Penal- 12 Hombres en Pugna

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA U.N.A.N. – LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES III AÑO DE DERECHO “A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD" COMPONENTE : Derecho Procesal Penal I TEMA: Resolución de Guía de Preguntas de la Película Doce Hombres en Pugna ELABORADO POR : Saavedra Rivas Fátima Amparo GRUPO : IV DOCENTE : Juan Pablo Medina. FECHA: 16 de Septiembre de 2015

description

Analisis de Una pelicula

Transcript of Penal- 12 Hombres en Pugna

Page 1: Penal- 12 Hombres en Pugna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

U.N.A.N. – LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

III AÑO DE DERECHO

“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD"

COMPONENTE: Derecho Procesal Penal I

TEMA: Resolución de Guía de Preguntas de la Película Doce Hombres en Pugna

ELABORADO POR: Saavedra Rivas Fátima Amparo

GRUPO: IV

DOCENTE: Juan Pablo Medina.FECHA: 16 de Septiembre de 2015

Page 2: Penal- 12 Hombres en Pugna

¿Cuáles son las orientaciones que da el juez al jurado?

Han asistido a un caso largo y complejo: Asesinato en primer grado. El homicidio premeditado es el crimen más grave de un tribunal penal. Han escuchado los testimonios y se ha interpretado la ley al respecto, ahora es su deber intentar separar los hechos de la fantasía; un hombre ha muerto y está en juego la vida de otro hombre, si albergan una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, deberán emitir un veredicto de inocencia, sino existe duda razonable deberán, con la conciencia tranquila, declarar culpable al acusado. Sea cual sea su decisión su veredicto deberá ser unánime. En caso de que declaren culpable al acusado, el tribunal no acogerá una recomendación de clemencia. La pena de muerte es obligatoria en este caso. Van a sumir una gran responsabilidad.

¿Qué explicación da el miembro del jurado que considera NO CULPABLE al procesado en la primera votación?

Había 11 votos de culpable, no es fácil levantar la mano y enviar a un chico a la muerte sin hablar antes, no intento convencerlo pero es una vida humana no se puede decidir así sin hablarlo.

Miren, ese chico se ha pasado la vida recibiendo patadas, nació en un barrio pobre perdió a su madre a los nueve años, paso año y medio en un orfanato, mientras su padre estaba en la cárcel por falsificador. No es un comienzo muy feliz, ha sido rebelde y arisco toda su vida, porque ha recibido palos cada día, todos los días. Son unos 18 años muy tristes, creo que le debemos unas palabras. Eso es todo.

¿Cuál es su valoración sobre el papel que desempeña la defensa en el proceso. A partir de las consideraciones que realiza el tribunal del jurado?

La defensa no realizó un contra-interrogativo exhaustivo, dejo escapar muchas cosas detalles que pudieron servir de base en la defensa del acusado, no le puso el empeño que debió ponerle, ya sea como menciono el jurado por falta de experiencia o por que vio el caso perdido o porque simplemente no creyó en su defendido, sobre todo se dejó llevar por cosas o convencionalismo y no pensó en ningún momento en que la vida del acusado un muchacho de 18 años estaba en juego. Creo que su defensa fue totalmente mediocre y no se si justificar eso a su falta de experiencia o a que en realidad no se encontraba lo suficientemente capacitado para llevar un caso de tal magnitud.

¿Qué criterio se tiene en cuenta al momento de valorar los hechos planteados en el juicio?

1. El viejo que vivía en el piso de debajo de donde se cometió el crimen, a las 12:10 de la noche oyó mucho ruido, dijo que parecía una pelea, y oyó al chico gritar “te matare”, acto seguido oyó un cuerpo caer al suelo corrió hacia la

Page 3: Penal- 12 Hombres en Pugna

puerta y vio al chico bajar las escaleras y salir de la casa llamo a la policía y encontraron al padre con una navaja en el pecho.

2. El forense dijo que había muerto sobre la media noche. 3. El chico dijo que estaba en el cine, pero no se acordaba de las películas que

vio ni de los protagonistas y no lo vio nadie en el cine.4. La vecina declaro que estaba en la cama y no podía dormir, se muere de calor,

mira por la ventana y al otro lado de la calle, ve como el chico le clava la navaja a su padre a las 12:10 en punto. Su ventana está al otro lado de las vías del tren, el tren no llevaba pasajeros, las luces estaban apagadas y se demostró que de noche se puede mirar a través de ellas y ver lo que ocurre al otro lado.

5. El testimonio de la gente del otro lado del pasillo, junto al pasillo del chico, mencionaron algo sobre una pela, una discusión sobre el padre y el chico, sobre las siete de aquella noche, oyeron como el padre le pegaba dos veces al chico, luego vieron al chico salir de casa corriendo enfadado.

6. Su historial, con diez años estuvo en el tribunal de menores por tirar una piedra al profesor, a los 15 fue a un reformatorio por robar un coche. Ha sido detenido por atraco, arrestado dos veces por lucha de arma blanca.

7. Sabe usar la navaja 8. Nació en un suburbio es un lugar propicio para el crimen-9. La navaja con la que mataron al chico es una navaja muy extraña, y la navaja

que el chico declaro haber comprado también era una navaja con características extrañas.

5. Haga una valoración jurídica general del caso planteado en la película. ¿Cree que se hizo justicia al final? ¿Se cumplió con el principio de legalidad?

Al chico se le acusa de asesinato en primer grado, por supuestamente haber matado a su padre, el veredicto lo toma un tribunal de jurado el cual está compuesto por 12 hombres, el supuesto delito en caso de que el jurado lo declaren culpable contrae una pena de muerte (silla eléctrica).

Si en mi opinión se hizo justicia, ya que se demostró en el trayecto dela película que las pruebas y los testificales carecían de fundamento, y hubieron demasiados puntos que se dejaron escapar, los cuales al momento del análisis que efectuaron el jurado salieron a la luz. El chico era inocente.

Si se cumple con el principio de legalidad, ya que existían dudas razonables, el principio de legalidad consiste en que ninguna persona debe ser condenada sin antes haber pasado por un juicio, al inicio de la película el juez les hace una serie de advertencias al jurado: si albergan una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, deberán emitir un veredicto de inocencia, sino existe duda razonable deberán, con la conciencia tranquila, declarar culpable al acusado, por lo tanto siendo

Page 4: Penal- 12 Hombres en Pugna

que todos los miembros del jurado albergaban duda razonable llegaron a la conclusión de que el acusado no era culpable.

6. ¿Con cuál de los personajes se identifica usted y por qué?

Yo personalmente me identifico con el miembro del jurado número 8, el cual se hace llamar Davis en la película. Por su inteligencia, por su comprensión, porque ante todo entiende lo que es el significado de la justicia no dejándose llevar por lo que son los convencionalismos sociales, por ser un hombre íntegro con principios y valores, que a pesar de las opiniones de los demás miembros del jurado no se deja llevar por lo que dicen, sino que mantiene sus propios ideales, y cree en el chico de 18 años, se pone en su lugar y cree que este se merece una oportunidad o por lo menos el hecho de tener derecho a la defensa no dejándose llevar por el sistema jurídico sino que impone lo que él piensa que el verdadero concepto de justicia.

7. ¿Qué aprendió con la película? Cite las lecciones aprendidas para su vida profesional.

Si bien es cierto de la película aprendí muchas cosas pero sobre todo tuve conciencia de muchas entre las cuales cito:

a) A creer siempre en lo que mi defendido me diga, si yo como su abogado defensor no le cree, mucho menos me va a creer a mí el jurado cuando esté haciendo la defensa en el juicio.

b) No dejarme llevar por convencionalismos sociales, creer siempre en las normas jurídicas.

c) No dejar escapar detalles que pueden ser sustanciales al momento de la defensa.

d) Hacer un contra-interrogatorio exhaustivo a los testigos, con el objeto de llegar hasta el fondo de sus testimonios y encontrar cualquier anomalía que podría ser clave al momento de resolver el caso.

e) Ser profesional, llevar el caso con deontología jurídica.f) No llevar el caso o hacer la defensa por no dejar, siendo que estudie derecho es

porque tengo un gran sentido de justicia y voy a hacer uso de todos los medios posibles para que mi defendido salga favorecido en el veredicto que dicten las partes.

8. ¿Qué valores promueve la película para nuestra profesión?

a) La responsabilidadb) La tolerancia c) El ordend) La justiciae) El dialogof) La igualdad

g) La perseverancia h) El respetoi) La prudenciaj) La solidaridad k) La tolerancia

Page 5: Penal- 12 Hombres en Pugna

9. ¿Qué sistema de Justicia penal plantea la película? ¿Es garantista? Explíquese.

Se puede llamar acusatorio a todo sistema procesal que concibe al juez como sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación, a la que le compete la carga de la prueba, enfrentada, a la defensa en un juicio contradictorio, oral y público y resuelta por el juez según su libre convicción.

Por lo tanto llego a la conclusión que es un sistema acusatorio el que se utiliza en el juicio por lo que este trae consigo el derecho a la defensa o por lo menos se hace uso de un defensor por la parte acusada, también que el juicio es iniciada por la parte acusadora y no el juez por de oficio.

El sistema de justicia no es nada garantista ya que no garantiza los derechos del procesado como ser humano, sino como bien se menciona en la película, el peso de la prueba es de la acusación, el acusado ni siquiera debe abrir la boca está en la constitución. El acusado no cuenta con los derechos del debido proceso.

10.¿Después de haber visto la película ha cambiado su punto de vista sobre el tribunal de jurado?

No, mi opinión siempre ha sido la misma, los tribunales de jurado no deberían de existir, ya que en mi opinión las personas que deben dictar el veredicto deben de ser personas que tengan conocimiento de ley y se encuentren realmente capacitadas para dictar el veredicto, los jurados de conciencia son personas que se dejan llevar por las palabrerías de las partes en el juicio o por lo que comúnmente llamamos labia, o simplemente por sus experiencias y convencionalismos sociales no dictando así un veredicto justo, las personas inocentes muchas veces son condenas y las personas culpables salen libres para seguir causando más daño a la sociedad, por lo mismo es necesario que los veredictos sean dictados por personas que haciendo uso de sus conocimientos juzguen justamente.