Pedro Salinas Basemat, Alba Nuria

14

Click here to load reader

Transcript of Pedro Salinas Basemat, Alba Nuria

Page 1: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Pedro Salinas

Poema 35 Bujías

Page 2: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Biografía Nació en Madrid en 1891 y

murió en B oston en 1951 Poeta español, miembro de la

Generación del 27 Destacó como poeta del amor Profundo intelectual y

humanista Poeta subjetivo, heredero de

la tradición amorosa de Garcilaso de la V ega y de Gustavo A dolfo B écquer.

Page 3: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

En su poesia se pueden distinguir tres etapas. La primera, de poesía pura, influida por Juan Ramón Jiménez La segunda fue la de la poesía genuinamente amorosa La tercera etapa va de 1939 hasta su muerte. La poesía de estos

años reflejó sus inquietudes filosóficas

Page 4: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Localización del autor

Pedro S alinas forma parte de la llamada “ Generación del 27 . ″Dicha generación la integraban un grupo de poetas unidos por características e ideas comunes. Una de las ideas má s importantes de las que les unieron fue el que todos ellos experimentaran la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje poético y un gran afá n de renovación.

Page 5: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Pedro S alinas ya que como vemos utiliza la silva pero ademá s introduce otros elementos innovadores. También se caracteriza por el tema principal que es la luz, el progreso, el tema amoroso que siempre esta presente en sus poemas cosa que lo hace distinto a otros poemas futuristas. Utiliza numerosas metá foras y personificaciones que lo caracterizan.

Page 6: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Localización del poema

Seguro azar (1929) es el segundo libro de poesía escrito por Pedro Salinas. Pertenece a la primera etapa. está marcada por la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y los ecos de las vanguardias futurista y ultraísta.

Page 7: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

La idea de la depuración y perfección poéticas y el protagonismo que van cobrando en ella los temas amorosos perfilan lo que será su etapa de plenitud.

Fue investigador del Centro de Estudios Históricos, donde se encargó de la sección de literatura moderna. Fue nombrado profesor de la Escuela Central de Idiomas y secretario general de la Universidad Internacional de V erano de S antander.

Page 8: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

35 BUJÍAS

S í, cuando quiera yola soltaré. E stá presaaquí arriba, invisible.Y o la veo en su claro

castillo de cristal, y la vigilan-cien mil lanzas- los rayos

-cien mil rayos- del sol. Pero de noche,cerradas las ventanaspara que no la vean

-guiñadoras espías- las estrellas,la soltaré (A pretar un botón.).

Caerá toda de arribaa besarme, a envolverme

de bendición, de claro, de amor, pura.En el cuarto ella y yo no má s, amantes

eternos, ella mi iluminadoramusa dócil en contra

de secretos en masa de la noche-afuera-

descifraremos formas leves, signos,perseguidos en mares de blancurapor mí, por ella, artif icial princesa,

amada eléctrica.

Pedro S alinas, Seguro Azar

Page 9: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Tema Habla de la bombilla “ amante eléctrica” . La temá tica va vinculada con la mecá nica y la tecnologia, por lo

tanto, se vincula al progreso. El autor expresa a través del poema el descubrimiento de los

adelantos y progresos que hace el hombre. Deseo de renovación como quiere mostrarnos en el tema del azar que

nunca es seguro, sino incierto e inpredecible.

Page 10: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Es un poema dedicado a la bombilla, que representa un poder asombroso a causa del progreso .Creando una metafora representando la libertad que tiene el hombre al estar en oscuridad y poder pasar a estar iluminado, por tanto, mayor independencia y libertad.

La luz eléctrica expresa la idea de que el hombre, puede hacer uso de la luz ya que no es un fenómeno natural como la lluvia, el sol, etc; sino que es algo que el hombre puede controlar.

Las “ treinta y cinco bujías” tiene un significado que son las que hacen posible la luz y a partir de eso muchas otras cosas, como refleja el poema.

Page 11: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Tendencias del poema Tiene tendencias futurista ya que exalta el mundo de lo mecá nico y

de lo tecnológico, ademá s se observa la rapidez verbal y cómo rompe la sintaxis. S e caracterizó por la búsqueda de la originalidad en cuanto al lenguaje, la métrica y los temas. S e elimina la métrica y la rima de los temas de la literatura como el amor, la vida, la naturaleza, o al menos, son tratados de forma distinta. Los temas tratará n el mundo del progreso material y técnico y los adelantos como el teléfono, la radio, el cinematógrafo, etc. En este tipo de poesía que aspira a evitar y deformar la realidad, la metá fora será un elemento imprescindible y fundamental en este movimiento.

Page 12: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Las dos realidades Las dos realidades que podemos observar en este poema es la

metafora que hace Pedro salinas sobre la luz que es la representacion de una princesa prisionera que es la “ artificial princesa” o también “ amada eléctrica” que se encuentra en un castillo de cristal que simboliza la bombilla.V ive ademá s vigilada por “ cien mil lanzas” y “ cien mil rayos” . El autor que representa el amado principe tiene el poder de encender la luz y así liberar a la princesa.

Page 13: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Referencia a los 4 últimos versos Los últimos versos estan formados por una enumeración que

describen luz. El poeta crea una metafora en que la “ artificial princesa” , se refiere a la luz creada por el hombre y al mismo tiempo la princesa, que representa a la mujer idealizada que refleja la belleza, la dulzura, la pureza, etc. Podemos observar como en el último verso el poeta crea una metafora desde su punto de vista sobre la luz que nuevamente vemos como representa a la amada con una admiración donde se muestra el amor y un progreso a lo largo de todo el poema, llamandola “ amada eléctrica” .

Page 14: Pedro Salinas  Basemat, Alba Nuria

Conclusión Podriamos decir que este poema nos muestra la admiracion por la luz

electrica que se vincula a la misma vez con tendencias futuristas que nos hablan del progreso tecnologico y mecanico donde Pedro S alinas lo desarrolla según su propio estilo. Tambien hemos encontrado interesante la manera metaforica que ultiliza el autor para representar a la amada personificandola como la luz electrica y como cambia la estructura sintá ctica donde no hay rima y no respeta la metrica y la rapidez verbal que utiliza, los signos de puntuación, etc. Por lo tanto podemos relacionar a Pedro S alinas con el futurismo pero no podemos decir que pertenece a este movimiento.