Pedagogía progresista

download Pedagogía progresista

of 1

description

cuadro comparativo

Transcript of Pedagogía progresista

Pedagoga progresista.

Educacin tradicional

Programas sobrecargados.Programas determinados.

Clases numerosas.Clases numerosas.

Maestros enfocados en los programas.Maestros deseosos de innovar.

Clases sin interrupciones, alumnos inmviles, auditorio silencioso, solo instruye oyendo palabra y repitiendo.Clases con lluvia de ideas, alumnos que interacten con material de trabajo, dar opinin y cuestionar si tiene alguna duda, pueden innovar y buscar diversas soluciones.

El alumno solo debe saber lo mismo que es maestro y la manera de resolver los problemas tal y como se le presento.El alumno debe conocer e indagar diversas formas de llegar a un resultado mediante la investigacin y la prctica, un nio ms dueo de s mismo.

Castigos fuertes donde se reprima al alumno y se formaba en ellos un miedo por la escuela, maestros e incluso para dar su opinin.Castigos no un tanto dainos, si no hacer reflexionar al alumno y llevarlo al arrepentimiento.

Actividades de individualizacin donde no se aceptan dudas del alumno si el tema ya fue explicado por el maestro, se presenta limitaciones.Actividades tanto individuales con grupales donde se llegue a trabajar mediante la adquisicin y el compartir nuevos conocimientos.

Actividades tal y como presenta el programa sin modificacin y adecuacin.Actividades que involucren no solo lo determinado si no que se logre una relacin con sucesos de la vida cotidiana, actividad tenga la disponibilidad de ser cambiada o adecuada.

La educacin tradicional quiere que entre el juego y el trabajo, haya un foso un cambio total y muy marcado en la apariencias al igual que vigorosa intervencin del maestro, pues el nio no podr resistir con sus fuerza la fuerzas de la diversin.Actualmente se presente involucras el juego en la educacin para este cosa en educacin preescolar se utiliza como mayor estrategia pero siempre diseado con el fin de dejar aprendizajes significativos mediante el juego.

La educacin tradicional requiere la evaluacin crtica. Es licito preferir otras maneras de enseanza y as mismo querer hacerla objeto de amplias modificaciones. No es justo reducirla a un puro adiestramiento. Si realmente se quiere hablar de educacin tradicional debemos considerarla teniendo en cuenta los existo que esta misma ha obtenido a lo largo de la historia.

La evaluacin educativa es un proceso que, en parte, nos ayuda a determinar si lo que hacemos en las escuelas est contribuyendo a conseguir los fines valiosos o si es antitico a estos fines. Pero la evaluacin, es un proceso que pone en cuestin todas nuestras concepciones sobre la enseanza y la educacin.La evaluacin es un ejercicio fundamental de comprensin. Para evaluar hay que comprender. La evaluacin permite que el docente comprenda que tipo de procesos realiza el alumno. Que es lo que ha comprendido y qu es lo que ha asimilado.Dado que la evaluacin es ms un proceso tico que una actividad tcnica.