Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

15
Pediatría II Dr. Francisco Javier Ureña Periodo perinatal: Todos los recién nacidos que pesen 500 gr o más y finaliza a los 28 días completos después del nacimiento. Si se inicia con respecto a la edad gestacional y no con el peso, este va a comenzar en la semana 20 de gestación. Nacimiento: Es la expulsión o extracción completa de un feto del cuerpo de la madre, sin tener en cuenta si se ha cortado el cordón umbilical o si la placenta se encuentra dentro del útero. Por estadística se van a declarar como nacimientos a todo producto que pese más de 500 gr. Todo lo que pese de 500gr hacia abajo se considera aborto. Tasa de nacimiento: número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes. Tasa de fertilidad: es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edades comprendidas entre los 15 y los 44 años de edad. Recién nacido vivo, cuando respira espontáneamente al nacer o un tiempo después; o cuando muestra algún otro signo de vida como FC o movimientos definidos y espontáneos de los músculos voluntarios. Feto muerto: Cuando no se observan signos de vida al nacer. Muerte neonatal: Se divide en temprana y tardía. Correspondiendo la temprana a los recién nacidos que fallecen en los 7 primeros días después del nacimiento; mientras que la tardía a los que fallecen luego del 7mo día del nacimiento y antes de los 29 días de vida. Tasa de mortalidad fetal: Es el número de fetos muertos por cada 1000 nacidos vivos o muertos. Tasa de mortalidad neonatal: Es el número de muertes neonatales por cada 1000 nacidos vivo. Tasa de mortalidad perinatal: es el número de muertes fetales más el número de muertes neonatales por cada 1000 nacimientos totales. Bajo peso al nacer: es cuando el primer peso fetal registrado luego del nacimiento es inferior a 2500 gr. Muy bajo peso al nacer: Es cuando el primer peso fetal registrado luego del nacimiento es inferior a 1500 gr. Bajo peso extremo: cuando es inferior a 1000 gr. Niño a término: Nacido entre las 37-42 semanas de gestación o entre 260-294 días.

Transcript of Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Page 1: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Pediatría II

Dr. Francisco Javier Ureña

Periodo perinatal: Todos los recién nacidos que pesen 500 gr o más y finaliza a los 28 días completos

después del nacimiento.

Si se inicia con respecto a la edad gestacional y no con el peso, este va a comenzar en la semana 20 de

gestación.

Nacimiento: Es la expulsión o extracción completa de un feto del cuerpo de la madre, sin tener en

cuenta si se ha cortado el cordón umbilical o si la placenta se encuentra dentro del útero.

Por estadística se van a declarar como nacimientos a todo producto que pese más de 500 gr. Todo lo

que pese de 500gr hacia abajo se considera aborto.

Tasa de nacimiento: número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes.

Tasa de fertilidad: es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edades comprendidas entre

los 15 y los 44 años de edad.

Recién nacido vivo, cuando respira espontáneamente al nacer o un tiempo después; o cuando muestra

algún otro signo de vida como FC o movimientos definidos y espontáneos de los músculos voluntarios.

Feto muerto: Cuando no se observan signos de vida al nacer.

Muerte neonatal: Se divide en temprana y tardía. Correspondiendo la temprana a los recién nacidos

que fallecen en los 7 primeros días después del nacimiento; mientras que la tardía a los que fallecen

luego del 7mo día del nacimiento y antes de los 29 días de vida.

Tasa de mortalidad fetal: Es el número de fetos muertos por cada 1000 nacidos vivos o muertos.

Tasa de mortalidad neonatal: Es el número de muertes neonatales por cada 1000 nacidos vivo.

Tasa de mortalidad perinatal: es el número de muertes fetales más el número de muertes neonatales

por cada 1000 nacimientos totales.

Bajo peso al nacer: es cuando el primer peso fetal registrado luego del nacimiento es inferior a 2500 gr.

Muy bajo peso al nacer: Es cuando el primer peso fetal registrado luego del nacimiento es inferior a

1500 gr.

Bajo peso extremo: cuando es inferior a 1000 gr.

Niño a término: Nacido entre las 37-42 semanas de gestación o entre 260-294 días.

Page 2: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Niño pretérmino: nace antes de las 37 semanas de gestación.

Niño postérmino: nace después de pasadas las 42 semanas de gestación. Lo que es lo mismo que aquel

que nace luego de los 295 días de gestación.

Concepto de riesgo: cuando existe una condición agregada al embarazo que puede condicionar la

morbi-mortalidad materna y perinatal durante el embarazo, el parto o el puerperio.

o < 150 cm de talla.

o <45 kg de peso.

o Desnutrición tanto materna como fetal.

o Infecciones ovulares.

o RPM.

o Parto pretérmino.

o Trastornos hipertensivos del embarazo.

o Hipóxia fetal.

o Anomalías congénitas.

Evaluación de la edad fetal, madurez y condición fetal durante el embarazo:

Uno de los grandes avances de la medicina ha sido la evaluación y el control prenatal.

El feto se ha convertido en un paciente igual que otro, requiriendo acciones para su protección y

recuperación de su salud, lo cual ha desarrollado un nuevo campo médico-obstétrico-pediátrico que se

denomina perinatología o medicina perinatal.

La tecnología perinatológica permite conocer la edad gestacional, el crecimiento y la madurez fetal; así

como el diagnóstico de ciertas enfermedades congénitas, la valoración de la unidad funcional

placentaria, la condición anatómica y funcional de los anexos embrionarios. Dando todo esto la

posibilidad de efectuar tratamientos oportunos o determinar la gestación para que el feto complete su

desarrollo en mejores condiciones que las que le brinda un ambiente intrauterino inadecuado.

El dianóstico de la edad gestacional adquiere máxima relevancia en el control del embarazo del alto

riesgo, debido a que en algún momento se planteará la necesidad de interrumpir la gestación y esto, en

ocasiones, acontece en embarazo pretérmino, agregándose así a la patología fetal el base los riesgo

inherentes de la prematurez (muerte, síndrome de diestress respiratorio)

Page 3: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Los parámetros que se evalúan en el control prenatal como son: AU, ganacia de peso materno,

estimación del peso fetal, percepción de los movimientos fetales, auscultación dela FCF, entre otros;

debe relacionarse con al edad gestacional. Por otra parte, el diagnóstico de amenaza de embarazo

pretérmino o embarazo prolongado se base en un diagnóstico certero de la edad gestacional.

La madurez anatómica y funcional del feto está relacionada con la edad gestacional. En neonatos de 28

semanas o menos de EG tanto la madurez anatómica como la funcional no ha sido alcanzada, de ahí la

alta tasa de mortalidad neonatal en este grupo de niños. Los de 34 semanas o más ya han alcanzado la

edad funcional, representando un punto de quiebre significativo en la mortalidad neonatal. Se considera

un feto maduro cuando sus órganos y sistemas han alcanzado tal madurez anatómica y funcional que le

permitiría vivir normalmente fuera del útero.

Todos los órganos son importantes para la supervivencia fetal, pero es la madurez funcional del pulmón

la que más influye en la morbimortalidad neonatal. Debemos considerar que algunas patologías como la

diabetes materna y la eritroblastosis fetal retrasan la madurez pulmonar fetal (niños a término se

ocmportan como PT); mientras que los trastornos hipertensivos del embarazo y el retardo del

crecimiento fetal, presentan una madurez pulmonar acelerada. Por lo antes mencionado, no se debe

interrumpir un embarazo de menos de 37 semanas de gestación sin un diagnóstico de madurez

funcional del pulmón fetal.

La EG se calcula en semanas a partir del primer día de una última menstruación que ha sido calificada

como segura y confiable. Los datos que nos van a llevar o determinar una menstruación como segura y

confiable serán:

1. Que la embarazada recuerde exactamente la FUM.

2. Cuando no existan factores que modifiquen el momento habitual del a ovulación como sucede

con el uso de anticonceptivos hormonales, lactancia, irregularidades mensuales, aborto o el

parto reciente.

3. En embarazadas sin factores de riesgo en la que la FUM no es segura y confiable o no existe

concordancia entre los elementos de la historia y el examen ginecoobstetrico, se deben realizar

exámenes complementarios para el diagnóstico de la EG. La mayoría de estos exámenes son

determinación bioquímicas de metabolitos que el feto secreta al liquido amniótico, y cuya

concentración se modifica y correlaciona con la EG. Entre estos tenemos:

a. Determinaciond e creatinina en LA.

b. Citología de LA.

c. Fetometría ultrasonográfica o sonografía obstétrica, constituyendo este último el

procedimiento más exacto para el diagnóstico para edad gestacional cuando se efectúa

antes de las 18 semanas de amenorrea; siendo este un procedimiento no invasivo e

inocuo para el embrión y el feto.

d. Determinación de fosfolípidos pulmonares. Métodos:

Page 4: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

i. Índice de lecitina-esfingomielina.

ii. Test de Clements:

1. Es una técnica semicuantitativa fácil, rápida y de bajo costo que permite

evaluar la capacidad del surfactante en presencia de etanol. El etanol

elimina las proteínas, sales biliares y los ácidos grasos en le LA que

pudieran dar resultados de falsa madurez.

2. Se saca 10 cc de LA por amniocentesis.

3. Se usa LA, sol salina y alcohol al 95%.

4. 3 tubos de ensayo.

5. En cada tubo colocar 1 cc de alcohol y se rotulan del 1-3 y se le agrega:

a. Tubo 1: 1cc de LA y 1

b. Tubo 2: 0.75 cc de LA y 0.25 cc de sol. Salina.

c. Tubo 3: 0.50 cc e LA y 0.50 sol salina.

6. Se agitan los tubos vigorosamente por 15 segundos.

7. Dejar en reposo por 15 minutos.

8. Interpretación:

a. Decimos que el pulmón está maduro cuando en las 3 diluciones

encontramos en la interfase aire-líquido un halo completo de

burbujas.

b. El pulmón en vía de maduración el halo solo aparecen en tubo 1

o tubo 1 y 2

c. Pulmón inmaduro: el halo de burbujas no aparece en ninguno

de los tubos y si aparece lo hace de forma incompleta.

iii. Detección inmunológica de fosfatidil glicerol.

iv. Asociación inderecta de los fosfolípidos pulmonares con algunos parámetros

ecográficos del feto y la placenta.

Prueba para establecer gravedad de la asfixia fetal aguda o crónica

1- Prueba no estresante

2- Prueba estresante de contracción (prueba de estrés a la oxitocina)

3- Perfil biofísico fetal

4- Perfil biofísico modificado

5- Recuento de movimientos fetales

¿Cómo realizar prueba no estresante?

1-colocar paciente en semifolem (semisentada)

2-aplicamos el topocardiografo (monitor fetal que registra la FC fetal y la actividad uterina)

Page 5: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

3-se define como test o prueba reactiva cuando se registran de forma clara 2 o más

aceleraciones de la FC fetal durante un periodo de 20 minutos c/aceleración de 15 o más latidos

con duración de 15 o más segundos que ocurre casi simultáneamente con episodios de

actividad uterina fetal. La prueba se define como no reactiva cuando en 40 minutos y después

de estímulos externos al feto no se observa en el trazado las condiciones antes descritas. El test

no es satisfactorio si la calidad del trazado en el monitor no es adecuado para su interpretación.

Perfil Biofísico fetal

1-NST (Test no estresante)

2-MGF (Movimientos gruesos fetales)

3-MSRS (Movimientos respiratorios)

4-IFA (Índice fluido amniótico) entre 5-15 es normal

5-Toro

Cada prueba vale 2 pts, o es 0, o es 2 nunca 1.

Oligohidramnios <5 -----------Polihidramnios >15

Cuando suma 8-10 (no hay posibilidad de asfixia fetal)

Cuando es 6 (hay riesgo de asfixia o se sospecha)

Cuando es 4 (sospecha de hipoxia crónica)

Si la EG es de 36 semanas o mas se recomienda interrupción del embarazo, si es <36 semanas

se repite la prueba en las próximas 24 horas, si es igual se interrumpe el embarazo.

Si es 2 hay alto riesgo de hipoxia y se recomienda interrupción inmediata del embarazo.

Perfil Biofísico modificado

Consta de 2 parámetros que son el NST y IFA, este es para su seguimiento, se se valora de la

misma forma.

Recuento de movimientos fetales

Se pide a la madre de forma ambulatoria que registre de manera que ella crea los movimientos

fetales y si ocurre 10 o más movimientos fetales en 10 horas la salud fetal es buena. En caso

contrario hay que tomar medidas más activas.

Page 6: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Enfermedad hemolítica perinatal Condiciona alto riesgo de morbi-mortalidad para el feto y el recién nacido, constituye uno de los

ejemplos más característicos en la conquista en la conquista de una enfermedad por la medicina.

En 1929 la mortalidad era de un 45%, mientras que en la actualidad no sobrepasa el 5%.

Incompatibilidad sanguínea materno-fetal:

Se denomina a la presencia de un antígeno de glóbulo rojo fetal que no posee la madre.

Existe incompatibilidad real o actual cuando ese antígeno logra estimular a los órganos

inmunocompetentes y desarrollar la formación de anticuerpos específicos.

La EHP constituye la consecuencia final de una incompatibilidad sanguínea actual o real entre la madre y

el feto, determinada por distintos factores sanguíneos.

La aglutinación y la hemolísis de los hematíes fetales por los anticuerpos maternos específicos que

pasan a través de la placenta, provocan anemia hemolítica e ictericia, lo que caracteriza a la

eritroblastosis fetal y neonatal.

Para que ocurra deben existir 3 condiciones:

1. Que el anticuerpo producido por el sistema inmunológico de la madre atraviese la barrera

placentaria y pase a la circulación fetal.

2. El anticuerpo materno actúe sobre el antígeno fetal en forma específica.

3. Que el anticuerpo esté constituído por una Ig que una vez unida a los GR fetales pueda provocar

su aglutinación y posterior hemolísis.

Los factores globulares sanguíneos que pueden provocar la reacción del sistema inmunológico materno

son:

Incompatibilidad por el sistema ABO.

Incompatibilidad RH.

Incompatibilidad por otros grupos sanguíneos menos comunes como:

o Kell.

o Cellano.

o Duffy.

o Entro otros.

Page 7: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Siendo el factor Rh el responsable del 82-85% de los casos de EHP.

Los Ag del Rh son un componen de la membrana del GR, aunque se estíma que el trofoblasto también

puede contenerlos.

Los anticuerpos anti-D del Rh son los responsables de la mayoría de los casos de EHP detectables

clínicamente. Ello ocurre cuando madres Rh- con esposo Rh+ y cuya inmunización en el embarazo, el

psot-parto o post-transfusión de sangre.

El mecanismo de sensibilización por factor Rh puede ocurrir durante el embarazo siendo normal el paso

de GR fetales a la circulación materna, esto va a suceder en el 75% de todos los embarazos o puede

suceder durante el parto.

La sensibilización va a estar en relación directa con la magnitud de la hemorragia transplacentaria feto-

materna. Normalmente puede pasar entre 0.1-0.2 ml de sangre fetal; este micro pasaje es insuficiente

para estimular el sistema inmunológico competente, pero si la hemorragia excede los 0.5 ml la

posibilidades de sensibilización aumentarán.

Algunas situaciones obstétricas pueden aumentar el riesgo de hemorragia transplacentaria:

Placenta previa.

Desprendimiento prematuro de placenta.

Versión externa.

Cesárea.

Alumbramiento manual de placenta.

Amniocentesis.

Aborto tanto espontáneo como provocado.

Entro otras.

Se considera que el antígeno D está desarrollado a los 35-45 días de gestación, explicando esto que un

4-5% de las pacientes post-aborto puedan tener una hemorragia transplacentaria que exceda los 0.2ml

de sangre fetal, pudiéndose producir la sensibilización.

Patogenia y fisipatología:

Es la hemolísis de lso GR fetales producida por anticuerpos maternos de la reacción gammaglobulina. El

resultado de esta hemolisis es la anemia fetal que estimula la producción de eritropoyetina, lo que a su

vez estimula los sitios normales de eritropoyesis.

Cuando la hemolisis supera esta compensación aparecen sitios de eritropoyesis extramedular,

especialmente el hígado y el bazo, liberándose formas inmaduras de GR a la circulación, los llamados

Page 8: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

eritroblastos, y produciendo estos la hepato-esplenomegalia, que es un hallazgo constante en todo niño

afectado por esta enfermedad.

La hemolisis va a producir un aumento de la bilirrubina no-conjugada en el feto sin alcanzar niveles

peligrosos, ya que la placenta la conjuga y la excreta; y cuando se produce el parto y se liga el cordón

umbilical, la hemolisis producirá un rápido aumento de la bilirrubina no conjugada, ya que el hígado del

recién nacido, por su inmadurez enzimática es incapaz de conjugar bilirrubina de un modo efectivo; y

aparecerá la ictericia de rápida instalación y ascenso.

Según la gravedad de la hemolisis se distinguen 3 formas clínicas de EHP en el recién nacido, que son:

1. Anémica.

2. Ictero-anémica.

3. Hidrópica.

En la forma hidrópica o hidrops fetal se produce una extensa infiltración y reemplazo del parénquima

hepático por focos de eritropoyesis. Esto producirá un síndrome de hipertensión portal y venosa

umbilical agregándose alteraciones del metabolismo proteico que producirán un importante descenso

de la albúmina plasmática.

La obstrucción portal y la hiperalbuminemia generarán el edema y la ascitis que caracterizan al hidrops.

Las otras dos formas clínicas son el resultado de una hemolisis menor.

Toda paciente Rh- en su primera consulta debe solicitar el factor Rh del esposo y grupo sanguíneo. Si el

esposo es Rh- el seguimiento se hará en el primer nivel de atención. Si es Rh+ se establece la

incompatibilidad de la pareja y el embarazo se seguirá como de alto riesgo.

En la Historia clínica se debe recopilar información sobre partos, abortos, antecedentes de profilaxis

anti-d, tranfusiones previas, fototerapia a RN anteriores.

Se realizará un test de Coombs cada 4 semanas a partir de las 24 semanas hasta el post-parto inmediato.

Profilaxis de la inmunización por Rh:

1. La px Rh- NO inmunizada con marido Rh+ debe recibir profilaxis prenatal administrándosele 300

mg de gammaglobulina anti-d entre las semanas 28-32, así como también en el post-parto

inmediato, siempre que el el test de coombs de -.

2. En post parto inmediato en las primeras 72 horas previo tipificación de RN y Coombs inderecto

en la madre y directo en el feto. Sin todo da negativo se coloca la gammaglobulina anti-d.

Esta profilaxis también debe emplearse en pacientes luego de un aborto, un embarazo ectópico y en

transfusión accidental de sangre Rh+ a una paciente Rh-.

Page 9: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Polihidramnios y Oligodramnios

El volumen y composición del líquido amniótico refleja un sistema dinámico que en gran medida

depende de la homeostasis fetal.

Desde el punto de vista clínico, cambios en el volumen del líquido amniótico, ya sea su aumento

[polihidramnios] o su reducción [oligohidramnios] ha sido asociado a un aumento de la morbi-

mortalidad perinatal.

Polihidramnio: El polidraminos ha sido definido arbitrariamente como un volumen de 2,000 ml o más, y su ocurrencia

está asociada con un aumento de la mortalidad y morbilidad tanto materna como perinatal derivadas de

la mayor incidencia de complicaciones obstétricas.

La incidencia varía entre 0.16-0.7%.

Está asociado a síntomas clínicos cuando el volumen de líquido amniótico supera los 3,000 ml.

La mortalidad perinatal es el doble con respecto a pacientes que cursen con volumen de líquido

amniótico normal.

Se clasifica en agudo y crónico.

El agudo:

Corresponde al 2% del total de todos los polihidramnios.

Aparece de forma rápida durante pocos días, habitualmente en el 2 trimestre del embarazo,

entre las 20-24 semanas de gestación.

Page 10: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Puede ser tan severo como para producir a la madre dolor abdominal, disnea, edema abdominal

de vulva y extremidades inferiores, náuseas y vómitos.

Si no se trata tempranamente y de forma oportuna, habitualmente el parto se iniciará antes de

las 28 semanas de gestación, y el pronóstico va a ser reservado por la prematurez.

Etiopatogenia:

El polihidramnios se desarrolla siempre que exista un aumento en la producción o en la disminución de

la eliminación del LA o ambas condiciones.

Este se puede clasificar en causas:

1. Maternas:

a. Isoinmunización.

b. Diabetes mellitus.

2. Ovulares:

a. Embarazo múltiple.

b. Malformaciones gastrointestinales.

c. Malformaciones del SNC.

3. Idiopáticas:

Complicaciones de polihidramnios:

Anteparto:

o Trabajo de parto pretérmino (por mas receptores oxitócicos)

o Síntomas maternos severos como disnea y dolor abdominal y en ocasiones puede

ocurrir compresión ureteral.

Durante el parto:

o Desprendimiento placentario secundario a una descompresión brusca del útero,

producida por la rotura de las membranas (más temido).

o Prolapso del cordón umbilical.

Emergencia.

Tx: cesárea.

Puerperio precoz:

o Hemorragia importante como consecuencia de la sobredistensión uterina.

Tratamiento:

Page 11: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Realización de amniocentésis con fin de disminuir la sobre distensión uterina y mejorar la función

respiratoria y el cuadro doloroso. Se puede extraer a la velocidad de 150 cc por hora sin sobrepasar

2500 cc de LA.

Se usa la endometacina:

Oligohidramnios: Es la reducción del líquido amniótico estando el mismo asociado en muchas ocasiones a RCI, síndrome

de dismadurez, anomalías congénitas mayores y a un aumento de la mortalidad perinatal.

Manning definió el oligohidramnios como la ausencia de un bolsillo de líquido amniótico no mayor a 1

cm de diámetro demostrando un aumento de 13 veces de la mortalidad perinatal cuando se utilizo este

criterio.

La clasificación desde el punto de vista clínico es de:

Tipo 1:

o Ocurre en el 2do trimestre del embarazo.

o Es menos frecuente y se presenta entre la semana 13 y 27 de gestación. (en el primer

trimestre tiene 13 semanas, el otro hasta las 27 semanas y el último de las 27-40

semanas).

o Está asociado a elevada frecuencia de MC, alrededor de un 42%; y a una alta tasa de

mortalidad perinatal, aproximadamente de un 85%. Lo cual le confiere un mal

pronóstico perinatal.

Tipo 2:

o Esta variedad es el que está asociado con mayor frecuencia a la RCI y al síndrome de

dismadurez incluyendo el embarazo prolongado.

o Su curso es lento y se presenta en el 3er trimestre de gestación, se asocia a la

insuficiencia placentaria.

Manejo clínico:

En el tipo 1 es importante determinar la etiología del oligohidramnio; la sonografía juega un rol

determinante para confirmar el diagnóstico clínico, así como también para determinar la existencia de

MC y cuantificar el crecimiento fetal.

La paciente debe permanecer en reposo con el propósito de alcanzar la madurez pulmonar fetal y el

adecuado manejo de un recién nacido de muy bajo peso.

En el tipo 2 se debe determinar la etiología poniendo énfasis especial en la insuficiencia placentaria y en

las Malformaciones fetales.

Se usa la sonografía para la determinación de MC, cuantificación de crecimiento fetal y la determinación

del perfil biofísico.

Page 12: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

En presencia de oligohidramnio severa y ausencia de MC con más de 27

semanas de gestación, se debe interrumpir el embarazo.

El diagnóstico diferencial debe hacerse con rotura prematura de

membranas e ingesta de fármacos no esteroideos como la indometacina

(es un útero inhibidor que disminuye la diuresis del producto).

Complicaciones:

Anteparto: síndrome del oligohidramnio, constituído por una

tetráda que incluye hipoplasia pulmonar, deformidades ortopédicas, fascie

de Potter, RCI (retardo crecimiento intrautero).

Durante el parto: sufrimiento fetal, hecho asociado a la compresión del cordón umbilical y que

se va a ver más acentuado en los fetos con RCI, debido a que estos tienen una disminución en la

tolerancia al estrés asficcico.

Restricción del crecimiento fetal

Se denomina RCI a la insuficiente expresión del potencial genético del crecimiento fetal.

La mortalidad perinatal es 7—8 veces mayor en los niños con RCI; presentando además una mayor

morbilidad post-parto y su crecimiento físico y desarrollo intelectual están comprometidos en relación

con los nacidos con peso adecuado.

La velocidad del crecimiento fetal no sigue una línea recta, sino que presenta diferentes periodos de

aceleración, tanto en el crecimiento de los órganos como en las medidas antropométricas.

En el primer trimestre de la vida intrauterina, el crecimiento se lleva a cabo, fundamentalmente, por

mitosis celular, durante el resto de la gestación el crecimiento se caracteriza por una ligera disminución

de índice de mitosis por un número mayor de células más grande y por el aumento del depósito de agua

y grasas intracelular. Lo cual dará como resultado que durante este tiempo el producto alcanzará el 90%

del peso que tendrá al nacer.

A las 20 semanas el peso es de aproximadamente 500gr.

A las 28 semanas es de 1000 gr.

Alcanzando 3000 o más gr al final de la gestación.

Page 13: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

El proceso de crecimiento fetal depende de la relación entre factores maternos, placentarios y fetales.

La insulina constituye la principal hormona de crecimiento fetal y es responsable del crecimiento fetal

después de las 26 semamas de gestación.

La RCIU se puede dar por:

1. Reducción de nutrientes transferidos por la madre.

a. Anemia

b. Desnutrición.

2. Disminución del transporte placentario como consecuencia de cambios de estructura vascular

de la placenta.

a. Preeclampsia: porque hay alteraciones a nivel de endotelio vascular. Se da arterosis

obstructiva crónica con edema e hiperemia de las vellosidades coriales.

3. Por efecto directo de una sustancia sobre el feto:

a. Nicotina: produce vasoespasmo, anorexia, retienen CO2.

4. Trastornos endocrinos del feto

5. Por disminución de la utilización de nutrientes por el feto.

Clasificación:

RCI Simétricos: cuando el Rn tiene peso y talla disminuidos y un índice ponderal normal.

Recibiendo el nombre también de proporcionados o crónicos.

RCI asimétricos: también llamados desproporcionados o subagudos. Presentan un índice

ponderal normal y el peso está disminuido.

Diagnóstico:

Debido a las consecuencias que conlleva la RCI surge la necesidad de un Dx correcto y precoz. El dx se va

a basar en métodos clínicos y ultrasonografícos.

El método clínico más importante para hacer el dx es la historia clínica donde hay que recopilar la

información sobre los antecedentes que normalmente se asocias con RCI como son:

Embarazo en adolescentes.

Madre soltera.

Nivel socio-económico cultural.

Consumo habitual de alcohol, tabaco, heroína y todas las drogas.

Enfermedad vascular crónica.

Enfermedad renal crónica.

Retraso del crecimiento en embarazo anteriores.

Page 14: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

Hijos previos con peso al nacimiento <2500 gr.

MF uterinas.

Mujer con índice peso-talla inferior al 90% al momento de embarazarse.

Mujer con talla inferior a 150 cm.

Control prenatal

Las mujeres con riesgo deben inicial el control precozmente, idealmente antes de las 12 semanas de

gestación. Y se evalúa cuidadosamente le crecimiento de peso materno, AU y la estimación clínica del

peso fetal.

Se debe realizar ultrasonido el cual nos permite diagnosticar si el crecimiento fetal es normal o

insuficiente.

Los elementos de biometría fetal más utilizados son:

Diametro biparietal.

Circunferencia abdominal

Longitud del femur.

Siendo la circunferencia abdominal el diámetro de mayor valor para el diagnóstico de RCI

Manejo:

El diagnóstico de RCI plantea la disyuntiva de si un embarazo puede continuar o debe interrumpirse,

para una correcta decisión es necesario recoger información sobre el crecimiento fetal, la salud fetal ,

edad gestacional, madurez pulmonar fetal y sobre las causas de RCI.

Obtenida y analizada toda esta información, se procederá de la forma siguiente:

Ante un embarazo a término se considerara la interrupción de embarazo, ya que un feto a

término no se beneficia de prolongar su estadía intrautero y es posible que su salud se

deteriore.

En un embarazo pretérmino la conducta es compleja. Como medidas generales se debe tratar

de mejorar el estado nutricional materno y suprimir las sustancias nocivas, se indicará reposo de

preferencia decúbito lateral izquierdo, y en caso de existir se tratará la patología materna. Si el

feto sigue creciendo y su vitalidad es buena, se mantendrá una conducta expectante con

controles periódicos y con las medidas generales ya mencionadas. Si la salud fetal se

compromete se procederá a la hospitalización de la embarazada, estudiándose la madurez

pulmonar fetal, se administran glucocorticoides y cuando ya esté lograda la madurez pulmonar

Page 15: Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña

fetal y ante la presencia del compromiso de la salud fetal, se procederá a la interrupción del

embarazo, debiendo realizarse en un centro competente en atención neonatal.

BUSCAR EMBARAZO DE DISMADUREZ

Nota: 12.5-13 en el estrecho superior de la pelvis; mientras en la porción media mide 9.5-10

Las sonografías confiables se hacen en el 2 trimestre una detrás de otra que

Las sonografías del último trimestre no se indican pq tiene un margen de error de 3 semanas.

PROXIMA CLASE enfoque antenatal de la prematurez. TAREA (hay que traerlo) una hoja de HC perinatal.