PEM - Ubrique · Web viewEl Plan de Emergencia Municipal de Ubrique (en adelante PEM) tiene el...

89
PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL UBRIQUE 0. DOCUMENTACIÓN. 1. OBJETIVOS. 2. INFORMACIÓN TERRITORIAL. 3. ESTUDIOS DE RIESGOS. 4. ESTRUCTURA. 5. OPERATIVIDAD. 6. MEDIDAS DE ACTUACIÓN. 7. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO. 8. CATALOGACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS. 9. PLANES DE EMERGENCIA INTEGRADOS. Anexos: ANEXO 1: CARTOGRAFÍA. ANEXO 2: CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS. ANEXO 3: PROGRAMAS DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO. ANEXO 4: ELEMENTOS VULNERABLES. ANEXO 5: PLANES DE AUTOPROTECCIÓN. ADDENDA: ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES LOCALES

Transcript of PEM - Ubrique · Web viewEl Plan de Emergencia Municipal de Ubrique (en adelante PEM) tiene el...

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

UBRIQUE

0. DOCUMENTACIÓN.

1. OBJETIVOS.

2. INFORMACIÓN TERRITORIAL.

3. ESTUDIOS DE RIESGOS.

4. ESTRUCTURA.

5. OPERATIVIDAD.

6. MEDIDAS DE ACTUACIÓN.

7. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO.

8. CATALOGACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS.

9. PLANES DE EMERGENCIA INTEGRADOS.

Anexos:

ANEXO 1: CARTOGRAFÍA.

ANEXO 2: CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS.

ANEXO 3: PROGRAMAS DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO.

ANEXO 4: ELEMENTOS VULNERABLES.

ANEXO 5: PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.

ADDENDA: ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES LOCALES

0.- DOCUMENTACIÓN

Se adjunta certificado del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento por el que se

aprueba el Plan de Emergencia Municipal.

1.- OBJETIVOS

1.1 Objeto y ámbito

El Plan de Emergencia Municipal de Ubrique (en adelante PEM) tiene el carácter de

plan territorial de emergencia y constituye el instrumento normativo mediante el

que se establece el sistema orgánico y funcional, así como los mecanismos de

actuación y coordinación, para hacer frente con carácter general a las emergencias

que se puedan presentar en el ámbito del término municipal.

El PEM establece el esquema de coordinación entre las distintas Administraciones

Públicas llamadas a intervenir, garantizando la función directiva de la entidad local

en el marco de sus competencias y la organización de los servicios y recursos que

procedan de:

La propia Entidad Local.

Las restantes Administraciones Públicas según la asignación efectuada.

Otras entidades públicas o privadas existentes en la localidad.

El presente PEM es un documento de carácter técnico formado por el conjunto de

criterios, normas y procedimientos que sitúan la respuesta de las Administraciones

Públicas frente a cualquier situación de emergencia colectiva de carácter general

que se produzca en el ámbito territorial del término municipal de Ubrique.

El PEM, en su calidad de plan territorial de emergencia, establece la respuesta del

ámbito municipal ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Las funciones básicas del PEM son las siguientes:

Atender las emergencias que se produzcan en el término municipal de Ubrique.

Posibilitar la coordinación y dirección de los servicios, medios y recursos

intervinientes.

Optimizar los procedimientos de prevención, protección, intervención y

rehabilitación.

Permitir la mejor integración de los planes de emergencia que se desarrollan

dentro del ámbito territorial del término municipal.

Garantizar la conexión con los procedimientos y planificación de ámbito

superior.

1.2 Carácter integrador.

El PEM de Ubrique en su calidad de plan territorial tiene carácter integrador y desarrolla las directrices y criterios generales que se deben observar para la elaboración de los distintos planes de emergencia en el municipio, al objeto de garantizar una adecuada respuesta.

Por tanto el presente PEM:

Define los elementos esenciales y permanentes del proceso de planificación.

Permite la fijación de objetivos globales para garantizar la actuación del

municipio en orden a la previsión, prevención, planificación, intervención y

rehabilitación ante situaciones de emergencia.

Establece las directrices y criterios de planificación que permitan la integración

de otros planes.

Determina programas que mantienen la planificación como un proceso continuo

de adaptación y mejora.

Las directrices y los criterios de planificación de los planes integrados están recogidos en sus aspectos básicos en el punto noveno de este documento.

1.3 Elaboración, aprobación y homologación

El PEM de Ubrique ha sido elaborado por el Ayuntamiento de la localidad.

El Pleno del Ayuntamiento aprueba el Plan de Emergencia Municipal de Ubrique y

da traslado del mismo a la Comisión de Protección Civil de Andalucía para su

homologación.

2.- INFORMACIÓN TERRITORIAL

El marco geográfico afectado por el PEM es el definido por el término municipal de

Ubrique.

2.1 Rasgos geográficos generales

Desde el punto de vista político-administrativo el municipio de Ubrique se enmarca

en la Provincia de Cádiz.

La extensión de este municipio es de 69,77 km2

Las coordenadas que definen el centro del municipio son:

5º 21' 49,1” W36º 39' 31” N Geográficas WGS 84.

X: 279908 Y: 4060031 UTM Europeam Datum 1950 Huso 30N.

5º 21' 49,1” W36º 39' 31” N Geográficas ETRS 89.

La cota superior sobre el nivel de mar del término municipal está situada a 800 m.

2.2 Rasgos geológicos

La composición del suelo del municipio de Ubrique es la siguiente:

Periodo Litología

JURÁSICO CALIZAS, MARGAS, CALIZAS CON SILEX Y MARGAS RADIOLARITICAS

JURÁSICO DOLOMIAS, CALIZAS Y CALIZAS CON SILEX

MIOCENO INFERIOR ARENISCAS DEL ALJIBE

PALEÓGENO MARGAS Y TURBIDITAS

TRIÁSICO ARCILLAS ABIGARRADAS, ARENIASCAS ROJAS, YESOS Y CALIZAS

2.3 Rasgos climáticos

El clima predominante que afecta al municipio de Ubrique es el mediterráneo

continental de inviernos fríos, que corresponde genéricamente al área del surco

intrabético, donde la continentalidad, el aislamiento impuesto por los relieves

circundantes y la altitud, determinan la aparición de un clima con veranos

calurosos (en torno a 24°-35°) y, sobre todo, inviernos fríos, cuyas temperaturas

medias suelen situarse por debajo de los 6°-7° y en los que las heladas son un

acontecimiento frecuente. A ello hay que añadir unas precipitaciones exiguas, del

orden de los 400 mms. o incluso inferiores, y con una distribución a lo largo del año

más regular que la que caracteriza al resto de la región; aquí las precipitaciones

primaverales ocupan un papel muy destacado y la sequía estival no es absoluta,

registrándose algunas lluvias incluso en los meses de julio y agosto. Naturalmente,

las precipitaciones en forma de nieve no son desconocidas durante el invierno.

2.4 Rasgos hidrológicos

El municipio de Ubrique pertenece al Distrito Hidrográfico Guadalete-Barbate, dentro de la cuenca Atlántica y dentro de la subcuenca del Guadalete.

Hay que destacar los siguientes embalses en el término municipal:

Embalse Capacidad (hm3) Cota Máxima (m)

De los Hurones 135,3 218

Hay que destacar la siguiente red hidrográfica en el término municipal de Ubrique:

Tipo Nombre Longitud dentro del Municipio (m)

Río Río Majaceite 3180

Río Río de Ubrique 9216

Arroyo Arroyo Seco 6821

Arroyo Arroyo de los Cidrones 2388

Arroyo Arroyo de Fuenfría 644

Arroyo Arroyo de Balapala 1138

Garganta Garganta de Barrida 7311

Garganta Garganta de Bemueco 2748

Garganta Garganta de Marroquí 7250

Garganta Garganta de Millán 2142

Arroyo Garciago 1319

Arroyo Algarrobal 139

Las infraestructuras hidrológicas que hay que destacar son:

Tipo Nombre Cota Máxima (m) Titular Capacidad(m3)

EDAR Ubrique Municipal ---

Depósito/ETAP Los Olivares 455 Municipal 3.000

Depósito/ETAP Avda. Herrera Oria 280 Municipal 2.000

Depósito/ETAP Cornicabra 315 Municipal 500

Sondeo Rano 1 130 profundidad Municipal ---

Sondeo Rano2 197m profundidad Municipal ---

Trasvase Guadiaro-Majaceite -- Autonómica

EBAR Coto Mulera --- Municipal

EBAR El Naranjal --- Municipal ---

2.5 Caracterización y usos del suelo

Los usos de los suelos en el municipio de Ubrique son los siguientes:

Tipo de Suelo Superficie (ha)

Porcentaje (%)

FOR. ARBOL. DENSA: QUERCINEAS 1034,50 14,83

MATORRAL DENSO ARBOLADO: OTRAS MEZCLAS 869,93 12,47

MATORRAL DISP. ARBOLADO: QUERCINEAS. DENSO 756,61 10,84

MATORRAL DISP. ARBOLADO: OTRAS MEZCLAS 672,93 9,64

PASTIZAL ARBOLADO: OTRAS FRONDOSAS 460,73 6,60

PASTIZAL ARBOLADO: OTRAS MEZCLAS 457,45 6,56

PASTIZAL CONTINUO 427,15 6,12

MATORRAL DENSO ARBOLADO: QUERCINEAS DENSAS 380,36 5,45

EMBALSES: LAMINA DE AGUA 251,66 3,61

CULTIVOS LEÑOSOS EN SECANO: OLIVAR 236,95 3,40

MATORRAL DISP. ARBOLADO: OTRAS FRONDOSAS 181,20 2,60

MATORRAL DISP. ARBOLADO: QUERCINEAS. DISPERSO 149,98 2,15

Tipo de Suelo Superficie (ha)

Porcentaje (%)

FOR. ARBOL. DENSA: OTRAS MEZCLAS 148,41 2,13

PASTIZAL ARBOLADO: QUERCINEAS. DISPERSO 135,42 1,94

CULTIVOS HERBACEOS EN SECANO 121,85 1,75

TEJIDO URBANO 95,80 1,37

CULTIVOS HERBACEOS Y LEÑOSOS EN SECANO 87,07 1,25

RIOS Y CAUCES NAT.:OTRAS FORM. RIPARIAS 74,76 1,07

PASTIZAL CON CLAROS (ROCA, SUELO) 73,48 1,05

MATORRAL DISPERSO CON PASTIZAL 54,88 0,79

MATORRAL DENSO ARBOLADO: OTRAS FRONDOSAS 51,16 0,73

PASTIZAL ARBOLADO: QUERCINEAS. DENSO 50,81 0,73

ROQUEDOS Y SUELO DESNUDO 31,15 0,45

FOR. ARBOL. DENSA: OTRAS FRONDOSAS 25,92 0,37

CULTIVOS LEÑOSOS Y VEGETACION NATURAL LEÑOSA 22,23 0,32

URBANIZACIONES AGRICOLA / RESIDENCIALES 17,71 0,25

URBANIZACIONES RESIDENCIALES 15,86 0,23

RIOS Y CAUCES NAT.:BOSQUE GALERIA 15,21 0,22

ZONAS EN CONSTRUCCION 15,13 0,22

MATORRAL DENSO 12,03 0,17

MATORRAL DISPERSO CON PASTO Y ROCA O SUELO 10,73 0,15

FOR. ARBOL. DENSA: EUCALIPTOS 10,28 0,15

ZONAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES 8,70 0,12

CULTIVOS HERBACEOS Y VEGETACION NATURAL LEÑOSA 6,40 0,09

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO 5,74 0,08

MATORRAL DENSO ARBOLADO: QUERCINEAS DISPERSAS 4,19 0,06

OTROS CULTIVOS LEÑOSOS EN SECANO 1,63 0,02

CULTIVOS HERBACEOS EN REGADIO: NO REGADOS 0,78 0,01

Tipo de Suelo Superficie (ha)

Porcentaje (%)

OTRAS INFRAESTRUCTURAS TECNICAS 0,69 0,01

2.6 Aspectos relevantes de la vegetación y de la fauna

Ubrique se encuentra entre dos parques naturales: Sierra de Grazalema y de los

Alcornocales. Por lo tanto caracterizamos la vegetación y la fauna con la existente

acudiendo a la características de ambos parques.

2.7 División político-administrativa y características

El núcleo principal de la localidad es el que lleva su nombre, Ubrique. Además de éste, hay varios grupos residenciales denominados Coto Mulera y Plan Parcial 1(PP1).

2.7.1 Ubrique (Núcleo principal)

La extensión de este núcleo de población es de 1,43 km2, la cota superior está

situada a 400 m.

Las coordenadas que definen el centro del núcleo de población son:

5º 26' 52,5” W36º 40' 20,1” N Geográficas WGS 84.

X: 281352 Y: 4061511 UTM Europeam Datum 1950 Huso 30N.

5º 26' 52,5” W36º 40' 20,1” N Geográficas ETRS 89.

El acceso es a partir de la carretera A-373.

2.7.2 Urbanización Coto Mulera (Núcleo secundario)

La extensión de este núcleo de población es de 0,41 km2, la cota superior está

situada a 330 m.

Las coordenadas que definen el centro del núcleo de población son:

5º 27' 16,4” W36º 39' 18,6” N Geográficas WGS 84.

X: 280709 Y: 4059629 UTM Europeam Datum 1950 Huso 30N.

5º 27' 16,4” W36º 39' 18,6” N Geográficas ETRS 89.

El acceso es a partir de las carreteras A-373 y de la CA-8105.

2.7.3 Plan Parcial 1 -PP1- (Núcleo secundario)

La extensión de este núcleo de población es de 4,71 km2, la cota superior está

situada a 318 m.

Las coordenadas que definen el centro del núcleo de población son:

5º 27' 16,6” W25º 38' 18,8” N Geográficas WGS 84.

X: 281116.91 Y: 4059834.37 UTM Europeam Datum 1950 Huso 30N.

5º 27' 16,4” W36º 39' 18,6” N Geográficas ETRS 89.

El acceso es a partir de las carreteras A-373 y de la CA-8105.

2.8 Demografía

Ubrique tiene una población de 16.873 habitantes, distribuidos en los siguientes

núcleos de población:

Núcleo de población Habitantes Hombres Mujeres

UBRIQUE 16.352 8.030 8.322

RESIDENCIAL COTO MULERA 305 166 139

DISEMINADO

Coto mulera-Amarguillo

216 123 93Gamonales-La

Vega

Olivares-Cidrones

Otros

Datos estadísticos IEA (2011)

Tabla con población en el municipio por sexo y edades según el IEA WEB:

Sexo Entre 0 y 14 años Entre 15 y 64 años De 65 y más años

Total

Ambos 2458 11833 2624 16915

Hombres 1262 5969 1081 8312

Mujeres 1196 5864 1543 8603

Datos estadísticos IEA (2010)

VARIACIÓN POBLACIONAL ESPACIO TEMPORAL LUGAR

Variaciones poblacionales

Carnaval de Ubrique Febrero Término Municipal

Semana Santa Marzo-Abril Casco antiguo de la

localidad

Romería de San Isidro Mayo Término Municipal

Crujía de Gamones Mayo Término Municipal

Culto en honor de la Patrona Septiembre Casco antiguo de la

localidad

Fuegos artificiales 7 de septiembre Término Municipal

Feria y Fiestas de Ubrique Septiembre Término Municipal

2.9 Aspectos relevantes del sector industrial

Los polígonos o zonas industriales que alberga el municipio de Ubrique son:

Nombre Superficie (ha) Perímetro (m)

PI La Piel 2,51 729

PI de Ubrique, Cuestecilla de Castro

6,73 1100

Zona Industrial “ Las Cumbres” 3.24 831

Instalaciones pertenecientes o relacionadas con los polígonos industriales, tales

como centrales de suministros básicos, industrias singulares, almacenamientos,

gasolineras, etc.

Indique el sistema de referencia usado en las coordenadas.

ACTIVIDAD

INDUSTRIALNOMBRE COORDENADAS

X Y

Gasolinera BP 281014.11 m E 4060341.86 m N

Gasolinera REPSOL 280916.49 m E 4062505.54 m N

Almacenamiento de

productos peligrosos

ALMACEN DE

GAS BUTANO

281353.29 m E 4059477.06 m N

Suministros básicos CENTROS DE

DISTRIBUCION

ELECTRICOS

280927.07 m E

280898.76 m E

280944.92 m E

4060399.70 m N

4059714.53 m N

4059922.65 m N

BOMBEOS DEP. AGUAS 280738.91 m E 4060185.38 m N

RESIDUALES

BOMBEOS EBAR Naranjal 280737.54 m E 4060189.30 m N

BOMBEOS EBAR Coto

Mulera

280644.38 m E 4059902.59 m N

OTROS CONTROL

CAUDAL

TRASVASE

280662.53 m E 4059997.31 m N

2.10 Vías de comunicación

2.10.1 Red Viaria

Las carreteras que discurren por el término municipal de Ubrique son las

siguientes:

Matrícula Denominación Titularidad Jerarquía Tipo Longitud (km)

Observaciones

A-373 De Villamartín-Ubrique-Gaucín

Autonómica Red Intercomarc

al

Carretera convencional

33,29 Desde la venta el monjón hasta fin del término

municipal

A-2302 De Grazalema a Ubrique

Autonómica Red Complemen

taria

Carretera convencional

1,55 Desde las Cumbres hasta

Santa Lucia

A-2304 De Ubrique a Alcalá de los

Gazules

Autonómica Red Complemen

taria

Carretera convencional

0,81 Desde mojón de la víbora

hasta final del término

municipal

CA-8104 La Albuera Provincial Local Carretera convencional

3,68 Carretera del Matadero

CA-8105 Acceso a Los Hurones

Provincial Local Carretera convencional

4,85 Carretera a la Vega

2.11 Patrimonio natural e histórico artístico

Espacios Naturales Protegidos

Hay dos Espacios Naturales Protegidos con superficie en el término municipal de Ubrique: el Parque Natural de Los Alcornocales y el Parque Natural Sierra de Grazalema.

El Parque Natural de Los Alcornocales está situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, presenta gran diversidad de relieves y paisajes. El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Pero sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. En estas condiciones se conserva una flora muy singular, perteneciente a la Era Terciaria, la Laurisilva. Se caracteriza por hojas lisas y brillantes, que aprovechan la humedad y escasa luz que dejan pasar los alisos que bordean los canutos.

Los suelos de arenisca, que han favorecido el denso alcornocal, también albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. En estos bosquetes cazan las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, además de azores, gavilanes y cárabos. En las alturas, asoman las rocas y sobre el suelo pobre aparece la herriza, denso matorral achaparrado de distintas especies adaptadas a suelos ricos en metales como el aluminio, entre las que abundan, por ejemplo, las aromáticas. En este espacio habitan la cabra montés y numerosas aves rapaces, destacando el buitre leonado, alimoche, águila perdicera, búho real y halcón peregrino.

En las zonas bajas y arcillosas aparece el acebuchal aclarado desde tiempos inmemoriales para dejar paso al pasto que alimentará el ganado típico de la zona, la vaca retinta. En las laderas, aparece el matorral mediterráneo, con jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos. Por ellos discurre el corzo morisco, autóctono y emblema de caza mayor, además del gamo, ciervo y carnívoros como ginetas, tejones y sobre todo meloncillos, con la mayor población de la península.

El Parque Natural Sierra de Grazalema está formado por sierras de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. La erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza, como la Garganta Verde, con 400 metros de profundidad. Asimismo ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre

las que destaca el complejo Hundidero-Gato. Se trata de la cueva de mayor longitud de Andalucía, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos, la mayor población de España. En este espacio se encuentran las cimas más altas de la provincia de Cádiz, con cumbres como El Torreón o El Reloj. De igual modo cabe destacar la colonia de murciélagos de la cueva del Berrueco y de igual manera el cortado de la Sierra de Ubrique.

El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península.

En el curso alto del río Majaceite se puede observar a la nutria, y sus olmos, sauces y álamos forman un característico bosque en galería. La conservada vegetación da lugar también a una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan las numerosas aves, con 136 especies distintas, como el águila perdicera y el buitre leonado, este último tiene aquí las mayores colonias de Europa. Completan el ecosistema otros carnívoros emblemáticos como la gineta y comadreja, halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real.

Bienes de Interés Cultural

El municipio de Ubrique tiene declarados Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) inscritos

en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz:

Centro Histórico de Ubrique

Castillo de Fátima

Patrimonio

Zonas / recintos / edificios destacables.

NOMBRE TIPO USO COORDENADAS

X Y

Parroquia Nuestra Sra. de la OIglesia Religioso 281693.91

m E

4061924.37 m N

Antigua Ermita de San Pedro

Edif. Singular Salón de

plenos

municipal

281673.06

m E

4061922.61 m N

Ermita de San AntonioIglesia Religioso 281783.96

m E

4061935.57 m N

Iglesia de JesúsIglesia Religioso 281417.04

m E

4061368.98 m N

Convento de CapuchinosEdif. Singular Museo 281595.50

m E

4062219.99 m N

Edificio de San Juan de Letrán

Edif. Singular Centro de

interpretación

de la Historia

de Ubrique

281716.65

m E

4062071.05 m N

Ermita Convento de CapuchinosIglesia Religioso 281595.50

m E

4062219.99 m N

Ermita del CalvarioIglesia Religioso 281692.55

m E

4061537.32 m N

Yacimiento arqueológico romano de OcuriYacimiento

arqueológico---

281332.90

m E

4062936.41 m N

Cardela Yacimiento

arqueológico---

277583.97

m E

277583.97 m E

Garciago Yacimiento

arqueológico---

281815.55

m E

4059863.51 m N

Calzada Romana-Medieval Yacimiento

arqueológico---

281603.10

m E

4062282.84 m N

Dólmenes Yacimiento

arqueológico---

--- ---

Saltadero --- --- ---

3.- ESTUDIO DE RIESGOS

3.1 Identificación y análisis de los riesgos destacables

3.1.1 Riesgos con planificación especial

En Ubrique se ha hecho una identificación y análisis de los riesgos con planificación

especial

Los riesgos con planificación especial que afectan al término municipal de Ubrique

son:

Riesgo de inundaciones.

Según la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundaciones en Andalucía (EPRIA) de

la cuenca de Guadalete-Barbate, el municipio de Ubrique tiene el riesgo de

inundaciones en las zonas siguientes, así como el cauce:

Localidad Cauce Riesgo

Ubrique Río Ubrique A

Ubrique Garganta-Arroyo Barrida A

Riesgo sísmico.

El municipio de Ubrique tiene una peligrosidad sísmica en un periodo de retorno de 975 años en términos de Intensidad Macro sísmica (EMS-98) de intensidad según Plan Sísmico y para un periodo de retorno de 475 años de intensidad según Plan Sísmico, según el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico en Andalucía aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 13 de enero de 2009.

Riesgo de Desprendimientos.

El municipio de Ubrique tiene una peligrosidad directa en relación con el riesgo de desprendimiento de rocas con una zona principalmente de afectación situada en el casco antiguo de la población.

Riesgo de incendios forestales.

El municipio de Ubrique completo está afectado por el riesgo a incendios forestales según el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, aprobado por Decreto del Consejo de Gobierno el 14 de septiembre de 2010, cuyo objeto es hacer frente a los incendios forestales y a las emergencias derivadas de los mismos, así como velar por el cumplimiento de las medidas de prevención contempladas en la normativa vigente. Para ello se encuentra en desarrollo el Plan Local de Emergencias por incendios forestales.

3.1.2 Otros Riesgos contemplados

Se hace una identificación y análisis de otros riesgos que puedan afectar a la localidad.

RIESGO ESPACIO TEMPORAL LUGAR

Climáticos

NevadasEntre 30 y 300 años

LOCALIDAD

Fuertes vientos Entre 10 y 30 años LOCALIDAD

Grandes tormentas Cada 10 años o menosInundaciones en bajos y desbordamiento

del rio Ubrique a su paso por la localidad

Olas de calor Sin constancia

Instalaciones Industriales

Accidentes en industrias Sin datos

Pol. Industrial La Piel

Pol. Industrial Cuestecilla de C.

Zona Industrial Las Cumbres.

Gasolinera Las Cumbres.

Gasolinera Ctra. Cortes.

Depósito de Gas Butano

Grandes concentraciones

VARIACIÓN POBLACIONAL ESPACIO TEMPORAL LUGAR

Variaciones poblacionales

Carnaval de Ubrique Febrero Término Municipal

Semana Santa Marzo-Abril Casco antiguo de la localidad

Romería de San Isidro Mayo Término Municipal

Crujida de Gamones Mayo Término Municipal

Culto en honor de la Patrona Septiembre Casco antiguo de la localidad

Fuegos artificiales 7 de septiembre Término Municipal

Feria y Fiestas de Ubrique Septiembre Término Municipal

Prueba Automovilistica Abril Término Municipal de Ubrique y

Término Municipal de Benaocaz

Accidentes de tráfico (que afectan a vehículos de transporte público o

con múltiples vehículos)

Travesía A-373 Permanente Casco Urbano de Ubrique

Actividades deportivas de RiesgoActividades de montaña

Senderos y escalada,rutas a caballo,

rutas en bicicletas,actividades

acuáticas (piragüismo)Sin constancia

Termino municipal de Ubrique.

Embalse de los Hurones

Cueva del Berrueco

Espeleología

Interrupción de suministros básicos

Interrupción eléctrica Sin constancia Casco Urbano

Interrupción de suministro de agua

Sin constancia Caso Urbano

Geológicos

Desprendimientos Sin constancia Calles aledañas a la montaña

Movimientos de Ladera Sin constanciaLos Olivares

El Poyetón

Incendios urbanos (edificios públicos o de más de tres plantas)

Incendios Sin constancia Casco Urbano

3.2 Elementos vulnerables

El análisis de vulnerabilidad es la técnica que, con base en el estudio de la situación

física y geográfica de un término municipal, detecta la sensibilidad de este

municipio ante el impacto de un fenómeno destructivo. Este análisis comprende el

estudio e investigación de los riesgos y amenazas que pueden ocasionar un

desastre.

Para su análisis, se identifican y caracterizan los elementos vulnerables expuestos a

los efectos desfavorables de un evento adverso.

Las zonas, sectores y/o edificios que ante una situación de emergencia se

consideran especialmente vulnerables debido al tipo de población, a la importancia

que tienen como recursos ante cualquier situación de emergencia, al nivel de

peligrosidad que pueden suponer a la población, bienes y/o medio ambiente, y al

nivel cultural, histórico-artístico, medioambiental y/u otros intereses pueden ser:

Núcleos poblacionales: población y tipo de construcciones

Centros sanitarios

Centros de enseñanza

Centros o áreas de destacada concurrencia

Centros operativos y de coordinación en emergencias

Centros y redes de telecomunicaciones y teléfonos.

Instalaciones y redes de distribución de aguas

Centros y redes de producción y distribución energética

Embalses y trasvases de cuenca

Industrias del sector químico

Bienes Culturales del Patrimonio Histórico

Parques, reservas y parajes naturales

Otros elementos destacables

En el Anexo I se reflejan en cartografía los elementos vulnerables del término

municipal, de la misma forma se reflejan los elementos vulnerables en el Anexo IV.

Las zonas, sectores y/o edificios que disponen de Plan de Autoprotección se

reflejan en el Anexo IV de elementos vulnerables.

4.- ESTRUCTURA

La estructura organizativa y funcional para el Plan de Emergencia Municipal se basa

en tres consideraciones básicas:

1. Establecer un marco organizativo general, permitiendo la integración del

conjunto de las actuaciones territoriales de ámbito inferior en las de

ámbito superior.

2. Garantizar la dirección y coordinación de las actuaciones por la

autoridad correspondiente, según la naturaleza y el alcance de la

emergencia.

3. Organizar los servicios y recursos de la propia Administración Local y los

asignados por otras Administraciones Públicas y entidades públicas o

privadas.

Por tanto, el Plan de Emergencia Municipal viene a establecer una estructura

organizativa y funcional para el ámbito territorial local, garantizando una dirección

única. La estructura del PEM de Ubrique está constituida por:

En caso de activación de una estructura de ámbito superior, la estructura local

quedará integrada en la misma. La Dirección local mantendrá sus funciones cuando

esté activado el Plan de ámbito superior, supeditando las actuaciones a la Dirección

del mismo.

4.1 Dirección del Plan

A este órgano le corresponde la dirección de todas las operaciones que deban

realizarse al amparo del Plan, en cualquiera de las fases que caracterizan la

evolución de la emergencia.

La Dirección del Plan corresponde a la persona titular de la Alcaldía de Ubrique,

actuando como suplente de la misma la persona que sustituya a la titular de la

Alcaldía.

Funciones :

Declarar la situación de emergencia y la activación del Plan.

Decidir la constitución del Centro de Coordinación Operativa Local.

Convocar al Comité Asesor.

Convocar al Gabinete de Información.

Dirigir y coordinar las actuaciones tendentes al control de la emergencia.

Determinar y coordinar la información a la población afectada, su forma de

difusión y la información oficial a los medios de comunicación y a las distintas

entidades administrativas, a través del Gabinete de Información.

Solicitar medios y recursos extraordinarios.

Informar y asesorar a la Dirección del Plan de ámbito superior.

Solicitar la activación del Plan de ámbito superior.

Declarar la desactivación del Plan.

Con carácter complementario:

Nombrar a los distintos componentes del Comité Asesor, Gabinete de

Información y Responsables de los Servicios Operativos.

Asegurar la implantación, mantenimiento y revisión del Plan en su ámbito local.

4.2 Comité Asesor

El Comité Asesor es el órgano colegiado que asiste y asesora a la Dirección del Plan

en sus funciones de dirección y coordinación ante situaciones de emergencia, así

como en el desarrollo e implantación del Plan.

Las personas que lo integran tendrán capacidad para vincular en sus decisiones al

órgano al que representan, en función de las competencias atribuidas a dichos

órganos por el ordenamiento jurídico.

Los componentes del Comité Asesor son:

1. Concejal de Interior y Seguridad ciudadana.2. Jefe de la Policía Local.3. Arquitecto Municipal.4. Técnico de Medio Ambiente.5. Responsable de las instalaciones deportivas.6. Concejal de Urbanismo.7. Concejal de Vías y Obras.8. Concejal de Servicios Sociales.9. Coordinador Técnico del PLEIF (Plan Local de emergencias de incendios forestales)10. Coordinadores de los Servicios Operativos Locales, tales como Servicios sanitarios, Aguas, Basuras, Bomberos y Guardia Civil

Funciones

Asistir a la Dirección del Plan en la toma de decisiones en situaciones de

emergencia.

Asesorar a la Dirección del Plan respecto de los medios y recursos,

procedimientos o técnicas que resulten propias de los servicios dependientes de

la administración, entidad o departamento al que se representa.

Constituir un medio de interlocución entre la Dirección del Plan y la

administración, entidad o departamento al que se representa.

Participar en la adopción de acuerdos respecto de aquellos asuntos que

considere la Dirección del Plan.

Participar en la elaboración y en su caso implantación de planes de emergencia,

procedimientos y protocolos de actuación en emergencia.

Formular propuestas respecto de aquellos asuntos cuya consideración se les

someta.

Aquellas otras que le sean encomendadas por la Dirección del Plan.

4.3 Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL)

La Estructura del Plan de Emergencia cuenta con un Centro de Coordinación

Operativa Local, donde se realiza la coordinación de todas las operaciones,

disponiendo de un sistema de enlace con el CECOP de la administración

Autonómica (CECEM 112-Andalucía).

El CECOPAL en Ubrique estará ubicado en las instalaciones de la Policía Local, allí se

reunirán los distintos servicios y allí coordinarán todas las acciones a realizar en

situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Dichas instalaciones se encuentran ubicadas en:

C/ Moreno de Mora, 12

Tfno: 956 92 29 80 Ext. 4005

956 46 08 33 / / 956 92 26 49 / / 092

[email protected]

Las instalaciones del CECOPAL se deben distinguir tres áreas básicas:

Un Área de Dirección . Es el lugar de reunión del director del Plan con el Comité Asesor, al objeto de concretar las actuaciones que coordinadamente deberán desarrollarse para el control de la emergencia, así como el gabinete de Información que gestionará los comunicados a la población.

Un Área de operaciones-comunicaciones . Dirigida a la gestión de las comunicaciones, así como a la aplicación de procedimientos de despacho, control y coordinación.

Un área de planificación-Gabinete técnico . Donde se ubica el personal técnico que desarrolla funciones de clasificación y procesado de las informaciones recibidas.

Funciones

Ejecutar las actuaciones encomendadas por la Dirección del Plan.

Coordinar las actuaciones de los Servicios Operativos Locales y su

integración en los Grupos Operativos Provinciales cuando la emergencia

tenga carácter provincial.

Garantizar la comunicación con el Puesto de Mando Avanzado.

Trasladar información puntual sobre la emergencia y su evolución al

CECOP Provincial.

Garantizar las comunicaciones con las autoridades implicadas con la

emergencia.

Otras atribuidas por la Dirección del Plan.

En función de las características de la emergencia se podrá disponer uno o varios

Puestos de Mando Avanzado (PMA). No es un elemento encuadrado físicamente

en el CECOPAL, pero sí operativamente, puesto que es la conexión entra la zona

siniestrada y la Dirección del Plan. Se configura como elemento básico en la

interconexión de los efectivos actuantes en la Zona de Intervención y de la

transferencia de la información “in situ” al CECOPAL.

4.4 Gabinete de Información

Es el órgano a través del cual se canalizará y difundirá la información, relativa a la

emergencia, a la población y a los medios de comunicación. Tendrá carácter oficial.

En él se recogerán y tratarán los datos relacionados con el incidente y se difundirán

a los medios de comunicación, organismos, autoridades y público en general. El

Gabinete de Información será el único órgano autorizado a emitir los datos oficiales

relativos a la situación de emergencia. La información proporcionada se considera

como información oficial de la Dirección del Plan.

Estará formado por el departamento de medios web del ayuntamiento, el

departamento de calidad administrativa del Ayuntamiento, Departamento de

informática y centralita telefónica del ayuntamiento.

La responsabilidad de este gabinete recae en la figura del Alcalde o en su caso el

suplente de éste.

Funciones

Funciones a desempeñar por el Gabinete de información:

Recabar información sobre la emergencia y su evolución. Elaborar comunicados bajo la directriz de la Dirección. Difundir a la población cuantas recomendaciones y mensajes considere

necesario la dirección Local. Centralizar, coordinar u orientar la información para los medios de

comunicación. Recabar y centralizar toda la información relativa a las víctimas y

afectados por la emergencia. Facilitar el contacto con los familiares. Mantener puntualmente informado sobre la emergencia y su evolución

al gabinete de información Provincial.

4.5 Servicios Operativos

4.5.1 Servicio Contraincendios

Medios propios asignados al Plan:

No existen medios propios asignados al plan.

Medios Adscritos al Plan:

Consorcio de Bomberos de Cádiz. Coordinador: Subinspector de zona de la

Sierra de Cádiz de Bomberos.

Funciones

Controlar, reducir o neutralizar los efectos de la emergencia.

Búsqueda, rescate y salvamento de personas.

Reconocimiento y evaluación de riesgos asociados.

Otras atribuidas por la Dirección del Plan.

4.5.2 Servicio de Seguridad

Medios propios asignados al Plan:

Policía Local.

Medios Adscritos al Plan:

Guardia Civil. Coordinador: Comandante del puesto de la Guardia Civil

Funciones

Garantizar la seguridad ciudadana.

Control de accesos y señalización de las áreas de actuación.

Establecer vías de acceso y evacuación.

Establecer rutas alternativas de tráfico.

Colaborar en la identificación de cadáveres.

Colaborar en el aviso a la población.

Colaborar en labores de evacuación.

Otras atribuidas por la Dirección del Plan.

4.5.3 Servicio Sanitario

Medios propios asignados al Plan:

No existen medios propios asignados al plan.

Medios Adscritos al Plan:

Servicio Andaluz de Salud. Coordinador: Director del Centro de Salud de Ubrique.

Hospital de referencia de la localidad ubicado en Villamartín, además del hospital de Ronda

Funciones:

Evaluar la situación sanitaria derivada de la emergencia.

Establecer las medidas de protección sanitaria si se determinan riesgos para los

efectivos actuantes y para la población.

Organizar el dispositivo médico asistencial y prestación de asistencia en zonas

afectadas.

Organización y gestión de la evacuación y transporte sanitario.

Colaborar en la identificación de las personas afectadas.

Estimar el número de víctimas.

Prevenir posibles epidemias y otras medidas de sanidad pública.

Control de brotes epidemiológicos.

Cobertura de necesidades farmacéuticas.

Vigilancia y control de la potabilidad del agua e higiene de los alimentos y

alojamientos.

Establecimiento de recomendaciones y mensajes sanitarios a la población.

Otras atribuidas por la Dirección del Plan.

4.5.4 Servicio de Apoyo Logístico y Social

Medios propios asignados al Plan:

Oficina Técnica de Urbanismo del Ayuntamiento.

Servicios de Obras del Ayuntamiento.

Servicios de Asuntos Sociales del Ayuntamiento.

Medios Adscritos al Plan:

Colectivos y grupos sociales de apoyo logístico.

Agrupación de Radio Aficionados Local.

Funciones:

Recibir y gestionar demandas de medios y recursos que soliciten el resto de los

Servicios Operativos.

Acondicionar las infraestructuras para el personal interviniente: puntos de

reunión, vestuarios, aseos, comedor, etc.

Establecer y proponer a la Dirección del Plan prioridades en la rehabilitación de

los servicios públicos.

Establecer y participar en los procedimientos de evacuación.

Habilitar locales susceptibles de albergar a la población afectada.

Procurar asistencia social (afectada y familiar).

Recabar y gestionar aprovisionamientos de productos básicos, tales como

alimentos, agua potable, ropas y abrigo.

Otras atribuidas por la Dirección del Plan.

5.- OPERATIVIDAD

El PEM establece las actuaciones que deben ejecutar los distintos órganos que

componen su estructura y los medios y recursos que se deben movilizar en función

de la gravedad de la situación.

5.1 Caracterización de las fases de la Operatividad

Según los riesgos previsibles y/o fenómenos producidos, así como por la evolución

de la situación, se distinguirán las siguientes fases:

Preemergencia

La preemergencia no supondrá la activación del Plan. En la fase de preemergencia

se procede a la alerta de los servicios operativos ante un riesgo previsible como

puede ser un incendio forestal, que podría desencadenar una situación de

emergencia.

Desde el punto de vista operativo está caracterizada fundamentalmente por el

seguimiento instrumental y el estudio de los fenómenos y las previsiones y

predicciones, con el consiguiente proceso de información a los órganos y

autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias y a la

población en general.

Emergencia

Esta fase tendrá su inicio con la ocurrencia de un fenómeno o accidente que

produzca daños a personas o materiales y se prolongará hasta que hayan sido

puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las

personas o bienes.

Para el control de la emergencia se procede a la movilización de Servicios

Operativos Locales, que actúan de forma coordinada. Pueden intervenir medios

pertenecientes a otras Administración Públicas y/o a otras entidades.

Normalización

El Plan se mantendrá activado en esta fase mientras existan carencias importantes

en los servicios esenciales. En esta situación corresponderá a la Dirección del PEM

coordinar las labores y actuaciones necesarias para conseguir la reposición de los

servicios mínimos esenciales para la población.

5.2 Activación / Desactivación del PEM

Para activar el PEM de Ubrique se consideran necesarias dos circunstancias

concurrentes:

Primera. La existencia de una emergencia o una posible situación de

emergencia en el ámbito territorial municipal cuya naturaleza y consecuencias

superen la capacidad de respuesta habitual de los servicios de urgencia y requieran

de una actuación coordinada y de carácter extraordinario.

Segunda. Que la decisión sea tomada por la autoridad competente que asume

la Dirección.

Tomada la determinación de activar el PEM, dicha activación podrá ser Parcial o

Total:

Será Parcial cuando la emergencia afecte a una parte concreta de la localidad y o

los daños y consecuencias sean de escasa importancia.

Será Total cuando la emergencia afecte a la totalidad de la localidad o a gran parte

de ésta o se considere conveniente por los daños y consecuencias producidos.

5.3 Notificación de la situación:

La notificación de la activación/desactivación del PEM será enviada al CECEM

provincial correspondiente.

La desactivación del Plan se producirá una vez desaparecida alguna de las

circunstancias que provocaron su activación, una vez solventadas las carencias en

los servicios esenciales y programadas las actuaciones para el restablecimiento de

la normalidad, y así lo decida la Dirección.

5.4 Procedimiento de actuación según las fases de activación:

En las instalaciones de la policía local habrá personal encargado de atender

continuamente las llamadas que se reciban. Una alarma es el aviso de una situación

de emergencia. Dichas vías de comunicación pueden ser:

Por comunicación directa del CECEM. Por llamada telefónica. Por aviso por radio. Por comunicación personal. Otros….

Es necesario verificar que la alarma recibida es cierta, real y exacta, antes de

continuar con el protocolo de actuación. Para dicha confirmación de veracidad de

todo aviso recibido en el mínimo tiempo posible se utilizaran los siguientes medios

en primera instancia:

Vía telefónica a : Guardia Civil, Bomberos, Protección civil, Centro de Salud, 061

Envío de efectivos: Policía Local.

Una vez confirmado el aviso, se informará al Centro de coordinación operativa Local de

la veracidad del mismo, tanto si ha sido confirmación positiva como negativa.

A partir de la información recibida, el Director del Plan decidirá la posible

activación, dando cuenta de ello al CECOPAL.

El CECOPAL transmitirá la notificación del Plan activado a los distintos órganos y

servicios del mismo.

A través del Gabinete de Información se pondrán en marcha los mecanismos de

información pública.

La activación y movilización de los Organismos y Servicios serán de acuerdo a los

protocolos de cada uno de ellos que se incorporarán como anexos al Plan, durante

el período de implantación, los cuales deberán garantizar los siguientes aspectos:

La recepción y confirmación del aviso o alerta, procediendo a su primera

valoración y estableciendo los mecanismos necesarios de

comprobación.

La clasificación, en la medida de las posibilidades, del ámbito y la fase de

emergencia.

La activación del Plan.

La notificación a los Centros de Coordinación de distintos ámbitos, así

como a las autoridades y órganos del Plan.

La organización de la alerta y movilización de los Servicios Operativos,

así como de los medios y recursos extraordinarios.

La ejecución de las primeras actuaciones y posteriormente de los

Protocolos de Actuación de los Servicios intervinientes.

El seguimiento y control de las actuaciones que se lleven a cabo por los

servicios intervinientes.

La obtención de toda la información en relación con la evolución de la

situación.

La transmisión de información a autoridades y organismos implicados.

La información a la población.

La notificación del fin de la emergencia y desactivación del Plan.

Los procedimientos en la evolución de fases de la operatividad y

consiguiente transferencia de funciones a los correspondientes órganos

de Dirección.

5.5 Procedimientos en otros planes integrados

Cuando la emergencia producida implique la activación de un Plan de Actuación

Local motivado por algún riesgo especial o específico, o de Emergencia

Interior/Autoprotección, éstos atenderán a los criterios y procedimientos

establecidos en los mismos, garantizando en todo caso, su coherencia e integración

en el marco establecido por el Plan Territorial de Emergencia de ámbito local.

5.6 Transferencia entre niveles de planificación

Consiste en la transferencia en la dirección y coordinación. Se puede distinguir

entre:

Transferencia entre Plan de Emergencia Municipal y un Plan de Emergencia de

ámbito superior (Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, Planes Especiales y

Planes Específicos):

Se produce en función del ámbito territorial afectado y/o gravedad de la situación.

Se realiza a solicitud de la persona titular de la Alcaldía de Ubrique y/o a iniciativa

de la de la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

En el caso de activación de un Plan de Emergencia de ámbito superior la estructura

local quedará integrada en la estructura del plan activado, atendiendo a las

siguientes consideraciones:

La Dirección del PEM mantendrá sus funciones, no obstante sus actuaciones

quedarán supeditadas a la Dirección del Plan de ámbito superior.

Los efectivos de los Servicios Operativos locales se incorporarán a los Grupos

Operativos de ámbito superior.

El CECOPAL se constituye en centro de apoyo, subsidiario o complementario, del

CECOP de ámbito superior.

El Gabinete de Información local desarrolla funciones de apoyo al Gabinete de

Información de ámbito superior.

Transferencia entre Planes de Autoprotección y el Plan de Emergencia Municipal:

Se produce en función de la gravedad de la situación y/o insuficiencia en la

aplicación de dichos Planes. Se realizará a solicitud de la Dirección de los Planes

aplicados y/o a iniciativa de la Dirección del PEM.

5.7 Zonificación

En la zona donde se produzca la emergencia se establecerán tres áreas de

actuación. La disposición de estas áreas puede ser variable dependiendo del tipo

de emergencia, la orografía, la disponibilidad de medios y recursos, etcétera.

Área de Intervención

Área más cercana a la emergencia, envolviendo a ésta, donde se desarrollan las

acciones de los servicios operativos destinadas al control de la emergencia, rescate

de víctimas y evacuación de los afectados.

Se extenderá desde el foco de la emergencia hasta donde se prevea que el alcance

de la emergencia pueda afectar a la seguridad de la población o efectivos

actuantes. Se limitarán los accesos, permitiendo únicamente el paso de medios y

recursos destinados a los servicios operativos intervinientes y a quienes designe la

Dirección del Plan.

Área de Socorro

Área en la que se realizan funciones de atención, clasificación y evacuación

sanitaria, funciones de control y supervisión técnica necesarias, así como atención

a afectados y organización de alojamientos. Se ubicará donde exista la certeza de

que el alcance de la emergencia no afecte a la seguridad de las vidas de las

personas actuantes o población y las condiciones medioambientales sean

aceptables.

Se limitarán los accesos, permitiendo sólo el paso de medios y recursos implicados.

Área Base

Área en la que se recepciona y distribuyen los medios y recursos, humanos y

materiales, que han sido solicitados y que deben trabajar en las áreas

anteriormente referidas.

Se ubica en el lugar donde mejor se facilite el desarrollo de sus funciones y esta

prohibido su acceso para todo interviniente que no esté relacionado con la misma,

así como al público en general.

Aunque la área de intervención siempre envuelve a la emergencia, la disposición de

las restantes áreas pueden estar divididas y ubicadas de forma diversa, en función

de las disponibilidades de recursos, accesos a la zona, orografía del terreno, etc.,

siempre y cuando cumplan los requisitos de idoneidad y seguridad de cada una de

ellas.

6.- MEDIDAS DE ACTUACIÓN

Se definen determinadas medidas que orienten la actuación de los servicios y

grupos actuantes, dirigidas a la protección de personas, bienes y medio ambiente, y

a mitigar los efectos en situaciones de emergencia, garantizando la asistencia a las

personas con discapacidad.

Las actuaciones de los Organismos y Servicios se establecerán de acuerdo con los

protocolos de cada uno de ellos que se incorporarán como anexos al Plan, durante

la implantación, y aprobados por la Dirección del Plan previa información al Comité

Asesor.

Una vez activado el Plan antes de producirse las actuaciones por parte de los

Servicios Operativos hay que realizar una evaluación del escenario de la

emergencia identificando elementos vulnerables y elementos potenciadores del

riesgo y estableciendo una zonificación.

ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS ASIGNACIÓN

AVISOS A LA POBLACIÓN

Se darán instrucciones a la población de la forma de

actuar en cada momento ante la situación de emergencia.

Gabinete de

información

CONTROL DE ACCESOS

Se controlarán los accesos a las zonas siniestradas o

amenazadas tanto de personas como de vehículos, de

manera que se eviten accidentes secundarios y no se

entorpezcan los trabajos de los distintos grupos que

actúan en la zona afectada.

Se señalizarán los accesos disponibles y los afectados. Se

indicarán las vías alternativas.

Servicios de

Seguridad

EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

Se tomarán las medidas oportunas para sofocar los

incendios que se produzcan y para la protección y

salvamento de la población, ya sea a partir de rescates de

personas, medidas de contención o medidas directas

ante el incidente.

Servicios

contraincendi

os

ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS ASIGNACIÓN

CONFINAMIENTO

Las personas permanecerán en sus casas, adoptando las

medidas específicas de autoprotección dictadas por la

Dirección del Plan en función de la situación existente.

Gabinete de

información

ALEJAMIENTO

Se distanciarán temporalmente las personas de una

determinada zona sometida a riesgo o peligro,

fundamentalmente mediante sus propios medios.

Las zonas de seguridad estarán previamente definidas, en

lugares cercanos.

Servicios

Operativos

EVACUACIÓN

Se realizará el traslado urgente de un colectivo, de su

lugar de residencia, a otro considerado seguro frente a la

amenaza.

Se trata de una acción que solo se debe adoptar en el

caso de que se considere totalmente necesario

Servicios

Operativos

ALBERGUEDesplazamiento de los evacuados a los centros previstos

para dar cobijo durante la emergencia.

Servicios de

Apoyo

Logístico y

Social.

SANITARIAS

In situ: Tratamiento sanitario en la propia zona del

siniestro, consistente en la clasificación de heridos y

tratamientos de emergencia.

Traslado: Movilización de los heridos y traslado a los

centros sanitarios.

Prevención: Mediante el control de los posibles brotes

epidemiológicos y focos de contaminación.

Servicios

Sanitarios

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Tratamiento psicológico a víctimas y familiares. Servicios de

Apoyo

Logístico y

ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS ASIGNACIÓN

Social

ABASTECIMIENTO

Se definirá y organizará de la red logística para el

suministro a la población de las necesidades básicas:

agua, ropa, alimentos, medicamentos, etc.

Destacar la existencia de grupos más vulnerables de

población: ancianos, enfermos crónicos o incapacitados,

etc., cuya atención debe ser diferenciada.

Servicios de

Apoyo

Logístico y

Social y

Sanitarios

ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS ASIGNACIÓN

SEGURIDAD

CIUDADANA

Se tomaran medidas para garantizar la seguridad a

la población.

Control y salvaguarda de los bienes ante

desvalijamiento, asalto o pillaje.

Protección de las instalaciones singulares para la

prestación de servicios.

Servicio de

Seguridad

EVITAR RIESGOS

ASOCIADOS

Análisis de la zona y realización de actuaciones

concretas cuyo objetivo es evitar deterioros de

bienes que puedan ser orígenes de nuevos riesgos

e incrementar los daños.

Servicios

Operativos

INGENIERÍA CIVIL

En caso de necesidad se adoptarán medidas

específicas que complementen las medidas de

intervención y reparadoras: tendido o refuerzo de

puentes y túneles, apuntalamiento de edificios,

etc.

Serán propuestas

por la Dirección

del Plan

PREVENCIÓN DE

RIESGOS EN BIENES

DE INTERÉS

Se adoptarán, si procede medidas de protección a

bienes de interés cultural o histórico artístico.

Serán propuestas

por la Dirección

ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS ASIGNACIÓN

del Plan

PROTECCIÓN PARA EL

MEDIO AMBIENTE

Se adoptarán, si procede, medidas de protección a

bienes especiales que forman parte del medio

ambiente, tales como ríos, lagos, bosques, etc.

Serán propuestas

por la Dirección

del Plan

ESTABLECIMIENTO DE

REDES DE

TRANSMISIÓN

Se establecerá el Puesto de Mando Avanzado

(PMA)

Se establecerán comunicaciones entre Servicios

Operativos, PMA y CECOPAL.

CECOPAL -PMA

VALORACIÓN DE

DAÑOS

Se realizará una valoración de los daños

producidos por el suceso para la posterior

rehabilitación.

Serán propuestas

por la Dirección

del Plan

SUMINISTROS

BÁSICOS

Restablecimiento de:

Suministros de energía: Electricidad y

combustibles.

Suministro de alimentos.

Suministro de medicamentos.

Suministro de agua.

Serán propuestas

por la Dirección

del Plan

SERVICIOS BÁSICOS

Restablecimiento de:

Servicios de sanidad e higiene: hospitales,

saneamiento, etc.

Servicios de transporte.

Servicios de comunicaciones.

Servicios de información.

Serán propuestas

por la Dirección

del Plan

Grupos de población con mayor vulnerabilidad

En el caso de nuestra localidad los grupos vulnerables lo conforman los niños,

discapacitados y ancianos de la localidad.

Avisos a la población

Los avisos deberán ser claros, concisos, exactos y suficientes:

Emisión de avisos y mensajes periódicos a la población con información

sobre la situación y evolución de la emergencia.

Indicación de instrucciones y recomendaciones a la población para

canalizar su colaboración.

Análisis del tratamiento de la información para evitar situaciones de

pánico y comportamientos o actuaciones negativos.

Transmisión de instrucciones sobre medidas de autoprotección.

Gestión y canalización de la información a través de los medios de

comunicación.

Sistemas de aviso:

Ubrique dispone de una emisora de radio, RADIO UBRIQUE ( 97,6 FM) con

programación diaria.

Debido a la dispersión de población existente en el municipio supone una de las

vías más importantes a la hora de realizar comunicados a la población ya que

puede llegar a un gran número de personas de modo simultáneo.

Los medios o canales de información se pueden resumir en:

Radio ( Radio Ubrique) Megafonía. Información impresa (trípticos, dípticos, carteles,etc..) Canales de Radio Aficionados.

La evacuación:

A la hora de decidir una evacuación, se evaluarán las condiciones específicas del

siniestro y se sopesarán las ventajas frente a los inconvenientes que esta medida

conlleva. Tomada la decisión de practicar la evacuación hay que tener en cuenta los

siguientes aspectos:

Asignar el personal encargado de la evacuación.

Informar a la población de la medida adoptada y las normas a seguir

para su realización ordenada y eficaz.

Habilitar vías de acceso para el traslado de los evacuados.

Posibilitar medios de transporte para el traslado colectivo, si así se

decide.

Posibilitar ambulancias u otros medios de transporte especiales, para la

evacuación de impedidos.

Seleccionar los centros de concentración de las personas que serán

evacuadas. Estos centros deberán estar alejados de instalaciones

peligrosas y situados en zonas de fácil acceso a los medios de transporte.

Seleccionar y acondicionar los centros de albergue donde se instalará la

población evacuada.

Programar el plan de actuación de regreso a los hogares al final de la

emergencia.

Confinamiento:

Las personas permanecerán en sus casas, adoptando las medidas específicas de

autoprotección dictadas por la Dirección del Plan en función de la situación

existente.

Alejamiento:

Se distanciarán temporalmente las personas de una determinada zona sometida a

riesgo o peligro, fundamentalmente mediante sus propios medios.

Las zonas de seguridad estarán previamente definidas, en lugares cercanos.

Los albergues:

Pueden ser hoteles, residencias, colegios e, incluso, almacenes o hangares. En

ocasiones, será necesario montar campamentos o pabellones prefabricados.

Los albergues reunirán una serie de condiciones que permitan la convivencia y

podrán contar con una serie de dependencias, como son:

Área de abastecimiento.

Área de sanidad.

Área de higiene.

Área de asistencia social.

Área de gestión y control.

En el Anexo II se definen los albergues preestablecidos.

7.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Son necesarias una serie de acciones encaminadas a garantizar que los

procedimientos de actuación previstos en el PEM sean plenamente operativos,

asegurando su actualización y adaptación a posibles modificaciones.

En este sentido se considera:

Implantación

Tras el proceso de aprobación y homologación del Plan, se establecerá una fase de

implantación dirigida a su instalación inicial y a posibilitar al desarrollo y

operatividad del mismo.

Actualización

Para mantener la eficacia del Plan, se llevarán a cabo un conjunto de medidas que

garanticen su permanente adecuación y capacidad de respuesta. Ello implica la

realización de comprobaciones, ejercicios y simulacros, así como actividades de

formación e información.

En la actualización se recogen las modificaciones referidas tanto a los aspectos

organizativos como operativos (componentes, procedimientos, medios y recursos,

etc.). Las modificaciones y/o ampliaciones serán incorporadas al Plan y puestas en

conocimiento de los integrantes.

Revisión

Las actuaciones de Revisión están dirigidas a la restructuración y complementación

del Plan con relación a cambios estables en el objeto y contenidos del mismo, que

pueden estar motivados por causas técnicas o de ordenación administrativa y

legislativa.

Las acciones nombradas serán objeto de desarrollo, las cuales se concretan en el

Anexo III:

Programación de implantación.

Programación de actualización.

7.1 Programación de Implantación

Se realizará preferentemente a lo largo del primer año tras la homologación del

PEM.

Nombramientos y constitución de la estructura:

Se procede al nombramiento o designación, según corresponda, de las personas

que componen los distintos órganos y servicios. El listado que se genera debe ser

actualizado cada vez que algún miembro sea sustituido por otra persona.

Las acciones concretas a realizar serían las siguientes:

Nombramientos de los componentes del Comité Asesor, Gabinete de

Información y de los Responsables de los Servicios Operativos.

Reunión de constitución de los entes de la estructura del Plan.

Procedimientos de actuación:

Elaboración de los procedimientos para la activación del plan donde se

reflejen los flujos de comunicación y los procedimientos operativos.

Elaboración de los procedimientos de actuación de los Servicios

Operativos integrantes del Plan.

Elaboración de otros procedimientos de actuación que se consideren

necesarios.

Medios y recursos:

La actualización y desarrollo del catálogo de medios y recursos.

Adecuación de los procedimientos de movilización y actualización.

Los posibles acuerdos con otras administraciones, empresas públicas y/o

privadas.

Programación de formación continua:

Se desarrollan programas de formación y capacitación de los Servicios implicados y

del Gabinete de Información.

Programación de información y divulgación:

Se desarrollan programas de información y divulgación dirigidos a:

Los integrantes de los Servicios Operativos.

Difusión del Plan a los componentes de los Servicios Operativos por

parte de los mandos de dichos Servicios.

Verificación del conocimiento del Plan por parte de todos los

intervinientes, en la medida necesaria para que realicen correctamente

sus cometidos.

Los ciudadanos.

Se programan campañas, con los siguientes contenidos:

Divulgación e información pública sobre el Plan.

Información de tipo preventivo para trasladar conocimientos sobre los

riesgos potenciales, así como sobre las medidas de prevención y

protección.

Información sobre los mecanismos y sistemas de comunicación con la

población.

Divulgación de medidas de autoprotección.

Información sobre colaboración y apoyo en tareas de voluntariado.

Las entidades públicas y privadas:

Difusión del Plan a los responsables de las entidades públicas y

privadas.

Verificación del conocimiento del Plan por parte de los responsables de

las entidades públicas y privadas, en la medida necesaria para que

realicen correctamente sus cometidos.

Programación de comprobación de la eficacia del modelo implantado:

Destinado a comprobar la eficacia del modelo implantado mediante ejercicios o

simulacros y, como consecuencia, se realizarán análisis /informes / conclusiones del

mismo.

Se programa la realización de simulacros. Éstos consisten en la activación simulada

del Plan, con el fin de evaluar su operatividad respecto a las prestaciones previstas

y tomar, en su caso, medidas correctoras. Así se comprueba la respuesta (calidad,

rapidez, eficacia) con relación a:

Sistemas de localización y redes de transmisiones.

Sistemas de aviso a la población.

Actuación de los Servicios Operativos.

Estructuras de coordinación y dirección.

Medidas de actuación previstas.

Se redactarán informes sobre los resultados de los ejercicios realizados y una

valoración final, que servirán de base para las adaptaciones del Plan con la finalidad

de obtener una mayor coherencia y efectividad de la respuesta frente a situaciones

de emergencia.

Sugerencias de mejora continúa del Plan:

Las sugerencias de mejora del Plan se realizarán de forma continua y cada vez que

se detecten, serán incorporadas a un documento de mejoras del mismo, de forma

que sean tenidas en cuenta a la hora de la actualización y revisión.

7.2 Programación de mantenimiento

El mantenimiento está dirigido a garantizar que los procedimientos de actuación

previstos en el Plan sean operativos, adecuándolos a las modificaciones que incidan

en materias relacionadas con el mismo. En función de la magnitud y repercusión de

las modificaciones se consideran dos procesos diferenciados:

Programación de actualización:

En estas actualizaciones se recogen las modificaciones referidas tanto a los

aspectos organizativos como operativos. Básicamente se incorporarán

modificaciones de carácter ordinario, tales como:

Comprobación de nombramientos o designaciones de los componentes

del Comité Asesor, Gabinete de Información y Responsables de los

Servicios Operativos.

Comprobación de los procedimientos de actuación elaborados en la fase

de implantación.

Actualización del Catálogo de Medios y Recursos y comprobación de

disponibilidad.

Programas de Formación continúa. Programas de formación y reciclaje

de los servicios implicados y del Gabinete de Información.

Programas de divulgación a los Servicios Operativos, a los ciudadanos y a

las entidades públicas y privadas.

Comprobación de la eficacia del modelo implantado.

Realización de ejercicios y simulacros (parciales y/o globales) donde se

verificará el estado de los procesos implicados en situaciones de

emergencia.

Elaboración de análisis / informes / conclusiones donde se reflejen las

carencias y necesidades observadas tras la realización del ejercicio o

simulacro.

Sugerencias y mejora continua del Plan.

Programación de revisión.

Las revisiones están dirigidas a la restructuración y complementación del Plan con

relación a cambios destacables en los contenidos del mismo, motivados por causas

técnicas o de ordenación administrativa o legislativa. Su periodicidad será de cinco

años o cuando concurran circunstancias que motiven un cambio sustancial en el

Plan.

Las acciones a realizar en la revisión del plan son:

1. Actualización de la información:

1.1. Actualización del Plan.

1.2. Actualización de los anexos del Plan.

2. Ampliación de información:

2.1 Ampliación de cartografía.

2.2 Ampliación y optimización de las comunicaciones.

2.3 Equipamiento de avisos a la población.

Toda aquella alteración en el contenido del Plan que afecte a la organización del

mismo, deberá ser comunicada con la suficiente antelación, con el fin de mantener

la vigencia y operatividad del mismo. Dicho compromiso se extiende a todos los

Organismos y entidades que participan en el Plan.

8.- CATALOGACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS

El catálogo de medios y recursos recoge información relativa a los medios y

recursos pertenecientes a la propia entidad local, a otras administraciones públicas,

a organismos y entidades públicas o privadas, así como técnicos y colaboradores,

que pueden ser movilizados ante emergencias contempladas en el Plan.

8.1 Movilización

Los medios y recursos catalogados se considerarán integrantes del PEM y pueden

ser movilizados y aplicados por la Dirección del Plan. A tales efectos se

establecerán, en los casos que corresponda, protocolos, convenios o acuerdos que

garanticen los procedimientos para su movilización y aplicación urgente.

Si en el desarrollo de una emergencia surgiese la necesidad de aplicar un medio

específico o extraordinario no planificado, se solicitarán específicamente a la

administración o entidad titular, correspondiendo a la Dirección del Plan

determinar el procedimiento.

8.2 Criterios de catalogación

A efectos de catalogación se considerarán tres grandes grupos:

Medios humanos

Grupos, organismos, colectivos, asociaciones y personal capacitados para llevar a

cabo organizadamente algunas de las acciones específicas de protección civil.

Medios materiales

Equipos y materiales diversos de carácter móvil, que se pueden utilizar en alguna

de las actividades de protección civil.

Recursos

Elementos o conjuntos de elementos de carácter esencialmente estático cuya

disponibilidad hace posible o mejora las tareas propias de protección civil.

Según lo establecido la información registrada, al menos, responderá a los

siguientes datos:

Denominación.

Titularidad.

Medios de conexión (teléfono, fax, radio, etc.)

Procedimientos de activación y movilización.

Disponibilidad.

8.3 Estructura de catalogación

Corresponde a la entidad local el desarrollo de funciones de catalogación,

inventario, identificación y registro. Este catálogo incluye los medios y recursos

públicos y privados locales así como los asignados por otras Administraciones

Públicas, observando las condiciones establecidas en los correspondientes

acuerdos de asignación.

Los planes de emergencia de ámbito inferior deben tener presente en su desarrollo

que los datos catalogados deben ser integrados en el PEM.

En los casos que se realice la asignación de medios o recursos cuya titularidad

corresponda a otras Administraciones Públicas se contemplarán, al menos, las

siguientes especificaciones:

• Funciones a desempeñar dentro de las previstas en el plan.

• Procedimiento de activación de los medios y recursos asignados.

• Encuadramiento en la organización del plan.

• Periodo de vigencia de la asignación.

En los casos que se realice la asignación de medios o recursos cuya titularidad

corresponda a otras Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas, se

indicará el periodo de vigencia del acuerdo o convenio de asignación.

8.4 Elaboración y actualización

La elaboración y actualización del catálogo de medios y recursos corresponde a la

entidad local, que establecerá las formas de participación y colaboración de los

distintos organismos y entidades implicadas.

La periodicidad de comprobación sobre el estado de uso y disponibilidad de los

medios y recursos será bianual.

8.5 Uso y gestión

La utilización general del Catálogo de Medios y Recursos se gestionará a través del

CECOPAL.

En el Anexo II se refleja el catálogo de medios y recursos establecido por el

municipio.

9.- PLANES DE EMERGENCIA INTEGRADOS

9.1 Relación de planes que se integran

El Plan de Emergencia Municipal se constituye como eje fundamental para la

ordenación de la planificación de emergencias en la localidad y establece los

criterios de elaboración de los planes que integran:

Planes de Actuación Local ante riesgos especiales

Planes de Emergencia Interior/Autoprotección.

Para garantizar dicha integración, el PEM establece las directrices y los criterios

generales que se deberán tener en cuenta a la hora de la elaboración de los Planes

según el carácter de éste.

9.2 Criterios básicos de elaboración

Planes de Actuación Local ante riesgos especiales

Son Planes Especiales de Emergencia aquellos elaborados para hacer frente a las

emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la

Administración General de Estado establezcan su regulación a través de la

correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo.

En Andalucía, los Planes Especiales de Emergencia son elaborados por la Consejería

competente en materia de Emergencias y Protección Civil y en ellos se dispone la

obligatoriedad de elaborar Planes de Actuación Local a todos los municipios o

entidades locales afectados por el riesgo o riesgos planificados a nivel de

Comunidad Autónoma.

La aprobación de los Planes de Actuación Local en Ubrique ante riesgos especiales

corresponde al Pleno del Ayuntamiento, debiendo ser sometidos a homologación

por la Comisión de Protección Civil de Andalucía.

En su elaboración atenderán a lo establecido en los correspondientes Planes

Especiales de Comunidad Autónoma, en lo referente a:

Funciones básicas del Plan de Actuación Local

Contenido mínimo del Plan de Actuación Local

Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL)

Interfase de los Planes de Actuación Local y el Plan de Emergencia de

Comunidad Autónoma

Los Planes de Actuación Local ante riesgos especiales de Ubrique deberán estar

integrados en el PEM.

Planes de Emergencia Interior / Autoprotección

Los Planes de Emergencia Interior o de Autoprotección son aquellos que se

elaboran por los titulares o responsables de centros e instalaciones que desarrollen

actividades consideradas generadoras de riesgos o susceptibles de resultar

afectadas por situaciones de emergencia, atendiendo a los criterios establecidos en

la normativa específica que les resulte de aplicación, así como a las disposiciones y

criterios establecidos en la normativa andaluza en materia de autoprotección y de

forma subsidiaria, a lo dispuesto en el RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se

aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y

dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de

emergencia.

Quedará establecido que en caso de activación de una estructura de ámbito

superior, la estructura del Plan de Autoprotección quedará integrada en la misma.

La dirección del Plan de Autoprotección mantendrá sus funciones cuando esté

activado el Plan de ámbito superior, supeditando las actuaciones a la Dirección del

mismo.

Los Planes de Emergencia Interior / Autoprotección elaborados para actividades

desarrolladas en el territorio correspondiente al término municipal de Ubrique

deberán estar integrados en el PEM.

Estos Planes se reflejarán en el Anexo V, así como si los mismos disponen de los

oportunos mecanismos de integración.