Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

5
2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, y en el plazo de treinta (30) días corridos de recibida la presente, informará a esta Legislatura sobre los puntos que a continuación se detallan: a) Evaluaciones que existieren en su ámbito, de los impactos que podrían causar en la vida y salud de los habitant es y sobre los bienes de la Ciudad, eventuales accidentes con liberación masiva de radionucleidos al ambiente, en instalaciones nucleares rel evan tes ubica das en el terri tor io nacion al y, en especi al, en las Centrales Nucleares de Atucha I y Atucha II, remitiendo copias de las mi smas. b) Si existen medidas en vigencia o de aplicación programada, tendientes a  prevenir o paliar o evitar los impactos arriba mencionados en la vida y salud de las personas y sobre los bienes de la Ciudad; remitiendo detalle circun stanci ado de las mismas. Art. 2º. Comuníquese, etc.

Transcript of Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

Page 1: Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

7/27/2019 Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

http://slidepdf.com/reader/full/pedido-de-informe-referido-al-impacto-de-posibles-accidentes-en-centrales-nucleares 1/4

Page 2: Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

7/27/2019 Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

http://slidepdf.com/reader/full/pedido-de-informe-referido-al-impacto-de-posibles-accidentes-en-centrales-nucleares 2/4

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El 11 de marzo próximo se cumplirá el primer aniversario del terremoto tsunami ysubsiguiente accidente del complejo núcleoeléctrico de Fukushima, Japón, que conllevóa un proceso aun no finalizado de adhesión a escala global de la seguridad y viabilidad

de la generación nuclear de energía.Vale recordar el tercer párrafo del artículo 26 de la Constitución de la Ciudad prescribeen forma explícita que “la Ciudad es territorio no nuclear”.

Más allá de tal trascendente definición, no puede ignorarse que en el territorio de laProvincia de Buenos Aires, y a sólo una centena de kilómetros de la Ciudad, el GobiernoFederal ha instalado desde hace tiempo la Central Nuclear de Atucha I, encontrándoseen desarrollo, en ese mismo territorio provincial, Atucha II.Esta situación obliga a tomar conciencia de la necesidad que tiene la Ciudad de conocer los riesgos que genera para ella y para sus habitantes su relativa proximidad con

instalaciones nucleares, taxativamente desterradas de su ámbito geográfico. Ello, enrazón de que el conocimiento es el paso previo y necesario para la adopción de laseventuales acciones que pudieren resultar en consecuencia. Y tal conocimiento se tornaimprescindible a poco que se tenga en cuenta de que los incidentes y accidentesnucleares acaecidos en el mundo no es menor ni de reciente data. A fin de recordar sóloalgunos, vale consignar los siguientes:

El 30 septiembre 1957 una explosión en la central de Chelliabnsk-40 o Mayak, en losMontes Urales (la antigua URSS), causó al menos 200 muertos y contaminó 90kilómetros cuadrados. Se evacuaron unas 10.000 personas y decenas de miles quedaronexpuestas a la radiación;El 7 octubre 1957 un incendio en la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool(Reino Unido), contaminó con radiaciones un área de 300 kilómetros cuadrados;El 3 enero 1961 ocurrió en la planta de Idaho Falls un accidente que fue el primero deesta naturaleza – nuclear - en EEUU;El 7 agosto 1979 un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central cercana a Irwin (Tennessee, EEUU);El 6 abril de 1993, una explosión en la planta nuclear de Tomsk-7 (Siberia, Rusia),contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados;El 30 septiembre 1999 se produjo una fuga radioactiva en la central nuclear deTokaimura (Japón) provocando dos muertos y afectando a otras 438 personas;El desastre de Chernobyl, acaecido el 26 de abril de 1986, sigue pesando en Ucrania.Dos empleados de la planta, murieron esa misma noche y 31 personas en los tres mesessiguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer díadespués del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cercade 250 mSv y algunos 500 mSv. Se ha informado que unas 600.000 personas recibierondosis de radiación con posterioridad al accidente; que unas 5.000.000 de personasvivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas.

Último cambio: 23/07/2013 04:58:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 2/4

Page 3: Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

7/27/2019 Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

http://slidepdf.com/reader/full/pedido-de-informe-referido-al-impacto-de-posibles-accidentes-en-centrales-nucleares 3/4

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

A la fecha se está cumpliendo el primer aniversario de la tragedia producida en laCentral Nuclear de Fukushima (Japón), el 11 de marzo de 2011, cuando se produjo unterremoto de 8,9 grados de intensidad, que generó un tsunami que alcanzó a tener olas dehasta 10 metros. Esto llevó a varios desperfectos, tales como fallas en los sistemas derefrigeración, liberación de radiación al exterior y explosiones en los edificios quealbergan los reactores nucleares.

Las evacuaciones alcanzaron los 30 kilómetros a la redonda y se decretó la exclusiónaérea de la zona, que tiene una densidad poblacional de entre 100 y 300 habitantes por Km².

Además, se ampliaron las áreas de evacuación a cinco localidades situadas a más de 40kilómetros de la central en las que se detectaron altos niveles de radiación. Fukushima,a menos de 300 kilómetros de Tokio, era considerada extremadamente segura.

Sin embargo, el sismo inutilizó sus sistemas de refrigeración y provocó explosiones entres de los reactores, lo que elevó peligrosamente el nivel de radiactividad.

Cabe señalar que los gravísimos alcances y cuantiosos daños ecológicos y humanos quedejó como saldo este accidente aún no han sido totalmente evaluados ni comunicados.

Como surge del triste listado precedente, en distintos países acaecieron accidentesnucleares de distinta graduación y gravedad, cuyos resultados han sido siempre trágicos.

Ante la eventualidad de un accidente de esta naturaleza, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), organismo de regulación y control nacional, según consta en su Cartaal Ciudadano, “ha creado el Sistema de Intervención en Emergencias Nucleares (SIEN).

Esto significa mantener operativa una organización que permite actuar a la ARN, a nivelnacional, provincial y municipal, en situaciones de emergencia radiológica o nuclear, encumplimiento de las disposiciones legales que rigen su accionar”.

Pese a ello, la existencia de eventuales Planes de Contingencias en el ámbito federal paranada excluye ni limita la responsabilidad primaria que pesa sobre el Gobierno de laCiudad en proteger tanto la salud, integridad física como el ambiente de sus habitantes, por lo que resulta de legítimo interés conocer sobre los que eventualmente hubieredesarrollado el Poder Ejecutivo.

Tal interés se profundiza a poco que se advierta que no existen informaciones oficiales publicadas sobre las consecuencias concretas que podrían tener impactos de accidentesnucleares relevantes sobre la Ciudad.

Con todos los antecedentes expuestos, viene al caso recordar que la Ciudad, situadaaguas abajo de las Centrales Nucleares de Atucha I y II, se encuentra a menos de cienkilómetros de las mismas; lo que amerita conocer cabalmente cuales son lasevaluaciones que existieren en el ámbito del Gobierno de la Ciudad sobre taleseventuales accidentes y, subsiguientemente, cuales son las medidas vigentes o deaplicación programada tendientes en su caso, a prevenir, paliar o evitar lasconsecuencias dañosas de tales accidentes.

Último cambio: 23/07/2013 04:58:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 3/4

Page 4: Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

7/27/2019 Pedido de Informe Referido Al Impacto de Posibles Accidentes en Centrales Nucleares

http://slidepdf.com/reader/full/pedido-de-informe-referido-al-impacto-de-posibles-accidentes-en-centrales-nucleares 4/4

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

Dentro de una política de preservación de la vida humana y del ambiente – éste últimoconstitucionalmente declarado parte del patrimonio común (arg. Art 26 CCABA) - no puede obviarse la evaluación de los riesgos de tan potencialmente peligrosa y dañinavecindad; así como también tomar conocimiento cabal sobre si existen en el ámbito delGobierno de la Ciudad, programas de prevención o evitación de hechos de talescaracterísticas y, en su caso, cuales son estos y en qué consisten.

Todo ello, como paso previo a la adopción de las mejores medidas protectivas de buengobierno que resulten consecuencia de la información que se requiere.

Por los motivos expuestos, se propicia la Resolución que antecede.

Último cambio: 23/07/2013 04:58:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 4/4