Pedido de Informes al GCBA sobre el estado y servicio de limpieza de la red pluvial.

3
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Último cambio: 29/05/2013 16:36:00 - Cantidad de caracteres: 4958 - Cantidad de palabras: 933 Pág. 0/2

description

Pedido de Informes presentado por Fernando Sánchez y Proyecto Igualitario de la Coalición Cívica ARI, solicitando información sobre cuestiones referidas a las tareas y servicios de mantenimiento, limpieza, y desobstrucción de la red pluvial y obras complementarias:

Transcript of Pedido de Informes al GCBA sobre el estado y servicio de limpieza de la red pluvial.

Page 1: Pedido de Informes al GCBA sobre el estado y servicio de limpieza de la red pluvial.

Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

Último cambio: 29/05/2013 16:36:00 - Cantidad de caracteres: 4958 - Cantidad de palabras: 933 Pág. 0/2

Page 2: Pedido de Informes al GCBA sobre el estado y servicio de limpieza de la red pluvial.

Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

Último cambio: 29/05/2013 16:36:00 - Cantidad de caracteres: 4958 - Cantidad de palabras: 933 Pág. 1/2

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que informe, a través de los organismos correspondientes y en un plazo no mayor a 30 (treinta) días, las siguientes cuestiones referidas a las tareas y servicios de mantenimiento, limpieza, y desobstrucción de la red pluvial y obras complementarias: 1 - Respecto de los servicios de mantenimiento y limpieza de la red pluvial y sumideros adjudicados a través de las licitaciones públicas N° 1362/2011 (Tareas y Servicios de Mantenimiento de la Red Pluvial y Obras Complementarias) y N° 568/2010 (Servicio de Limpieza y Desobstrucción de Sumideros, Cámaras, Nexos y Conductos de los Sistemas Pluviales y Cloacales en Villas, Barrios Carenciados, Asentamientos y Núcleos Habitacionales Transitorios) a.- Indique el número de personal operativo afectado a la prestación del servicio, desagregando por zona y empresa prestataria.

b.- Detalle el equipamiento afectado a la prestación del servicio por parte de las empresas prestatarias.

c.- Remita la programación mensual del servicio de cada una de las empresas prestatarias para cada zona.

d.- Especifique las tareas de emergencia previstas por las empresas en casos de alerta meteorológica para garantizar el óptimo funcionamiento de la red.

e.- Indique si la Gerencia Operativa de Mantenimiento de la Dirección General de Sistema Pluvial ha realizado la fiscalización y controles pertinentes a las empresas prestatarias. En caso afirmativo remita los informes correspondientes desde la adjudicación del servicio.

f.- Indique el porcentaje y monto ejecutado del presupuesto asignado en 2013 para dichos servicios.

g.- Señale las tareas desarrolladas por la Dirección General de Sistema Pluvial y por las empresas prestatarias del servicio, durante las siguientes fechas en que se anegaron zonas de la ciudad por lluvias y tormentas: 1 de Febrero de 2012, 29 de Octubre de 2012, 9 de Noviembre de 2012 y 7 de Diciembre de 2012, 9 de Enero de 2013 y 2 de Abril de 2013. 2 - Respecto de las obras de protección, saneamiento y mantenimiento del sistema pluvial: a.- Detalle las obras en curso, estado de ejecución de las mismas y las respectivas empresas adjudicatarias.

b.- Señale y detalle las obras proyectadas para el sistema pluvial. 3 - Especifique qué medidas fueron adoptadas por la Dirección General Sistema Pluvial (DGSPLU) frente a las observaciones realizadas por la Auditoria General de la Ciudad en el resumen ejecutivo del informe N°1211 del año 2011 sobre el mantenimiento del sistema de la red pluvial-sumideros. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

Page 3: Pedido de Informes al GCBA sobre el estado y servicio de limpieza de la red pluvial.

Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

Último cambio: 29/05/2013 16:36:00 - Cantidad de caracteres: 4958 - Cantidad de palabras: 933 Pág. 2/2

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: En los últimos años, nuestra Ciudad se ha visto afectada de manera cada vez más frecuente por las lluvias y tormentas que en ella se producen. Durante 2012 y 2013, los vecinos y vecinas de diferentes barrios padecieron anegamientos de sus domicilios, comercios y transporte público en seis ocasiones. La última arrojó el trágico resultado de ocho víctimas fatales. Dicha tragedia no obedece sólo a un accidente climático sino que hay razones presupuestarias, de infraestructura, de gestión y de control que la han provocado. Una de las causales, frecuentemente señaladas por los especialistas en urbanismo y los vecinos afectados, ha sido el estado de la red pluvial y el deficiente servicio de limpieza y mantenimiento de los sumideros. Si bien las lluvias registradas han superado los promedios históricos de nuestra ciudad, los efectos de las mismas se han visto agravados por el incumplimiento de las empresas en las que se ha tercerizado las tareas correspondientes. La Dirección General Sistema Pluvial es la responsable del mantenimiento integral de la red pluvial de la ciudad. Bajo su órbita se encuentran las tareas de limpieza y desobstrucción de los sumideros. Este servicio fue licitado en 2011 a tres empresas, por un periodo de 48 meses, con un presupuesto que asciende a la suma de doscientos diecinueve millones novecientos mil pesos ($219.900.000): la Zona 1 quedó a cargo de la UTE conformada por Soluciones Químicas SA, Oscar López S.A. Mantelectric S.A, las Zonas 2 y 3, a cargo de Automat Argentina S.A.; y las zonas 4 y 5, a cargo de Reconstrucción Caños S.A. Dichas empresas son las mismas que ejecutaban esas tareas desde 2004. A la vez, la empresa AUTOMAT, junto con la firma IBARRA OSCAR ALBERTO, son prestatarias del servicio de Limpieza y Desobstrucción de Sumideros, Cámaras, Nexos y Conductos de los Sistemas pluviales y Cloacales de las Villas, Barrios Carenciados, Asentamientos y Núcleos Habitacionales Transitorios de la Ciudad. Los vecinos de estos barrios son afectados y hacen frente a los anegamientos de sus viviendas de manera mucho más frecuente dada la precariedad o carencia de la infraestructura de desagüe y cloacas. La Auditoría General de la Ciudad ha evaluado los servicios prestados por estas empresas y la actuación de la Dirección general del Sistema Pluvial en materia de control. El informe N°1211 (de Octubre de 2011) audita el periodo 2010 y en su Resumen Ejecutivo concluye que “se verificó que la Dirección General Sistema Pluvial (DGSPLU), durante el año 2010, no ha cumplido eficazmente con varias de sus responsabilidades primarias ni ha podido hacer que las Empresas Contratistas mantengan a todos los sumideros, cámaras, bocas de inspección y nexos en buen estado operativo y sin residuos, escombros o materiales sobrantes de obras de construcción”. Es necesario e indispensable que el Gobierno de la Ciudad remita la información requerida para así poder evaluar la gestión de la Dirección General del Sistema Pluvial y la calidad del servicio prestado por las empresas prestatarias, con el fin de encontrar soluciones y dar respuestas a las necesidades y problemas de los ciudadanos porteños. Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.