Pedro Lumabel

download Pedro Lumabel

of 2

description

pedro

Transcript of Pedro Lumabel

Maquillaje, rabia y provocacin.Pedro Lemebel (1952-2015)Pedro Lemebel fue seguramente el nico escritor chileno que se maquillaba y usaba zapatos de taco alto, al menos en pblico. Maquillaje y tacones fueron parte de la propuesta contestataria de este escritor, que de ser un nio pobre criado a orillas de un basural y un artista travestido que usaba la provocacin como herramienta de denuncia poltica, pas a ser uno de los autores chilenos ms comentados y exitosos de las ltimas dcadas.Pedro Mardones Lemebel, hijo de Pedro y Violeta, naci en 1952, literalmente en la orilla del Zanjn de La Aguada. Vivi en medio del barro hasta que, a mediados de la dcada siguiente, su familia se mud a un conjunto de viviendas sociales en avenida Departamental. En ese medio, en el cual los nios tenan limitado acceso a la educacin, ingres a un liceo industrial donde se enseaba forja de metal y mueblera y, posteriormente, curs estudios en laUniversidad de Chile, de donde egres con un ttulo de profesor de Artes Plsticas.Sus primeros acercamientos sistemticos a la literatura ocurrieron en un taller literario a comienzos de los ochenta, donde empez a escribir cuentos. Tambin particip en algunos concursos menores, como el organizado por la Caja de Compensacin Javiera Carrera, donde obtuvo un premio por su cuento"Porque el tiempo est cerca", publicado en una antologa de 1983. El autor tena entonces 26 aos y trabajaba como profesor de Artes Plsticas en dos liceos, de los cuales fue despedido ese mismo ao, presumiblemente por su apariencia, ya que no haca mucho esfuerzo por disimular su homosexualidad. Despus de esa experiencia no volvi a hacer clases y decidi concentrarse en los talleres de escritura. All fue forjando redes intelectuales, polticas y afectivas, principalmente conescritoras feministasy de izquierda comoPa Barros,Raquel Olea,Diamela EltityNelly Richard, quienes lo acogieron y vincularon a instituciones que estaban a medio camino entre la cultura marginal de resistencia a la dictadura y la academia oficial.Sin embargo, su insercin en las filas de la militancia de izquierda fue problemtica, ya que su homosexualidad tampoco fue bien recibida en ese crculo. La primera vez que us sus famosos tacones fue en 1986, en una reunin de los partidos de izquierda en la Estacin Mapocho, donde el escritor ley su manifiesto"Hablo por mi diferencia", ante una audiencia perpleja. Ese mismo ao, Pedro particip con siete relatos suyos en la antologaIncontables, editada por el taller de Pa Barros.En algn momento indeterminado de aquellos aos revueltos, la vida artstica de Pedro Mardones Lemebel tom un giro sorprendente. Pas del anonimato literario a laperformanceartstica, al formar junto al poeta Francisco Casas el do"Las Yeguas del Apocalipsis", que se caracteriz por irrumpir de manera sorpresiva y provocadora en lanzamientos de libros y exposiciones de arte, transformndose a poco andar en un mito de la contracultura. Para esa misma poca, Pedro adopt exclusivamente su apellido materno, dejando atrs el nombre con el que haba firmado sus primeros trabajos literarios. De este modo fue dejando atrs al personaje teatral, para consolidarse definitivamente como escritor.En 1995 Lemebel public su primera coleccin de crnicas,La esquina es mi corazny al ao siguiente cre un programa en Radio Tierra, llamado "Cancionero", donde lea crnicas ambientadas con sonidos y msica incidental. A partir de entonces comenz a convertirse en uncronista urbanoque husmeaba por los pliegues ms oscuros de la vida cotidiana chilena. En los aos siguientes publicLoco afnyDe Perlas y cicatrices, nuevas recopilaciones de crnicas en las que se fue afianzando su singular voz literaria, que mezclaba lo barroco y lo marginal en un tono deprovocacin y resentimiento.Hacia fines de la dcada de los noventa, Lemebel que ya era un personaje popular se consolid como figura literaria en el ambiente local y emprendi suproyeccin internacional. En el ao 2001 incursion en la novela conTengo miedo torero, volumen que permaneci durante ms de un ao entrelos libros ms vendidosen el pas, adems de ser traducido a diversos idiomas. Posteriormente, continu desarrollando su labor de cronista publicando ttulos de crnicas comoZanjn de la AguadayAdis mariquita linda.Muri el 23 de enero de 2015, a los 62 de aos de edad, aquejado de un cncer a la laringe. Solo un par de semanas antes, haba recibido un homenaje por parte de actores, artistas y escritores nacionales, al que asisti pese a encontrarse hospitalizado.