Pedidos en feria

2

Click here to load reader

Transcript of Pedidos en feria

Page 1: Pedidos en feria

PEDIDOS EN FERIA

Se sabe que una conocida empresa dedicada a la fabricación e importación de juguetes realiza una feria de exposición anual durante los meses de Octubre y Noviembre para invitar a sus clientes

(empresas minoristas) a que realicen sus pedidos para la campaña navideña. Esta empresa necesita automatizar la toma de pedidos de manera que sea rápida y que minimice

los errores de captura de datos, para lo cual ha comprado tres terminales portátiles para registrar los datos de los clientes y los juguetes que han solicitado.

La organización de la feria consta de las siguientes etapas: PRE-FERIA

En el proceso de Pre-Feria se llevan a cabo las siguientes actividades:

Actividades de captación de Clientes: a) Realizar la programación inicial de las visitas de los clientes por fecha y hora. Tomando en

cuenta que durante una hora solamente se puede atender a tres clientes.

b) Enviar las invitaciones a los clientes, en donde se les cita para una fecha y hora dentro de la duración de la feria, y donde se les menciona que si no pueden en la fecha y hora mencionadas, den una alternativa adicional.

c) Reprogramar las visitas de acuerdo a la respuesta del cliente. d) Enviar la confirmación de fecha y hora de visita.

Actividades de Ambientación: a) Tener carnets de identificación del cliente con el ID del cliente impreso en código de barras. b) Organizar el local de la feria por tipo de juguete: electrónicos, muñecas, bicicletas, carros, etc.

c) Colocar en cada sector una muestra de cada juguete con el código de barras del artículo puesto en un lugar visible.

d)

e) Se requiere mejorar la mecánica de elaboración y venta de paquetes turísticos, para lo cual una empresa dedicada a este giro necesita disponer de su información al día.

FERIA

En la realización de un día de feria se llevan a cabo las siguientes actividades: Actividades al inicio de un día de feria:

a) Preparar los terminales portátiles con el programa de captura y la lista de precios de los artículos en exhibición.

Actividades por visita de un cliente: a) Recibir al cliente y colocarle el carnet de identificación en un lugar visible.

b) Iniciar la captura del pedido. Cuando el cliente esté listo para hacer el pedido, la señorita que lo esté atendiendo en ese momento inicia el programa en el terminal portátil y captura el código de identificación (que figura en el carnet del cliente) primero.

c) Registrar los productos. El cliente indica el (los) artículo(s) que desea pedir y a continuación la señorita efectúa la captura del código e introduce la cantidad pedida por el cliente. Este proceso se repite por cada artículo solicitado por el cliente.

Page 2: Pedidos en feria

d) Verificar total del pedido. En cualquier momento el cliente puede solicitar un subtotal de lo que

va pidiendo, por eso el programa del terminal portátil puede mostrar a solicitud un acumulado de cantidades y precios pedidos al momento.

e) Confirmar pedido. Cuando el cliente lo indique, la señorita termina la captura del pedido.

Actividades al cierre de un día de feria:

a) Entregar terminales. Las señoritas encargadas de la toma de pedidos entregan los terminales portátiles a la persona encargada del centro de cómputo.

b) Descargar información. La persona encargada del centro de cómputo procede a descargar la

información de los terminales portátiles en archivos preparados e inicia el procesamiento masivo de los pedidos registrados en la base de datos.

c) Emitir listados de cierre. Luego de terminado el proceso se emite un listado consolidado de

pedidos y una copia impresa de cada pedido para enviarlo al cliente y que lo confirme.

POST-FERIA Las actividades de esta etapa son:

a) Actualizar Pedidos: El cliente puede solicitar cambios y estos son aceptados o rechazados por la gerencia de comercialización. La gerencia de comercialización se compromete con fechas de entrega de acuerdo al stock disponible, a la fecha de visita del cliente y al tiempo conocido

de demora en el envío de más mercadería de parte de los proveedores. b) Transferir pedidos. Una vez terminada la feria se envía la información a Logística para que se

encargue de las compras respectivas.

PROFESOR: MSC Luis Serna Jherry Lima - Perú