y fue entonces cuando los viajeros pudieron comprender su realidad, pues el Huitoto dijo: “Nosotros como que estamos perdidos” Hoy en la mayoría de los espacios pedagógicos se escucha decir: “Vamos a construir un nuevo país” Y todos estamos repitiendo “Vamos a construir un nuevo país”

Page 2: Pedagogia del huitoto

Al llegar a esta parte de la lectura se entenderá que se repite la historia de la pedagogía del Huitoto. El lector deberá pensar cuál de los protagonistas lo representan mejor: ¿Usted es el Huitoto? ¿O es uno de los RECTORES ?. Creo que hay quienes son tan indiferentes a la suerte de su país, que en esta anécdota representarían a lo mejor el papel de la canoa, o del rió, o no alcanzarían ni a ser el remo. Más si sólo aprehendemos las palabras y no les damos su sentido en la vida, mañana podemos tener la tragedia de entender: ¿Por qué? “Nosotros como que estamos perdidos”