Peñalba de Santiago

7
PEÑALBA DE SANTIAGO Peñalba de Santiago es una pequeña y bonita aldea berciana que conserva el aroma de una villa medieval. Las nuevas construcciones respetan la tradición arquitectónica y pasear por sus estrechas, retorcidas y desniveladas calles, con casas hechas con trozos de pizarra, las balconeras de madera en la planta superior y cubiertas por tejados de grandes losas de pizarra, nos hacen retroceder en el tiempo al pasear por sus calles. Por ser el único ejemplar de arquitectura popular berciana, ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional. Está situada en un precioso valle rodeado de montañas, en un paraje remoto en el nacimiento del río Oza, al oeste de una montaña de caliza blanquecina, llamada Peña Alba (Pinna alba) de la que deriva su nombre: Peñalba. El acceso a la localidad de Peñalba se efectúa por una carretera de montaña muy estrecha de trazado tortuoso siguiendo el cauce del rio Oza entre los montes Aquilanos y valles como los del Silencio y Friguera. Según nos informa la losa de mármol existente en San Pedro de Montes, la historia del Cenobio Berciano comienza en el S VII en el que San Fructuoso hizo en este lugar un pequeño oratorio. Después San Valerio amplió el edificio. Y en 895 Genadio con doce hermanos lo restauró. Luego buscó para rezar y meditar un retiro en una de las numerosas cuevas del contorno. Cuenta la leyenda que como el murmullo de las aguas le impedía concentrarse, gritó: ¡¡SILENCIO!! Y prohibió al río cualquier rumor por lo que la corriente se introdujo bajo tierra,

Transcript of Peñalba de Santiago

Page 1: Peñalba de Santiago

PEÑALBA DE SANTIAGO

Peñalba de Santiago es una pequeña y bonita aldea berciana que conserva el aroma de una villa medieval. Las nuevas construcciones

respetan la tradición arquitectónica y pasear por sus estrechas, retorcidas y desniveladas calles, con casas hechas con trozos de pizarra, las balconeras de madera en la planta superior y cubiertas por tejados de grandes losas de pizarra, nos hacen retroceder en el tiempo al pasear

por sus calles. Por ser el único ejemplar de arquitectura popular berciana, ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.

Está situada en un precioso valle rodeado de montañas, en un paraje remoto en el nacimiento del río Oza, al oeste de una montaña de caliza blanquecina, llamada Peña Alba (Pinna alba) de la que deriva su nombre: Peñalba.

El acceso a la localidad de Peñalba se efectúa por una carretera de montaña muy estrecha de trazado tortuoso siguiendo el cauce del rio Oza entre los montes Aquilanos y valles como los del Silencio y Friguera.

Según nos informa la losa de mármol existente en San Pedro de Montes, la historia del Cenobio Berciano comienza en el S VII en el que San Fructuoso hizo en este lugar un pequeño oratorio. Después San Valerio amplió el edificio. Y en 895 Genadio con doce hermanos lo restauró. Luego buscó para rezar y meditar un retiro en una de las numerosas cuevas del contorno. Cuenta la leyenda que como el murmullo de las aguas le impedía concentrarse, gritó: ¡¡SILENCIO!! Y prohibió al río cualquier rumor por lo que la corriente se introdujo bajo tierra, surgiendo unos metros más abajo. Por eso a este lugar se le conoce como Valle del Silencio.

Page 2: Peñalba de Santiago

Tras la muerte de Genadio, la historia de

Santiago de Peñalba se prolonga un poco más de dos siglos. A mediados del S XIII, Alfonso IX cede todos los bienes del monasterio, que no eran muchos, al cabildo de la catedral de Astorga. A partir de ese momento desaparecen las noticias relativas al monasterio, perdurando las referentes a la iglesia. Investigadores del S XVI y XVII, dejaron en sus obras referencias del templo. Fray Prudencio de Sandoval lo califica como "la cosa más curiosa y digna de ser vista entre las antigüedades que tiene España".

Aunque el monasterio contaría con más estructuras para la vida del monasterio, cosa que se imagina por las construcciones actuales que se amontonan en torno al templo, sólo él ha llegado hasta nuestros días, gracias a su uso como parroquia.

Situada en el centro del pueblo, apenas sobresale del resto de las casas de alrededor, con las que comparte los materiales de construcción: “lajas sin desbastar de grandes placas de esquisto” en los tejados. Un muro de piedra, construido en las últimas restauraciones, la aísla de las casas que la rodean, creando pasos libres, muy estrechos que impiden la visión general del monumento.

Por el exterior, sorprende su extraña estructura, formada por seis prismas cuadrados de diferentes alturas. En el centro el más alto, el del crucero, rodeado de manera escalonada por la nave, el ábside, el contraábside y las dos capillas del crucero.

En los muros se utilizó la mampostería de pizarra y piedra caliza. Tiene unos pequeños contrafuertes exteriores que sirven para contrarrestar los empujes de las bóvedas interiores. A los pies, una espadaña posterior, S XVII o XVIII, configura el conjunto. Se levantó a unos dos metros del testero del contraábside y estaba unida a él por una escalera, cuya huella se advierte, aunque ahora no exista.

En su torre tenemos un reloj de sol y adosado a su muro norte se encuentra el sepulcro de San Fortis, que fue un abad de este monasterio.

Page 3: Peñalba de Santiago

Los aleros de los tejados, vuelan sobre numerosos modillones de rollo, característicos del arte mozárabe. Algunos están

decorados con ruedas solares o esvásticas y florones En el muro sur, nos encontramos la más perfecta puerta del arte mozárabe. Bajo un arco de descarga, se cobijan dos arcos unidos de herradura que se sujetan en tres columnas de mármol. Las dovelas de los arcos están perfectamente talladas con una triple moldura que enmarca toda la entrada. Los capiteles decorados con hoja de acanto, son de estilo corintio.

En la fachada norte se abre una pequeña saetera con un arquillo de herradura recortado en un grueso sillar. Sobre él se marcó una hendidura en la que, según la tradición, estuvo incrustada una lámina de oro con una inscripción ahora desaparecida. Por debajo de ella se ven enigmáticas señales que pudieran ser marcas de cantero

En la fachada sur una sencilla puerta de herradura en la que en la jamba izquierda se halla una inscripción funeraria latina, en versos leoninos. Traducida dice:

" Bajo este mármol, sepultado en Cristo, está Esteban , abad insigne, intachable en las costumbres, verdadero hombre del Señor, recto y severo en la vida, discreto, sabio, sobrio y paciente, de gran honestidad y hombre de gran piedad mientras le fue posible, mientras estuvo vivo. La nación francesa nos dio un válido rector de jóvenes, modelo y guía de ancianos. Se rindió a la frágil vejez en la fiesta de Gervasio. La virtud de Dios le sea propicia. Si al año ciento añades siete veces diez y a estos unes mil, sabrás la era en que fue. El 19 de junio murió Esteban, era 70. Pelayo Fernández mandó que se hiciera y Pedro fue el que lo grabó".

En los muros exteriores nos encontramos con otras inscripciones, deterioradas y prácticamente ilegibles, que hacen referencia a los lugares de enterramiento de otros personajes, principalmente monjes y abades: Rudericus, Petronatus, Ianuario. El espacio que rodea al templo fue utilizado a lo largo del tiempo como cementerio.

En el mismo muro y adosado al contraábside se halla un bello sepulcro románico, que pudo ser erigido en la segunda mitad del S

XII, con piezas probablemente reutilizadas. La

Page 4: Peñalba de Santiago

tradición oral afirma que es San Fortis, discípulo y sucesor de San Genadio en la silla episcopal de Astorga, el abad aquí enterrado. Está construido en sillarejo y mampostería de pizarra y piedra toba. Tiene 3m de longitud x 1'19 m de profundidad x 1'87 m de alto. Posee tejadillo a una sola vertiente y está abierto al norte por doble arco de medio punto y dovelaje irregular que apoya en tres columnas con capiteles toscos de estilo parecido al corintio.

En la ventana lateral, en el contraábside, se conserva parte de la celosía...

La mano de obra mozárabe -cristianos que habían vivido en territorios musulmanes hispanos- traslada a los reinos cristianos del norte las técnicas y elementos de la arquitectura andalusí que habían asimilado. Todo ello confiere a este templo una belleza y originalidad singular.

El primer espacio, de este a oeste, es el ábside o santuario de altar, es un espacio recto al exterior pero de herradura al interior. Está cubierto por bóveda gallonada de siete cascos. Un arco de herradura enmarcado lo separa de la nave.

  El otro espacio, la nave, presenta una planta rectangular y se divide a su vez en dos tramos de distintas alturas por otro gran arco de herradura sobre columnas. El primero, el más alto, está cubierto con una cúpula gallonada de ocho cascos. A este espacio abren las dos capillas laterales (sacristías) a través de dos puertas de arco de herradura sobre jambas. El segundo, tramo en el que se abren las puertas de acceso a la iglesia, está cubierto con bóveda de cañón.

El último espacio, el ábside occidental o contraábside, situado a los pies de la nave, tiene la planta más abierta que el ábside oriental, en el interior y rectangular en el exterior. Está cubierto por una cúpula de siete cascos. Se separa de la nave por un arco de herradura.

Los capiteles de las seis columnas interiores son similares a los de la portada de estilo corintio esquematizado.

En el alzado se advierte las diferentes alturas que al exterior le confieren un armonioso y bello juego de volúmenes.

Gracias a la pérdida parcial del enfoscado interior y a las obras de restauración se ha descubierto que todas las paredes interiores del edificio estuvieron totalmente pintados con decoraciones geométricas y de flores. Está, en parte, visible en la

Page 5: Peñalba de Santiago

bóveda del contraábside, en la bóveda de la nave imitando fábrica de ladrillo, en el arco de separación entre los dos tramos de la nave.

Todo este conjunto arquitectónico, en el que destacan el contraábside y la cúpula gallonada que cubre el primer tramo de la nave ("ejemplar único

en la historia de la arquitectura"...lo denominaba D. Manuel Gómez Moreno) fue declarado Monumento Nacional el 3 de Junio de 1931 y está considerado como uno de los mejores exponentes de la arquitectura mozárabe, a la que en la actualidad se denomina " de repoblación".Vinculada a la iglesia de Santiago se conserva en el museo en el Museo de León, la denominada "cruz de Peñalba", supuestamente donada por el monarca leonés Ramiro II. De tipo asturiano, patada, (49 cm. de altura y 3 cm. de grosor), confeccionada en aljófar, se decora con cabujones y pedrería (la actual falsa, así como las letras alfa y omega) y lleva la siguiente inscripción:

IN NOMINE N(o)S(tr)l IH(esu)S XPI OB(h)ONOREM SANCTI IACOBI APOSTOLI RANEMIRUS REX OF(e)R(e)T

"En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, en honor del apóstol Santiago, Ramiro rey te ofrece".

http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-Penalba1.htm

http://www.jdiezarnal.com/santiagodepenalba.html

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/monumentos/240.htm

http://bierzoprerromanico.blogspot.com.es/2009/01/la-cruz-de-pealba.html