Película

2
PELÍCULA "Sociedad de los poetas muertos" La película nos muestra un modelo de una escuela tradicionalista; sí comparamos los cuatro pilares en los que está basada la escuela y los cuatro pilares que maneja el Nuevo Plan de Estudios 2011 podemos ver que la forma de enseñar ha cambiado. escuela tradicional RIEB 2011 tradición ser honor hacer disciplina conocer excelencia convivir Pero dentro de la escuela hubo un profesor que trabajaba de manera diferente manejando el currículo de manera más flexible y no daba a sus alumnos los contenidos como una copia fiel. El profesor realizaba actividades en las que ayudaba al alumno a desarrollar su pensamiento crítico, complejo y creativo y no en memorizar conceptos que no tenían significado para ellos. El maestro aplicaba diferentes estrategias como el crear sus propios poemas, dar una entonación por medio de un juego, además de cambiar los escenarios, lo que permitía salir de la rutina y generar un ambiente de aprendizaje. Los alumnos se motivaron a crear cosas nuevas que eran de su interés; el maestro pudo ver cómo los alumnos mostraban interés porque al evaluar durante el proceso veía un cambio significativo en ellos

Transcript of Película

Page 1: Película

PELÍCULA "Sociedad de los poetas muertos"

 

 La película nos muestra un modelo de una escuela tradicionalista; sí comparamos los cuatro pilares en los que está basada la escuela y los cuatro pilares que maneja el Nuevo Plan de Estudios 2011 podemos ver que la forma de enseñar ha cambiado.  escuela tradicional                   RIEB 2011 tradición                                            serhonor                                                  hacerdisciplina                                           conocerexcelencia                                          convivir  Pero dentro de la escuela hubo un profesor que trabajaba de manera diferente manejando el currículo de manera más flexible y no daba a sus alumnos los contenidos como una copia fiel. El profesor realizaba actividades en las que ayudaba al alumno a desarrollar su pensamiento crítico, complejo y creativo y no en memorizar conceptos que no tenían significado para ellos. El maestro aplicaba diferentes estrategias como el crear sus propios poemas, dar una entonación por medio de un juego, además de cambiar los escenarios, lo que permitía salir de la rutina y generar un ambiente de aprendizaje. Los alumnos se motivaron a crear cosas nuevas que eran de su interés; el maestro pudo ver cómo los alumnos mostraban interés porque al evaluar durante el proceso veía un cambio significativo en ellos