Pediculosis

4
En los últimos años la pediculosis ha pasado a ser un fenómeno tan frecuente que ya casi no llama la atención, pasando de ser una enfermedad que se ocultaba, a constituirse en un hecho casi habitual en la vida del niño en etapa escolar.

Transcript of Pediculosis

En los últimos años la pediculosis ha pasado a ser un fenómeno tan frecuente que ya casi no llama la atención, pasando de ser una enfermedad que se ocultaba, a constituirse en un hecho casi habitual en la vida del niño en etapa escolar.

¿ CÓMO SE REPRODUCEN?Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner de

6 a 8 huevos, llamadas LIENDRES. ¡POR DÍA! ¡QUE HORROR!

Al Cabo de una semana aproximadamente, nacen los nuevos piojos. Cuando el piojo pica

para alimentarse de sangre, a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es

irritante y anticoagulante. El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza, que pueden

a su vez infectarse o generar problemas más serios.

¡ Y ESTO NO ES BUENO PARA LA SALUD!

¿ QUÉ ES LA PEDICULOSIS?Es un problema que se caracteriza por la infestación del cuero

cabelludo, por pequeños parásitos llamados PIOJOS. Necesitan

estar cerca de la piel para sobrevivir y la zona de la nuca y detrás de

las orejas son sus favoritas. También se pueden extender por toda la

cabeza. Se alimentan de sangre humana y usan sus pegajosas patitas

para sujetarse al pelo. ¡ QUÉ ASQUITO, NO !

¿CÓMO SE TRANSMITEN?Los piojos NO son capaces de saltar ni volar, pero si pueden nadar. El contagio

se produce cabeza a cabeza, a través del contacto estrecho y prolongado con el

cabello de una persona infectada, también se produce a través de elementos de

uso personal donde se encuentra el parásito adulto, como peines, cepillos,

hebillas, vestimenta, almohada, sábanas, etc.

Entre los niños suele suceder, durante el juego, en la plaza, en una pileta,

compartiendo una actividad, etc.

SINTOMASLa principal razón por la que se puede sospechar la

presencia de piojos es LA PICAZÓN. Esto se debe a que

los piojos se alimentan 6 veces al día, y la saliva que

inyectan es irritante.

Y la presencia del parásito (piojo) o de pequeños puntos

blancos, las LIENDRES, adheridas generalmente a la

raíz del pelo cerca del cuero cabelludo.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, principalmente detrás de las

orejas y en la nuca.

Peinar y cepillar diariamente el pelo, utilizando PEINE FINO

Si se observa la presencia de piojos en la cabeza de los niños, utilizar

un producto especialmente indicado para el tratamiento. (consultar en

farmacias)

•Es conveniente usar el cabello corto en varones y

en las nenas recogido.

•EL USO DE PRODUCTOS ANTIPEDICULOSIS

NO GARANTIZA QUE LOS NIÑOS NO SE

CONTAGIEN PIOJOS, ES IMPORTANTE REVISAR

FRECUENTEMENTE LA CABEZA DE TU

HIJO PARA CUIDARNOS ENTRE TODOS.