Pekelandia Agosto

28
Paola Maltese En su rol de Mamá y Profesional Consulta con el Oftalmólogo infantil Beneficios de la educación bilingüe Dificultades en el aprendizaje escolar Juguetes didácticos, una opción divertida ¿Cómo vestir a nuestros hijos para acontecimientos especiales? Peke landia El respirador bucal y sus consecuencias Guía Infantil para Padres ® Salud Educación Juguetería Belleza Precio del ejemplar Gs. 10.000 - Distribución Gratuita para anunciantes - Año 1 - Nº 2 - 2012

description

Guia infantil para padres

Transcript of Pekelandia Agosto

Page 1: Pekelandia Agosto

Paola Maltese En su rol de Mamá y Profesional

Consulta con el Oftalmólogo infantil

Beneficiosdelaeducaciónbilingüe

Dificultadesenelaprendizajeescolar

Juguetesdidácticos,unaopcióndivertida

¿Cómovestiranuestroshijosparaacontecimientos especiales?

PekelandiaElrespiradorbucalysus

consecuencias

Guía Infantil para Padres

®

Salud

Educación

Juguetería

Belleza

Prec

io d

el eje

mpl

ar G

s. 10

.000

- D

istrib

ució

n G

ratu

ita p

ara a

nunc

iant

es -

Año

1 -

Nº 2

- 20

12

Page 2: Pekelandia Agosto
Page 3: Pekelandia Agosto

El Día del niño surge en 1954 a partir de una propuesta de la Asamblea General de

las Naciones Unidas que surgió establecer un Día Universal del Niño y propuso a los

gobiernos estatales que celebraran dicho día en la fecha que cada uno estimara conveniente.

La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la

Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del

niño en 1989, en un día consagrado a la fraternidad y a la compresión entre los niños del

mundo, orientado a la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

Remontémonos en la historia del Paraguay, en el combate de Acosta Ñu, lucharon niños

de 8 a 14 años, para defender la bandera tricolor. Y en honor a esos niños que murieron

en la batalla se estableció celebrar el Día del Niño, el 16 de agosto de 1869.

En el mes de agosto todos los niños, se alegran porque en las escuelas y colegios, se celebra el

Día del Niño, y en homenaje a ellos; y a los niños mártires de Acosta Ñu, recordémoslos

con estas hermosas palabras de autor desconocido.

Si un niño vive criticado aprenderá a condenar

Si un niño vive con hostilidad

aprenderá a pelear

Si un niño vive avergonzado

aprenderá a sentirse culpable

Si un niño vive alabado aprenderá a apreciar

Si un niño vive con honradez

aprenderá a ser justo

Si un niño vive con seguridad

aprenderá que es Fe

Si un niño vive con aprobación

aprenderá a quererse a si mismo

Si un niño vive con cariño y amistad

aprenderá a encontrar amor en el mundo

*”Resolución 836(IX), Día Universal del Niño”

HOMENAJE A LOS NIÑOS Editorial

STAFFDirección

Lic. Ana [email protected]

CoordinaciónLic. Victoria Jave

[email protected]

Publicidad y MarketingCarolina Chaparro

[email protected]

Diseño y DiagramaciónRoberto Delgado Verónica Delgado

Impresión: AGR

¡Que tengan unFelizDía!

SALUD• Síndrome de dolor de crecimiento• El respirador bucal y sus consecuencias en el desarrollo de los maxilares• Riesgos de las dietas extremas en mamás lactante• La consulta con el Oftalmólogo infantil• Seguridad de los niños en la casa• Gimnasia de reeducación postural• Cuando al niño le duele el oído: Otitis media aguda

EDUCACIÓN• Entrevista: Paola Maltese y Julieta Maltese • Escuela de futbol Boca Junior, fomenta la educación integral en niños• Beneficios de la educación bilingüe en niños• ¿Cómo estimular la lectura en los niños?• Recetas: Cup cakes – Bastoncitos de pollo• La psicomotricidad: desarrollo integral del niño• ¿Cómo detectar si mi hijo presenta dificultades en el aprendizaje escolar?• La importancia de la estimulación temprana

BELLEZA• ¿Cómo vestir a nuestros hijos para aconteci-mientos especiales?• Paso a paso: peinado para niñas de primera comunión

FIESTAS Y DECORACION • El cumpleaños de los niños: ¿por qué es impor-tante celebrarlo?• ¿Cómo organizar el bautismo de tu bebé?

JUGUETERIA & ENTRETENIMIENTO• Juguetes didácticos, una opción divertida• Guía de profesionales – sanatorios – servicios• Peke - Ocio• Rincón de pekes

SUMARIO

Pekelandia no se hace responsable de las opiniones y comentarios expresados por sus redactores. Todo contenido aquí presentado incluyendo consejos médicos y/o cualquier otro profesional, debe ser

considerado como una opinión. Busque siempre los consejos y opiniones de su propio médico en relación a cualquiera de los temas aquí tratados.

Page 4: Pekelandia Agosto

Pekelandia

Bahía de AsunciónParaguayo Independiente y ColónLos sábados jornadas de ferias de artesanía, música, actividades recreativas y culturales. Horarios aproximados 16:00 a 21:00 hs.FerrocarrilAv. Eligio Ayala e/ México y Paraguarí – www.ferrocarril.com.py - Horario: Lunes a Viernes de 07:00 a 17:00 hs.El Paraguay fue uno de los primeros países en América del Sur en contar con ferrocarril (1857). La estación inaugurada en 1864, posee un museo y conserva la primera locomotora llegada al Paraguay.Parque Ñu GuazúAutopista camino al Aeropuerto Silvio Petti-rossi. - Predio donde se puede caminar, hacer ejercicios, bicicleta, ambientado con árboles de distintas especies.

Parque de la SaludBarrio Carmelitas – Sargento F. Marecos frente al Banco Central.Jardín BotánicoAv. Artigas y Primer Presidente Barrio Botáni-co - Extensa propiedad, antigua casa de campo de Carlos Antonio López, más de 110 Hrta. de bosques naturales, se encuentra un zoológico.Patio de Juegos del Shopping del Sol. Av. Aviadores del Chaco y Prof. Delia González – Barrio ManoráShopping del Sol, a lado de su patio de comidas se encuentra una plaza de juegos para niños.BowlingShopping Villa Morra- Tercer NivelAv. Mcal. López c/ Charles de Gaulle – Te-léfono: 021 – 606 667 - Abierto de martes a domingos desde las 15:00 hs. Especial para cumpleaños, recepciones, eventos. Servicios de picadas, pizzas y hamburguesas.

Jockey Club ParaguayoAv. Eusebio Ayala Km. 4.5 – Teléfono: 021 – 553 376 - Principal escenario de carreras de caballos y recitales musicales. Cuenta con una pista de 1810 mts. de largo por 20 mts. de ancho con una recta de 450 mts. Feriados y domingos, abierto para carreras de caballos, los recitales se realizan en horas de la noche.CinesShopping Villa Morra – Teléfono: 021 – 610 032 - Av. Mcal. López c/Charles de Gaulle - Cines Itaú del Sol – Teléfono: 021 – 611 763 Shopping del Sol – Av. Aviadores del Chaco c/ Prof. D. GonzálezCines Itaú Híper Seis – Teléfono: 021 – 613 390 Av. Mcal. López y Tte. Casco.Cines del Mall Excélsior –Teléfono: 021 443 015 Chile y ManduviráCines Itaú Multiplaza. Shopping Multiplaza – Av. Eusebio Ayala No. 4501

¿A Dónde ir en Familia?

Peke - Info - Útiles

4

Números de Emergencias:Emergencias, robos, accidentes Tel. 911Bomberos de las Policia: Tel. 131Bomberos Voluntarios Tel. 132Centro de Emergencias Médicas Tel. 204-800 , 204-532Codeni Tel. 610.579Secretaria de la Mujer Tel. 440-885Secretaria de la Niñez Tel. 207-160 / 207164 Juzgado de Paz( Gestión Permiso de Menores) Tel. 252-272Narcoticos de la Policia Tel. 422096Dpto.Investigacion de Delitos Tel. 441717Interpol Tel. 480 199Identificaciones Tel. 662.580, 605-618/9Aeropuerto Internacional Tel. 645 600/5Informaciones Tel. 112Meteorología Tel. 129

Ambulancias:SEME Tel. 206.206AMET: Tel. 496.646

Reclamos Servicios Básicos:Ande Tel.525-400Copaco Tel.118Essap Tel.213.850

Taxis:Radio Taxi Tel.311-080Radio Taxi Tel.904-404

SERVICIO DE DELIVERY:Reposición de Gas:Disque Gas Tel.302.070Gas Express Tel.421-440

Farmacias:FarmaTotal Tel.673 .905Catedral Tel.605.200Scavone Tel.611 750Farmacenter Tel.221 868 – 224 900/1

Florerías:La Divina Flor Tel.600 .404Vemay Flores Tel.671 767Agua Mineral:Agua Seltz Tel.289 0000Agua Watson Tel.585 828

Confiterías & HeladeríasLa Vienesa Tel.612.793Sugar Tel.601 995Heladería 4D Tel.600 129El Heladero Tel.613 594Heladería Vía Apia Tel.603 084 / 615 657

Supermercados:Hiper Seis Tel.662 509Stock Tel.283 790/2Real Tel.525 307

Page 5: Pekelandia Agosto

SERVICIO DE DELIVERY:Reposición de Gas:Disque Gas Tel.302.070Gas Express Tel.421-440

Farmacias:FarmaTotal Tel.673 .905Catedral Tel.605.200Scavone Tel.611 750Farmacenter Tel.221 868 – 224 900/1

Florerías:La Divina Flor Tel.600 .404Vemay Flores Tel.671 767Agua Mineral:Agua Seltz Tel.289 0000Agua Watson Tel.585 828

Confiterías & HeladeríasLa Vienesa Tel.612.793Sugar Tel.601 995Heladería 4D Tel.600 129El Heladero Tel.613 594Heladería Vía Apia Tel.603 084 / 615 657

Supermercados:Hiper Seis Tel.662 509Stock Tel.283 790/2Real Tel.525 307

Pekelandia

El dolor de crecimiento, ocurre en niños entre los 4 y 12 años de edad, con una

presentación común de dolor intermitente y generalmente bilateral en las piernas

o en los muslos, no en las articulaciones, usualmente al final del día o que despierta

el niño durante la noche, con las características clásicas de desaparición del dolor

al día siguiente. Es indispensable desarrollar un buen interrogatorio y un examen

físico completo del niño. En el examen físico, se debe evaluar la marcha, buscar

manifestaciones cutáneas, lesiones óseas, articulares y musculares; el examen debe

ser normal cuando sospechamos de esta patología.

Síndrome de dolor de Crecimiento

Etiología: Teorías1. Factores anatómicos: defectos posturales del pie, alteración en el equilibrio muscular.2. Fatiga: crisis de dolor posterior a episodios de actividad física debido a la acumulación de desechos del metabolismo dentro de los músculos.3. Psicológica: predisposición familiar para el dolor

Diagnóstico1. Clínico2. Examen físico3. Exámenes de laboratorio: hemograma, eritrosedimentacion, proteína C reactiva son siempre normales 4. Las imágenes diagnosticas son siempre normales 5. Una observación común es la asociación de ausentismo por parte de uno o ambos padres durante el día, aumentando en el niño la angustia y el deseo de llamar la atención.

Diagnóstico Diferencial1. Calambres musculares2. Infecciones osteoarticulares3. Artritis Idiopática juvenil 4. Neoplasias 5. Fibromialgias 6. Osteocondritis

Salud

“Es muy importante tranquilizar a la familia y al niño explicándole la naturaleza benigna de estos episodios y la temporalidad de los mismos.Durante la crisis de dolor, consumir analgésicos y antiinflamatorios, aplicación de paños o baños tibios y masajes, además un buen plan de estiramientos musculares.El pronóstico del dolor de crecimiento es muy bueno y en el 100% de los casos los dolores desaparecen con la edad.”

TRATAMIENTO

Dr. Fernando José Ruiz IbarraOrtopedia y Traumatologia. Ortopedia InfantilRP. 5480 5

Page 6: Pekelandia Agosto

SaludDientes Salientes

Paladar Profundo

Pekelandia

Un respirador bucal es aquel niño(a) que respira con la boca abierta, especialmente durante la noche y algunas veces durante el día. Una nariz obstruida por cualquier causa, permitirá que el aire entre direc-tamente por la boca frio, seco y sucio, secando e irritando las mucosas que cubren la garganta y las amígdalas, provocando tos, dolor y disminuyendo las defensas locales, favoreciendo así las infecciones.El hábito de respirar por la boca, sea por obstrucción o por anatomía, produce en el niño alteraciones en su desarrollo físico y emocional.

¿Cuáles son las causas?Resfríos continuos, rinitis alérgica, obstrucciones como pólipos, cornetes hipertróficos, adenoides entre otros.

¿Cómo puede alterar el desarrollo de los maxilares?Al respirar por la boca, la lengua así como los músculos que trabajan en la apertura y cierre de la boca y en la masticación, no cumplen su función adecuadamente, lo cual produce una alteración en el desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal y del rostro. El paladar profundo, maxilar estrecho, mordidas cruzadas, dientes salientes, interposición lingual son algunas de las alteraciones en la cavidad bucal que puede presentar el respirador bucal.

Estas mismas deben ser tratadas con aparatologías de ortodoncia u orto-pedia maxilar adecuados a cada problema presente, con previa evaluación del otorrino y fonoaudiólogo.

Características del Respirador bucal• Ronquidos nocturnos.

• Ojeras permanentes.

• Mal rendimiento escolar.

• Falta de crecimiento adecuado (talla baja)

• Deformaciones de la columna (joroba)

• Boca caída durante el día.

• Dolores de garganta e infecciones a repetición.

• Tos seca, especialmente nocturna.

• Mal aliento, especialmente al despertar.

Todo paciente diagnosticado con el hábito de respiración bucal deberá

ser tratado por un equipo multidisciplinario: pediatra, otorrino o alergis-

ta, ortodoncista y fonoaudiólogo.

El respirador bucal y sus consecuencias en el desarrollo de los maxilares.

Dra. Cynthia C. GillOdontopediatra/Ortodoncista R.P. 1.771Tel.: (021) 621-252

Page 7: Pekelandia Agosto

Paladar Profundo

Las mujeres en general tenemos la eterna preocupación y deseo de vernos bien. Con el embarazo nuestro cuerpo atraviesa por nu-

merosos cambios para formar una vida, entre ellos el aumento natural del peso corporal. El dilema se inicia luego de la llegada de nuestros bebés, cuando queremos recuperar nuestro peso en tiempo record, a veces muy influenciadas por ver conocidas modelos y actrices que aparecen espléndidas y flacas a días de dar a luz.

Conocemos los grandes y buenos beneficios que la lactancia materna ejerce sobre la salud de nuestros hijos, como en nuestra salud. Además, es importante comprender que cada organismo es un mundo aparte, y que en la lactancia el tiempo de recuperación tiene efecto directo sobre nuestra salud como mamás.

La sabia naturaleza diseñó el sistema de lactancia para que a pesar de las deficiencias en la dieta materna la leche no tenga grandes cambios, a excepción de ciertas vitaminas del complejo B, vitamina A y C que de no ser consumidas en la dieta de la mamá se pueden desarrollar graves deficiencias en nuestros bebés.

Además del riesgo que corren nuestros lactantes ante nuestra deci-sión de dietas extremas, el efecto es aún mayor en nosotras las madres, que de no alimentarnos correctamente en esta etapa, se pueden consumir nuestras reservas esenciales y así desarrollar enfermedades características de los adultos mayores antes de tiempo, como por ejemplo enfermedades óseas por falta de una buena reposición de calcio durante la lactancia.

El cuidado debe iniciarse en el embarazo, con un aumento saludable del peso corporal entre 9 a 14kg; con una dieta completa, equilibraday actividad física durante la lactancia aproximadamente lleva entre 9 a 12 meses posparto una recuperación completa de nuestro organismo.

Es importante saber que con la succión del bebé, se secretan hormo-nas que ayudan a contraer el útero más rápidamente volviendo a su tamaño normal; y a fabricar aún más leche que en sí, que quema hasta 500 calorías adicionales al día, así que si amamantamos a nuestros be-bés lograremos deshacernos del peso adicional del embarazo mucho más rápido, especialmente si lo hacemos por periodos extendidos (6 a 9 meses).

Pero la lactancia debe ser responsable, con una dieta adecuada y completa que comprendan entre 4 a 5 comidas diarias y aportando como fuente de FIBRAS, VITAMINAS y MINERALES a las frutas y verduras; ENERGIA o CARBOHIDRATOS con los cereales, pastas, arroz, papas, etc.; también las PROTEINAS deben estar pre-sentes mediante los lácteos descremados, carnes magras (vacuna, de pollo, de cerdo, de pescado), huevos; y las tan importantes y esenciales GRASAS de buena calidad con los aceites y margarinas, sin someter al calentamiento.

Pekelandia

Riesgos de las Dietas Extremas en Mamás Lactantes

Salud

Lic. Natalia Chaparro FoxNutricionista – Reg. Prof. Nro. 844

[email protected]

7

Page 8: Pekelandia Agosto

Pekelandia

La consulta con el oftalmólogo Infantil

Todo cambia en una casa cuando hay niños, por esta razón, extremar el cuidado en la casa es la manera más efectiva para evitar accidentes infantiles. Cuando los niños están en casa, hay más ruido y es muy normal; que se vean zapatos, juguetes, papeles dispersos por toda la casa, un “territorio” no siempre preparado para evitar que los pequeños estén alejados de los desagradables accidentes.

Recomendaciones para la seguridad de los niños: - No hay que dejarlos solos: No permitir bajo ningún concepto que un niño pequeño permanezca en la bañera jugando con el agua, sin la adecuada vigilancia de un adulto. - Los juguetes: Los juguetes no deben tener piezas cortantes, ni ángulos puntiagudos, ni estar fabricados con materiales tóxicos. -Áreas peligrosas de la casa: Evitar que los niños, jueguen cerca de escaleras, ventanas, balcones, así como en proximidades de hoyos, pozos, piscinas, etc.

- Proteger los enchufes de la red eléctrica:Existen pequeños aparatos para evitar que los más pequeños, por curiosidad, introduzcan los dedos o algún otro objeto pequeño en los enchufes de la casa. - Vigilar el uso de estufas: Vigilar siempre la llave de corte del gas de la cocina. Si no se está cocinando, hay que procurar mantener la llave cerrada. Hay que evitar dormir con ellas encendidas.- Cuidado con la cocina: No se debe cocinar con el niño en brazos ni dejarlo en el suelo cerca de la cocina. - Guardar productos peligrosos lejos del campo de acción de los niños y bebés:Colocar los productos de limpieza, los cosméticos y otros productos potencialmente tóxicos en estanterías o muebles en alto, para evitar su ingestión. Hay que tratar de impedir que los pequeños tengan acceso a bebidas alcohólicas. No deben quedar al alcance de los niños objetos que supongan peligro de asfixia o atragantamiento.

PekeNotas

“Seguridad de los niños en la casa” Recomendaciones para la

seguridad de los bebés

- Los espacios entre los barrotes de la cuna no deben ser mayores a 7,5 cm.- La distancia desde el colchón hasta el borde superior de la baranda debe medir más de 60 cm.- No colocar cobertores adicionales y peluches en la cuna con el bebé.- No acostar al niño a dormir bocabajo.- Vigilar al bebé cuando esté acostado en la mesa de cambio de pañales.- Colocar puertas al principio y al final de cada escalera.- No permitirles a que jueguen con bolsas de plástico, globos y monedas.- Mantenerlos lejos de la cocina.- Mantener la tapa del inodoro cerrada.- Usar alfombras antideslizantes.- No olvidarse de que la prevención es posible y eficaz.

Es importante realizar la consulta con el Oftalmopediatra, desde el inicio de la vida del niño, así como se realizan los controles con el pe-diatra, para evaluar el correcto desarrollo visual del niño, realizar un diagnóstico temprano, para prevenir alguna anormalidad y tratarlo adecuadamente, debido a que la vista es un sentido que se encuentra en proceso de maduración durante la niñez.

¿Cuándo es necesario visitar al oftalmopediatra?Realizar la primera consulta para los controles rutinarios; durante el primer año de vida y luego una vez al año, antes de iniciar la escolaridad, cuando ocurriera algún traumatismo, el ojo está rojo y con secreción, el niño se queja de no ver bien, hay dolores de cabeza relacionados al estudio o al ver la tele, el niño choca muy a menudo con los muebles, el niño no identifica a personas u objetos que se encuentran a distancia, hay desvío en alguno de los ojos, el niño no tolera la luz normal (fotofobia), el ojo impresiona; ser más grande de lo normal, el bebé o niño lagrimea muy a menudo, y ante cualquier duda de los padres, sobre el desarrollo visual de sus hijos.

¿Cuál es el motivo más frecuente de consulta en los niños?Los padres traen a sus niños mas frecuentemente, cuando el ojo está rojo, esto puede deberse a una conjuntivitis infecciosa o alérgica o cuando en la escuela hay reporte de los maestros de mal desempeño escolar o accidentes. En el caso que el accidente fuera grave y haya provocado un traumatismo, es de suma importancia, acudir a una consulta urgente con el oftalmólogo, quién va a decir si el daño ocurrido es leve o grave,

dando las indicaciones necesarias para el tratamiento correcto a seguir. Es importante que tanto los padres y los maestros en las escuelas; estén atentos ante estos accidentes.

¿Qué debo hacer para auxiliar a mi hijo/a?A manera de primeros auxilios, si algo entró al ojo y el niño se queja de sentir molestias dentro del mismo, los padres pueden lavar con abun-dante agua o colocarles lagrimas artificiales, para que tanto el agua o las lagrimas puedan arrastrar fuera del ojo aquello que está molestando, nunca se debe colocar colirios que contengan corticoides (Tesalar, por ejemplo), tener en el botiquín de nuestras casas “lágrimas artificiales con descongestivos”, nunca utilizar gotas óticas en el ojo.

¿Algún mensaje para los padres?Para finalizar, es muy importante señalar que debemos enseñar a los ni-ños recurrir pronto a un adulto, cuando ocurre un accidente, traumatismo o el niño percibe un cambio en su visión, especialmente a aquellos niños mayorcitos. En cuanto a los más pequeños, es el adulto el que debe estar atento ante cualquier cambio y realizar la consulta lo antes posible.

Dra. Olivia Cardozo SarubbiOftalmopediatra

Especializada en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, Argentina

8

Page 9: Pekelandia Agosto

Salud

“En la vida cotidiana de nuestros hijos, encontramos situaciones potencialmente peligrosas que afectan a la salud, específicamente, la postura corporal”

Natalia SapenaOsteópata, Personal Training Certificada por ACE (American Council on Exercise-USA)

Gimnasia de Reeducación

Postural

Pekelandia

La Otitis Media Aguda (OMA) es una inflamación de la mucosa del oído medio. Constituye una de las enfermedades más frecuen-tes en los niños. Antes del primer año de vida el 60% de los niños han padecido algún episodio de OMA y antes de los 5 años el 90%. Es más frecuente entre los 6-12 meses, seguido de los 12-24 meses y poco frecuente por enci-ma de los 4 años. La causa de las otitis media son bacterias, como el estreptococo o el Haemophilus influenza. Constituyen factores predisponentes: la edad menor de 2 años, el sexo masculino, la asistencia a la guardería, la edad temprana del primer episodio (las recaídas son más frecuentes si el primer episodio ocurre antes de los 6 meses), las infecciones respiratorias superiores, antece-dentes familiares, convivientes fumadores y lactancia artificial en los primeros meses de vida, sobre todo si toman el biberón acostados y no semi inclinados. El síntoma más específico es el dolor de oído nocturno. En el lactante y en el niño pequeño, se puede manifestar como un despertar brusco y llanto desconsolado varias horas después de un sueño profundo o irritabili-dad diurna injustificada y prolon-gada. A veces los niños se llevan la mano al oído. La supuración del

oído, precedido o no de dolor es otro síntoma también muy especí-fico. Una secuencia de hechos muy frecuente es la siguiente: el niño se acatarra, presentando abundante mucosidad nasal y al cabo de unos días se queja de dolor de oído. A la exploración con el otoscopio se ve un tímpano enrojecido o la presencia de líquido en la cavidad media del oído. Si tu hijo tiene otitis media, aquí van algunas recomendaciones:Si el oído ha supurado, es conve-niente que no le entre agua en el oído. Baña con cuidado al niño, sin mojarle la cabeza, haz lavados nasales frecuentes con suero fisio-lógico para facilitar la aireación del oído medio, es normal que el niño no tenga apetito; no le fuerces a comer, si el niño continúa con dolor de oído tras 48-72 horas, es conveniente que sea revisado de nuevo por su pediatra, es útil acu-dir al servicio de urgencias en caso de que el niño se encuentre más somnoliento, decaído o irritable, si se queja de dolor de cabeza inten-so o vomita varias veces. También si le aparece detrás de la oreja un área enrojecida, inflamada, dolorosa, que empuja el pabellón auricular hacia delante.

Cuando al niño le duele el oído:

Otitis Media Aguda

9

En el ámbito escolar, los alumnos están sentados la mayor parte del horario, las mochilas demasiado pesadas, situaciones de carácter emocional (estrés por los exámenes, inseguridad e introversión), situaciones de carácter climatológico(sentir frío, provoca que inconscientemente, adoptemos una postura de encogimiento de hombros), siendo la zona del cuerpo más castigada, la espalda.

La importancia de una buena postura desde pequeñosDesde que el bebé, empieza a levantar la cabeza acostada en la cuna y luego trata de levantarse y caminar, se inicia el desarrollo de las curvas de la columna. A medida que pasan los años, el buen hábito postural puede perderse si es que no se pone atención en que el niño active y estire los músculos que le permitan mantenerse erguido. “Esta situación es típica en el escolar y en algunos adolescentes en los cuales con frecuencia se observa una postura muy relajada con la espalda redondeada y un abdomen que sobresale”.Sería bueno que los programas de educación física en las escuelas y colegios contemplen también la importancia de la higiene postural para que en las clases de gimnasia, jugando, los niños empiecen a tener conciencia de sus posturas y a trabajarlas.

¿Qué es la gimnasia de Reeducación Postural y como son los ejercicios?La gimnasia de Reeducación Postural, es un tipo de entrenamiento que tiene como objetivo devolver al cuerpo; el equilibrio músculo esquelético (posturas alargando la columna por determinado tiempo). ¿Cuántas veces por semana hay que hacer la gimnasia, para tener resultados y en cuanto tiempo se ven?Con 2 o 3 veces por semana y aproximadamente al mes ya se empiezan a ver los resultados. También se logran; beneficios estéticos, reduce y tonifica el abdomen, con mejor tono muscular en los glúteos. ¿Cuáles son los beneficios de tener una buena postura? Ayuda a proteger las articulaciones y la columna del estrés excesivo, evitando dolores, lesiones o deformidad, mejora la respiración, más energía, mejor funcionamiento de los órganos vitales y apariencia física entre otros.Entonces, ¿los dolores de columna pueden ser consecuencia de malas posturas?Si pueden ser: malas posturas para trabajar, descansar, dormir, levantar cosas, agacharse. Estos factores, son futuros dolores cervicales, dorsales, lumbares, dolores de cabeza etc.

Page 10: Pekelandia Agosto

1- ¿Cómo compaginás el trabajo como empresaria, conductora de televisión y radio, y ahora con el papel más importante de una mujer “ser mamá”?Para mí lo más importante es mi rol de mamá. La verdad, siempre me gustó realizar varias acti-vidades a la vez, sigo trabajando en la radio, en la televisión con el programa de entretenimiento “Yingo”, también dirijo empresas, ya que soy de la filosofía de tener actividades independientes a los demás contratos en los medios de comunicación, pues son muy relativas. Puse una empresa de lencería que se llama “PM Lencería”, una cafetería Plezier y ahora me asocié con mi hermana Julieta para crear Ingenius Green. Todas estas responsabilidades que tengo, gracias a Dios las estoy pudiendo cumplir bien. A mi nena Saskia, la llevo conmigo a todas partes, y entonces no me pierdo nada de su crecimiento, estuve presente en sus primeros pasos, primeras palabras, tra-to de hasta cambiarle el pañal. Además, cuento con el apoyo incondicional de mi marido Tjeerd, porque hoy en día es tan complicado; ser mujer, esposa, mamá y profesional al mismo tiempo.

2- En el momento que compartís con tu hija Saskia. ¿Encontrás el tiempo para jugar con ella?Si, jugamos de todo; al “koreko guá!!!”, a las escondidas, etc. Me encanta comprar los gorritos extraños, lentes de sol o cosas simpáticas para ponerme y entretener a mi hija, en todo momento trato de ser muy compinche con ella.

3- ¿Qué hacés cuándo se te enferma tu hija Saskia e igual tienes que cumplir con el trabajo?Gracias a Dios, no se enferma mucho, hubo momentos en que se resfrió, pero; cuando no es muy grave, igual la llevo conmigo al trabajo (Tv o Radio) ó en todo caso, si está muy resfriada, la dejo con mi mamá o con mi marido. Ahora, cuando son actividades de una empresa propia, es más simple; se puede manejar mejor, por el hecho de que no hay un compromiso contractual de por medio. Por suerte, aún no me confundo de los roles que tengo, trato de equilibrar todas mis actividades, sin descuidar mi papel de mamá.

4- ¿Sos de leerle cuentos o cantarle a tu nena Saskia, antes de dormir?Le canto, pero no solamente para dormir, sino en todo momento, a mi nena le encanta. Intenté hacerle dormir leyéndole un cuento, pero no le gustaba tanto todavía porque es muy pequeñita aún. Después, compraba títeres y le contaba las historias moviendo las manos con los títeres personificados.

5- ¿Hay planes para el hermanito o hermanita para Saskia?Si, nosotros queremos muchos hijos. No tenemos planes de quedar con uno ni con dos hijos; sino de tres para arriba, jajaja!. Si Dios permite, queremos tener 4 hijos. Por ahora, yo quiero disfrutar de mi hija, de darle la atención necesaria en sus primeros años y luego traer al mundo un hermanito y la misma temática con los que vendrán, porque yo creo que en los primeros años del hijo, hay que disfrutarlo al cien por ciento y darle mucho amor.

6- ¿Cuáles son tus propias creencias sobre la educación y disciplina de los hijos?A los hijos se le debe educar con amor, estar muy conectadas a ellos, porque hoy en día, ya se terminó el tabú de no contarle ciertas cosas al hijo. Nosotros somos muy comunicativos dentro de la familia, somos muy abiertos en ese sentido. También cuidar detalles como, asistir a los eventos de los hijos, ser muy amigos de los hijos.

7- ¿Qué parte del día le dedicas a tu persona como mujer?Si busco un tiempo para mí, le dedico por lo menos 1 horita del día porque si o sí tengo entre-vistas, reuniones, grabaciones, etc. y debo estar presentable para la ocasión. En comparación de lo que era antes, tenía que irme al gimnasio 3 horas al día, ir al spa, a la peluquería y ahora en 1 hora ya tengo que estar lista, jajaja!.

¿Cómo lidiar el trabajo con el rol de madre?

Paola Maltese

“Me encanta entretener a mi hija,

en todo momento trato de ser muy

compinche con ella.”

10

Page 11: Pekelandia Agosto

¿Cómo lidiar el trabajo con el rol de madre? 8- ¿Solés cocinar, te gusta prepararlo, cuál es tu plato favorito?

Realmente no soy de cocinar tanto lo salado, más bien me gusta preparar los postres, soy de la fi-losofía que el postre es el menú que se lleva de recuerdo después de comer algo. Mi plato favorito para preparar es tipo un mousse, tiene galletitas con chocolate, que mi abuela lo llamaba, Josefina.

9- ¿Cuál es tu fuente de inspiración para sobrellevar el día a día con tus compromisos?Soy muy espiritual, yo sé que puedo con todos mis compromisos con la ayuda de Dios, principal-mente. Siempre y cuando las cosas que se hagan para bien, sé que es posible.

10- ¿Al final de la semana, sentís que llegás con estrés, cómo encontrás el equilibrio?Es que realmente, no sé cuándo es el fin de semana, jajaja!. Mi secreto está en hacer las cosas con amor, con placer, el disfrutar diariamente cada actividad o compromiso que realizo.

11- ¿Dentro de 5 años, cómo te ves, algún sueño por cumplir?La verdad, que me siento tan plena con lo que ya logré, que prefiero no ponerme metas, sino simplemente seguir creciendo en los ámbitos que ya me propuse. 12- Un mensaje para todas las mamás modernas que están en la misma situación: trabajar y sobrellevar la familia.Mi mensaje para las mamis, es que si deciden traer al mundo un hijo, que se comporten como una mamá responsable, una mamá que pueda acompañar y hacer feliz a su hijo. Insto a las mamás a no parar, a seguir luchando como mamá y profesional.

INGENIUS GREENun emprendimiento verde!! Qué es Ingenius Green?

Es una empresa que se basa en el reciclado, en la reutilización de las cosas y diseñar hermosos recuerditos para cumpleaños, bautismos, baby shower, etc.

¿Cómo surgió la idea de este proyecto?

A mí siempre me ha gustado las manualidades, entonces en mi casamiento empezamos a hacer los sombreros porque en ese entonces se estaba utilizando recién y fue así

que surgió la idea, pero hacía solamente para la familia. Como negocio se inició hace 6 meses, cuando una amiga me dijo para hacerle unos recuerditos para el bautismo

de su hija y después llegaron otros pedidos más.

¿Cuál es la filosofía de la empresa?

La filosofía de la empresa es que todo sea reutilizable, reciclable y a un precio accesible. De ahí el nombre de “Ingenius Green”; que significa; Ingenius: Ingenio y Green: verde.

1- ¿Qué servicios ofrecen?

Todo lo que sea souvenirs para cumpleaños, bautismos, baby shower y decoración en general.

2- ¿Cómo pueden contactar las mamis con ustedes para adquirir sus servicios?

Pueden contactarse a través de la página del Facebook de Ingenius Green, a los correos [email protected] y [email protected]

o a los teléfonos (021) 444 444 / (0981) 446 008.

Julieta Maltese

11

Page 12: Pekelandia Agosto

Deportes

La Escuela de Futbol Boca Junior tiene como:

Visión: Que el niño se forme integralmente dentro de un clima de diversión, entusiasmo y progreso constante.Misión:Vivir y sentir desde el primer momento la pasión de pertenecer al MUNDO BOCA• Ser parte y protagonista de todo lo que el Club Boca Junior puede ofrecer en el futbol• Fomentar mediante la práctica de futbol la formación deportiva y humana, bajo un clima de enseñanza constante.

Valores: Que los niños vaya adquiriendo de acuerdo a estos temas transversales como:• Compañerismo: Respeto, colaboración, tolerancia hacia su compañero• Sacrificio: Sin él, es imposible alcanzar cualquier meta• Superación: Aprender a jugar, a divertirse, a ganar, a perder, a caerse y a levantarse cuantas veces sea necesario.• Caballerosidad y Respeto: El trato dentro y fuera del campo de juego, debe ser siempre cordial, primordial en esta institución.

De acuerdo a los objetivos, el programa ubica a los niños y jóvenes, en distintos niveles; los cuales son diferenciados por ciclos: 1er ciclo (inicial 6 a 8 años) 2do ciclo (intermedio de 9 a 12 años) y el 3er ciclo (avanzados de 13 a 16 años) respectivamente. Se realizan trabajos en forma progresiva, iniciando con trabajos muy simples, aumentado progresivamente las dificultades hasta realizar trabajos más complejos, siguiendo la metodología inductiva, según el manual proveniente del Club Atlético Boca Junior de Argentina. El niño o joven realiza trabajos técnicos: aprende las formas correctas de realizar movimientos con o sin balón.- Con balón, conducir, recepcionar, pasar y tirar a puerta desde distintas posiciones y diferentes formas o dificultades. - Sin balón, el niño aprende cómo debe colocar el cuerpo al realizar un movimiento específico, un anticipo, cómo marcar, desdobles, fintas, amagues, saltos etc. En la preparación táctica, el chico pone en práctica los distintos sistemas de juegos y las variantes defensivas u ofensivas que se utilizan de acuerdo al desarrollo de los partidos, que van aumentando de acuerdo a la evolución del equipo, entre los sistemas de juegos empleados iniciamos con el sistema tradicional antiguo; es decir 1- 4- 3-3 que implica tener 1 arquero, 4 defensores, 3 medio campistas y 3 delanteros. En la categoría intermedia también usamos el sistema 1- 4- 4-2, ya sea en línea o en rombos. En el tercer ciclo o avanzado incluimos el 1-3-5-2. La preparación física, la realizamos en sesiones combinadas es decir; Trabajos Físico-Físico, Físico-Técnico y/o Físico –Táctico, sin y con elemen-tos tales como conos, platillos, bastones, step’s, barras con pesos (para los mayores), etc.

Se realizan partidos amistosos con escuelas de futbol de colegios como: Campo Alto, Goethe, Nacional de las Américas y otros. También participan con otras escuelas de futbol bien preparadas y con el rango de clubes sociales, ya sea el Club Centenario, Club Deportivo Sajonia, Yacht y Golf Club, Club Alemán, etc. La escuela de futbol Boca Junior participó en un torneo organizado por la Fefuclus (Federación de Futbol de Clubes Sociales). Los niños, son asesorados por profesionales titulados y altamente capacitados para el área.Se utiliza la psicopedagogía, en el momento de una reacción negativa entre niños. Algunos vienen en busca de un momento de esparcimiento y otros ya con la ilusión de crecer como profesional del futbol. Las Prácticas se realizan en el Complejo Alta Vista, ubicado sobre la Avenida Santa Teresa 2496 casi Madame. Lynch. Inician a las 16:00 hs. para el 3er ciclo (13 a 16 años), a las 17:00 hs. para el 2do ciclo (9 a 12 años) y a las 18:00 hs. para el primer ciclo (6 a 8 años), extendiéndose la práctica hasta las 19:00hs.

Pekelandia

La Escuela de Fútbol Boca Junior fomenta la formación

integral de los niños

Profesor Ricardo López - Escuela de Futbol Boca Junior-Complejo Alta Vista

12

Page 13: Pekelandia Agosto

PekelandiaBeneficios de la educación bilingüe en Niños

Desarrollo de las habilidades intelectuales en niños bilingües:

El desarrollo del bilingüismo en niños a temprana edad, provoca que las conexiones neuronales en el cerebro del niño bilingüe, sean diferentes que las de un niño monolingüe. Ya que el cerebro del niño bilingüe se desarrollara para asumir la capacidad de poder acceder a los dos idiomas de una forma rápida y sin esfuerzo, estas variaciones del cerebro bilingüe frente a un cerebro monolingüe, no solo afecta a esta capacidad cognitiva concreta, sino que a la vez el cerebro habrá adquirido una forma diferente de analizar e interpretar el entorno, haciéndolo de una forma más efectiva que el niño monolingüe. Algunas de las capacidades cognitivas potencia-das por el bilingüismo en niños son: mejor visión espacial, capacidad de atención y concentración, mejora la memoria, la creatividad, la facilidad de aprendizaje de otros idiomas.

Beneficios sociales-culturales del bilingüismo para los niños:

El mundo tiende a una globalización en la que las personas cada vez están más cerca. Gra-cias al turismo y a la inmigración ha crecido el número de parejas que hablan en diferentes lenguas maternas. El intercambio cultural y las relaciones sociales a convertido en una realidad la necesidad de aprender un segundo idioma. El bilingüismo fomenta la inclusión social, es un arma muy importante para poder conocer otras culturas y favorece la integración con gente de otras partes del mundo. Además, aumenta la capacidad para socializar y, al mismo tiempo, ayuda a vencer la timidez.

Beneficios económicos del bilingüismo para los niños:

Con la llegada de Internet y los mercados globa-les, el inglés ha pasado de ser valorable a ser im-prescindible. Además, la tendencia en las ofertas

de empleo en las que se exige un nivel muy alto de inglés sigue aumentando año a año, tanto en número de ofertas como en exigencia en el nivel de inglés. El desarrollo del bilingüismo a una edad temprana nos da una ventaja importante a la hora de buscar trabajo, y de aprender un tercer idioma en la etapa escolar.Beneficios en la salud del bilingüismo para los

niños: Las personas bilingües también son suscepti-bles de sufrir Alzheimer, los síntomas en los bilingües aparecen mucho más tarde que en las personas monolingües. La capacidad del cerebro para poder conectar y desconectar un idioma, crea un sistema preparado para cambios y errores, almacenando cierta información de una forma diferente que el cerebro monolingüe. Por ello, los síntomas del Alzheirmer se retrasan en una media de 5 años respecto de las personas monolingües.

Una educación bilingüe produce un gran número de beneficios en el niño a lo largo de su vida. Podemos agrupar estos beneficios en habilidades intelectuales, beneficios socio-culturales, económicos y para la salud.

Educación

Page 14: Pekelandia Agosto

Existen, miles de caminos que conducen a estimular la lectura. Las revistas para niños, son otra excelente alternativa: los textos cortos y

unidos a la actualidad, pueden motivar a los niños. Si tu hijo adora un personaje de dibujos animados que ve en la tele, no dudes en comprar-

le el libro de ese personaje. Piensa también en talleres de "cuentos" o sesiones de lectura en la biblioteca, librerías, que pueden aportar

al niño una motivación suplementaria. Aquí te presentamos algunos tips:

• Cuéntale historias Pueden ser cuentos, anécdotas acerca de tu propia niñez, o historias que presentan a tu hijo como el personaje principal. Confecciona libros con los dibujos de tu hijo o con sus fotos favoritas, y cuéntale historias acerca de ellos o pídele que sea él el narrador. • Señala las palabras Aunque tu hijo, no pueda leer “GATO”, ver la palabra escrita en un papel con dibujo de un gatito, o un corazón, cara con sonrisa donde se interprete "TE AMO"; le ayudará a interesarse por el significado que tienen las palabras. • Háblale con frecuencia Habla con tu hijo y no tengas miedo de usar palabras y frases complejas. Contesta sus preguntas y escucha sus explicaciones. Los niños son curio-sos y se preguntan una y otra vez acerca del mundo. • Demuéstrale tu propio amor por los libros Si tu hijo ve libros por toda la casa y sabe que te gusta leerlo, aprenderá

que los libros son esenciales para la vida diaria. Mostrarle que te gusta leer será más motivador que hacer que cumpla con las horas establecidas para leer un cuento.

• Lectura a dos vocesCuando tu hijo está empezando a leery aún le cuesta leer bien sólo. Ayúdalo a leer juntos en voz alta, para darle vida a los personajes.

• Diversos tipos de librosLos cómics también forman a grandes lectores, aunque no nos lo pueda parecer: éstos exigen concentración, y a través de ellos aprenden el arte de la interpretación, entre textose imágenes.

Pekelandia ¿Cómo estimular la lectura en los niños?

Page 15: Pekelandia Agosto

CUP CAKES

ProcedimientoBatir a blanco la manteca con el azúcar, agregar los huevos de a poco a fin de tener una mezcla homogénea, agregar la miel, la esencia de vainilla, integrar bien al pre-parado. Por último agregar los secos (harina, sal y polvo de hornear) y batir bien hasta que el preparado quede cremo-so. Cargar el preparado en pirotines o moldes de silicona y cocinar a horno 180ºc aproximadamente 20 minutos.

OBS.: decorar con crema de manteca y confites de colo-res.

Crema de manteca express

IngredientesManteca 200grLeche condensada 1 lataEsencia de vainilla 10gr

ProcedimientoCortar la manteca en cubos y batir con la leche conden-sada hasta que se forme una crema, agregar esencia de vainilla. LA MANTECA Y LA LECHE CONDENSADA DEBEN ESTAR BIEN FRIAS.

IngredientesHarina 300gr

Polvo de hornear 10grEsencia de vainilla 25gr

Miel 20grSal 1gr

Huevos 300grAzúcar 270gr

Manteca 300grPirotines medianos

IngredientesPechuga de pollo 1 unid.

Mostaza 2 cucharadasVinagre 100 cc

Salsa de soja 50 ccOrégano 1 cucharada

Sal y pimienta c/nHarina 0000 250grPan rallado 250gr

Huevos 2 unid.

ProcedimientoCortar la pechuga en bastones de 5 o 6cm.

Adobar con la mostaza, vinagre, salsa de soja, orégano, sal y pimienta aproximadamente 15 minutos. Empanar con la harina, luego el huevo y por último el

pan rallado. Aceitar una placa para horno y colocar los bastoncitos ordenadamente, cocinar a horno 180ºc hasta que se vean dorados y crujientes.

BASTONCITOS DE POLLO

Laura Martinez - IGA Cocineritos

15

Page 16: Pekelandia Agosto

¿Qué posibilita la psicomotricidad?Posibilita el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas, creativas, relación social y del medio que los rodea. A partir del cuerpo, estimu-lando a nivel neurológico, se adquiere nuevas habilidades, maduración, aprendizajes cognitivos, atención temprana; ante disfunciones motrices, sensoriales, conductuales e intelectuales. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a trabajar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos podrán adquirir, nociones espaciales de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás, trabajos vestibulares, para desarrollar el equilibrio y la relación con el medio, así como la mejora de la visión.

Importante en el desarrollo cognitivo.En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelec-tual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños/as.A nivel motor, le permitirá conocer su cuerpo y posibilidades, dominar sus movimientos, desarrollar lateralidad, adquirir su esquema corporal. Se desarrolla la flexibilidad, tonicidad, coordinación y agilidad.A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, audición, visión, la atención, concentración y la creatividad del niño.A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer el medio que les rodea y adquirir las habilidades necesarias para relacionarse en el apren-der, superar dificultades y miedos. Adquirir autoconcepto de sí mismo, relacionándose con los demás, socializándose, facilitando la comunicación expresiva y receptiva.Esquema Corporal: El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, e identifiquen nociones como: adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo, giros, volteos.Lateralidad: Es el predominio funcional de las áreas del cuerpo (ojo-mano-pie), determinado por la dominancia de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño identificará las nociones de izquierda y derecha, fortaleciendo la ubicación para el proceso de lectoescritura.Equilibrio: Considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan actividades motrices. Cumple un papel importante el oído interno, por ello el trabajo con giros, volteos, a nivel de ejercicios vestibulares, es fundamental.Espacial: Comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Tiempo y Ritmo: Se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal como: rápido, lento; antes-después y la estructura-ción temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la con-ciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.

La Motricidad, se divide en gruesa y fina:1. Motricidad gruesa: se refiere a la coordinación de movimientos am-plios, como: rodar, girar, saltar, caminar, correr, bailar, gatear, etc.2. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simul-tánea: el ojo, la mano, los dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.

Pekelandia

Psicomotricidad:Desarrollo integral del niño

Entonces podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilida-

des motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel intelectual, emocional y su socialización.

Page 17: Pekelandia Agosto

Puntos que nos deben llamar la atención:

• Le cuesta entender y llevar a cabo las peticiones que le damos.

• Le dificulta recordar lo que alguien le acaba de decir.

• Fallas a la hora de utilizar las nociones de tiempo como por ejemplo

aún no logra discriminar: los conceptos ayer, hoy y mañana.

• Le cuesta bastante dominar las destrezas básicas para la lectura, dicta-

do, matemáticas, por lo que fracasa constantemente en la escuela.

• No logra consolidar la diferenciación entre derecha-izquierda, presenta

dificultades a la hora de trazar letras y números, realizándolos de forma

invertida, confundiendo las formas: como por ejemplo: a por o, u por n,

al por la, etc.

• Con facilidad pierde sus cosas como lápices, libros, cuadernos entre

otros.

• Nunca termina sus tareas, y a la hora de hacerlas le duele la cabeza, le

pica los ojos, se cansa rápido o se vuelve irritable.

• No le gustan las tareas o ir al cole.

Estas son sólo algunas de las características que pueden llegar a presen-

tar niños que están cursando con dificultades en el proceso de aprendi-

zaje académico, es importante detectarlas ya que un niño no fracasa en

la escuela porque él así lo desee, “si el niño pudiera, haría más. Si no lo

hace es porque no puede, si está desmotivado es a causa de algo”.

Pekelandia

¿Cómo detectar si mi hijo presenta dificultades en el aprendizaje escolar?

Es importante entender que para poder cumplir con las exigencias propias del proceso académico, el niño debe contar con las habilidades cognitivas básicas para dicho proceso, entre ellas se pueden citar la atención, la memoria, el razonamiento lógico verbal y matemático, habilidades grafomotoras, entre muchas otras, cualquier dificultad en algunas de estas habilidades le ocasionaría problemas en el aprendizaje escolar. Es por eso fundamental estar alertas para poder detectar y resolver a tiempo dichas dificultades.

“Los niños con dificultades existen, pero ese no es el problema. El problema es que si no resolvemos sus dificultades, les condena-

mos al fracaso.”

Lic. Nathalia Torales. Psicopedagoga Clínica Reg. Profesional: 2.835

Page 18: Pekelandia Agosto

¿Sabía usted que el 80% del cerebro se desa-rrolla durante los primeros 3 años de vida? Y luego un 10% más hasta los 5 años? Los pri-meros años son de crucial importancia para su potencial de aprendizaje, esto quiere decir que en esta etapa se deben construir las bases sólidas para su aprendizaje en el futuro.

La Estimulación Temprana, es la que se ocupa de aprovechar la capacidad que tiene el cerebro en los primeros años, de aprender lo que está alrededor, dando la oportunidad al bebé de estar en contacto con estímulos adecuados, para que pueda desarrollar el potencial con el que nació. La Estimulación Temprana, no pretende hacer niños más inteligentes ni que empiecen a hacer cosas antes de tiempo, lo que busca es potencializar sus habilidades y conocimientos.En el cerebro se realizan conexiones entre millones de células para lograr el control del

pensamiento, los movimientos y los sentidos, sin embargo para que estas células se conecten adecuadamente unas con otras, se necesitan los estímulos apropiados recibidos del entorno en el que el bebé se desenvuelve y del cariño que reciba diariamente. Es responsabilidad de los padres proveerle al niño, estos estímulos para que su cerebro se desarrolle correctamente.La Estimulación Temprana, ocupa el juego como vía de aprendizaje, ya que es la única forma en la que los niños aprenden sobre ellos mismos, las personas que lo rodean y el mundo en general. Los programas de Estimulación Tem-prana, buscan abarcar todas las áreas del desarrollo (cognitiva, social, motriz, afectiva y sensorial) promoviendo, como por ejemplo, la seguridad en sí mismo y en los demás, la motricidad fina y gruesa, el lenguaje, la comunicación, habilidades sociales, el sentido de auto-eficacia, autocontrol, hábitos de limpieza, curiosidad, estabilidad emocional, apertura a experiencias nuevas, etc. Los masajes también son fundamentales en un

programa de Estimulación Temprana, ya que ayudan a relajar al bebé, mejorar el sueño, estre-char los lazos afectivos, calmar cólicos, mejora el sistema inmunológico, etc. La estimulación debe de hacerse respetando las necesidades de su bebé, éste debe de estar atento y sin ninguna incomodidad (sin hambre, sin sueño, con el pañal limpio, sano, etc.), los padres deben de estar muy atentos a las señales que le da su bebé ya que es él el que da las pautas para continuar, cambiar de actividad o terminar la sesión.Es importante que los padres se informen sobre el desarrollo de los bebés para que puedan identificar qué actividades se pueden ir haciendo a medida que va creciendo, así como también para notar alguna anomalía en su desarrollo. La Estimulación Temprana, les da la oportuni-dad a los bebés y a sus padres, de aprender ju-gando, compartiendo momentos de calidad que dejan una impresión positiva para el bienestar y desarrollo adecuado del bebé.

La importancia de la Estimulación TempranaLic. Krista Kuny - Psicóloga y dueña

de GoBabies Estimulación Temprana Teléfono: 663-155

Síguenos en

Page 19: Pekelandia Agosto

¿Cómo Vestir a los bebés, niños/as para acontecimientos especiales?

Belleza

El bebé tanto para su cumpleaños, como para asistir a una fiesta infantil o reunión especial, deberá lucir muy bien. En este espacio les propongo algu-nas ideas y modelos de ropas de cumpleaños o de fiesta. Para vestir a tu bebé para una ocasión especial o un cumpleaños.

Paravestiratubebéparaunaocasión especial o un

cumpleaños.

Paravestirenacontecimientoscomobodas,bautismos,primeracomunión.

Siguiendoenestalíneaclásica,éstehermosopulloverparaniñoyniña.Hermosovestidoblancoconsuéterceleste,coneldetalledellacitoenel

cabello,delmismocolorqueelsuéter. Miraesteotromodelito.Eltrajecitoengrisconelsuéterrosado,lucenhermoso.

Estiloclásicoytierno,miraestevestiditorosadoEsunmodelo

sencillo pero nunca falla para una ocasión especial.

Perosieresdegustosmásmodernos,¿quétepareceestelookmás“rocker”.

Losjeanssonunaprendaclásicaycombinacontodo.

Pekelandia

19

Page 20: Pekelandia Agosto

Belleza

Paso a paso: Peinado para niñas de primera comuniónEs un peinado de primera comunión, sencillo y perfecto para niñas; con el pelo muy largo. Sólo necesita unas pequeñas gomas de pelo para crear el patrón del entramado de coletas. El acabado perfecto para este peinado, se consigue, ondulando el cabello con una plancha especial o rizador.

3. Unir dos o tres colas y hacer nudos sueltos. Sujetar con hebillas.Parece más complicado de lo que es. Sólo hay que tener paciencia.

1. Justo detrás del flequillo hacer 5 pequeñas coletas.

2. Separar cada coleta en dos mitades y únelas con otra pequeña cola por detrás. Por ejemplo, la mitad izquierda de la cola #1 y la mitad derecha de la #3 se convierten en otra cola, como muestran los puntos azules. Riza el pelo restante con rizador.

ANTESDESPUES

20

Page 21: Pekelandia Agosto

Los cumpleaños tienen especial importancia en la niñez, no importa qué tipo de celebra-ción se haga, ya que lo importante es que el que cumple años se sienta especialmente querido por los suyos y por los amigos. Es una buena ocasión para reforzar la autoestima de los niños, porque sirven para fortalecer su identidad, señalando sus logros.

La fiesta de cumpleaños de los niños

Ha llegado ese día único; de recordar el día que el niño vino al mundo, es necesario que los niños sientan y sepan que están creciendo, que cierran una etapa y abren otra; de nuevos retos y alegrías. Y que desde pequeños, vayan adquiriendo la noción del tiempo, por lo tanto; hay que celebrarlo de una forma positiva.

Ideas para la fiesta de cumpleaños- Contratar payasos que animen - Festejar en un ambiente adecuado para com-partir y disfrutar con sus familiares y amigos. - Una completa merienda, y por supuesto, la torta y sus velas. - Planificar un cumpleaños, según la edad, los gustos, y las características personales de cada niño, para que pueda compartirlo y disfrutar-lo, de la mejor forma posible, manteniendo un ambiente cálido y de unión entre todos.- Es importante, hacer que los niños partici-pen en la organización de la fiesta de cumplea-ños,que elijan a quién invitar y cómo celebrar, pre-parar las invitaciones, y así, año tras año, cada cumpleaños será distinto y especial. - A través de las fotografías y de los vídeos, los niños podrán inmortalizar recuerdos y recono-cerse a sí mismo en diferentes situaciones.

El cumpleaños de los niños: ¿por qué es importante celebrarlo?

Pekelandia

Fiesta y Decoración21

Page 22: Pekelandia Agosto

Pekelandia

Hay ceremonias a las que siempre les hace falta un montón de detalles, porque son sólo una vez en la vida. Dos puntos importantes para la celebración, es la elección de los padrinos, y la recepción, para ofrecer una comida a los invitados. Seguro que estos puntos te ayudarán a organizar algo muy especial.

Padrinos:Es importante hacerles una invitación a comer o a cenar, para darles la buena noticia. Por tradición, se encargan de todo el evento religioso y no de la fiesta. Infórmate sobre qué documentos se necesitan para el bautizo de tu bebé, en la iglesia o parroquia que te corresponde.

Decide la Fecha y la HoraMisa (verifica en la parroquia que les corresponde; si es una misa indivi-dual o comunitaria. También se puede Bautizar en otra iglesia). Existe la misa de Bautismo la cual dura hasta una hora, o solo el oficio del bautizo que dura aproximadamente media hora.

Sacerdote: habla con él sobre cómo será la ceremonia y anota sus datos para incluirlo en las invitaciones.Lugar del Banquete. Contrato del Banquete .Verifica términos y con-diciones. Es muy práctico dar de comer a los niños pastas y un postre (galletas, helado o algo dulce que les guste), sería bueno, consideres algunos juegos para entretenerlos.

Decoración: Querrás que la decoración gire entorno a una temática concreta, que normalmente tendrá mucho que ver con el sexo del bebé y el gusto de los padres.Invitaciones - Mesa de Regalos. Busca a un especialista en el tema de los souvenirs, tarjetería, etc., que ofrecen este servicio.

Confirmación de los invitados. Puedes pedirle a alguien de confianza como la madrina o la mamá que te ayude con eso.Foto y video: contratar con tiempo este servicio y exigir puntualidad, tener siempre el nro.de celular del fotógrafo asignado.Ropa/calzado: Vestido o trajecito del bebé Hay que tener en cuenta la ropa interior, el trajecito o vestido de color blanco, calzado acorde a la ropa, vela blanca, y una toalla pequeña. Todo esto lo pueden regalar los padrinos.

¿Cómo organizar el bautismo de tu bebé?

Fiesta y decoración22

Page 23: Pekelandia Agosto

Algunos especialistas recomiendan a los padres, poner más atención en lo que obsequian a los peque-ños y les invitan a optar por los llamados juguetes didácticos, que en algunos casos pueden ser más económicos y aportan mucho más en el desarrollo de los niños. Los juguetes didácticos, estimulan en los niños su creatividad, imagi-nación, memoria, tolerancia e inte-racción social, deben ser elegidos según la etapa de desarrollo en la que se encuentran los pequeños. Ejemplos de juguetes didácticos: rompecabezas, memorias, juguetes desarmables, los típicos cubos, entre otros.Los niños, tienen el poder de expresar sus emociones por medio del juego, los juguetes son símbo-los con los que expresan mucho de su vida y sus sentimientos, y de ahí la importancia de no escoger a la ligera sus próximos juguetes.

Juguetes de acuerdo a la edad del niño

* O a 1 añoNecesitan juegos que estimulen sus sentidos. Les llama mucho la atención los juguetes con sonidos, en forma de cara y con colores brillantes.* 1 a 2 añosLos niños imitan acciones de adultos, hablan y entienden pala-bras e ideas y disfrutan historias así como experimentar con los objetos. Los carritos de madera que se estiran con una cuerda son muy útiles en esta edad, así como los rompecabezas de grandes piezas (cubos grandes de para construcción).* 2 a 3 años y medioDisfrutan aprender nuevas habi-lidades y se frustran rápidamente, así que necesitan juguetes que les motiven en pequeños logros. De preferencia juguetes parlantes y

desarmables (rompecabezas con piezas grandes).* 3 años y medio a 5 añosTienen un lapso de atención más largo, son bulliciosos, hablan mucho, hacen muchas preguntas, quieren cosas de adultos, así que lo ideal en esta etapa, además de interactuar con otros niños, son los juguetes que les ayuden a per-feccionar y ampliar su vocabulario (cuentos con letras grandes e imágenes coloridas).* 5 a 8 añosCrece su curiosidad acerca de la gente y cómo funciona el mundo. Muestran un creciente interés en números, letras, lectura y escritura. Los juegos de mesa para esta edad son muy solicitados y con ellos socializan y están inmersos en largos periodos de atención, para que aprendan a cooperar. (ajedrez, damas, el banquero, bingo, naipes, etc).

Juguetes didácticos, una opción divertida

Pekelandia

Page 24: Pekelandia Agosto

Odontopediatría - OrtodoncistaDra. Cynthia C. Gill Dirección: Cruz del Defensor 882 c/López Moreira, Villa Morra - Asunción - Teléfono: 621-252 – (0981) 461-124

Dra. Paola Godoy LópezDirección: Cruz del Defensor 882 c/López Moreira, Villa Morra - Asunción - Teléfono: 621-252 – (0985) 946-999

Traumatología y Ortopedia InfantilDr. Fernando Ruíz Ibarra Dirección: Sanatorio La CostaTeléfono: 202 900

OftalmopediatraDra. Olivia Cardozo Sarubbi Dirección: Eligio Ayala No1.621 c/ Coronel Irrazábal – Asunción, Teléfono: 221 862/3

OtorrinolaringólogoDr. José Nicolás MorínigoDirección: Mayor Bullo 315 – Edificio Médico Génesis – 1er.Piso, Asunción. Teléfono: 214-134

FonoaudiólogaLic. Gabriela BuongerminiDirección: Felicidad 267 c/ Sta. Ana, Lambaré - Teléfono: 333-312, (0982) 322-443

AlergistaDr. Jaime A. Guggiari Dirección: Dominicana 1002 esq. Amistad – Bo. Jara - Teléfono: 212-770

NutricionistaLic. Natalia Chaparro FoxTeléfono: 528-662, (0981) 556-306E-mail: [email protected]

Osteópata, Personal Training certificada por ACE Ms. Natalia Sapena - Teléfono: 663-068, (0982) 870-501E-mail: [email protected]

Sanatorios:• Instituto Privado del Niño y AdolescenteDirección: Azara No 1.042 e/ Brasil y EE.UU. – Asunción, ParaguayTeléfono: 211-203 Web: www.ipn.com.py

La Costa Centro MédicoDirección: Av. Artigas c/ Concepción Leyes de Chaves – Asunción, Paraguay - Teléfono: 202- 800E-mail: [email protected]: www.lacosta.com.py

Guía de Profesionales de la Salud

Colegios

Colegio Del Sol (Bilingüe)Dirección: Dr. Justo Prieto 260 e/ Capitán Bliloff – AsunciónTeléfono: 512-617 R.A. – 607-818 E-mail: [email protected]

Colegio Grace Educational Center (Bilingüe)Dirección: Alas Paraguayas 563 c/ Pacheco – AsunciónTeléfono: 615-065, Celular: (0981) 246 767 E-mail: [email protected]

Colegio Internacional Sek Paraguay (Bilingüe)Dirección: Mercedes Grau – Parques del Yacht y Golf Club – Lambaré - Teléfono: 907-649 - Web: www.sekparaguay.com

Colegio Americano (Bilingüe)Dirección: Av. España 1. 175 – AsunciónTeléfono: 603-518, 663-678Web: www.asa.edu.py

Collége de L’Immaculée Conception (Bilingüe)Dirección: Teodoro S. Mongelos 3.465 – AsunciónTeléfono: 224-551 – Fax: 227-370 Web: www.colegioimmaculee.edu.py

Colegio Goethe (Bilingüe)Dirección: Tte. Rocholl y Cnel. Silva – AsunciónTeléfono: 662-546, 608-060

KindersBlue Learning CenterWeb: www.bluecenter.com.pyTeléfono: 603-090

Learn & Play - PreschoolDirección: Pastor Filártiga 1418 c/Abdala – Asunción.Teléfonos: 610-336

Talleres Idiomas:ANGLO – Asociación Cultural Paraguayo-BritánicaDirección: Juan de Salazar 391 – AsunciónTeléfono: 225-525 - Web:http://anglo.edu.py

Música:Music Hall – Academia de MúsicaDirección: Coronel Escurra 3.185 c/ Av. Santa Teresa – Asunción.Teléfono: 673 421 E-mail: [email protected]

Pintura:Centro de Intercambio Paraguay –HokkaidoDirección: Facundo Machaín 577 c/ Tte. Ángel Espinoza – AsunciónTeléfono: 613-533/4 - E-mail:[email protected]

Guía de Productos y Servicios

24

Page 25: Pekelandia Agosto

Ajedrez:Academia de Ajedrez EliteDirección: San Martin c/Austria, Villa Morra - AsunciónTel.: (0981) 517-125, (0992) 282-320

Teatro:Escuela de Expresión TeatralDirección: Cap. Patricio Oviedo 138 c/ Mcal. López - AsunciónTeléfono: 600-594 - (0971) 186 484

Danza:Núcleo de Arte y DanzaDirección: Luis Migone 615 –Bo.Carmelitas, AsunciónTeléfono: 663-076 -. (0981) 320-486

Futbol:Escuela de Futbol Boca - Complejo Alta VistaDirección: Av. Sta.Teresa 2496 - Asunción.Teléfono: 677-555, (0984) 787-000 [email protected]

Natación:Prof. Patricio ZeladaDirección: Fortín Toledo 454 e/ Manuel Pérez, Teléfono: 224-373, (0981) 495-118 - [email protected]

Patinaje:Patin. ArtDirección: Av. Gral. Santos e/Av. Mcal. López y España(Esc.de Ed. Física de las Fuerzas Armadas) Teléfono: 371- 400, (0984) 375- 255

Librerías:Maita Librería – PapeleríaDirección: 25 de Mayo No 502 e/ México – AsunciónTeléfono: 446- 605 - www.maita.com.pyBooks S.R.L.Dirección: Mcal. López No 3.791 c/ Dr. Morra – AsunciónTelefax: 603 722 – 605 128 - www.libreriabooks.com

Jugueterías:MiramarDirección: Av. República Argentina y Souza – AsunciónTel.: 660 165 – 600 899 www.miramar.com.py

Peluquería Infantil:Gabby Dose Hair & Style - KidsDirección: Tte. Zotti No 1.312 e/ Hassler, Villa Morra - AsunciónTeléfono: 662 022 - [email protected]

Fashion KidsDirección: Denis Roa 1113 c/Lillio Teléfono: 604-488, (0985) 881-061

Boutiques – Ajuar - Blanquería:Amor SublimeDirección: Shopping del Sol – Local 214 – AsunciónTeléfono: 612-356 - [email protected]

Baby UpDirección: Senador Long No 536 c/ Bertoni – Asunción.Teléfono: 663 645, (0981) 993-199 - [email protected]

OwokoDirección: Quesada No 5.127 c/ Charles de Gaulle – AsunciónTel.: 624-056 - www.owoko.com

Fiestas y Eventos Infantiles:Play ParkDirección: Av. Mcal. López No 4.643 e/ Bélgica y Capitán ToralesTeléfono: 603-506 - [email protected] - www.playpark.com.py

ChocolateDirección: Av. Aviadores del Chaco e/ Capitán Meza – Asunción.Teléfono: 602-048E-mail: [email protected]

Pizza HutDirección: Av. España e/ Tte. Delgado – AsunciónTeléfono: 214-980 - www.pizzahut.com.py

Decoración y Catering Fiestas:La VienesaDirección: Legión Civil Extranjera e/ De las PalmerasTeléfono: 612-793 - [email protected] - www.lavienesa.com.py

Eventos La IsabellaDirección: Av. Médicos del Chaco No 2.812 e/ Mayas – Asunción.Teléfono: 552- 661 - [email protected]

Accesorios y Souvenirs:Recuerditos & Algo másDirección: Victoriano Acuña No 6.245 e/ R.I. 4 y R.I. 5 Celular: (0981) 815-503 - [email protected]

Ingenius GreenCelular: (0981) 446-008 - [email protected]

TarjeteríaLa Casa de las TarjetasDirección: Estrella No 751 e/ O´Leary y Ayolas – Teléfono: 491-683E-mail: [email protected]

Rincón de SorpresasDirección: Herrera No 1.310 c/ Curupayty – Teléfono: 233-593 www.rincondesorpresas.com

Caritas PintadasPintura Artísticas del ParaguayArtista: Cristian René Prieto Teléfono: (0983) 120-214 [email protected]

Tortas y Dulces:Charito PovignaDirección: José Antequera y Castro No 362 – Teléfono: 905-629E-mail: [email protected]

Fotografía y FilmaciónDany & Jimmy AdornoDirección: Brasilia No 935 c/ Sargento Gauto - AsunciónTeléfono: 201 818 – 497-175

25

Page 26: Pekelandia Agosto

Eva era una niña valiente y aventurera que un día descubrió el mapa del tesoro de las Reinas del Mar, el tesoro con todas las joyas que las sirenas recogen de los barcos hundidos. Según el mapa, el tesoro estaba prote-gido contra el mal con magia blanca, y sólo la mejor amistad verdadera podría sacarlo de la cueva en que estaba.Sabiendo esto, Eva recurrió a Lucía, su antigua compañera de aventuras y le contó el secreto. Acordó darle la cuarta parte de las joyas, y juntas tomaron un gran carro y fueron por el tesoro. Llenaron todo el carro con sus riquezas pero, en el mismo instante en que abandonaban la cueva, todas desaparecieron, y solo pudieron encontrarlas de nuevo en su sitio original. Y por más veces que lo intentaron, no dejó de ocurrir lo mismo, hasta que ambas se dieron por vencidas.- “Supongo que Lucía no era una amiga de verdad”, se dijo Eva. “Si lo fuera, no me hubiera importado compartir todo el tesoro con ella. Debe-ría haber elegido a Lola o a María”Lola y María eran sus dos mejores amigas. Y como no sabía muy bien a cuál elegir decidió contarle el secreto a Lola, acordando repartir el tesoro a medias.Sin embargo, al ir a recuperarlo, se encontraron con una larga fila de bus-cadores de tesoros. Y es que, mientras estaban fuera, Lucía había tratado de sacar el tesoro un montón de veces, cada vez con un nuevo amigo. Y con cada fracaso, sus compañeros hacían lo mismo y corrían a buscar nuevos amigos para rescatar el tesoro por su cuenta, y así sucesivamente. Y, de esta forma, se había formado una larga fila de parejas de amigas y amigos que intentaban sin éxito hacerse con el tesoro.

Cuando por fin les llegó el turno a Eva y Lola, estaban tan seguras de ser excelentes amigas que la decepción fue aún mayor cuando el tesoro volvió a desaparecer al cruzar la salida de la cueva.A Eva ya solo le quedaba la opción de María, que al recibir la noticia re-accionó con gran entusiasmo. María corrió entonces a contárselo también a Lola, quien confesó conocer toda la historia, y junto a Eva le explicó lo difícil que resultaba conseguir el tesoro.- Bueno, da igual- dijo María-. Ya veréis cómo podemos sacarlo entre todas, y luego lo compartimos. ¿No somos las mejores amigas del mun-do? Además, como es un tesoro tan grande, podremos ayudar con él a muchísima gente... ¿Os imagináis? yo tengo una tía que necesita ayuda en un hospital porque...María siguió imaginando todas las cosas buenas que podrían hacer con el tesoro, y al poco Eva y Lola estaban tan entusiasmadas como ella. Entre las tres propusieron tantas ideas y tan buenas, que finalmente acorda-ron que solo se quedarían con alguna pequeña joya como recuerdo, y lo demás lo dedicarían a ayudar a otras personas.Decidido el reparto, volvieron a la cueva, esperaron su turno y... ¡se lleva-ron todo el tesoro sin problemas!Aquel lugar había llegado a ser muy famoso, así que no faltaron las felicitaciones, las fotos ni las entrevistas. Y en todas ellas, cada vez que los periodistas preguntaban a Eva o a Lola cuál había sido el secreto para rescatar con éxito el escurridizo tesoro, las niñas respondían:- Tener una verdadera amiga como María, que nunca para hasta conse-guir sacar lo mejor de nosotras mismas.

Autor: Pedro Pablo Sacristán

El irrecuperable tesoro de las Reinas del Mar

Cuentoconvaloreducativo:LaamistadPekelandia

Elementos principales

Ideayenseñanzaprincipal: La amistad solo es amistad verdadera si nos ayuda a ser mejores

Ambientación: Una cueva con un tesoro

Personajes: Tres amigas y un tesoro

26

Peke Ocio

Page 27: Pekelandia Agosto

Rincón de los Pekes

Mami: si querés que tu “peke” aparezca en esta sección, envíanos su foto a [email protected]

Adriana Martínez Aldana - Mariscal Play Alejandra Sofía Bernal - 1 año 8 meses César Augusto Montiel - 7 meses

Equipo Patin Art Fernando Gabriel Jara - 3 Años Brenda Nahiara - 3 años

Franco Benjamin - 1 Año Gonzalo Martin Centurion Keren Mical Doria - 8 Meses

Mathías Emmanuel 1 Año 6 meses Milca Morales - 1 Año Paulo Benjamín Romero - 1 año - Mariscal Play

Sabri Fiore - 1 año y 7 meses Sofia Daniela Somoza - 1 año y 4 meses Sofia Mendieta - 1 Año y 9 meses

27

Page 28: Pekelandia Agosto