Pedro Apostol Servidumbre Cristiana

6
Devocionales de Salvados por Jesús PEDRO APOSTOL – Servidumbre Cristiana A su debido tiempo, Jesús le indicó a Pedro que el diablo le había pedido para zarandearlo, y que esa petición había sido autorizada. Luego Jesús le explica que en medio de esta situación le iba a ser garantizada su permanencia en la fe. La fe en Jesús como el Cristo esperado por Israel, había hecho morada en este hombre impulsivo. Los portentos de que estaba siendo testigo, aunado al lugar de privilegio que le había sigo asignado, sin duda alguna, habían despertado en Pedro, expectativas realmente grandes, en las que su ego estaba siendo alimentado y esto en detrimento de su visión espiritual. V. Piedra 5/27/2015

description

A su debido tiempo, Jesús le indicó a Pedro que el diablo le había pedido para zarandearlo, y que esa petición había sido autorizada. Luego Jesús le explica que en medio de esta situación le iba a ser garantizada su permanencia en la fe. La fe en Jesús como el Cristo esperado por Israel, había hecho morada en este hombre impulsivo. Los portentos de que estaba siendo testigo, aunado al lugar de privilegio que le había sigo asignado, sin duda alguna, habían despertado en Pedro, expectativas realmente grandes, en las que su ego estaba siendo alimentado y esto en detrimento de su visión espiritual.

Transcript of Pedro Apostol Servidumbre Cristiana

  • Devocionales de Salvados por Jess PEDRO APOSTOL Servidumbre Cristiana A su debido tiempo, Jess le indic a Pedro que el diablo le haba pedido para zarandearlo, y que esa peticin haba sido autorizada. Luego Jess le explica que en medio de esta situacin le iba a ser garantizada su permanencia en la fe. La fe en Jess como el Cristo esperado por Israel, haba hecho morada en este hombre impulsivo. Los portentos de que estaba siendo testigo, aunado al lugar de privilegio que le haba sigo asignado, sin duda alguna, haban despertado en Pedro, expectativas realmente grandes, en las que su ego estaba siendo alimentado y esto en detrimento de su visin espiritual. V. Piedra 5/27/2015

  • PEDRO APOSTOL

    Servidumbre cristiana

    Pedro apstol es un claro ejemplo del plan de Cristo para todas las ovejas de su redil, en lo referente a la posicin de cada miembro de su cuerpo que es la Iglesia.

    La personalidad de Pedro se puede apreciar en diferentes ocasiones, si lo analizamos, encontraremos a un hombre de mar, un rstico personaje curtido por sus experiencias como pescador, del vulgo y alguien que dentro de la sociedad juda tena asegurado un lugar, muy por debajo de cualquier gua espiritual de Israel. Vemos su sencillez cuando Cristo se transfigur,

    Entonces Pedro dijo a Jess: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aqu; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moiss, y otra para Elas. Porque no saba lo que hablaba, pues estaban espantados.

    Marcos 9:5-6

    Sin embargo, a este pescador comn y corriente, es a quien Jess constituye como uno de su grupo selecto: los doce; hacindole partcipe de su glorioso ministerio terrenal. La audacia humana de Pedro, le lleva a sobresalir en circunstancias como cuando Jess camin sobre el agua. Al igual que tambin su humanidad, le revela como un hombre imperfecto, al que Jess le dijo despus de rescatarlo:

    Hombre de poca fe! Por qu dudaste?

    Mateo 14: 31

    A este mismo Pedro le fue revelado que Jesucristo era el Cristo.

    Respondiendo Simn Pedro, dijo: T eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondi Jess: Bienaventurado eres, Simn, hijo de Jons, porque no te lo revel carne ni sangre, sino mi Padre que est en los cielos.

    Mateo 16:16 -17

    Y a quien le es dada la promesa, un voto de confianza, de ser el presentador del evangelio de Cristo, anuncindolo as oficialmente al mundo entero.

    Y a ti te dar las llaves del reino de los cielos.

    Mateo 16:19

  • No en base a su currculo sino a pesar del mismo. Pues encontramos a este apstol, tambin defendiendo su fe como la haba concebido hasta el momento:

    Entonces Simn Pedro, que tena una espada, la desenvain, e hiri al siervo del sumo sacerdote, y le cort la oreja derecha. Y el siervo se llamaba Malco.

    San Juan 18:10

    Todo este incidente tiene su origen en el momento en que Jess le anuncia:

    Simn, Simn, he aqu Satans os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y t, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.

    Lucas 22:31 -32

    La audacia de Pedro, le llev contradecir a Jess en su advertencia:

    Seor, dispuesto estoy a ir contigo no slo a la crcel, sino tambin a la muerte.

    Lucas 22:33

    Por eso, sin dudarlo, ataca a Malco, pero es confundido por su maestro, cuando desestima sus acciones.

    Y, sin embargo, cuando Jess es arrestado, el prosigue, a seguirle, aunque confundido, consistente con su promesa al maestro: dispuesto estoy a ir contigo no slo a la crcel, sino tambin a la muerte.

    Como hombre natural, Pedro se fue dando cuenta, que su maestro, por el cual haba dejado todo, era ms que un simple carpintero de Judea. La autoridad de la Palabra de Jess, la notoriedad de sus milagros, que incluyeron la resurreccin de muertos, la multiplicacin del alimentos, el caminar en el agua, el reprender demonios y tormentas, entre muchos otros, fue complementado el da en que los apstoles, recibieron la comisin de ir a anunciar del Reino de Dios al reino de Israel, con seales sanando y echando fuera demonios, incluido Pedro mismo.

    A su debido tiempo, Jess le indic a Pedro que el diablo le haba pedido para zarandearlo, y que esa peticin haba sido autorizada. Luego Jess le explica que en medio de esta situacin le iba a ser garantizada su permanencia en la fe. La fe en Jess como el Cristo esperado por Israel, haba hecho morada en este hombre impulsivo. Los portentos de que estaba siendo testigo, aunado al lugar de privilegio que le haba sigo asignado, sin duda alguna, haban despertado en

  • Pedro, expectativas realmente grandes, en las que su ego estaba siendo alimentado y esto en detrimento de su visin espiritual.

    Porque una de las lecciones ms grandes que Pedro pudo experimentar despus de ser reconocido por el mismo Jess, al declarar que haba recibido una revelacin directa del Padre, fue la correccin pblica de que fue objeto cuando le cort la oreja a Malco. Jess le estaba diciendo a Pedro, aun no entiendes algo fundamental de mi Reino, que no es de este mundo, y que no necesita ser defendido por hombres o violencia de hombres. El orgullo del novato discpulo, fue pisoteado, una equivocacin mas, un yerro mas, pero Pedro entendi que tena que demostrarle al maestro, que su tenacidad estaba presente, que de entre todos l era alguien en quien Jess, poda confiar, :

    No! Insisti Pedro. Aunque tenga que morir contigo, jams te negar!

    Y los dems discpulos juraron lo mismo.

    Mateo 26:35

    Por eso cuando todos los apstoles y seguidores del Cristo, le abandonaron y salieron huyendo, Pedro se mantuvo siguindole de lejos, en su corazn haba una lucha, por demostrar que l era digno, que l era fiel, que l poda cumplir con su maestro, adems, el quera estar en ese momento en que Jess milagrosamente pusiera a sus enemigos por el estrado de sus pies, y tomara el gobierno de Israel. Cuan lejano estaba de entender los propsitos de Dios. Cuando llego la hora, Pedro niega a Cristo y en amargo lloro sale huyendo desconsolado.

    En Pentecosts y en la Persona de Pedro, vemos un mensaje que Jesucristo se haba empeado en dejar en claro, tanto para sus discpulos como para todos sus seguidores:

    Sabis que los gobernantes de las naciones se enseorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no ser as, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros ser vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros ser vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

    Mateo 20:25-28

    - Entre vosotros no ser as, - Entre vosotros no ser como en el mundo, - Todo aquel que tenga aspiraciones a ser lder, debe abandonarlas y convertirse en

    siervo de todos. - Todo aquel que quiera mandar a los dems, debe renunciar a ello, y ms bien

    convertirse en servidor de los dems.

  • - Todo aquel que quiera gobernar en la Iglesia de Jesucristo, no tiene parte en el Reino de Dios, solo aquellos que renuncian a hacer las cosas conforme el mundo y desisten de ser lderes y caudillos.

    No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espritu; porque la letra mata, ms el espritu vivifica.

    2 Corintios 3:5-6

    Porque Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomndoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encarg a nosotros la palabra de la reconciliacin.

    2 Corintios 5:19

    Se trata de que Dios haba llegado a redimir gente que se mereca la muerte, El no haba llegado a premiar a nadie, su misin era una que nadie poda ejercer: salvar a los elegidos.

    Trayendo a la luz pblica a la iglesia, una sociedad nueva para el mundo, una que no tiene promesas para este planeta, sino para la eternidad, cuando este mundo perezca por el fuego.

    La Iglesia de Cristo no es regulada por las leyes de los hombres, sino por los principios del cristianismo. La base de los cuales es el conocimiento de la igualdad de todos los miembros. En la Iglesia, las categoras, razas, sexo, son irrelevantes. Aun a pesar de los privilegios o concesiones recibidos, la igualdad es una constante en todos los miembros de la Iglesia. Nadie tiene autoridad sobre nadie, sino que todos estando bajo la autoridad de Cristo, se someten unos a otros en el vnculo de la paz por el Espritu Santo. El nico preeminente es Cristo.

    Por eso es que Pedro aparece en Pentecosts, con un espritu renovado, no en sus fuerzas, no en su capacidad personal. No presentndose a s mismo al mundo, sino a el mensaje del Evangelio Eterno, a un Cristo Triunfante, a un Jess Resucitado, a un Mesas constituido Seor de todo lo creado. Y lo hace no por sus mritos, ni por ninguna cualidad, Pedro fue elegido, para demostrar que la gloria no reside en el mensajero, sino en el mensaje, y que este mensaje es Jesucristo Redentor y Salvador.

    Cualquiera que haya sido testigo o experimentado los milagros de Dios, visto la Gracia de Dios manifestada, tarde que temprano tiene que llegar a entender que nada de esto determina su lugar en Cristo, y mucho menos su autoridad. Aunque es muy cierto, que en la eternidad, llegar el momento en que habr coronas, riquezas y reparticin de honores, tambin es contundente el hecho de que esto no aplica a nuestra vida terral. Aqu todos somos siervos.

  • Absolutamente todo est supeditado a Dios, nosotros solo somos recipientes de su misericordia, y testigos de su poder, y cuando digo nosotros me refiero a los que conformamos la Iglesia de Jesucristo. Aqu no hay lugares de autoridad, no hay alguien que es ms que otro, no hay alguien que es mejor que otro, o ms merecedor. En este camino todos recibimos el mismo pago, porque todos hemos sido rescatados de nuestra vana manera de vivir. Todos estbamos muertos y el nos resucit. Todos ramos condenados y nos redimi. Todos ramos aborrecibles ante la justicia Divina, y el nos hizo aceptables.

    Cualquiera que tenga otro modo de vida, est muy lejos de la Verdad. Y aquel que oye este mensaje, pero prefiera seguir posicionado sobre los dems, como si tuviera alguna autoridad, o algn distintivo, se constituye un enemigo de la Verdad.

    Todo aquel que sigue a Cristo, cual Pedro, y es llamado por el Padre, llega a entender el mensaje de Cristo, y se dispone a dejarlo todo. A abandonar su deseo de vivir conforme las reglas de este mundo, y tomar el camino de la senda estrecha, el camino de la negacin, el camino del servicio cristiano.