PEI DURÁN

44

description

Plan de Gobierno Municipal

Transcript of PEI DURÁN

Palabras debienvenida

Queridos amigos y compañeros,

El cantón Durán, desde los albores de la patria, cuenta con un potente pasado histórico que en sus inicios se remontan desde cuando era parroquia rural de Guayaquil y en donde la revolución que inicio el Gral. Eloy Alfaro con la puesta en marcha del primer ferrocarril del Ecuador quedo marcada para la perpetuidad como el hito que nos permite ser hoy en día el principal punto de conexión entre la sierra y costa de nuestro país. Desde aquel entonces, el ferrocarril no sólo traía carga; sino miles de historias, cientos de aspiraciones con miles de deseos de ecuatorianos y ecuato-rianas que fueron asentándose en esta tierra prospera y rica; todo esto, es parte de nuestro patrimonio cultural intangible, que se ha logrado mantener por medio de las distintas generaciones que han conservado el legado ferroviario.

Este legado ferroviario que también hemos podido conocer en el deporte, con nuestro legendario equipo ferroviario de básquet que hizo conocido a Durán como un semillero de deportistas y que continuaremos cultivando en las diversas disciplinas como básquetbol, futbol, canotaje, Judo, entre otros deportes que nos han regalado campeones panamericanos y llevado lejos el nombre del Cantón Eloy Alfaro Durán.

En la actualidad, Durán emerge como uno de los principales polos industriales del país y el principal punto de conexión logística de transporte multimodal que Ecuador pueda aspirar: con puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarril, todo con infraestructura de primer mundo, nos abre a un mundo de oportunidades que hasta ahora habían sido esquivas para duraneños y duraneñas que eran testigos de ver pasar el progreso por nuestras carreteras, sin encontrar nuevas alternativas de empleo digno, seguro y bien reconocido.

Somos un cantón Industrial, por lo tanto es un sin sentido la profunda falta de oportunidades de nuestra población, la única explicación puede ser la mala plani�cación y el desorden estructural en que se fue desarrollando década tras década nuestra ciudad. Por lo tanto, es aquí donde se encuentra nuestro mayor desafío, aprovechar nuestro gran potencial para alcanzar más y nuevas oportunidades de vida para nuestra población, facilitar el desarrollo humano integral, el “Buen Vivir” por medio de una plani�cación estructurada e integral que permita abordar todos los aspectos que harán de Durán, un territorio desarrollado, digno, incluso y sobretodo, sostenible para asegurar el futuro de nuestras familias.

En Durán, sabemos que el crecimiento económico debe ser siempre con el “Buen Vivir”, lo cual podemos asegurar única-mente fomentando y apoyando a una empresa socialmente responsable, que invierta socialmente en el futuro de que ha sido hasta ahora, un territorio que los ha acogido con los brazos abiertos y para los que deseen llegar a Durán, también puedan encontrar miles de oportunidades, con reglas claras que vayan en bene�cio mutuo con el territo-rio.

Un sector industrial comprometido, responsable y con operaciones sostenibles, generaran empleos igualmente e�caces para convertir a Durán, en una ciudad competitiva, internacional y en donde se vive con calidad.

Ing. Alexandra Arce PlúasAlcaldesa de Durán

La economía mundial se ha globalizado, con ello se presentan momentos inciertos producto de la adaptación de todas las estructuras que deben necesar iamente enfocarse en lograr ser auto sostenibles, resultando de suma importancia tener una plani�cación de largo plazo, que nos permita mirar hacia el horizonte y construir un futuro mejor para Durán, un futuro en donde la persona sea el centro de la gestión institucional y el desarrollo sostenibles, la �losofía que asegure el buen vivir de las generaciones del presente y del futuro.

No resulta posible comprender, que un territorio con tantas riquezas naturales y estratégicamente ubicado en el corazón vial del país que une la sierra con la costa, no haya logrado desarrollarse integralmente y ser un punto de atracción de inversiones responsables, más aun cuando las necesidades de alcanzar una mayor productividad para ser competitivos a nivel internacional, sea una de las premisas básicas que deben considerar los empresarios para poder abrirse a nuevos mercados.

Durán; tiene su pasado, presente y futuro, ligado a transporte ferroviario en sus inicios y multimodal en el futuro.

Introducción

Monumento a Eloy Alfaro y Gabriel García Moreno

Somos un cantón con una vocación emi-nentemente industrial, razón por la cual, el uso racional y cuidadoso de los recursos naturales, será la llave para asegurar nuestro f u tu ro en e l cua l podamos gene ra r más empleos, dignidad en la vida de las personas y en de�nit iva, más oportunidades para el Buen Vivir.

La simbiosis entre el sector privado y el sector público en bene�cio de las personas, es un hecho que debemos lograr a lcanzar. Una relación de mutuos bene�cios en donde Durán, sea el testigo de un cambio signi�cativo para ser un municipio prospero, sostenible y digno.

Durán, requiere de un modelo de desarrollo sostenible y socialmente incluyente, que permita trabajar en dos frentes simultáneos; por un lado, existe la necesidad imperiosa de reordenar el entramado industrial que creció sin ningún control, incorporando también la revitalización de los espacios públ icos y el centro de la c iudad; faci l i tando una estructura urbana plani�cada inteligentemente, incorporando los aspectos propios de la idiosincrasia local, la historia, la cultura duraneña, teniendo al per�l

ribereño y la vía del ferrocarril como pilares estructurantes sobre los cuales se recuperan zonas degradadas y áreas industriales en desuso para un desarrollo urbanístico sostenible.

Por o t ro lado , tenemos toda la v i s ión de futuro con la cual debemos construir el nuevo Durán. Un crecimiento sostenido, articulado y a rmón ico en t re l os aspec tos soc ia l es , económicos y ambientales que asegure la opt imización de los recursos públ icos por medio de un crecimiento controlado.

Durán, debe avanzar hacia una inserción nacional e internacional, este proceso paulatino que aspiramos consolidar en no más de una década, se construirá paso a paso en las acciones cotidianas de la administración territorial.

Es hora de proyectarnos hacia ello, la inter-nacionalización basada en las capacidades del territorio, un polo de desarrollo industrial sostenible, el punto de encuentro del país, lugar donde se consolida la unidad nacional soportada por gobernabilidad, que soporta la instituciona-lidad y el desarrollo económico local.

El que contemos con el Plan Estratégico Institucional, que corresponde al Plan de Gobierno presentado

para las pasadas elecciones del 23 de febrero de 2014, en donde los duraneños y duraneñas, decidieron pasar a un nuevo modelo de desarrollo, es poner a disposición del territorio, de nuestra gente y de los diferentes actores sociales, un marco de referencia programático y de gestión capaz de fortalecer la articulación entre los diferentes niveles determinantes en los procesos de desarrollo: territorial, nacional e internacional, así como una mayor complementariedad de los diferentes actores para la implementación de las estrategias de desarrollo, haciendo énfasis en el desarrollo industrial, y una administración que se organiza en base a seis sistemas de gestión institucional:

Durán is the second most populated city in the province of Guayas, and no doubt, the fourth in Ecuador.Located on the riverbanks of the Babahoyo and close to the pearl of the paci�c (as Guayaquil city is referred to) and with the thriving forcé exhibited by the people, the city has achieved vertiginous growth in all sectors (agricultura, industry and commerce)

Location and boundaries:Durán has managed to maintain its vocation as a railroad town. The cradle of railroad is strategically located within the geography of the province of Guayas and one of the 25 districts. It is located on the west margin of the river Guayas, 4 kms away from the city of Guayaquil. Is limited to the north of Babahoyo’s river, to the south by Boliche’s river, a tributary of the Taura in the district of Naranjal; to the east th district of Yaguachi; to the west the Babahoyo’s river and the Guayas river. It comprises a total area of 311. 73 km2 with a population of 235.769 inhabitants (Census, 2010).

Charming land of cordial and enterprising people, it enjoys an agreeable weather ranging from dry, sub-tropical to humid tropical, with temperaturas averaging at between 25°C a 30°C.

Durán vis-a-vis production and development:Given its excellent location, our districts stands out signi�cantly in regard to agricultura. Base don a rich and fertile land, short cycle crops such as rice, tomato, bell peppers, corn, bananas, mangoes, plantain, cacao, passion fruit,etc. Are grown. Stressed should be the fact that the communities of Rosa Elvira, San Mateo and San Antonio are devoted to the ecological cultivation of fruit orchards that are directed to the export markets of Europe, mainly.

Durán city

Durán es la segunda ciudad más poblada en la provincia del Guayas y sin lugar a duda la cuarta en el país.Con el privilegio de estar bañado por el río Babahoyo, la cercanía de la Perla del Paci�co y con el empuje demostrado al alcanzar un crecimiento vertiginoso logrando su desarrollo agrícola, industrial y comercial.

Situación y limites:Durán no pierde su vocación ferroviaria. La ciudad cuna del ferrocarril está ubicada estratégicamente en la geografía de la Provincia del Guayas y es uno de los 25 cantones, está situada en el margen oriental del río Guayas, a 4 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.

Con sus límites al norte el Río Babahoyo, al sur los ríos Boliche a�uente del taura del Cantón Naranjal, al este con el Cantón Yaguachi, al oeste el Río Babahoyo y el Río Guayas. Posee una super�cie de 311,73 km2 con una población de 235.769 según el censo de 2010 que supera cada día los 500.000 habitantes con población �otante. Encantadora tierra con gente cordial y emprendedora, goza de un clima agradable que va del sub tropical seco hasta el tropical húmedo, con una temperatura promedio de 25°C a 30°C.

Durán en la producción y el desarrollo:Por su excelente ubicación nuestro Cantón se destaca mucho en la agricultura, dueña de una rica tierra fértil en la que se realizan siembras de ciclo corto, como arroz, tomate, pimiento, choclo, plátano, mango, cacao, maracuyá, etc. Cabe recalcar que en los recintos Rosa Elvira, San Mateo, y San Antonio, se dedican al cultivo ecológico de frutales que son comercializados especialmente en Europa.

Ciudad de Durán

A) RESPETAR Y HACER RESPETAR LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIO-

NES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS, ASÍ COMO LAS ORDENANZAS QUE NOS RIGEN, GARANTIZANDO LA SEGURIDAD JURÍDICA Y LA PROPIEDAD PRIVADA;

B) PROMOVER Y CONTRIBUIR AL BUEN VIVIR DE LAS Y LOS CIUDADANOS, A TRAVÉS DE IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, SOLIDARIO Y AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DEL CANTÓN;

C) PRESERVAR Y DEFENDER LA AUTONOMÍA MUNICIPAL, ASÍ COMO LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DE DESCONCENTRACIÓN, A TRAVÉS DE UN PERMANENTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL;

D) PRIVILEGIAR LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA, EN TODO LO RELACIONADO CON EL MODELO DE GESTIÓN LOCAL, LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL DESARROLLO INTEGRAL Y ARMÓNICO DE LAS Y LOS HABITANTES;

E) FOMENTAR, COHESIONAR Y CONSOLIDAR LA GOBERNABILIDAD Y LA INSTITUCIONALIDAD DEL CANTÓN, GARANTIZANDO EL ACCESO CIUDADANO A LA TOMA DE DECISIONES, ASÍ COMO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO;

Políticas Generalesdel Municipio

f) Promover la libertad de expresión, elección, decisión y acción, así como su ejercicio de modo responsable y ético;

g) Prestar y exigir servicios de calidad, con e�ciencia, e�cacia, transparencia, honestidad y justicia, en bene�cio de la ciudadanía;

h) Privilegiar y fomentar el turismo sostenible, como base de sustentación del desarrollo econó-mico y la proyección nacional e internacional de Durán;

i) Preservar y proteger el capital natural y la biodiversidad del Cantón, principalmente sus ríos, así como su patrimonio tangible e intangible, y consolidar la cultura de ambientes saludables;

j) Promover articulaciones públicas-públicas y públicas – privadas, incluida la cooperación internacional, que favorezcan el logro de los objetivos estratégicos del Cantón y del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán;

k) Intervenir en el territorio de manera plani�cada y alineada al desarrollo local, regional y nacional, controlando el uso adecuado del suelo y previendo la satisfacción de las necesidades básicas de la población;

l) Propiciar y/o fortalecer redes sociales que trabajen por la seguridad interna, la salud, la educación, la cultura, el deporte y el emprendimiento productivo;

m) Preservar y rea�rmar la identidad y tradiciones locales, y privilegiar un sentido de pertenencia de las mismas en la población;

n) Impulsar un clima de negocios apropiado para atraer aquella inversión responsable nacional y extranjera generadora de desarrollo y de fuentes de empleo digno;

o) Fortalecer un sistema de participación corres-ponsable y armónico con la industria y el sector empresarial local;

p) Incorporar de manera transversal el asegura-miento y cuidado del uso de los recursos, para favorecer la Sostenibilidad territorial, principal-mente en los aspectos relacionados con el recurso hídrico;

q) Asegurar el control de riesgos institucionales por medio de una aplicación efectiva de las Normas de Control Interno;

r) Promover el acceso ciudadano al conocimiento y práctica del deporte y la recreación, en procura de su formación integral y del Buen Vivir.

s) Impulsar, promover y facilitar el cambio de la matriz productiva en el Cantón Durán; con la �nalidad de generar nuevas oportunidades a la ciudadanía para alcanzar el crecimiento y desa-rrollo con Buen Vivir.

1.1 Posicionar y mejorar la reputación territorial de ciudad ferroviaria, polo de desarrollo logístico y de servicios a la industria y el transporte multimodal;

1.2 Recuperar las zonas con potencial de desarrollo industrial y logístico, favoreciendo el per�l ribereño para desarrollar paulatinamente infraestructura y atractivos turísticos asociados al recurso hídrico, a través de una adecuada restauración ecológica de estas y de la reubicación de quienes realizan sus actividades económicas en ellas;

1.3 Promover el fortalecimiento de capacidades locales de formación, por medio de una acción coordinada con el sector industrial y productivo que permita la generación de oportunidades para la población local;

1.4 Mantener, promover y atraer inversiones que potencialicen la diversi�cación, valor agregado de la oferta de bienes y servicios y la generación de empleo de calidad para Durán.

1.- SISTEMA ECONÓMICO Y DESARROLLO PRODUCTIVO

Políticas Institucionales porSistema de Desarrollo

1.5 Apoyar la transformación productiva y del te j ido inst i tuc ional local que le s i rven de soporte, partiendo desde lo municipal con el ordenamiento territorial y productivo, median-te ordenanzas adecuadas y visionarias;

1.6 Propender a una mayor in tegrac ión y complementariedad económica con todos los territorios que circundan al Cantón o que son parte de sus zonas de in�uencia, a través de un dinámico intercambio de productos, servi-cios y experiencias;

1.7 Promover la conservación y el manejo sostenible del patrimonio natural del Cantón, privilegiando el uso de energías alternativas, medición de la huella hídrica y el respeto a la naturaleza, todo visto como un activo que favorezca a la propia industria local, la Soste-nibilidad territorial y el desarrollo económico con Buen Vivir;

1.8 Pr iv i leg iar e l fomento y desarro l lo del sector de servicios fundamentalmente los ligados a la logística multimodal y la industria del sector manufacturero y agricultor local;

2.1 Posic ionar a l cantón Durán; como un dest ino armónico en donde coex iste una industria responsable con zonas de alto valor de biodiversidad y recursos naturales;

2.2 Recuperar las zonas naturales de Durán, para contar con espacios que permitan reducir y compensar la huella de carbono que genera la indust r ia loca l y como recurso para e l desarrollo de actividades familiares, turísticas con énfasis en inclusión social;

2.- SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Sostenible

2.5 Facilitar alianzas público - privadas para implementar programas de cuidado, conservación y recuperación ambiental de zonas degradadas y de todas aquellas que se puedan ver afectadas por los propios impactos controlados o no de la industria local;

2.6 Fortalecer los desarrollos turístico-ecológicos con aprovechamiento de las riquezas naturales lacustres, costumbres, tradiciones, artesanías y acervo cultural de los pobladores.

3.- SISTEMA DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL Y TURISTICO

2.3 Ejercer un seguimiento y control permanente de toda actividad que ponga en riesgo al ambiente y patrimonio natural local, principalmente compuesto por sus ríos y cursos de agua subterránea;

2.4 Promover la capacitación del personal municipal y la comunidad en temas de educación y conciencia ambiental con el objetivo de lograr sostenibilidad social en los procesos que permitan conservar el ambiente local para las generaciones actuales y futuras;

3.3 Implantar el sistema de prevención y atención de personas afectadas por situaciones de violen-cia, desastres y otro tipo de situaciones que ponga en riesgo la salud e integridad de la ciuda-danía;

3.4 Promover la erradicación de la pobreza, privilegiando a los grupos más pobres y vulnera-bles, a través de procesos inclusivos y sosteni-bles.

3.1 Desarrollar y coordinar acciones participativas para que los ciudadanos y ciudadanas de Durán, mejoren su nivel de calidad de vida por medio de asegurar una amplia cobertura de servicios básicos;

3.2 Fomentar el desarrollo humano y territorial del Cantón, en sus áreas urbanas y rurales, a través de procesos de inclusión social que propendan al buen vivir, solidaridad y corresponsabilidad de sus habitantes;

3.5 Consolidar la cultura de ambientes saludables, referida al fomento de hábitos de convivencia ciudadana y la preservación del capital natural del Cantón;

3.6 Intensi�car las campañas de legalización de terrenos con la �nalidad de asegurar las oportuni-dades al acceso de vivienda de la población local en zonas libres de riesgos y con servicios básicos;

3.7 Promover el fortalecimiento de la cultura cívica, tradiciones e identidad individual y colectiva de los ciudadanos y ciudadanas de Durán; a través de la generación de un sentido de pertenencia, orgullo y la necesidad de rea�rmar los valores y tradiciones locales;

3.8 Posicionar a Durán, como un referente cultural del Ecuador y como un Cantón que promueve su identidad ferroviaria y la conservación de su patrimonio material e inmaterial, así como la creatividad social, multicultural e intelectual de sus habitantes;

3.9 Apoyar iniciativas y proyectos de educación no formal (Centros Artesanales, Centros de Emprendimiento y Escuelas de Capacitación Rural) en al ianza y colaboración concurrente con el Estado;

3.10 Fomentar la práctica del deporte, en bene�cio de la salud y formación integral de sus habitantes, a través de sus programas de masi�cación deportiva y los que se desarrollen conjuntamente con los organismos deportivos no gubernamentales y el Estado;

3.11 Fomentar y promover con el sector privado el desarrollo de Negocios Inclusivos y el fortalecimiento de la economía popular y solidaria en Durán;

4.1 Desarrollar obras públicas que prioricen la mayor cobertura de servicios básicos para la población y especialmente en los sectores margi-nales y con mayor índice de pobreza;

4.2 Mejorar las vías de acceso y calles del Cantón, el ordenamiento del tránsito y el adecuado man-tenimiento de dichas vías y las de evacuación, que aseguren la total conectividad de servicios de transporte multimodal;

4.3 Incrementar y mejorar el alumbrado público y ornamental dentro del Cantón, en acción coordinada con la Empresa Eléctrica y con especial énfasis en zonas de riesgo;

4.4 Promover programas de vivienda concordantes con las necesidades locales, por medio de la gestión pública, social y privada, e�ciente y solidaria;

4.5 Impulsar la construcción de las facilidades al transporte multimodal que incorpore las riberas de los ríos que bañan el cantón, acorde con la plani�cación urbana municipal y en coordinación concurrente con el Estado;

4.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN, DESARROLLO URBANO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

4.6 Promover y ejecutar la construcción del nuevo Edi�cio Consistorial de Durán; 4.7 Asegurar una adecuada y efectiva implantación del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Cantón Durán; , que incorpore una acción colectiva recolección, separación y reciclaje de los desechos sólidos en el Cantón, así como su manejo técnico y reaprovechamiento;

4.8 Ampliar y mejorar la red de alcantarillado pluvial y sanitario del Cantón, para atender a un mayor número de sectores ciudadanos.

4.9 Impulsar la regeneración urbana .y plani�cación integral que asegure el uso debido del suelo de acuerdo a las prioridades de desarrollo territorial;

4.10 Incrementar y mejorar la infraestructura deportiva y recreacional del Cantón con métodos de construcción sustentable;

4.11 Intervenir el territorio y ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo, alineándolos a la visión compartida sobre el desarrollo económico y social del Cantón y a los planes de ordenamiento territorial;

4.12 Propender a un ordenamiento territorial, a partir del cual Durán, se constituya en un territorio de amplio desarrollo y oportunidades en torno a los servicios logísticos e industriales;

4.13 Mejorar la calidad y con�abilidad de los servicios catastrales, en bene�cio de sus usuarios y en salvaguarda de la propiedad privada, a �n de sustentar el proceso de plani�cación territorial;

4.16 Garantizar el derecho al disfrute pleno y responsable del territorio del Cantón y sus espacios públicos, privilegiando un desarrollo que armonice la relación cotidiana del ser humano y la naturaleza, así como la revalorización del patrimonio histórico, cultural y natural de Durán;

4.17 Asegurar el desarrollo de iniciativas que permitan regenerar, remozar, ornamentar las vías y principales centros de con�uencia del Cantón;

5.- SISTEMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.14 Generar normativas que favorezcan la legalización de tierras, faciliten nuevos asenta-mientos habitacionales y reubique viviendas localizadas en zonas de riesgo;

4.15 Privilegiar la vigencia de un sistema territorial �exible, interdependiente y evolutivo, tanto a su interior como en relación con el desarrollo de la provincia y del Ecuador;

5.3 Modernizar los servicios públicos e institucio-nales por medio del uso de la tecnología y gestión de calidad para lograr mayor simpli�cación de trámites ciudadanos;

5.4 Mejorar los sistemas de seguridad cantonal; institucional, domiciliaria, comercial e industrial, ejerciendo una labor de apoyo a las instituciones de orden y seguridad del Estado;

5.1 Fortalecer las capacidades institucionales de servicio público, con la �nalidad de mejorar la atención ciudadana y alcanzar mayor e�cien-cia en el uso de recursos institucionales;

5.2 Implementar gestión integrada de procesos institucionales y Gobierno por Resultados para la optimización del tiempo y toma de decisio-nes sustentadas en los impactos, bene�cios y necesidades prioritarias que requiere la pobla-ción local;

5.5 Generar un marco normativo e institucional que permita generar las capacidades humanas e institucionales para el adecuado ejercicio de las competencias municipales exclusivas y todas aquellas que por su importancia se ejerzan de manera concurrente con la Prefectura del Guayas y el Estado del Ecuador;

5.6 Propiciar la adopción y uso de las tecnologías de la información y comunicación y conectividad tecnológica en todo el cantón Durán;

5.7 Defender el libre ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas, y mancomunar acciones efectivas para precautelar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel cantonal.

5.8 Promover la seguridad jurídica, así como una fuente institucionalidad y un adecuado clima de negocios dentro del Cantón;

5.9 Propiciar la modernización de la estructura administrativa municipal y la prestación de servicios de calidad, cuali�cando y capacitando a los funcionarios y servidores municipales;

5.10 Impulsar el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos administrativos, el trabajo en equipo y la identi�cación con la cultura institucional en todos los niveles jerárquicos. Gral. Eloy Alfaro

6.- SISTEMA DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

5.11 Implementar Normas de Control Interno para el aseguramiento de la calidad en la gestión institu-cional municipal.

6.4 Generar procesos sostenibles de articula-ción pública-pública y pública-privada multinivel, y consolidar la institucionalización de espacios de participación y concertación local, tanto en los aspectos de plani�cación como de ejecución y control;

6.1 Propender a la intensi�cación y consolidación de las relaciones entre el gobierno municipal y todos los actores sociales, privilegiando el respeto pleno de la normativa jurídica que nos rige, la gobernabilidad y la participación ciuda-dana;

6.2 Promover la cooperación nacional e inter-nacional, la asociatividad, la con�anza y solida-ridad entre los ciudadanos y ciudadanas, así como estimular sus capacidades para generar más riqueza y bienestar;

6.3 Atraer inversión responsable nacional y extranjera, que contribuya a potenciar el desa-rrollo económico sostenible institucionalmente y Sostenible con el ambiente, para lograr la mejor proyección de Durán; como destino de servicios logísticos e industrial a nivel nacional e internacional;

Busto a Eloy Alfaro

La Visión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán; es la siguiente: “Ser al 2024 un referente nacional e internacional en Gestión Municipal, reconocidos por alcanzar un desarrollo integral responsable y armónico en lo económico, social y ambiental. Que ha basado su gestión en la administración e�ciente y Sostenible de su territorio, capaz de generar alianzas institucionales que propendan a potenciar competitivamente las capacidades territoriales y asegurar el crecimiento con buen vivir, provisto de una institucionalidad consolidada desde los aspectos productivo, inclusivos, solidarios, equitativos con todos sus habitantes”

La Misión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán; es la siguiente: “Ejercer el liderazgo territorial, fortaleciendo la autoridad municipal para alcanzar la gobernabilidad por medio del fomento de mecanismos de coordinación y art iculación terr i tor ia l entre la sociedad civ i l , e l sector privado y lo diversos niveles de Gobierno Multinivel que propendan alcanzar el desarrollo humano integral, el “Buen Vivir” y los Objetivos del Desarrol lo Sostenibles, a través del desarrol lo económico sostenible y socialmente responsable del Cantón”.

VISIÓN Y MISIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN PORPROCESOS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y DIVISIONES DE TRABAJO POR PROCESOS

La estructura organizacional municipal estará integrada por seis sistemas de gestión institucional, los cuales se encuentran íntegramente relacionados para ser ejecutados por medio de Gestión de Procesos, compatibles con la demanda y la satisfacción de los usuarios internos y externos. Los sistemas y sus procesos son un conjunto de actividades dinámicamente interrelacionadas, que toman insumos del entorno socio-económico, capacidad y vocación territorial, agregando valor para transformar en servicios y productos institucionales �nales, a ser entregados a los ciudadanos como respuesta a sus demandas para alcanzar el Buen Vivir.

Escenario social que requiere de la participación de los diferentes actores públicos, empresariales, comunitarios y académicos de Durán; para lo cual, una de las primeras metas será el establecer las bases del sistema de participación ciudadana y control social, logrando equidad, justicia, integración, emprendimiento y valores para partir con la construc-ción de una cul tura local , conocimientos y su comprensión por parte de la comunidad, con la �nalidad de que aseguren la sostenibilidad territorial para proyectarnos como un destino equitativo e inclusivo.

Escenario económico en el cual con la integración estamental de los diferentes actores sociales, pueda permitir desarrollar armónicamente la vocación económica industrial, ligada a sectores que tradicionales del Cantón y que por medio de los procesos de revitalización, recuperación de zonas degradadas, el per�l ribereño y la vía que corre junto al ferrocarril, permita ir involucrando sectores emergentes como la turística de manera complementaria para su desarrollo futuro en la Isla Santay, Cerro Las Cabras y las actividades de transferencia del ferrocarril, facilitando el fortalecimiento de los servicios, la gastronomía y el transporte como parte de los sectores aportantes a la economía local. En el plano Industrial, el comportamiento social y ambientalmente responsable, tanto con las personas como con el territorio, se suman a la producción más limpia, que aspiramos sea un pilar transversal a la mejora de la productividad y sinergias de la industria local, no sólo por su aporte e impactos económicos a las industrias que implementen medidas en esta línea, sino también por sus repercu-siones favorables con el ambiente.

Los tres cimientos sobre losque se apoya esta planeación son:

Escenario internacional Durán, debe lograr en el t iempo, posicionarse y consolidarse en el ámbito nacional e internacional, proyectando su desarrollo hacia los territorios aledaños y demás territorios de similares características, en donde por un lado se puedan captar buenas prácticas de colaboración y también transferir los resultados del desarrollo local. Durán como destino industrial y de conexión multimodal, deberá ser el canal de entrada y de apoyo a las economías de Asia Paci�co y el resto del mundo, un aliado estraté-gico en Ecuador. Un espacio donde se desarrol le el comercio exterior y la producción con bene�cios tributarios y ventajas aduaneras que permitan una industria competitiva y sea un punto de encuentro para negocios en un ambiente sano, seguro, familiar y responsable socialmente.

SISTEMAS Y ACCIONESA IMPLEMENTARSE

SISTEMA ECONOMICO Y DESARROLLO PRODUCTIVO

- Implementar Programa de Promoción y Atracción de Inversiones en áreas priorizadas de desarrollo

- Implementar una Zona Especial de Desarrollo Económico con zona franca

- Programa de Incentivos Tributarios para el sector industrial incentivando comportamientos ambientalmente responsables

- Desarrollo de encadenamientos productivos en el sector manufacturero y agroindustrial (Universidad, Empresa, Estado, Sociedad)

- Crear una zona de extensión logistica y extraportuaria de servicios

- Programas de Desarrollo turístico enfocado en Mipymes e infraestructura turística que potencien la actividad vinculada al ferrocarril y servicios

- Programas de desarrollo microempresarial en la economia popular y solidaria por medio de la generación de una cultura ciudadana al emprendimiento

- Mejorar el acceso al recurso hidrico para el desarrollo agroindustrial responsable

SISTEMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

-Implementar un sistema de gestión integral de residuos sólidos con énfasis en educación y cultura ambiental

-Fortalecimiento de los servicios de reciclaje por medio del fomento del emprendimiento ambiental y centros de acopio

-Implementar programa por zonas de separación de residuos en origen para hacer de Duran una ciudad limpia y sustentable

-Fortalecer el sistema ambiental por medio de ordenanzas que estimulen el comportamiento responsable para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la población

-Programa de recuperación urbana de zonas verdes para el uso recreativo y turístico

-Programa de producción más limpia en el sector industrial y turístico

-Implementar un sistema e�ciente de recolección de residuos sólidos urbanos con equipamiento de recolectores y barredoras

-Implementar una planta de compostaje para el uso del residuo organico generando insumos para la agricultura

-Transformar el botadero municipal en un relleno sanitario con manejo de reciclaje y compactaciónde residuos de acuerdo a la normativa ambiental y seguridad sanitaria del cantón

-Implementar una red de puntos limpios para el reciclaje selectivo con incorporación de la comunidad en el marco de las economías populares y solidarias "Programa de gestión preventiva de Limpieza, control y descontaminación de ríos"

- Implementar Programa de Promoción y Atracción de Inversiones en áreas priorizadas de desarrollo

- Implementar una Zona Especial de Desarrollo Económico con zona franca

- Programa de Incentivos Tributarios para el sector industrial incentivando comportamientos ambientalmente responsables

- Desarrollo de encadenamientos productivos en el sector manufacturero y agroindustrial (Universidad, Empresa, Estado, Sociedad)

- Crear una zona de extensión logistica y extraportuaria de servicios

- Programas de Desarrollo turístico enfocado en Mipymes e infraestructura turística que potencien la actividad vinculada al ferrocarril y servicios

- Programas de desarrollo microempresarial en la economia popular y solidaria por medio de la generación de una cultura ciudadana al emprendimiento

- Mejorar el acceso al recurso hidrico para el desarrollo agroindustrial responsable

SISTEMA DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL Y TURISTICO

- Programa Durán Dignidad para mejorar la calidad de vida y la plani�cación de los asentamientos humanos.

- Programa de recuperación de fachadas en zonas con proyección turística.

- Programa intensivo de legalización y formalización de predios públicos y privados.

- Rehabilitación de espacios públicos (parques,canchas, jardineras, luminaria, servicios higienicos)

- Centro turístico y mirador Cerros las Cabras (para recuperar y aprovechar la ubicación estratégica de ese

entorno natural y a su vez crear fuentes de trabajo)- Implementar un sistema de ciclovia para la promoción de una vida saludable, buscando descongestionar, compensar y disminuir las tasas de contaminación.

- Desarrollar la recuperación del per�l ribereño para el uso de parques lineales, malecones, paseos y senderos

que estimulen una vida en familia en zonas verdes.

- Desarrollar el Parque biblioteca y museo Ferrocarrilero Gral. Eloy Alfaro, generando un modelo de operación

sustentable con �nes turisticos.

SISTEMA DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL Y TURISTICO

- Renovar la Feria de Duran para que signi�que realmente un bene�cio a la ciudad y su desarrollo.

- Desarrollar un sistema de ciudad iluminada tecnologicamente con implementación de zonas con internet

inalambrico gratuito.

- Fomentar la practica deportiva por medio del desarrollo de torneos amateur y semi profesionales en diversas

disciplinas deportivas.

- Implementar un programa de cultura civica y valores Duraneños.

- Fomentar la cultura del emprendimiento en alianza con el MIPRO y MIES, creando nuevos centros de

emprendimientio y de la economía popular y solidaria.

- Desarrollar un Concurso Nacional de Cultura Eloy Alfaro con las tematicas de cuento, novela, relato, musica

y artes escenicas.

- Fomento a la cultura emprendedora, civica y de valores.

- Incorporación de un programa de medios locales compuesto por la Edición de un periodico municipal,

medios visuales, virtuales y radio para la difusión y fomento de las actividades de Duran a nivel nacional e

internacional.

SISTEMA DE PLANIFICACION, DESARROLLO URBANO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

- Implementar programa integral de Alcantarillado sanitario y pluvial con uso de colectores y control de inundaciones

- Implementar el Plan Maestro de Agua Potable por fases asegurando el acceso universal y aumentando la cobertura de calidad en alianza con el Gobierno Nacional

- Desarrollar un plan vial que contemple el asfaltado y recuperación de vias por etapas.

- Implementar una zoni�cación territorial que contemple los usos industriales, agricolas, turistico- gastronomicos, zonas de entretenimiento y diversión familiar y nocturna.

- Restructurar y Actualizar el catastro municipal incorporando la nueva zoni�cación y propiciando el plan de legalización de predios para el buen vivir y de uso municipal.

- Mejorar el equipamiento urbano, la ornamentación, semaforización y señaletica urbana, vial y turistica en vias y zonas de uso publico.

- Incorporar al sistema productivo un nuevo camal municipal de calidad que asegure la sanidad e inocuidad de los productos carnicos.

- Mejoramiento del sistema de comercialización local de productos por medio de un nuevo mercado mayorista municipal. - Implementación de estaciones multimodales (Terminales y muelles) y de servicios en transporte terrestre y pluvial (Buses, taxis, mototaxis, bicicletas, lanchas).

SISTEMA DE PLANIFICACION, DESARROLLO URBANO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

- Construcción y mejoramiento de aceras, bordillos, cunetas.

- Implementación de un sistema vial con pasos elevados, distribuidores de trá�co favoreciendo la interco nexión local e intercantonal.

- Construir una planta de asfalto municipal para optimizar el uso de recursos y favorecer el acceso al insumo básico del plan vial.

-- Municipalizar las canteras asegurando un uso ambientalmente responsable por medio de programas de remediación ambiental y cercos verdes de protección hacia la comunidad.

- Renovar el equipamiento y maquinaria municipal, adquiriendo y renovando la planta actual que se requiera para un optimo y oportuno servicio.

- Construir muelles turisticos municipales que permitan mejorar la interconexión del transporte de la ciudad y con �nes turisticos hacia otras zonas.

- Nuevo complejo deportivo municipal con estadio, canchas sinteticas y coliseo propiciando hacer de Duran la sede permanente de los juegos provinciales del Guayas.

- Implementar un sistema de registro único de propietarios asociado a la renovación del catastro para facilitar la prestación de servicios, atención de seguridad y médica y ubicación de direcciones.

SISTEMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

- Modernización de servicios de atención pública municipal (Fortalecer capacidades profesionales y tecnicas)

- Simpli�cación de trámites municipales.

- Promulgación de ordenanzas de estimulos tributarios para el fomento a la inversión nacional y extranjera responsable.

- Promulgación de ordenanzas de estimulos por buenas practicas de responsabilidad social corporativa que se encuentren alineadas a la plani�cación cantonal.

- Incorporar y complementar los estuimulos tributarios del Codigo de la producción y favorecer su aplica ción en el cantón.

- Mejorar el sistema de seguridad cantonal domiciliaria, comercial y de transportes con la implementación de nuevos UPC´s, camaras de vigilancia en puntos sensibles, programas de seguridad barrial ciudadano.

- Mejorar los servicios de salud local con la construcción del hospital del dia, centros de salud y maternidad en convenio con el Gobierno Nacional.

- Potenciar el sistema educativo cantonal por medio de la construcción de unidades replica/milenio en convenio con el Gobierno Nacional.

- Puesta en marcha de un programa de calidad y servicio al ciudadano por medio del portal de trámites y medios virtuales.

- Programa de capacitación y educación institucional al personal municipal con enfasis en Gobierno por resultados.

SISTEMA DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

- Implementar el sistema de cooperación nacional e internacional.

- Posicionar nacional e internacionalmente a Duran como un polo de desarrollo industrial y centro logistico de alta conectividad.

- Fortalecer la participación con organismos internacionales para el fortalecimiento de las capacidades locales por medio de la adopción y generación de buenas practicas.

- Participar en las redes nacionales e internacionales de cooperación al desarrollo y �nanciamiento internacional.

- Fomentar la participación del municipio, organizaciones sociales, deportivas, educativas entre otras en concursos y convocatorias internacionales para el fortalecimiento de las capacidades locales y posicio namiento internacional.

- Poner en marcha el Programa de Promoción y Atracción de Inversiones de Duran de acuerdo a la plani� cación territorial

Datos Económicos, Socialesy Demográficos

Tasa de Analfabetismo según Sexo

2,42%

19,30%

33,97%

38,37%

5,94% De red pública

De pozo

De río, vertiente, acequiao canal

De carro repartidor

Otro (Agualluvia/albarrada)

Servicios básicos

Fuente: INEC CENSO 2010

0,37%

31,33%

24,43%

2,86%

3,52%

37,49%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00%

Conectado a red públicade alcantarillado

Conectado a pozo séptico

Conectado a pozo ciego

Con descarga directa almar, río, lago o quebrada

Letrina

No tiene

Servicios básicos

Fuente: INEC CENSO 2010

COBERTURA VEGETAL NATURAL33.67 %

AREA ANTROPIZADA

66.33 %

Datos Económicos, Socialesy DemográficosCobertura natural vegetal del cantón Durán

Fuente: INEC CENSO 2010

Cobertura y uso de la tierra

ARROZ26,004%

VEGETACION HERBACEA SECA MUY ALTERADA

12,09 % RIO DOBLE11,93 %

MATORRAL SECO MUY ALTERADO

8,80 %

CAMARONERA8,24 %

URBANO7,58 %

MATORRAL SECO POCO ALTERADO

5,33 %

VEGETACION HERBACEA DE HUMEDAL MUY ALTERADA

5,36 %

PASTO CULTIVADO2,14 %

PASTO CULTIVADO CON PRESENCIA DE ARBOLES

1,67 %CAÑA DE AZUCAR INDUSTRIAL

1,42 %

BANANO1,25 %CACAO

1,20 %

MATORRAL SECO MEDIANAMENTE ALTERADO

1,18 %

OTRAS COBERTURAS5,75 %

Fuente: INEC CENSO 2010

Acuícola8.53%

Agrícola31.55%

Agropecuario mixto1.70%

Agua12.01% Antrópico

9.90%Avícola0.02%

Conservación y Producción

12.10%

Conservación y protección

21.57%

Pecuario2.15%Protección o

producción0.46%

Tierras Improductivas

0.02%

Datos Económicos, Socialesy DemográficosCobertura natural vegetal del cantón Durán

Fuente: INEC CENSO 2010

Emigración interna

4203

844 575

356

352

331

212175 151 149 146

8686

8458 52 38

3735

2722 17 15 11 9

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

POBLACIÓN URBANA Y RURAL Se excluye del análisis a la población nativa, residente en el cantón Durán

Fuente: INEC CENSO 2010

Ninguno

Centro de Alfabetización/(EBA)

Preescolar

Primario

Secundario

Educación Básica

Educación Media

Ciclo Postbachillerato

Superior

Se ignora

PRIMARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

14,81 %

1,42 %

0,18 %

55,75 %

16,41 %

2,67 %

3,67 %

0,06%

2,73 %

2,31 %

Datos Económicos, Socialesy DemográficosRama de actividad según

nivel de instrucción

Fuente: INEC CENSO 2010

1.213

112

159

66

128

PRIMARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

HOMBRE MUJER

17 %

7,23 %

75,77 %

Rama de actividad según sexo

Fuente: INEC CENSO 2010

Datos Económicos, Socialesy DemográficosSistemas Productivos

Empresarial27,84%

Combinado20,79%

Mercantil51,18%

Marginal0,19%

Fuente: INEC CENSO 2010

Contactos

www.duran.gob.ecCdla. Abel Gilbert III,Bloque c31 y c32

Telf: (04) [email protected]

Gonzalo PizarroDirección de Desarrollo Estratégico

Cooperación e Inversiones

www.duran.gob.ecCdla. Abel Gilbert III,Bloque E, O�.1

Cel: +593 9 [email protected]