Pedagogías Musicales

16
 PRINCIPIOS BÁ SICOS DE LAS COR RIENTES PE DAGÓGICO-MUSICALE S DEL S. XX.  En los comienzos del S.XX se inicia un nuevo movimiento pedagógico qu e se conoce con el nombre de “Escuela Nueva", afectando un poco más tardíamente al campo musical. Suponía instaurar los principios de actividad y creatividad, con técnicas de enseñanza novedosas, activas, recreativas, alegres y creadoras. Cada investigador ha dispuesto y ordenado su método condicionándolo al alumnado con el que trabaja y de acuerdo con sus peculiaridades, de tal modo veremos que, ni todos los planes son perfectos, ni todos los alumnos/as se encuentran en las mismas condiciones; y teniendo en cuenta además que cada método hace más hincapié en alguno de los elementos constitutivos de la música para su enseñanza, podemos correr el riesgo de descuidar alguno de ellos en perjuicio por tanto de la educación musical. Si analizamos los métodos nos damos cuenta que todos poseen aspectos particulares y aspectos universales. Lo particular de un método se relaciona con el hecho de que responde a circunstancias ineludibles de espacio (lugar en que se ha creado y se usa), de tiempo (época que refleja o a cuyas necesidades responde) y rasgos psicológicos individuales del autor, que le hacen enfatizar ciertos aspectos de la totalidad y descuidar otros. Lo particular tiende a desaparecer, lo universal perdura, une. Desde ese punto de vista, cada método válido ha aportado una conquista, algo que perdura en lugar de desaparecer con el transcurso del tiempo, que no pierde validez al cambiar de ubicación en el espacio, y que permite aplicar el método en diferentes regiones, países o continentes. Así, diremos que constituyen aspectos universales: I. El descubrimiento del movimiento corporal como factor esencial para el desarrollo rítmico del ser humano en el método Dalcroze. II. El descubrimiento del valor rítmico y expresivo del lenguaje hablado y su relación con el lenguaje musical en el método Orff. III. El descubrimiento y la valorización del aspecto vocal y de la expresividad y flexibilidad rítmico-melódica en el método Ward. IV. La utilización del propio folclore como punto de partida del aprendizaje del lenguaje musical en el método Kodaly. V. La adaptación y funcionalidad del aprendizaje de la música al instrumento que el niño/a está manejando en el método Suzuky. VI. La importancia de la relajación corporal y la respiración en el método Martenot. VII. La inseparabilidad de toda pedagogía de una psicología general y evolutiva en el método Willems.

Transcript of Pedagogías Musicales

Page 1: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 1/16

 

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICO-MUSICALES DEL S. XX. 

En los comienzos del S.XX se inicia un nuevo movimiento pedagógico que se conoce

con el nombre de “Escuela Nueva", afectando un poco más tardíamente al campo musical.Suponía instaurar los principios de actividad y creatividad, con técnicas de enseñanza

novedosas, activas, recreativas, alegres y creadoras.

Cada investigador ha dispuesto y ordenado su método condicionándolo al alumnado

con el que trabaja y de acuerdo con sus peculiaridades, de tal modo veremos que, ni todos los

planes son perfectos, ni todos los alumnos/as se encuentran en las mismas condiciones; y

teniendo en cuenta además que cada método hace más hincapié en alguno de los elementos

constitutivos de la música para su enseñanza, podemos correr el riesgo de descuidar alguno de

ellos en perjuicio por tanto de la educación musical.

Si analizamos los métodos nos damos cuenta que todos poseen aspectos particulares y

aspectos universales. Lo particular de un método se relaciona con el hecho de que responde a

circunstancias ineludibles de espacio (lugar en que se ha creado y se usa), de tiempo (época

que refleja o a cuyas necesidades responde) y rasgos psicológicos individuales del autor, que le

hacen enfatizar ciertos aspectos de la totalidad y descuidar otros.

Lo particular tiende a desaparecer, lo universal perdura, une. Desde ese punto de

vista, cada método válido ha aportado una conquista, algo que perdura en lugar de

desaparecer con el transcurso del tiempo, que no pierde validez al cambiar de ubicación en el

espacio, y que permite aplicar el método en diferentes regiones, países o continentes.

Así, diremos que constituyen aspectos universales:

I. El descubrimiento del movimiento corporal como factor esencial para el

desarrollo rítmico del ser humano en el método Dalcroze.

II. El descubrimiento del valor rítmico y expresivo del lenguaje hablado y su

relación con el lenguaje musical en el método Orff.

III. El descubrimiento y la valorización del aspecto vocal y de la expresividad y

flexibilidad rítmico-melódica en el método Ward.

IV. La utilización del propio folclore como punto de partida del aprendizaje del

lenguaje musical en el método Kodaly.

V. La adaptación y funcionalidad del aprendizaje de la música al instrumento que

el niño/a está manejando en el método Suzuky.

VI. La importancia de la relajación corporal y la respiración en el método

Martenot.

VII. La inseparabilidad de toda pedagogía de una psicología general y evolutiva en

el método Willems.

Page 2: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 2/16

Por todo ello se considera que lo más conveniente es que el profesor/a realice un

sondeo previo de su alumnado que le lleve a plantear consecuentemente el método más

apropiado a seguir, pudiendo tomar lo que más le interese de cada uno de ellos según las

necesidades de su alumnado. Es decir, todo método ha de ser creado por el maestro o maestra

que lo aplica. Supone una actitud activa en dos direcciones: niño y profesor creador de su

método.

Todas las técnicas y métodos de las nuevas corrientes de la Educación Musical están

basados en los principios de libertad, actividad y creatividad, donde el factor psicológico está

presente en el desarrollo de dichos métodos, ya que el desarrollo de las capacidades musicales

está unido al desarrollo de la personalidad del niño y la niña.

Estos principios basan sus planteamientos en la música activa ("se aprende música

haciendo música") y en la globalización de los distintos elementos constitutivos de la música

como con las demás áreas curriculares. Con ello se pretende alcanzar el desarrollo integral del

niño/a como persona y dirigir la música a la totalidad del alumnado.

La función pedagógica juega un papel relevante, siendo su base el aprendizaje

constructivo, partiendo de lo concreto hasta llegar a lo abstracto de forma significativa para el

niño/a.

En líneas generales, la Educación Musical se fundamenta en los siguientes Principios

Básicos:

1) La educación musical ha de tener un carácter progresivo, teniendo siempre

presente tanto las capacidades como los intereses a lo largo de las distintas etapas de

la Educación Secundaria.

2) La educación musical se llevará a cabo en un ambiente de libertad, donde se

valoren los logros alcanzados más que el resultado final.

3) La metodología utilizada ha de atender al fomento de la experimentación y

participación antes de abordar los conocimientos teóricos.

4) La educación musical debe abordar todos y cada uno de los aspectos que

componen la música (educación vocal, rítmica, instrumental, de movimiento y

danza).

5) Aparece una preocupación porque la música trascienda el ámbito educativo.

En resumen tiene como principios psicopedagógicos: el cognitivismo y el

constructivismo

Como ya hemos comentado, cada investigador o pedagogo ha dispuesto y ordenado su

método acondicionándolo al alumnado con el que ha trabajado, de acuerdo con sus

peculiaridades. Por otro lado, cada una de estas metodologías tiene mayor o menor peso

específico en uno u otros aspectos, pero todas tienen como eje fundamental la educación

auditiva, vocal, motriz e instrumental, desarrollando la improvisación y la creatividad.

Page 3: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 3/16

 

Algunos de los métodos más relevantes son los siguientes:

MÉTODO DE JACQUES DALCROZE.

Pedagogo y compositor suizo (1865-1950), aunque nacido en Viena. Su gran

preocupación por la música le hizo elaborar un método inspirado en una profunda intuición y

avalado por una rica y larga experiencia fundamentada sobre amplios conocimientos teóricos.

En sus clases de Solfeo del Conservatorio de Ginebra, se dio cuenta de que algunos de

sus alumnos carecían del sentido del ritmo. Fue entonces cuando ideó (allá por 1903) el

procedimiento para hacer marcar el ritmo con todo el cuerpo para que lo captaran mejor, de

forma que la sensación de movimiento reforzara el conocimiento intelectual. Su principio

básico: "el sentido rítmico es un sentido muscular" ' por lo que su metodología consisteprincipalmente en poner en funcionamiento el sentido corporal y el muscular.

La base de su método está formado por:

- La rítmica o desarrollo del sentido métrico y rítmico.- El solfeo o desarrollo de las facultades auditivas y de¡ sentido tonal.- La improvisación que el profesor realiza en el piano y los alumnos

responden con el gesto, con el cuerpo, etc.- La técnica corporal y plástica animada para el equilibrio y armonía de los

movimientos.

Éstas corresponden a tres principios de trabajo fundamentales:

a) La experiencia sensorial y motriz.- Es la primera forma de comprensión.

Durante una clase de Rítmica el cuerpo se pone en acción conducido por la música.

b) El conocimiento intelectual. Se introduce una vez adquirida la experiencia

sensorial y motora. En el Solfeo, Dalcroze se apoya en el canto y en el movimiento

corporal para desarrollar las cualidades musicales de base, como son el desarrollo

auditivo, sentido rítmico, la sensibilidad nerviosa, la facultad de expresar es-

pontáneamente las sensaciones emotivas, cualidades que son necesarias y suficientespara asegurar un buen desarrollo musical de quien las posea.

c) La educación rítmica y musical. Es una educación de la persona, a la que

proporciona una coordinación mayor de sus facultades corporales y mentales y facilita

ampliamente sus posibilidades de conciencia y acción. La improvisación está

consagrada a esta conciencia personal y a sus medios de expresión.

Page 4: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 4/16

Para Dalcroze, es objeto de representación mediante vivencias corporales, cualquier

elemento musical sea de carácter:

- Rítmico: pulso, acento valores rítmicos y silencios.- Melódico o dinámico: altura, intensidad o timbre.

-Armónico: acordes fundamentales de tónica, dominante y subdominante.

- Formal: frase, estructuras y formas musicales.

La rítmica de Dalcroze:

Trata de una formación musical base que permita la adquisición de todos los

elementos musicales. Así mismo, trata de conjugar simultáneamente las facultades de:

atención, inteligencia, rapidez mental, sensibilidad, movimiento, improvisación y relajación.

Pretende igualmente, la percepción del sonido y la posterior expresión corporal de lo

percibido.

Principios elementales de su método:

1. Todo ritmo es movimiento.

2. Todo movimiento es material.

3. Todo movimiento tiene necesidad de espacio y de tiempo.

4. El espacio y el tiempo están unidos por la materia que los atraviesa en un

ritmo eterno.

5. Los movimientos de los niños son físicos e inconscientes.

6. La experiencia física es la que forma la conciencia.

7. La regularización de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.

8. La Educación Musical a través del ritmo se puede desarrollar en:

  El cuerpo (percepción corporal).

  El espacio (percepción espacial).

  El tiempo (percepción temporal).

 

La coordinación motriz.

Page 5: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 5/16

MÉTODO WILLEMS.

Nació en Bélgica ( 1890-1978), pero pronto se trasladó a Francia, donde continúa de

forma autodidacta sus estudios musicales, completándolos luego en el Conservatorio de

Música de Ginebra, Suiza, donde fue designado profesor en 1929.

Willems, en el prólogo de su obra "L´oreille musicale" dice lo siguiente: "El verdadero

pedagogo es al mismo tiempo un psicólogo. Debe ser capaz de interpretar la actividad interior

del alumno durante la ejecución de un ejercicio, advirtiendo los mecanismos que intervienen

en cada momento, la movilización del intelecto, de la sensibilidad emotiva, de la sensorialidad,

de la motricidad".

En las palabras anteriores está contenida la esencia de este método psicológico,

caracterizado por la toma de conciencia del factor psicológico de la enseñanza. Ya no se trata

simplemente de enseñar una materia sino dé transmitirla de tal forma que pueda asegurarse

su absorción por parte de los alumnos: en ello consiste la verdadera educación musical.

Willems investiga el carácter de la relación entre el hombre y la música, sugiriendo el

siguiente esquema:

MÚSICA:  Sonido- Ritmo- Melodía- Armonía

HOMBRE: Cuerpo- Vida fisiológica- Vida afectiva- Vida mental

No se trata de un ordenamiento de elementos excluyentes, de aplicación rígida y

mecánica, sino de un simple sistema de prioridades, a saber:

1) Cada categoría superior contiene a las inferiores que la preceden; así, el ritmo

sonoro supone la existencia del sonido, la melodía supone ritmo y sonido, y la

armonía supone ritmo, melodía y sonido.

2) Todo fenómeno musical constituye una totalidad dentro de la cual se puede

destacar o tomar primacía tal o cual elemento constituyente. Así, para

desencadenar, por ejemplo, un fenómeno musical de carácter rítmico sería

necesario estimular la "zona" humana correspondiente al mismo o sea, la

parte corporal y más específicamente, la imaginación motriz, lo cual de ningún

modo trae aparejada la anulación de los factores afectivo y mental, que a su

vez pueden estar actuando en una dimensión diferente.

3) En cada uno de los niveles de su esquema se admite la existencia de una

conciencia específica, es decir, de una capacidad cognitiva inherente a cada

nivel:

  Conciencia sensorial.

  Conciencia rítmica.

  Conciencia melódica.

  Conciencia armónica.

Page 6: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 6/16

4) Establece tres momentos a la hora de vivir los aprendizajes:

• Vida Inconsciente. 

• Toma de Conciencia. 

• Vida Consciente. 

Plan de enseñanza:

Su plan general de enseñanza consiste en cuatro fases fundamentales:

1ª) El desarrollo sensorial auditivo.

2ª) La audición y la práctica rítmica.

3ª) Las canciones elegidas pedagógicamente.

4ª) Las marchas para desarrollar el sentido del tiempo.

Dividiendo este plan en cuatro grados pedagógicos, flexibles y adaptables:

1) Iniciación Musical (primer grado): supone el descubrimiento de uno mismo y

de los elementos constitutivos de la música. Es importante el desarrollo del interés,

placer y la participación, cantar afinado y tener sentido del tempo.

2) Iniciación Musical (segundo grado):  se caracteriza por la introducción del

grafismo, es decir, dejar un recuerdo exterior de una vivencia interna. Se trata de una

fase más consciente, que introduce asociaciones entre el movimiento pancromáticodel sonido y grafismos que constituyen una codificación relativa. Lo mismo pasa con

los golpes rítmicos, los matices agógicos y los matices dinámicos.

3) Iniciación Pre-solfeo y pre-instrumental( tercer grado):es el grado de los

rdenamientos. Orden de los sonidos, del nombre de los sonidos, de los grados de la

escala, de los policordos, del orden visual de las notas sobre el pentagrama. Se busca

la organización y precisión de la lectura y escritura partiendo del pentagrama sin clave.

La improvisación es fundamental en el desarrollo de la creatividad.

4) Solfeo Vivo (alfabetización-cuarto grado):es el grado del solfeo propiamentedicho, con un adiestramiento cerebral activo pero basado en el instinto rítmico y el

oído. En las clases existe un espacio para trabajar el sentido melódico, la textura

melódica, la lectura melódica, el sentido rítmico, los ordenamientos, los dictados, la

sensorialidad, el canto y las canciones, la improvisación, las escalas y las tonalidades y

los movimientos corporales.

Page 7: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 7/16

MÉTODO ORFF-SCHULWERK.

Carl Orff (1895-1982), compositor y director de orquesta -alemán, funda en Munich

(1924) una escuela de música, danza y gimnasia. Este año es el que marca el comienzo de una

nueva visión acerca de la Educación Musical.

El estudio profundo del niño/a unido al trinomio compuesto por "palabra, música y

movimiento" fueron las bases de la obra pedagógica orffiana.

El "Orff” más que un método es un sistema muy amplio para la educación. Más que

elaborar un sistema rígido, trató de dar ideas al educador para colaborar con la evolución

natural de sus alumnos/as. Un objetivo importante de este método es lograr la participación

activa del niño/a mediante la utilización de los elementos musicales, la audición activa, para

adquirir y desarrollar gradualmente las capacidades de apreciar y comprender.

En su metodología podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Música elemental. El vocablo elemental no tiene significado de sencillo o fácil,

su sentido es de origen de algo. Se refiere a los elementos constitutivos de la música.

Orff se refiere al ritmo y la melodía que están basados en los principios naturales de

tiempo y sonido. Todos los elementos empleados poseen un estado de principio. Los

instrumentos que requieren poca técnica (cuerpo y percusión), la palabra, la canción

infantil, el recitado en su versión melódica elemental, movimiento desde su

manifestación más natural (andar, correr, saltar, los modos musicales antiguos y la

armonía simple de notas pedales y ostinatos.

b) Educación Musical: La misión del niño en la escuela no consiste en iracumulando una serie de conocimientos, sino en desarrollarse, en formarse física y

psíquicamente. No se trata de formar músicos, sino de educar en la música.

c) Lenguaje. "Antes de cualquier ejercicio musical, ya sea melódico o rítmico,

existe el ejercicio de hablar". La palabra engendra por sí misma una gran variedad de

esquemas rítmicos y un mundo inigualable de expresión. Los principios del canto están

comprendidos en la palabra: timbre, agógica, dinámica, rítmica, respiración, etc.

d) Elemento rítmico. Es estudiado a través de las palabras monosílabas, bisílabas,

trisílabas, etc. haciendo corresponder un signo de duración a cada silaba y teniendo encuenta la acentuación de las mismas.

e) Elemento melódico. Parte de las inflexiones propias de la voz, al hablar se dis-

pone de una serie de intervalos melódicos (cuando el niño llama a otro, usa el intervalo

de 3ªm). Este proceso lógico, por lo que tiene de natural, desemboca en una escala de

sonidos antiquísimos que encaja a la perfección dentro de la música elemental: la

escala pentatónica. Esto facilita a la hora de instrumentar o improvisar una melodía, ya

que al carecer de una tonalidad determinada, se evita el problema que plantea la

relación de los grados dentro de la tonalidad.

Page 8: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 8/16

f) Instrumentos. Los instrumentos que debemos manejar en primer lugar son los

naturales del cuerpo (pitos, palmas, rodillas y pies), utilizando para escribirlos el

tetragrama. La voz es el primer instrumento que debemos desarrollar en los niños ya

que con esta le desarrollamos el sentido del oído, ritmo, respiración y vocalización

necesarios para el canto. Otros instrumentos son los de sonido indeterminado, placas y

la flauta.

g) El movimiento. El origen de la música y la danza es común. El primer paso se

hace sobre movimientos sencillos e improvisaciones hasta pequeñas coreografías y

danza.

h) Improvisación. El niño realiza improvisaciones musicales desde su más tierna

infancia. El punto de partida (desde un punto de vista natural) es la voz, movimiento

hasta llegar a conocer los elementos de la música como útiles para la creación.

MÉTODO KODALY.

Zoltan Kodaly (1882-1967),  compositor y musicólogo húngaro, gran investigador

del folclore de su país. Su metodología se basa en dicho folclore, acercando al niño/a al

canto y a la música a través de canciones populares y juegos, creando un método propio

para el ritmo que parte de las sílabas rítmicas.

Por influencia de Kodaly se crearon las Escuelas con Música, que no son más que

escuelas normales en las que se imparte, además, educación musical, aunque su

inscripción es voluntaria.

Principios:

El método Kodaly pretende llevar a la práctica los siguientes principios:

1º) La música es tan necesaria como el aire.

2º) Sólo lo auténticamente artístico es válido para los niños/as.

3º) La auténtica música debe ser la base de la expresión musical nacional en

todos los niveles de la educación.

4º) El conocimiento de los elementos de la música a través de la práctica vocal

(a una, dos y tres voces) y de los instrumentos.

5º) Educación musical para todos en igualdad de importancia de la música con

las demás materias curriculares.

Page 9: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 9/16

Características:

1) Utiliza como base el folclore de su país.

2) Utiliza las sílabas rítmicas:

3) Emplea la fononimia en las actividades melódicas. Su método consiste en

indicar mediante distintas posiciones de la mano y alturas respecto al cuerpo, los

diferentes sonidos o notas que se van a cantar.

Page 10: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 10/16

 

4) Utiliza el solfeo relativo, partiendo del hecho de que la voz humana puede

cantar en cualquier tonalidad y aceptando que todas las escalas de un mismo modo

suenan igual, consiste en un transporte a primera vista. Según esto, considera a la nota

"do" como nota inicial de todas las escalas mayores (el "do" móvil).

5) Para que todos los nombres de las notas terminen en vocal utiliza "so" en vezde “sol” y “ ti” en lugar de "si" para diferenciar las letras que indican el 5º y el 7º grado,

ya que lo normal es que sólo se utilicen las iniciales de las notas.

6) Los sonidos alterados se indican cambiando la vocal. Para los sostenidos se utiliza la

vocal "i" y para los bemoles la "a". La escala cromática ascendente, escrita en solfeo

relativo quedaría:

Do-di; Re-ri; Mi; Fa-fi; So-si; La-li; Ti; Do'; Do'; Ti-ta; La-lo; So-fi; Fa; Mi-ma;

Re-ra; Do

MÉTODO WARD (1879-1975)

Esta autora centra su metodología principalmente en la formación vocal enfocada al

canto. Para ello se basa en la altura del sonido, el ritmo, la dinámica, la palabra cantada y en

los elementos básicos de teoría musical, trabajando cada uno de los elementos del sonido

antes de intentar combinarlos, primero por imitación y luego con la notación cifrada.

Page 11: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 11/16

 

Contempla tres períodos de desarrollo en el niño/a: la imitación pura, la reflexión y la

ampliación. Es tarea del profesor/a llevarlo de un período a otro. Su método consta de cuatro

partes:

1ª) Formación de la voz y el oído: En esta parte se desarrolla el sentido rítmico,

ejercicios melódicos, dictados y la práctica de la fononimia.

2ª) , Vocalización:  Se practican ejercicios melódicos en Modo Mayor y menor,

improvisaciones, formas musicales elementales, canciones infantiles y se

continúa la fononimia.

3ª) Vocalización: Se hace hincapié en la respiración y se produce un aumento

gradual de los contenidos.

4ª) El Canto Gregoriano: Se practican melodías y ritmos con palabras latinas, se

aprende la notación por neumas, se realizan estudios de cantos para la liturgia

y se perfecciona la vocalización.

Características:

1ª) Emplea la notación numérica para representar gráficamente los sonidos:

Do Re Mi Fa Sol La Si

1 2 3 4 5 6 7

2ª) Considera la voz como el elemento más importante. Cada sonido ha de emitirse

claro, puro, afinado, con voz liviana y ágil.

3ª) Lleva a cabo una clasificación de las voces en función del grado de perfecciónadquirido, pero no prescinde de nadie, sino que su objetivo es que todos los niños/asvayan adquiriendo la mayor perfección posible. Según este grado de perfecciónclasifica las voces en tres tipos:

I) Óptimos: buena voz y sentido del ritmo.

II) Regulares: Buena voz y regular sentido del ritmo, o viceversa.

III) Los que poseen mala voz y mal sentido del ritmo.

Page 12: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 12/16

4ª) Utiliza la fononimia en los ejercicios de entonación situando la mano a diferentes

alturas en relación con el cuerpo, pero sin cambiarla de posición, siempre

queda con la palma extendida, paralela al suelo, mirando hacia abajo.

5ª) Considera al ritmo como el alma de la composición musical, afirma que: "el

ritmo no existe más que al poner en relación dos elementos: un impulso y una caída

(arsis y tesis)".

MÉTODO MARTENOT.

Martenot (1898- 1980), compositor e ingeniero francés, parte de la concepción de queel niño/a presenta las "mismas reacciones psicosociales que el hombre primitivo" por lo que

hay que trabajar el sentido instintivo del ritmo en su estado puro, descartando inicialmente la

noción de medida y la de melodía.

Por otro lado, parte del siguiente postulado: "En el trabajo, al igual que en el juego, el

niño/a es capaz de realizar un esfuerzo interno sostenido por impulsos espontáneos; pero no

será capaz de mantener ese esfuerzo durante demasiado tiempo si no intercala reposos

relativos."

Martenot busca durante el aprendizaje los esfuerzos intensos, de corta duración, en

oposición al esfuerzo prolongado y superficial.

Los principios básicos de la teoría de Martenot se basan en las tres fases de Montesori:

1ª) Presentación.

2ª) Reconocimiento.

3ª) Realización.

Estos tres principios son utilizados por Martenot para la educación del sentido rítmico

y para la educación del oído. Tras la presentación del concepto se produce la imitación del

alumno/a. La fase de reconocimiento o reflexión se hace mediante el dictado o la audición. La

tercera fase de realización se basa en la reproducción espontánea del ritmo en estado puro. Es

de suma importancia que el alumno/a llegue a expresarse libremente con los elementos

rítmicos que ha percibido, ya que con esto se logrará el afianzamiento de la estructura rítmica

aprendida y fomentará su participación y capacidad creativa.

Page 13: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 13/16

Metodología:

Para Martenot la frase o expresión verbal debería ser el principio para la realización

del ritmo. Es condición indispensable para realizar un buen trabajo rítmico que éste se haga

mediante la repetición de fórmulas encadenadas. Imitar y repetir una fórmula desarrolla el

órgano sensorial. Son por tanto en este método fundamentales los ejercicios de "ecosrítmicos" con la sílaba “la" que consisten en células rítmicas propuestas por el maestro que

deben terminar en un valor prolongado para el reposo. Estos ejercicios son fundamentales

para el desarrollo de la memoria.

La preparación a la lectura de los ritmos se realiza mediante la asociación espontánea

de los valores de las notas y de las pulsaciones rítmicas. La lectura rítmica comenzará cuando

el alumno/a sea capaz de simultanear varias fórmulas rítmicas (de forma verbal) con la

pulsación (palmeada).

En cuanto a la lectura de las notas según este método, primero deberán ser leídas sincantar para ir resolviendo las dificultades una a una. El niño/a cerrará los ojos y recreará

mentalmente la imagen del pentagrama y la posición de cada nota que va aprendiendo, con lo

que se fijará más rápidamente en la memoria.

En cuanto a la entonación, siguiendo los preceptos de Martenot, partiremos del canto

por imitación, primero sin notación, con la sílaba "nu" que puede subir o bajar de acuerdo con

el intervalo mientras que sigue el movimiento melódico con el gesto.

El canto imitativo ayuda a formar la memoria musical conduciendo al alumno/a a la

segunda fase de reflexión o reconocimiento, el profesor/a entona y el alumno/a sale a la

pizarra y señala lo que el profesor/a ha cantado.

Los ejercicios de relajación y los juegos de silencio también son propios de esta

metodología:

Ejercicios de relajación: algunos de los que propone son los siguientes:

1) Hacer que los niños/as se sienten o acuesten con los ojos cerrados, en

completo silencio, pensando sólo en la parte del cuerpo que se mueve

al respirar. Con este ejercicio, a la vez que se produce el relajamiento

muscular se ejercita la concentración.

2) Moverse como un muñeco de trapo: de pie, con las piernas algo

separadas, aflojar los músculos y mover el cuerpo blandamente.

3) De pie, ir levantando lentamente los brazos hacia arriba como si se

quisiera alcanzar un objeto que está muy lejos, muy alto. De pronto

este se rompe y todos bajan los brazos deslizándose hacia el suelo.

4) Para aflojar los músculos del trapecio, alzar los hombros rápidamentecomo si se quisiera decir ¿qué importa?.

Page 14: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 14/16

 

Juegos de silencio: Toda la clase se sienta cómodamente y con los ojos

cerrados escuchar los ruidos que se producen fuera del aula: viento, lluvia,

árboles, volar de pájaros, coches, etc.

MÉTODO SUZUKY.

Suzuky centra su metodología en el aprendizaje específico e individual de la técnica

del violín. Su lema es "aprender escuchando". Este método se basa en los cinco principios

siguientes:

1º) El ser humano es producto del ambiente que le rodea. Uso del repertorio

tradicional de canciones y pequeñas piezas adaptadas.

2º) Cuanto antes mejor; no sólo en música sino en cualquier tipo de aprendizaje.

3º) La repetición de la experiencia es importante para el aprendizaje.

4º) Tanto los padres como los educadores deben propiciar al niño/a el ambiente

adecuado para favorecer el aprendizaje.

5º) Ejercitación de juegos que ayuden al aprendizaje de una forma agradable y

divertida.

Metodología:

El estudio del violín ha de comenzar sobre los tres o cuatro años, puesto que el violín

educa el oído y el niño/a aprende por imitación.

Su inicio se lleva a cabo con sencillos motivos rítmicos sobre las cuerdas primera y

segunda al aire. Posteriormente se abordará un conjunto de piezas adecuadas a sus

necesidades y seleccionadas por Suzuky, en las que se cuida mucho la sonoridad pura, su

expresividad y su musicalidad.

La escritura musical se iniciará una vez que el niño/a haya adquirido un cierto dominio

del instrumento.

Este es un método individual en el que las clases son de una hora a la semana cada

niño/a por separado. Cada quince días se reúnen y forman un pequeño conjunto instrumental.

Suzuky considera indispensable la ayuda de la familia en la educación musical, por lo

que programa actividades conjuntas como: asistir con el hijo/a como observadores a

presenciar las clases de otros alumnos, aprender a afinar el violín, etc.

Page 15: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 15/16

MÉTODO LUÍS ELIZALDE.

El método del español Elizalde es un método modesto con el que se puede conseguir

una educación musical fácil, sencilla, gradual y correcta.

No se caracteriza especialmente por adoptar ideas pedagógicas nuevas, sino porordenar las ideas de siempre a la luz de un principio nuevo: la estructuración de los contenidos

en base a la canción popular española. Ordena ideas de forma práctica y simple para el estudio

de la música en la antigua EGB.

Metodología:

Utiliza las llamadas posiciones de Chavais, o gesto melódico que consiste en ir

colocando la mano a diferentes alturas. Su característica más importante es el reconocimiento

de los sonidos por el gesto. Con ello el niño es ayudado a centrar la atención, a ordenar

intelectualmente los sonidos y a expresarlos dinámicamente. En el método Chevais, un dedo

representa un sonido de un tiempo, varios dedos separados representan varios sonidos de un

tiempo, varios dedos juntos representan un sonido de varios tiempos y la mano cerrada es el

silencio.

MÉTODO MONTESORI.

El método Montesori suele emplearse con niños/as con algún tipo de minusvalía física,

normalmente con niños/as ciegos.

Sus propósitos musicales no presentan grandes innovaciones, siendo sus principales

objetivos los siguientes:

  Fomentar el uso del oído reemplazando el de la vista.

  Desarrollar el sentido del ritmo, a menudo ausente en los niños/as ciegos.

  Desarrollar su autoestima.

Metodología:

  Realiza actividades relacionadas con el pulso, acento y ritmo.

  En lo referente a la educación vocal, emplea métodos y actividades

convencionales.  Trabaja la lectoescritura musical mediante el sistema Braille.

 

PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS

Si los pedagogos de este siglo que han establecido las bases de una nueva pedagogía

musical comenzaron profundizando más en materia y ordenamientos psico-pedagógicos, quie-

nes han contribuido ampliamente a enriquecer el espectro de la educación musical en la

últimas décadas, han estado interesados más especialmente en el lenguaje musical y en los

materiales sonoros, antes que en las técnicas de transmisión y el aprendizaje de dicho

lenguaje. Estos pedagogos están más comprometidos con los procesos creativos y, en especial,con la búsqueda de un lenguaje musical contemporáneo.

Page 16: Pedagogías Musicales

7/24/2019 Pedagogías Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogias-musicales 16/16

 

A)  R. MURRAY SCHAFER.

Se encuentra en la línea iniciada por Orff y Kodaly. Este compositor canadiense (1933)

basa su metodología didáctica en los siguientes puntos:

1) El descubrimiento y desarrollo de las potencialidades creativas de los alumnos

a través del descubrimiento personal del paisaje sonoro (Soundscape).

2) La instauración y desarrollo de criterios personales basados en un espíritu

crítico y creativo.

3) El descubrimiento y valoración del entorno o "paisaje sonoro".Los oídos de

una persona siempre están abiertos.

4) La búsqueda de una integración de todas las artes e incluso de todas las áreas,compartiendo profesores y alumnos todo tipo de inquietudes artísticas,

científicas, etc.

5) El aporte de las culturas orientales para la formación y, sobre todo, la

sensibilización de los músicos en occidente.

6) Objetivos: despertar el oído hacia el nuevo paisaje sonoro, conectar al alumno

con el mudo de los sonidos, aprender a escuchar, aceptar el universo sonoro

como una orquesta y rechazar la polución sonora.

B) JOHN PAYNTER

"Para que el arte realmente comunique debemos sentir la excitación del

descubrimiento y una frescura en la expresión y en las ideas". La música debe ser original,

fresca, actual, acorde a las necesidades de la sociedad y de sus inquietudes. La música

contemporánea tiene tal variedad de posibilidades que puede ser abordada por cualquiera sin

importar sus experiencias musicales, permitiendo una respuesta imaginativa y creativa. Los

principios básicos de su metodología son dos:

1. Abrir los oídos a los alumnos. Deben ser receptivos a cualquier tipo de

sonoridad e investigar todo su entorno sonoro

2. Una vez los alumnos han descubierto sonidos, utilizarlos.