Penal Especial. Conclusiones del tema 22 y 23

3
Conclusiones del tema 22 y 23 Se podría decir que todo lo que genere y altere la convivencia y que produce temores en el seno de la sociedad altera el orden público, por consiguiente el porte de armas está siendo muy penado hoy en día, éste es considerado un delito. Por tal motivo, debemos saber en qué consiste el delito el Uso indebido de armas de guerra? Este delito abarca todo lo relacionado al comercio, importación, fabricación, porte, posesión, suministro y ocultamiento de las armas de guerra lo cual se castiga con pena de prisión de 5 a 8 años. Cuando se habla del porte ilícito de armas son armas, se describen todo tipo de objetos que pueda agredir herir y maltratar a un individuo. Otro punto con respecto a los delitos es la instigación a delinquir, que se trata sobre la incitación directa o indirecta, que por cualquier medio se realizare a otra u otras personas, para realizar cualquier acto que se encuentre tipificado como delito es bueno aportar que, si la instigación no es pública puede haber solo complicidad en el delito de que se trate. Este delito específicamente se refiere a la pública excitación a la desobediencia de las leyes, al odio de unos habitantes contra otros a la apología de un delito. Pero

Transcript of Penal Especial. Conclusiones del tema 22 y 23

Page 1: Penal Especial. Conclusiones del tema 22 y 23

Conclusiones del tema 22 y 23

Se podría decir que todo lo que genere y altere la convivencia y que produce temores

en el seno de la sociedad altera el orden público, por consiguiente el porte de armas

está siendo muy penado hoy en día, éste es considerado un delito. Por tal motivo,

debemos saber en qué consiste el delito el  Uso indebido de armas de guerra? Este

delito abarca todo lo relacionado al comercio, importación, fabricación, porte,

posesión, suministro y ocultamiento de las armas de guerra lo cual se castiga con

pena de prisión de 5 a 8 años. Cuando se habla del porte ilícito de armas son armas,

se describen todo tipo de objetos que pueda agredir herir y maltratar a un individuo.

Otro punto con respecto a los delitos es la instigación a delinquir, que se trata sobre la

incitación directa o indirecta, que por cualquier medio se realizare a otra u otras

personas, para realizar cualquier acto que se encuentre tipificado como delito es

bueno aportar que, si la instigación no es pública puede haber solo complicidad en el

delito de que se trate. Este delito específicamente se refiere a la pública excitación a

la desobediencia de las leyes, al odio de unos habitantes contra otros a la apología de

un delito. Pero hay una condición objetiva: que tales hechos pongan en peligro la

tranquilidad pública. En cuanto al agavillamiento se refiere a un delito colectivo,

como que, para su consumación, se requiere que se asocien, por lo menos, dos

personas imputables. En relación con las faltas, comencemos por decir que es

desobediencia a la autoridad. Una persona que actué con desprecio a sus obligaciones

contraídas entre ellos podemos de la cual podemos mencionar 4 Titulos que tipifican

las faltas en el Código Penal, como lo son; Primero: De las Faltas contra el Orden

Público, Segundo: De las Faltas Relativas a la Seguridad Pública, Tercero: De las

Faltas Concernientes a la Moralidad Pública, Cuarto: De las Faltas Relativas a la

Protección Pública de la Propiedad. por lo anteriormente expuesto, se analizó el

Tercer y último Libro del Código Penal, donde se ampara todo lo concerniente al

régimen sustantivo de las faltas; sin embargo, no contribuye con definición alguna

sobre el particular, de hecho, la intención de legislador de dividir los hechos punibles

Page 2: Penal Especial. Conclusiones del tema 22 y 23

bajo una estructura formada por dos partes no tiene un basamento especifico, pero se

puede deducir que las faltas serán aquellos actos ilícitos penales que lesionan los

derechos personales, patrimoniales y sociales pero que por su intensidad no

constituyen delitos y si bien es cierto existe gran identidad entre los delitos y las

faltas, la diferencia se da en la menor intensidad criminosa de las faltas.

Yennibel Canela

María Arbujas