Pedraplenes

download Pedraplenes

of 9

Transcript of Pedraplenes

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    1/9

    ARTICULO 221

    PEDRAPLENES

    221.1 DESCRIPCION

    221.1.1 Generalidades

    Este trabajo consiste en la preparacin de la superficie de apoyo del pedrapln y lacolocacin y compactacin de materiales ptreos adecuados, de acuerdo con los

    planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del Interventor.

    221.1.2 Partes del pedrapln

    En los pedraplenes se distinguirn tres partes o zonas constitutivas:

    a. Cimiento, parte inferior del pedrapln, con contacto con el terreno natural.

    b. Ncleo, parte del pedrapln comprendida entre el cimiento y la transicin. Elcimiento y el ncleo conforman el cuerpo del pedrapln.

    c. Transicin, formada por la parte superior del pedrapln y con espesor igual a unmetro (1m), salvo que los planos o las especificaciones particulares modifiquendicha magnitud.

    221.1.3 Corona (Capa subrasante)

    Es la zona comprendida entre la transicin del pedrapln y la superficie de laexplanacin. Sus dimensiones y caractersticas son las mismas que se establecen parala corona de los terraplenes y estn definidas en el Artculo 220 de estasespecificaciones.

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    2/9

    221.2 MATERIALES

    Los materiales por emplear en la construccin de pedraplenes pueden proceder de laexcavacin de la explanacin o de fuentes aprobadas y provendrn de cantos rodados

    o rocas sanas, compactas, resistentes y durables.

    Debern, adems, cumplir los siguientes requisitos:

    221.2.1 Granulometra

    - El tamao mximo no deber ser superior a los dos tercios (2/3) del espesor de lacapa compactada.

    - El porcentaje en peso de partculas menores al tamiz de 25.0 mm (1"), ser inferioral treinta por ciento (30%).

    - El porcentaje en peso de partculas que pasen el tamiz de 75 m (No.200), serinferior al diez por ciento (10%).

    En adicin a lo anterior, la curva granulomtrica se ajustar a la siguiente franja, en lacual "D" es el tamao mximo nominal del material:

    TAMIZ % QUE PASA

    D 90 - 100D/4 45 - 60D/16 25 - 45D/64 15 - 35

    Sin embargo, de acuerdo con la informacin obtenida durante la fase deexperimentacin a que se refiere el numeral 221.4.4 del presente Artculo, elInterventor podr modificar esta franja, adaptndola a las caractersticas del materialy al proceso que se apruebe para la ejecucin de la obra.

    221.2.2 Resistencia a la abrasin

    221 - 2

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    3/9

    Al ser sometido al ensayo de Los Angeles, gradacin E, segn norma de ensayo INV-E-219, el material por utilizar en la construccin del pedrapln no podr presentar undesgaste mayor de cincuenta por ciento (50%).

    221.3 EQUIPO

    Al respecto, se aplica lo descrito en el numeral 220.3 del Artculo 220 de laspresentes especificaciones.

    221.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS

    221.4.1 Generalidades

    Los trabajos de construccin de pedraplenes debern efectuarse segn procedimientospuestos a consideracin del Interventor y aprobados por ste. Su avance fsico deberajustarse al programa de trabajo.

    Si los trabajos de construccin de pedraplenes afectaren el trnsito normal en la va oen sus intersecciones con otras vas, el Constructor ser responsable de mantenerloadecuadamente.

    221.4.2 Preparacin de la superficie de apoyo

    Antes de proceder a la colocacin y compactacin de los materiales del pedrapln, sedebern realizar, de acuerdo con lo establecido en los Artculos 200 y 210 de estasespecificaciones, el desmonte y la limpieza y la excavacin de la capa vegetal ymaterial inadecuado, si ello est previsto en el proyecto, as como la demolicin yremocin de estructuras y obstculos existentes, conforme se indica en el Artculo201.

    Cuando se deban construir pedraplenes directamente sobre terrenos inestables

    compuestos por turba o arcillas blandas, se asegurar el retiro de estos materiales o su

    consolidacin completa, antes de terminar la estructura de la carretera. En los casos

    en que dichas operaciones no resulten posibles porque el espesor de la capa inestable

    sea considerable, estos materiales se desplazarn por cargas sucesivas de material de

    221 - 3

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    4/9

    pedrapln, ayudadas o no por voladuras con explosivos, segn lo contemple el

    proyecto.

    Si el proyecto lo considera, la superficie de apoyo tambin podr prepararsetendiendo directamente sobre el suelo blando un geotextil, encima del cual seconstruir el cuerpo del pedrapln. La colocacin del geotextil se realizar conformese describe en el Artculo 830 de estas especificaciones.

    En los pedraplenes a media ladera, el Interventor podr exigir, para asegurar suestabilidad, el escalonamiento de aquella mediante la excavacin que considerepertinente.

    221.4.3 Cuerpo y transicin del pedrapln

    El Interventor slo autorizar la colocacin de materiales de pedrapln cuando lasuperficie de apoyo est adecuadamente preparada, segn se indica en el numeralanterior. Se excepta de esta instruccin, el caso en el cual la superficie de apoyo seobtenga por desplazamiento de suelos blandos mediante cargas sucesivas de materialde pedrapln, tal como se indica en el mismo numeral.

    El material de pedrapln se colocar en capas sensiblemente paralelas a la superficiede la explanacin, de espesor uniforme y lo suficientemente reducido, para que, conlos medios disponibles, los vacos entre los fragmentos ms grandes se llenen con laspartculas ms pequeas del mismo material, de modo que se obtenga el nivel dedensificacin deseado.

    El espesor mximo de las capas compactadas se fijar, salvo autorizacin en contrariodel Interventor, de acuerdo con los siguientes criterios:

    - Cimiento y ncleo: Un metro (1m)

    - Transicin:

    El espesor de las capas compactadas deber decrecer desde la parte inferior de esazona hasta la superior, con el fin de establecer un paso gradual entre el ncleo y lacorona. Adems, entre los materiales ptreos empleados en las capas sucesivas de la

    transicin, debern cumplirse las siguientes condiciones:

    I15 I50 ------- < 5 e ------- < 25

    S85 S50

    221 - 4

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    5/9

    siendo Ix la abertura del tamiz por el cual pasa el x por ciento en peso del material dela capa inferior y Sx la abertura del tamiz por el cual pasa el x por ciento en peso dematerial de la capa superior.

    El espesor total de la transicin ser de un metro (1m) o el que fijen los planos o las

    especificaciones particulares, segn se establece en el numeral 221.1.2.

    El mtodo que se apruebe para compactar las diferentes capas en que se construya elpedrapln, deber garantizar la obtencin de las compacidades deseadas y, para ello,debern determinarse en la fase de experimentacin, la granulometra del material, elespesor de cada capa, el equipo de compactacin y su nmero de pasadas.

    221.4.4 Fase de experimentacin

    Antes de iniciar los trabajos, el Constructor propondr al Interventor el mtodo deconstruccin que considere ms apropiado para cada tipo de material por emplear,con el fin de cumplir las exigencias de la presente especificacin.

    En dicha propuesta se especificarn las caractersticas de la maquinaria por utilizar,los mtodos de excavacin, cargue y transporte de los materiales, el procedimiento decolocacin, los espesores de las capas y el mtodo para compactarlas. Adems, seaducirn experiencias similares con el mtodo de ejecucin propuesto, si las hubiere.

    Salvo que el Interventor considere que con el mtodo que se propone existe suficienteexperiencia satisfactoria, su aprobacin quedar condicionada a un ensayo en la obra,el cual consistir en la construccin de un tramo experimental, en el volumen queestime necesario, para comprobar la validez del mtodo propuesto o para recomendartodas las modificaciones que requiera.

    Durante esta fase se determinar, mediante muestras representativas, la gradacin delmaterial colocado y compactado y se conceptuar sobre el grado de densificacinalcanzado.

    As mismo, se efectuarn apiques y trincheras sobre el material compactado paraverificar visualmente la uniformidad con que quedan colocados los materiales de lasdiversas capas.

    Se controlarn, adems, mediante procedimientos topogrficos, las deformacionessuperficiales del pedrapln, despus de cada pasada del equipo de compactacin.

    221 - 5

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    6/9

    221.4.5 Corona del pedrapln

    Su construccin deber ceirse, en todo, a lo establecido en el aparte 220.4.4,"Corona del terrapln", del Artculo 220 de las presentes especificaciones.

    221.4.6 Limitaciones en la ejecucin

    La construccin de pedraplenes no se llevar a cabo en instantes de lluvia o cuandoexistan fundados temores de que ella ocurra.

    221.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS

    221.5.1 Controles

    Durante la ejecucin de los trabajos, el Interventor adelantar los siguientes controlesprincipales:

    - Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Constructor.

    - Supervisar la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo aceptados.

    - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo

    - Comprobar que los materiales que se empleen en la construccin del pedraplncumplan los requisitos de calidad mencionados en el numeral 221.2 y en el aparte221.4.3 de esta especificacin.

    - Controlar los espesores y dems requisitos exigidos a las capas compactadas delcuerpo y la transicin del pedrapln.

    Los controles referentes a la corona se harn de acuerdo con lo que se establece en elnumeral 220.5 del Artculo 220 de estas especificaciones.

    221 - 6

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    7/9

    221.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias

    221.5.2.1 Calidad de los materiales

    De cada procedencia de los materiales empleados para la construccin de pedraplenesy para cualquier volumen previsto, se tomarn cuatro (4) muestras y de cadafraccin de ellas se determinarn:

    - La granulometra, segn la norma de ensayo INV E-123

    - El desgaste Los Angeles, de acuerdo con la norma de ensayo INV E-219.

    cuyos resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en el numeral 221.2, sopena del rechazo de los materiales defectuosos.

    Durante la etapa de produccin, el Interventor examinar las diferentes descargas delos materiales y ordenar el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan tierravegetal, materia orgnica o tamaos superiores al mximo especificado. Adems,efectuar las siguientes verificaciones peridicas de calidad del material:

    - Determinacin de la granulometra (INV E-123) como mnimo una (1) vez porjornada.

    - Determinacin del desgaste Los Angeles (INV E-219), cuando menos una (1) vezal mes.

    El Interventor podr autorizar el empleo de partculas con tamao superior a los dostercios (2/3) del espesor de la capa compactada en la construccin del cimiento y elncleo, si considera que ellas quedan suficientemente separadas y que todos losvacos son ocupados por material ms fino, de modo de formar una masa densa ycompacta.

    En la construccin de la transicin, el Interventor exigir que la gradacin de losmateriales empleados se ajuste totalmente a las indicaciones del aparte 221.4.3.

    221.5.2.2 Calidad del producto terminado

    El Interventor exigir que:

    221 - 7

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    8/9

    - Los taludes terminados no acusen irregularidades a la vista.

    - La distancia entre el eje del proyecto y el borde del pedrapln no sea menor que ladistancia sealada en los planos o modificada por l.

    - La cota de terminacin del pedrapln, conformado y compactado, no vare en msde cien milmetros (100 mm) de la proyectada.

    Teniendo en cuenta que la densidad de las capas no puede verificarse por mtodosconvencionales, sta se considerar satisfactoria despus de que el equipo decompactacin pase sobre cada capa el nmero de veces definido en la fase deexperimentacin.

    Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificacindebern ser corregidas por el Constructor, a su costa, de acuerdo con las instrucciones

    del Interventor y a plena satisfaccin de ste.

    221.6 MEDIDA

    La unidad de medida para los pedraplenes ser el metro cbico (m3) de materialcompactado, aceptado por el Interventor, en su posicin final, aproximado al metrocbico completo.

    Los volmenes de pedrapln sern medidos con base en las reas de las secciones

    transversales del proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes y despusde ser ejecutados los trabajos de pedraplenes. Dichas reas estarn limitadas por lassiguientes lneas de pago:

    a. Las lneas del terreno (terreno natural o descapotado, afirmado existente, cunetasy taludes existentes); y

    b. Las lneas del proyecto (lnea inferior de la corona, cunetas y taludesproyectados).

    En aquellas zonas en que el pedrapln se construya sobre terrenos inestables,mediante el proceso de desplazamiento, el volumen de pedrapln empleado hastaalcanzar el nivel del terreno original, se medir en metros cbicos sueltos (m3),aproximados al metro cbico completo, los cuales sern verificados por el Interventorcon base en el nmero de viajes vertidos.

    221 - 8

  • 7/25/2019 Pedraplenes

    9/9

    No habr medida de pedraplenes por fuera de las lneas del proyecto o de lasestablecidas por el Interventor, elaborados por el Constructor por negligencia oconveniencia, para la operacin de sus equipos.

    Los rellenos con materiales sobrantes de excavacin o de derrumbes que se coloquen

    sobre taludes de pedraplenes terminados no se medirn; su colocacin yconformacin debern ser cubiertas con los Artculos 210, "Excavacin de laExplanacin, Canales y Prstamos" y 211, "Remocin de Derrumbes",respectivamente, de estas especificaciones.

    221.7 FORMA DE PAGO

    El trabajo de pedraplenes se pagar al precio unitario del contrato, por toda obraejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificacin y aceptada por

    el Interventor. El precio unitario deber cubrir los costos inherentes a los trabajos depreparacin de la superficie de apoyo del pedrapln, la colocacin, conformacin ycompactacin de los materiales utilizados en la construccin de los pedraplenes y, engeneral, todo costo relacionado con su corrrecta construccin, de acuerdo con estaespecificacin, los planos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

    Habr pago separado para los diversos item relacionados con el descapote, los cortesde los taludes de los pedraplenes por ampliar, el drenaje de las reas que hayan derecibir los pedraplenes y la demolicin y remocin de estructuras y obstculosexistentes, de acuerdo con los Artculos 210, "Excavacin de la Explanacin, Canalesy Prstamos"; 600, "Excavaciones Varias"; 673, "Filtros" y 201, "Demolicin yRemocin".

    Los materiales para pedrapln se pagarn de acuerdo con lo indicado en el Artculo210, "Excavacin de la Explanacin, Canales y Prstamos".

    El transporte de todos los materiales del pedrapln se pagar conforme se indica en elArtculo 900, "Transporte de materiales provenientes de excavaciones y derrumbes".

    Si la preparacin de la superficie de apoyo requiere la utilizacin de geotextiles, stosse pagarn con cargo al Artculo 830, "Geotextiles". La corona del pedrapln semedir y pagar conforme se indica en el Artculo 220, "Terraplenes".

    ITEM DE PAGO221.1 Pedrapln compacto Metro cbico (m3)

    221.2 Pedrapln suelto Metro cbico (m3)

    221 - 9